Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

POLICIA NACIONAL DEL PERU


DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA
ESCUELA DE SUBOFICIALES PNP- TARAPOTO

TEMA: Instroducción Policial

CURSO: instrucción policial

S3 PNP: Rioja Aridama, Alex Harlin

ALUMNO PNP: Caruajulca Muñoz Mrayan Edilson

N° DE ORDEN: 13

SECCIÓN: 8

TARAPOTO-PERÚ

2023
INTRUDUCION
actualmente en la Dirección Nacional de Escuelas existe la necesidad de actualizar
la metodología pedagógica que oriente a los instructores policiales en la formación,
la capacitación, el entrenamiento y el reentrenamiento policial. Al momento, la
capacitación de los docentes policiales se realiza en el Centro de Formación
Docente bajo un programa de educación continua que fortalece las técnicas
docentes y que no contiene aspectos pedagógicos relacionados a los conceptos de
la instrucción policial (Centro de Formación Docente, 2018)

En el mismo sentido y dentro del Plan de Desarrollo de la Modernización y


Transformación de la Educación Policial, se identificó la necesidad institucional de
recobrar las metodologías de instrucción con énfasis en lo policivo para los
uniformados (Policía Nacional de Colombia, 2018). Esto se evidencia en la gran
cantidad de profesores policiales que se encuentran en las escuelas de policía y
que dictan las asignaturas establecidas en los planes de estudio, que, buscan
generar las competencias necesarias en un hombre y una mujer para ejercer la
profesión de policía. También en lo que corresponde a los comandantes de
unidades de policía e instruyen al personal y que en ambos casos no cuentan con
la formación y la técnica adecuada para ejercer como un instructor.

Es así como, en el rediseño de los planes de estudio de la formación policial, se ha


establecido que el Sistema Táctico Básico Policial y el Modelo de Liderazgo
Holístico Policial sean ejes de fundamentación (Policía, Nacional de Colombia,
2018). Motivo por el cual se requiere que los programas de formación, capacitación,
entrenamiento y reentrenamiento policial contengan más énfasis en la práctica.

Por lo tanto, resulta importante para la educación y el servicio de policía mejorar las
prácticas pedagógicas en la Policía Nacional, así como contar con una doctrina
educativa para el docente policial con énfasis en la instrucción, que se encuentre
acorde a las necesidades institucionales. Además, resulta pertinente el diseño de
un método de instrucción, ya que, es necesario contar con herramientas
conceptuales pedagógicas para dar la instrucción; donde los uniformados de la
Policía Nacional de Colombia puedan transmitir los conocimientos con énfasis en la
práctica y evaluar los mismos de forma adecuada.
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros padres que siempre nos apoyan


para forjarnos como personas de bien.
También dedicamos este trabajo a nuestro docente que nos brinda
información para realizarnos como profesionales.
MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN

GENERALIDADES:

En la instrucción individual (de orden cerrado) los jefes de sección dividen los
cadetes en pequeños grupos de acuerdo con el número de monitores disponibles.
Se recomienda de que cada jefe de pieza o de grupo de instrucción a su respectiva
unidad, antes de comenzar la instrucción, reúne a los oficiales instructores y se le
da todas las indicaciones necesarias para uniformar la instrucción.

Se debe disponer los hombres en filas (una, dos o más) según su número, la
naturaleza del movimiento por enseñar y el terreno disponible. Las filas deben estar
a dos o cuatro pasos de distancia y en cada fila los hombres a dos o cuatro pasos
de intervalo, de manera que conserven la libertad de sus movimientos sin ninguna
preocupación de conjunto.

El instructor no debe tener a los cadetes largo tiempo en una posición o movimiento.
No debe pasar a otro movimiento sin que el anterior esté aprendido. Imponer en
forma gradual la debida precisión y uniformidad.

A medida que la instrucción avanza, los cadetes deben ser agrupados según su
grado de perfeccionamiento. Los más atrasados deben ser puestos bajo la dirección
de uno de los mejores instructores.

No debe de ridiculizarse a los cadetes o tratarlos con rudeza, por el contrario, la


firmeza y consideración deben ser la regla.

Disposiciones preliminares

Antes de iniciar cualquier instrucción, deben tenerse en cuenta las siguientes


disposiciones:

a)Elección del emplazamiento. Tener en cuenta la naturaleza de la instrucción y el


personal por instruir.

b)Dispositivo y orientación del personal (estando sin armas o uniformemente


armados)

-Reunirlos tallados en columna de A1, de A2 o de A3, de tal manera que al hacer


girar a la izquierda, el personal quede dando la espalda al sol y con la cabeza de la
unidad a la derecha. Si hay sombra, el personal debe de estar en ella.

-Si es posible, el viento debe soplar por la espalda del instructor, de modo que pueda
llevar la voz de éste hacia los cadetes.
-Hacer numerar al personal.

-Hacer tomar distancias e intervalos entre los hombres de conformidad con los
métodos ya conocidos.

- Colocarse frente al personal a una distancia por lo menos igual al frente que ocupa,
a fin de poder ver y escuchar a todos los hombres y ser visto y escuchado por ellos.
Designar un hombre de base y referirlo al terreno a manera de facilitar las reuniones.

OBJETIVO

Permitir al comandante movilizar sus tropas en un orden adecuado y con


formaciones simples. Inspirar a los estudiantes y cadetes a moverse
ordenadamente y presentarse bien en todas las situaciones no relacionadas con el
combate (revistas, inspecciones); fomentar un sentido de disciplina y trabajo en
equipo al hacer que realicen movimientos simples con precisión y vigor.

DEFINICIONES.

En todas las situaciones que no sean de combate, como inspecciones, desfiles y


formaciones, los cadetes deben presentarse y moverse en orden, lo que se conoce
como orden cerrado.
1. ATENCIÓN.
- El cadete debe levantar vigorosamente el brazo derecho en forma vertical, con la
palma hacia la izquierda (Atención), y luego bajar el brazo en forma vertical.

2. DESCANSO.

-El cadete debe levantar verticalmente el brazo derecho con la palma hacia la
izquierda (DESCANSO), bajarlo en diagonal y enérgicamente hacia la derecha,
manteniendo el brazo en un ángulo de 45 grados, y luego llevarlo de nuevo al
costado del cuerpo.

3. EMPRENDER MARCHA

Levante el brazo derecho verticalmente con la palma hacia


adelante desde el frente, luego bájelo suavemente en la
dirección que desea ir antes de levantarlo una vez más.
4. MARCHEN

Levantar el brazo verticalmente, bajándolo rápidamente en el sentido de la


marcha, manteniéndolo horizontal, con la palma hacia abajo, durante los tres
primeros pasos. Sigue caminando.
5. TOME UN GIRO A LA DERECHA.

Levanta el brazo derecho hacia arriba, con la palma hacia la


izquierda, luego bájalo suavemente hasta la línea del hombro
derecho, con la palma hacia el suelo, y levántalo una vez más.

6. GIRAR A LA IZQUIERDA

Levante el brazo derecho recto frente a usted con la palma de la mano


hacia la izquierda, luego bájelo suavemente hasta la línea de los hombros
frente a usted antes de levantarlo una vez más.

7. MEDIA VUELTA

de la mano hacia la izquierda. Antes de los cadetes, realizar el viraje Gire


su brazo derecho hacia adentro sobre su cabeza mientras lo levanta
verticalmente con la palma o mando.
8. DERECHA
Bajar enérgicamente el brazo a la posición de concentración. Se recordarán las
pautas mencionadas anteriormente para realizar los giros sobre la marcha.
9. DIRECCIÓN RETAGUARDIA

Levanta el brazo izquierdo verticalmente, con la palma hacia afuera. Marzo. Con
las palmas hacia el suelo, bájalas suavemente frente al cuerpo y hasta la línea de
los hombros. Hasta que la unidad apunte en la nueva dirección, continúe de esta
manera.

10. PASO LIGERO


Desde una posición vertical con el puño cerrado, baja el brazo a la altura del hombro. A
partir de ahí, sube y baja el brazo verticalmente a la cadencia redoblada del paso varias
veces.
11. PASO REDOBLADO

El brazo derecho debe extenderse lateralmente a la altura del hombro, con


la palma hacia abajo, y moverse lenta y alternativamente de abajo hacia
arriba y viceversa.

12. REUNIÓN

Levantar el brazo derecho en forma vertical, puño cerrado, y mantener la


posición hasta que el encuentro esté a punto de comenzar. El comandante
tomará el rifle o carabina por el cuello y lo suspenderá manteniendo una
posición vertical si está armado con uno.
MOVIMIENTOS Y SIN POSTURAS BRAZOS.

1) POSICIÓN DE CADETE SIN ARMAS:

Tan juntos como lo permita la configuración del individuo, con los talones en línea recta.
Los pies están igualmente vueltos, pero ligeramente menos abiertos que el cuadrado.
rodillas rectas y relajadas. Inclinándose ligeramente hacia adelante mientras mantiene una
línea recta a través de las caderas. los hombros se encogieron hacia atrás. Sin rigidez, los
brazos caían naturalmente. dedos separados y unidos en manos abiertas. El dedo medio
de la mano está en contacto con la costura del pantalón mientras que la palma está cerca
del muslo. Postura normal de la cabeza. de modo que la cabeza y el cuello estén verticales,
la barbilla hacia adentro. La mirada se fijó firmemente hacia adelante.

13. SALUDO DE PIE FIRME

El frente recibe mi saludo. Saludo. Cuando escuches esta voz, lleva tu mano
derecha al lado derecho de tu tocado y coloca tu dedo medio sobre tu sien.
La mano derecha se extiende a lo largo del antebrazo, los dedos se abren y
el pulgar se une a los otros dedos. El brazo estaba extendido a la altura de
los hombros con la palma de la mano hacia la izquierda. Partiendo de un
movimiento vivo y decidido y mirando a la bandera la persona que se saluda,
se adopta la actitud de saludo. Una vez que se completa el saludo, la mano
aterriza rápidamente a un lado. Cuando se está dando el saludo en
formación, se pronuncia la voz DE PIE.
14. PASO FIRMEMENTE EN DIAGONAL A LA
DERECHA.

Para recuperar la posición de atención, gire el cuerpo 45 grados a la derecha


mientras está de pie sobre la bola del pie izquierdo y el talón del pie derecho.

15. SOBRE UN PIE FIRME, MEDIA VUELTA.

Haciendo un giro de media derecha sobre el talón izquierdo y un cuarto de


círculo hacia la derecha, el pie derecho se coloca en ángulo recto con el
medio exactamente detrás y a unos 10 cm del talón izquierdo. A medida que
extiende las piernas para mirar hacia atrás, gire inmediatamente sobre
ambos talones mientras levanta ligeramente las puntas de los pies. Para
recuperar el enfoque, levanta el pie derecho de tu costado.
16. POSTURA DE DESFILE.

Las voces de mando son para dar el paso del desfile. Marchando en un
desfile. El paso de desfile consiste en sacar las piernas al frente una a la vez,
levantar los pies 20 cm del suelo con los dedos hacia abajo y apoyar toda la
planta en el suelo. Esto requiere energía, requiere que la cabeza y el cuerpo
permanezcan erguidos, que los brazos permanezcan naturalmente
extendidos y oscilen en una dirección paralela al movimiento, y que la mano
se levante al nivel del pezón con los dedos extendidos y entrelazados y las
palmas mirando hacia adentro. La pierna del lado opuesto se mueve en
tándem con cada brazo. El brazo izquierdo se mueve de la manera descrita
anteriormente cuando se lleva un arma al hombro; la longitud del paso es de
75 cm y la cadencia del paso es de 120 pasos por minuto. Los oficiales
mantienen sus espadas temblorosas y balancean su brazo izquierdo
naturalmente en línea con su cuerpo y en la dirección de su marcha.
17. ALTO

Avanza, pon el pie que está detrás de ti en el suelo, y lleva el otro a tu lado
estando quieto, Alto Cadete a esta voz dada en el momento en que se sienta
en tierra cualquiera de los 2 pies\.

18. PASO LEGERO

Con un paso rápido y una ligera inclinación del cuerpo hacia adelante,
marcha al ritmo de la voz mientras levantas los puños a la altura de la cadera.
Coloque el pie izquierdo a unos 80 cm del derecho y avance con la pierna
izquierda hacia adelante con una ligera flexión. Después de eso, siga las
instrucciones para la pierna izquierda con la derecha y continúe con los
brazos. Sentado primero sobre las puntas de los pies, evitando la rigidez y
utilizando un movimiento de balanceo natural. El paso ligero tiene una
cadencia de 170 pasos por minuto, y solo se utiliza para distancias cortas
cuando la voz preventiva especifica una dirección o punto. Para iniciar la
marcha, mire en esa dirección la voz ejecutiva como se indica. Detenerse
rápidamente, ordenar al cadete alto a la voz de cadete, enderezar el cuerpo
y acortar progresivamente el paso a la voz de alto. Permitiendo que las
manos caigan hacia un lado, coloque el pie levantado hacia abajo y lleve el
que está detrás al lado del otro. El comando es paso redoblado, paso
redoblado, marchar a la voz, paso redoblado, enderezar el cuerpo y acortar
gradualmente la longitud del paso a la voz mientras el cadete se mueve
rápidamente para dar el paso redoblado. Marcha, luego vuelve a marchar
dando dos pasos.
19. MARCAR PASO.
Tenga en cuenta el ritmo. Mientras mantiene la cadencia del paso, marche con
esta voz y alternativamente levante los pies en el mismo lugar. Se les dice que
avancen mientras el cadete marca el paso para reanudar el paso doble.

También podría gustarte