Está en la página 1de 4

Producto Académico N° 3: Toma de decisiones de

inversión de capital
Semipresencial – Programa a Distancia
Asignatura
FINANZAS CORPORATIVAS 1

1. Consideraciones: a

1|Página
Criterio Detalle
Tiempo
aproximado 15 horas cronológicas.
recomendado
Analiza los estados financieros de empresas corporativas. Explicando:
Tema o a. Costo de capital mediante beta y CAPM
b. Portafolio de Inversiones
asunto
c. Apalancamiento financiero y política de estructuración de capital.
d. Modelo CAPM Y WACC.

Revisa información pertinente a los asuntos a tratar: libro base del curso,
Enunciado vídeos en internet, repositorios institucionales, etc.
Realiza todos los cálculos y análisis financiero, que sean requeridos.

Instrucciones PLANIFICACIÓN:
para 1. Forme equipos de hasta cuatro estudiantes.
presentar el Cada equipo elegirá la empresa de la que realizará su trabajo.
EJECUCIÓN:
archivo en el
2. Consulte el material de referencia de la Unidad III (Semanas 5 y 6):
aula virtual manual auto-formativo, sesiones de clase, fuentes bibliográficas
adicionales físicas y/o virtuales (libros, papers, memorias anuales,
estados financieros, monografías, tesis, noticias, artículos periodísticos,
etc.), según sea necesario.
3. Desarrolle Trabajo Profesional, tipo Informe Académico, debe contener
mínimamente:
3.1. Carátula/Portada.
3.2. Desarrollo y respuestas solicitadas.
3.3. Desarrolle el modelo de CAPM para el sector minero, financieros
etc.
3.4. Desarrolle un portafolio de inversiones mediante el modelo de
modelo Markowitz, mínimo cuatro empresas, dicha información
deberá descargar del https://www.investing.com/
3.5. Desarrolle mediante un ejemplo el caculo de wacc y capm
3.6. Presente un caso sobre apalancamiento Financiero,
4. Conclusiones
4.1. Bibliografía consultada.
5. Valoración del Trabajo Profesional: orden, estructura de desarrollo,
cálculos financieros, redacción de nivel universitario, calidad
ortográfica, presentación formal.
Cuidado:
Contenido plagiado, parafraseado, se califica con cero (00), sin cargo a reclamo posterior.
ENVÍO:
6. Presente el Trabajo Profesional en formato PDF o EXCEL; vía enlace de
Aula Virtual, de acuerdo a las fechas de entrega del PA 3. Formatos
desconocidos no serán revisados y la nota será cero (00).
Advertencia:
Si deseas entregar el Trabajo Profesional, pasada la fecha final, deberás tener un justificante validado
por tutoría de la Universidad. Si no cuentas con el debido sustento (o no vas a tramitarlo en la UC) y
pretendes entregar extemporáneamente, tu nota máxima será diez (10).
Son inaceptables justificaciones de última hora, tipo:
7. “No había internet/estaba lento. Se fue la electricidad. El aula virtual no funcionaba/no hay acceso”.
Eso pasa por dejar de última hora el deber. “No puedo cargar mi archivo”. Ante esto contáctese
primero con Soporte Técnico de la UC.

8. “Me mandaron de viaje”. Recomiendo que hables/coordines con tu jefe/a, anticipadamente.


9. “Nadie me incluyó en su grupo”. “No sabía de las reglas del curso”. Pon de tu parte, se proactivo/a,
entérate tú.
10. “Otros profesores si me aceptan entregas extemporáneas, sin hacer tanto problema”. En lo sucesivo,
matricúlate con alguno de ellos.
11. Cualquier problema de salud ambulatorio; por ejemplo: tuve extracción dental/ tenía uñero y no me
podía mover; no vas a redactar/digitar con la boca/pie, ni te incapacita para hacer el trabajo.
12. Mis actividades laborales no me dejan (este es el peor de todos, estas en la modalidad “A distancia”,

2|Página
se supone que debes planificar y programar tus actividades, equilibrando trabajo y estudios
académicos), es requerida la auto-disciplina.
13. No es necesario que me digas que no hiciste tus deberes porque tienes familia: hijos, pareja,
madre/padre, u otras personas que atender; debes ser consciente que trabajar, tener familia y realizar
actividades académicas, implica mucho sacrificio y muy pocas horas de sueño, hay gente que puede
hacer todo eso a la vez y bien hecho.

14. “Me pago mis estudios, nadie me apoya”. Con mayor razón deberías mostrar mayores niveles de
responsabilidad que el promedio.
Referencias Repositorios universitarios.
para realizar Revistas académicas.
la actividad. Tutoriales Youtube.

3|Página
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se
evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale
a 5 puntos y la mínima, 0.

Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo


Criterios
(0 puntos) (1 puntos) (4 puntos) (5 puntos)
Se remitió el PA fuera Se remitió el PA hasta Remitió PA a tiempo
Puntualidad No se remitió el PA de la fecha con la fecha con y por el canal
descuento. descuento. requerido.
Contenidos y El PA tiene el El PA tiene más del
No se desarrolló el El PA tiene menos del
análisis contenido mínimo contenido mínimo
contenido mínimo. contenido mínimo.
solicitado requerido. requerido.
Aplica
No aplicó ningún Aplicó criterios Se aplica el criterio
Presentación parcialmente,
criterio de inadecuados de APA, en la
y formato criterio APA en la
redacción. redacción. redacción del PA.
redacción del PA.
El PA se hizo El PA se hizo en
Coordinación El PA no se hizo. El PA se hizo en dúos.
individualmente. equipo.
Total parcial
Nota

Cualquier trabajo remitido fuera de la fecha con descuento, tendrá una penalización del 50% sobre la
nota lograda.

4|Página

También podría gustarte