Está en la página 1de 7

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA”

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO: FARMACOBOTÁNICA - PRÁCTICAS

TEMA: HISTOLOGIA VEGETAL MERISTEMOS

DOCENTE: SHANERI MARCILLA TRUYENQUE

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

Huisacayna Anahua, Jorge Manuel

Chipana Alcahuaman, Fiorella Nicolle

Turpo Sillo, Niels Alexander

Cahui Checahuiri Hector Rodrigo

AREQUIPA, PERÚ

2022
I. PARTE EXPERIMENTAL
1. Meristemas primarios: Promeristema

Con un bisturí dar cortes de 0.5 a 1cm de longitud en el ápice de raíces de


cebolla, a partir del ápice o punta de la raíz.
Coloque 1 ó 2 de estos cortes sobre una lámina porta, y con ayuda de otra
lámina haga el aplastado suavemente sin desfigurar o agrietar la forma del
ápice de la raíz, luego reemplace la lámina por la laminilla, y agréguele una gota
de azul de metileno.
Otro procedimiento es hacer cortes longitudinales del ápice de las raíces de
Allium cepa y sumergirlas en una placa petri con carmín acético por 10 min.
Luego, calentar ligeramente en un mechero hasta que salgan vapores.

Observe con lámina y laminilla.

Observación: Observar al M/O en 10X y 45X.


¿Qué color ha tomado la muestra? Amarillo (afranina) y Azul (Azul de
metileno) ¿Qué tonalidades de color azul, puede diferenciar de afuera
hacia adentro?

a) Parte externa: celeste

b) Parte Media: Azul marino

c) Parte Interna: Azul

¿Qué forma tienen las células del tejido meristemático primario apical o

promeristema?

● Células pequeñas de forma poliédrica, paredes finas y abundantes.

El meristema apical o promeristema, según la teoría histogénica da origen a


tres zonas histológicas, superpuestas de afuera hacia adentro ¿Cuáles son?
1) Externa Protodermis da lugar (epidermis) cubrir a todo el cuerpo de la planta con una capa
de células
2)Media: Procambium da origen tejidos de conducción (xilema y floema)
3)Interna Fundamental da origen al parénquima, colénquima y esclerénquima.

Siguiendo el eje longitudinal del ápice de la raíz. ¿Qué zonas o regiones puede
reconocer en el ápice de la raíz de cebolla?
a)Zona pilífera células de forma aplanada y rectangular, contiene pelos radicales al exterior

b)Zona de alargamiento células de forma rectangular

c)Zona de la caliptra células que presentan amiloplastos

¿Cuál es el origen de la cofia, casquete o caliptra de la raíz, según la teoría


histogénica?

Se origina en la célula apical en las Pteridofitas.

¿Cuál es la función del meristema primario o apical?

Origen a la expansión celular, producir nuevas células mediante


divisiones mitóticas, establecer patrones de desarrollo del órgano

2. Meristemas secundarios
Con ayuda de una gillete o bisturí, haga un corte transversal en tallo de eje
floral de geranio, huacatay o sauco. Ponga dos cortes en la lámina porta, uno
con una gota de agua y el otro con una gota de cloro yoduro de zinc o una gota
de safranina.

Observación: Observar al M/O en 10x y 45x

El nombre de meristemo secundario es aplicado a aquellos, cuyas células


provienen de células adultas que integran un tejido perfectamente
diferenciado y que, debido a un proceso de diferenciación, adquieren nuevas
características meristemáticas. Otros autores llaman meristemas secundarios
a los meristemas laterales.

¿Qué tejido meristemático secundario, se encuentra en la corteza?

el cambium vascular, o felógeno que origina la peridermis

¿A qué tejidos da origen?

a) Por afuera sistema dermico


b) por adentro sistema vascular

¿Qué tejido meristemático secundario se encuentra en el cilindro central?

el cambium vascular

¿A qué tejido da origen?

a) Por fuera epidermis

b) Por dentro parénquima medular

¿Qué función cumplen los meristemas secundarios?

aquellas células que provienen de células adultas que integran un tejido


perfectamente diferenciado

3. Ponga nombre a los siguientes esquema: Estructura apical de la raíz de


espermatofita
4. Crecimiento de la raíz:
- Para demostrar que el crecimiento longitudinal de la raíz se encuentra
localizado en la zona apical, se realiza la siguiente experiencia.
- Se toma una cebolla con raíces, se escoge una raíz a la que se marca con
tinta china (plumón) en diez partes iguales. Transcurrido cierto tiempo
se observa que los espacios ya no son iguales.
- Observación: Esquematice

Responda:

¿Qué zona de la raíz crece con mayor rapidez? La zona de elongación es el lugar de mayor
crecimiento de la raíz, pues la elongación de las células hace que la raíz crezca hacia el
interior del suelo.
¿Qué nombre recibe dicha zona? La zona de elongacion .

Se observa crecimiento fuera de dicha zona SI podemos obsevar un crecimiento por fuera de
las raices .

¿Qué conclusiones podemos obtener de dicha experiencia? Que podemos reproducir las cebollas
sin necesidad de tierra.
II. CUESTIONARIO

1. ¿Qué son los meristemos, que función tienen?

Los meristemos son grupos de células indiferenciadas responsables del crecimiento


permanente de las plantas debido a que tienen una alta capacidad de división celular
y posteriormente pueden diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares.

2. ¿Cómo se clasifican los meristemos?

Estos se clasifican en primarios o apicales, secundarios o laterales e intercalares

3. ¿Dónde se ubican los meristemas primarios y secundarios?

Los meristemas primarios están ubicados en los ápices de las raíces y tallos, los secundarios
se encuentra paralelamente a los lados del tallo y la raíz

4. ¿Qué es el cambium?

Es un meristema secundario responsable del crecimiento en espesor del tallo y la raíz, y


tienen comúnmente forma cilíndrica

5. ¿De qué manera se regula el crecimiento de las plantas?

Las plantas regulan su crecimiento en función de la temperatura ambiental.

III. VOCABULARIO
- Felógeno: Meristemo secundario del cilindro cortical que engendra hacia afuera el tejido
suberoso que protege a la planta.

- Micorrizas: simbiosis entre un hongo y las raíces de una planta

- Resiníferos: tipo de tejido secretor que se halla en las plantas superiores.

- Lenticelas: son formaciones con función respiratoria con forma de aberturas lenticulares,
que se encuentran en la superficie de tallos, raíces

- Periblema:Conjunto de células embrionarias de fanerógamas a partir de las cuales se forma


la corteza.

- Laticíferos: estructura que secreta el látex, jugo espeso, cremoso, generalmente de


aspecto blanco-lechoso cremoso descolorido más blanco que el algodón.
- Promeristemo:Es quien da origen a los meristemos subapicales que formarán los tejidos
especializados en una planta adulta

- Rizodermis: Es la epidermis de la raíz

- Pleroma: Es la capa más profunda de los tejidos primarios meristemáticos en un punto


de crecimiento

- Suber: Es un tejido muerto que protege a otros tejidos interiores de una planta de la
desecación, daño mecánico, insectos y herbívoros.

También podría gustarte