Está en la página 1de 32

Estratificación para adaptar

la combinación de intervenciones
que se usarán en las zonas
que se acercan a la eliminación,
y prevención del restablecimiento

UNIDAD 10

Traducción al español de Malaria elimination, 2022. La OMS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de esta
traducción. En caso de discrepancias entre la versión en inglés y la traducción al español, prevalecerá como vinculante y auténtica la
versión original en inglés.

Programa Mundial sobre la Malaria


Objetivos de aprendizaje
Al finalizar esta unidad, los participantes podrán:

1 2
Describir las diferencias entre la Especificar el propósito de la
estratificación epidemiológica y la estratificación y los atributos
estratificación para adaptar las importantes
intervenciones

3 4
Explicar cómo la estratificación Explicar cómo la estratificación para
permite que diferentes zonas de un la prevención del restablecimiento
país avancen hacia la eliminación a requiere información sobre el
su propio ritmo potencial malarígeno

Programa Mundial sobre la Malaria


Estratificación epidemiológica
Estratificación epidemiológica
Categorización de las zonas por incidencia o prevalencia de la
malaria

Programa Mundial sobre la Malaria


Estratificación para adaptar las intervenciones

Estratificación

Clasificación de unidades geográficas por una o múltiples variables para


adaptar los paquetes de intervenciones a las zonas subnacionales

Insumo: incidencia parasitaria anual (IPA)


¿Dónde se debe superior a 1 caso por 1000 habitantes
implementar el rociado
residual intradomiciliario Insumo: mortalidad de mosquitos causada
(RRI)? ¿Qué clase de por piretroides superior al 98%
insecticida (piretroide u
organofosfato) se debe Insumo: mortalidad de mosquitos causada
usar? por organofosfatos superior al 98%

Producto: lista o mapa de los distritos


donde se debe realizar el RRI y qué clase de
insecticida se debe usar

Programa Mundial sobre la Malaria


Beneficios de la estratificación

01 02 03 04 05
CUANTIFICAR
COMPRENDER ADAPTAR OPTIMIZAR COMUNICAR
HACE Cuantificar los
Comprensión basada Determinar la
Rdatos de la
en mejor combinación Optimizar la
recursos
financieros, Explicar la
SEGUI
dinámica de
transmisión y el
de intervenciones y
enfocarla en el
asignación y la humanos y justificación y la
implementación de materiales estrategia a los
MIENT
riesgo específico de contexto local los recursos disponibles y interesados
cada país directos
O necesarios

Programa Mundial sobre la Malaria


Estratificación a lo largo de la escala de
intensidad de la transmisión
Cerca de lograr la Después de la
Alta eliminación eliminación
Transmisión de la

Región
malaria

Distrito
Prevención del
restablecimiento
Área de influencia
del
establecimiento de
salud
Cero Focos

Potencial malarígeno

Estratificación
Programa Mundial sobre la Malaria
Estratificación a lo largo de la escala de
intensidad de la transmisión
Cerca de lograr la Después de la
Alta eliminación eliminación
Transmisión de la

Investigacion
es de casos y
Región Receptividad
focos
malaria

y riesgo de
importación
Distrito
Prevención del
restablecimiento
Área de influencia
del
Encuestas establecimiento
domiciliarias de salud
Cero Focos
Datos sobre los
establecimientos de
salud Potencial malarígeno

Estratificación
Programa Mundial sobre la Malaria
Enfoque para abordar la estratificación
1. Consultar la guía de eliminación y seleccionar las intervenciones
adecuadas

2. Determinar los criterios para las intervenciones y establecer


umbrales alineados con las estrategias de las directrices

3. Mapear las características de la malaria (p. ej., epidemiológicas,


entomológicas, ecológicas) con la resolución adecuada
4. Determinar las zonas que tienen características similares,
agruparlas en estratos y adaptar los conjuntos de
intervenciones para cada estrato

5. Examinar, reflexionar, revisar y adaptar según sea necesario

6. Estimar los costos de los paquetes de intervenciones y realizar el


análisis del impacto presupuestario
7. Publicar el plan y el mapa de estratificación, la descripción de
los estratos y los conjuntos de intervenciones adaptados

Programa Mundial sobre la Malaria


Intervenciones en zonas que se acercan a la eliminación
Vigilancia Tratamiento Quimioprevención
Detección pasiva de casos Medicamento antimalárico Administración masiva de medicamentos
• Vigilancia basada en casos
• Trabajadores de salud comunitarios o Única dosis baja de primaquina para el P.
falciparum Administración selectiva de medicamentos
trabajadores de establecimientos de salud
• Consultorios privados que presentan
información al sistema de información Curación radical para el P. vivax Administración reactiva de medicamentos
sobre la gestión de salud
• Herramientas digitales Tratamiento supervisado
• Definición adaptada de caso sospechoso Quimioprofilaxis para viajeros
• Informes semanales
• Notificación inmediata Control de vectores
Detección proactiva de casos Mosquiteros tratados con insecticida

Investigaciones de casos y geolocalización de


(MTI)
• MTI corrientes
Directrices de la OMS
la ubicación probable de la infección • MTI con PBO sobre la malaria:
Detección reactiva de casos Rociado residual intradomiciliario
https://www.who.int/teams/global-
• Clase de insecticida
Investigaciones de los focos y respuesta a ellos • Proactiva o reactiva malaria-programme/guidelines-
Aplicación de larvicidas for-malaria
Seguimiento integrado de la eficacia de los
medicamentos Instalación de mallas en las casas
Vigilancia entomológica

Programa Mundial sobre la Malaria


Simulación de un proceso de estratificación: paso 1
1. Consultar las directrices de eliminación y seleccionar las
intervenciones adecuadas

Versión 1
Estrategia Criterios
Vigilancia
• Vigilancia basada en casos e
investigaciones de casos

Tratamiento antimalárico
• Tratamiento supervisado
Control de vectores
• MTI (corrientes y con PBO)

Programa Mundial sobre la Malaria


Simulación de un proceso de estratificación: paso 2
2. Determinar los criterios para las intervenciones y
establecer umbrales alineados con las estrategias de las
directrices
Versión 1
Estrategia Criterios
Vigilancia
• Vigilancia basada en casos e Vigilancia basada en casos para todos los distritos
investigaciones de casos Investigaciones de casos cuando el número de casos por
distrito es inferior a 100 por año

Tratamiento antimalárico
• Tratamiento supervisado Tratamiento supervisado cuando el número de casos
por distrito es inferior a 25 por año
Control de vectores
• MTI (corrientes y con PBO) MTI con PBO en zonas con resistencia a los
piretroides. MTI corrientes en otros lugares.
Programa Mundial sobre la Malaria
Simulación de un proceso de estratificación: paso 3
3. Mapear las características de la malaria (p. ej.,
epidemiológicas, entomológicas, ecológicas) con la
resolución adecuada

Mapa 1. Número anual de casos de malaria por distrito Mapa 2. Resistencia a los piretroides

De 0 a 25
De 25 a
100 o más Resistencia Ninguna resistencia
100 detectada detectada
casos casos

Programa Mundial sobre la Malaria


Simulación de un proceso de estratificación: paso 3
3. Mapear las características de la malaria (p. ej.,
epidemiológicas, entomológicas, ecológicas) con la
resolución adecuada

Mapa 1. Número anual de casos de malaria por Mapa 3. Resistencia a piretroides extrapolada
distrito

De 25 a 100 100 o más Considerados No considerados


De 0 a 25 resistentes resistentes
casos
casos
Programa Mundial sobre la Malaria
Simulación de un proceso de estratificación: paso 4
4. Determinar las zonas que tienen características similares,
agruparlas en estratos y adaptar los conjuntos de
intervenciones para cada estrato
Versión 1 Supervisión Estrategias de
Actividades de del control de
Estrato Características vigilancia tratamiento vectores
1 <25 casos por año, sin resistencia a los Investigaciones de Supervisado MTI
piretroides casos
2 De 25 a 100 casos por año, sin Investigaciones de MTI
resistencia a los piretroides casos
3 >100 casos por año, sin resistencia a los Vigilancia basada MTI
piretroides en casos
solamente
4 <25 casos por año, con resistencia a los Investigaciones de Supervisado MTI con PBO
piretroides casos
5 De 25 a 100 casos por año, con Investigaciones de MTI con PBO
resistencia a los piretroides casos
6 >100 casos por año, con resistencia a Vigilancia basada MTI con PBO
los piretroides en casos
Programa Mundial sobre la Malaria solamente
Simulación de un proceso de estratificación: paso 5
5. Examinar, reflexionar, revisar y adaptar según sea
Mapa 4. Plan de estratificación
necesario

Versión 1
Supervisión Actividades
Actividades de del de control
Estrato vigilancia tratamiento de vectores
1 Investigaciones de Supervisado MTI
casos
2 Investigaciones de Ninguno MTI
casos
3 Vigilancia basada en Ninguno MTI
casos
4 Investigaciones de Supervisado MTI con PBO
casos
5 Investigaciones de Ninguno MTI con PBO
casos
6 Vigilancia basada en Ninguno MTI con PBO
casos sobre la Malaria
Programa Mundial
Simulación de un proceso de estratificación: paso 5
5. Examinar, reflexionar, revisar y adaptar según sea Mapa de distritos por actividad de
necesario vigilancia
Versión 1

Estrato Actividades de
vigilancia
1 Investigaciones de
casos
2 Investigaciones de
casos
3 Vigilancia basada en
casos
4 Investigaciones de
casos
5 Investigaciones de
casos
6 Vigilancia basada en
Programa Mundial
casossobre la Malaria
Deténgase a pensar
¡Comparta sus ideas en el foro!

Supervisión Actividades
Actividades de del de control Número de
Estrato vigilancia tratamiento de vectores distritos
1 Investigaciones de Supervisado MTI 345
casos
2 Investigaciones de Ninguno MTI 85
casos
3 Vigilancia basada en Ninguno MTI 8
casos
4 Investigaciones de Supervisado MTI con PBO 7
casos
5 Investigaciones de Ninguno MTI con PBO 7
casos
Programa Mundial sobre la Malaria 6 Vigilancia basada en Ninguno MTI con PBO 29
casos
Simulación de un proceso de estratificación: paso 2 (¡de nuevo!)

2. Determinar los criterios para las intervenciones y


establecer umbrales alineados con las estrategias de las
directrices
Versión 2
Estrategia Criterios
Actividades de vigilancia
• Vigilancia basada en casos e Investigaciones de casos cuando el número de
investigaciones de casos casos por distrito es inferior a 25 por año
Vigilancia basada en casos cuando el número de casos
por distrito es de 25 a 100 casos por año
Supervisión del tratamiento
• Tratamiento supervisado Tratamiento supervisado cuando el número de
casos por distrito es inferior a 25 por año
Estrategias de control de vectores
• MTI MTI con PBO en zonas con resistencia a los
piretroides. MTI corrientes en otros lugares.
Programa Mundial sobre la Malaria
Simulación de un proceso de estratificación: paso 3 (¡de nuevo!)
3. Mapear las características de la malaria (p. ej.,
epidemiológicas, entomológicas, ecológicas) con la
resolución adecuada

Mapa 1. Número anual de casos de malaria por Mapa 3. Resistencia a piretroides


distrito extrapolada

De 25 a Considerados No considerados
De 0 a 25 100 100 o más resistentes resistentes
casos casos
Programa Mundial sobre la Malaria
Simulación de un proceso de estratificación: paso 4 (¡de nuevo!)
4. Determinar las zonas que tienen características similares,
agruparlas en estratos y adaptar los conjuntos de
intervenciones para cada estrato
Versión 2
Supervisión Actividades de
Actividades de del control de
Estrato Características vigilancia tratamiento vectores
1 <25 casos por año, sin resistencia a los Investigaciones de Supervisado MTI
piretroides casos
2 De 25 a 100 casos por año, sin Vigilancia basada Ninguno MTI
resistencia a los piretroides en casos
3 >100 casos por año, sin resistencia a los Mantener el Ninguno MTI
piretroides sistema existente
con datos
agregados
4 <25 casos por año, con resistencia a los Investigaciones de Supervisado MTI con PBO
piretroides casos
5 De 25 a 100 casos por año, con Vigilancia basada Ninguno MTI con PBO
Programa Mundial sobre la Malaria
resistencia a los piretroides en casos
Simulación de un proceso de estratificación: paso 5 (¡de nuevo!)

5. Examinar, reflexionar, revisar y adaptar según sea


Mapa de estratificación
necesario
Versión 2

Estrato Actividades de
vigilancia
1 Investigaciones de
casos
2 Vigilancia basada en
casos
3 Ningún cambio
4 Investigaciones de
casos
5 Vigilancia basada en
casos
6 Ningún cambio

Programa Mundial sobre la Malaria


Simulación de un proceso de estratificación: paso 6
6. Estimar los costos y examinar el presupuesto

Versión 2
Costo de
Supervisión Actividades de la Costo
Actividades de del control de Costo de la supervisió de los
Estrato vigilancia tratamiento vectores vigilancia n MTI
1 Investigaciones de Supervisado MTI
casos
2 Vigilancia basada Ninguno MTI
en casos
3 Ningún cambio Ninguno MTI
4 Investigaciones de Supervisado MTI con PBO
casos
5 Vigilancia basada Ninguno MTI con PBO
en casos
6 Mundial
Programa Ningún cambio
sobre la Malaria Ninguno MTI con PBO
Simulación de un proceso de estratificación: paso 7
7. Publicar el plan y el mapa de estratificación, la
descripción de los estratos y los conjuntos de intervenciones
adaptados Mapa de estratificación

Versión final

Supervisión Actividades
Actividades de del de control de
Estrato vigilancia tratamiento vectores
1 Investigaciones de Supervisado MTI
casos
2 Vigilancia basada en Ninguno MTI
casos
3 Ningún cambio Ninguno MTI
4 Investigaciones de Supervisado MTI con PBO
casos
5 Vigilancia basada en Ninguno MTI con PBO
casos
6 Ningún cambio Ninguno MTI con PBO
Programa Mundial sobre la Malaria
Enfoque para la estratificación
1. Consultar la guía de eliminación y seleccionar las
intervenciones adecuadas
2. Determinar los criterios para las intervenciones y
establecer umbrales alineados con las estrategias de las
directrices
3. Mapear las características de la malaria (p. ej.,
epidemiológicas, entomológicas, ecológicas) con la
resolución adecuada
4. Determinar las zonas que tienen características similares,
agruparlas en estratos y adaptar los conjuntos de
intervenciones para cada estrato
5. Examinar, reflexionar, revisar y adaptar según sea
necesario

6. Estimar los costos de los paquetes de intervenciones y


realizar el análisis del impacto presupuestario
7. Publicar el plan y el mapa de estratificación, la
descripción de los estratos y los conjuntos de intervenciones
adaptados

Programa Mundial sobre la Malaria


Estratificación a lo largo de la escala de intensidad de la
transmisión
Cerca de lograr la Después de la
Alta eliminación eliminación

Investigaciones
Transmisión de la

de casos y focos Receptividad


Región y riesgo de
malaria

importación
Distrito
Prevención del
restablecimiento
Área de influencia
del
Encuestas establecimiento
domiciliarias de salud
Cero Focos
Datos sobre los
establecimientos de
salud Potencial malarígeno

Estratificación
Programa Mundial sobre la Malaria
Estimación del potencial malarígeno
Componente Elemento de datos Fuente de datos
Capacidad vectorial Datos de vigilancia entomológica
Número reproductivo (promedio del número de
Datos de casos de malaria
infecciones secundarias)
Mapas epidemiológicos anteriores a
Datos históricos de prevalencia de la malaria
Receptividad las iniciativas generalizadas de control
Altitud, temperatura, precipitaciones y Datos meteorológicos, datos satelitales
humedad (gratuitos)
Ministerios competentes, datos
Cambios ambientales o del uso de la tierra satelitales, sector privado,
comunidades locales
Datos de vigilancia (recientes e
Tasa de casos importados
históricos)
Proximidad a una frontera internacional con un
Riesgo o tasa Datos nacionales
país que tiene mayor carga
de importación
Datos de vigilancia, agencias
Movilidad de la población y zonas con grupos
humanitarias, sector privado,
Programa Mundial sobre ladeMalaria
población en riesgo
comunidades locales
Deténgase a pensar
¡Comparta sus ideas en el foro!
• ¿Cómo se ha utilizado la estratificación en su
país? ¿Es una herramienta para comprender la
heterogeneidad de las características de la
malaria o para determinar dónde se deben
implementar las intervenciones contra la
malaria?
• ¿Cuál es el nivel más bajo utilizado para la
estratificación en su país?
o ¿Qué datos necesitaría para extender su
estratificación a un nivel aún más bajo?
o ¿Existen esos datos? ¿Se pueden interpolar de
otras zonas?
• ¿Ha sido útil el proceso de estratificación para
determinar conjuntos óptimos de intervenciones
Programa Mundial sobre la Malaria a nivel subnacional?
Resumen

1 La estratificación es un proceso para


tener en cuenta las características
subnacionales y adaptar los conjuntos
2 La estratificación permite que las
zonas subnacionales avancen hacia la
eliminación de la malaria a su propio
de intervenciones al contexto local. ritmo.

3 El proceso de estratificación es
iterativo y tiene en cuenta las
limitaciones de recursos para
4 Repetida anualmente, la
estratificación permite a los países
responder rápidamente a los
determinar las combinaciones cambios de las características de la
óptimas de intervenciones. malaria a nivel subnacional.

Programa Mundial sobre la Malaria


Documentos de referencia
Los materiales básicos son:

OMS. WHO guidelines for malaria, 31


OPS. Marco para la eliminación de la OPS. Manual de referencia para la vigilancia,
March 2022. Ginebra: Organización
malaria. Washington, D.C.: el seguimiento y la evaluación de la malaria.
Mundial de la Salud; 2022. Disponible
Organización Panamericana de la Washington, D.C.: Organización Panamericana
en: https://apps.who.int/iris/handle/10
Salud; 2017. Disponible en: de la Salud; 2019. Disponible en:
665/352687 [en inglés].
https://iris.paho.org/handle/10665.2/3 https://iris.paho.org/handle/10665.2/50648.
4172.

Programa Mundial sobre la Malaria


Aplicación de la OMS sobre la malaria

Programa Mundial sobre la Malaria


Nota de agradecimiento
Estamos muy agradecidos a las numerosas personas que contribuyeron a la formulación y producción de los módulos de capacitación de la Organización Mundial de
la Salud sobre la eliminación de la malaria. Las siguientes personas examinaron y proporcionaron comentarios sobre uno o más de los módulos:

Xavier Bosch-Capblanch, Konstantina Boutsika y Manuel Hetzel (Instituto Suizo de Salud Pública y Enfermedades Tropicales); Teun Bousema (Centro Médico de
la Universidad de Radboud); Valentina Buj (UNICEF); Tom Burkot (Universidad James Cook); Keith Carter (independiente); Shelby Cash, Daniel Impoinvil,
Audrey Lenhart, Mark Maire, Monica Shah, Eric Tongren, Shi Ya Ping, Rose Zulliger (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos); Maureen Coetzee (Universidad del Witwatersrand); Justin Cohen (CHAI); Martin De Smet (Médicos Sin Fronteras); Caterina Guinovart (Instituto de
Salud Global, Universidad de Barcelona); Rossitza Kurdova-Mintcheva (independiente); Gao Qi (Instituto Jiangsu de Enfermedades Parasitarias); Kamini Mendis
(independiente) y Allison Tatarsky (UCSF).

El siguiente personal de la OMS en la sede, las oficinas regionales, subregionales y en los países ayudó a preparar y examinar el contenido:

Ebenezer Baba, Andrea Bosman, Anderson Chinorumba, Jane Cunningham, Blanca Escribano, Beatriz Galatas, Elkhan Gasimov, Elizabeth Juma, James Kelley,
Jan Kolaczinski, Mwalenga Nghipumbwa, Abdisalan Noor, Risintha Premaratne, Alastair Robb, Prabhjot Singh, Jennifer Stevenson, Kharchi Tfeil y Ghasem
Zamani.

En nombre de la Dependencia de Eliminación del Programa Mundial contra el Paludismo de la OMS, Kim Lindblade lideró el equipo que se ocupó de la preparación
y publicación de los módulos de capacitación sobre la eliminación de la malaria. Laurent Bergeron proporcionó apoyo programático para la gestión general del
proyecto. Amanda Tiffany y Li Xiao Hong hicieron importantes contribuciones técnicas. El proyecto fue supervisado por el Director del GMP, Dr. Pedro Alonso.

Los módulos de capacitación fueron diagramados y diseñados por Neting.


Los recursos para la producción de estos materiales provinieron del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y de la Fundación Bill y
Melinda Gates, a quienes agradecemos el financiamiento.
Las preguntas o comentarios pueden dirigirse a malaria-elimination@who.int.
Programa Mundial sobre la Malaria
© Organización Mundial de la Salud 2022

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo).

Under the terms of this licence, you may copy, redistribute and adapt the work for non-commercial purposes, provided the
work is appropriately cited, as indicated below. In any use of this work, there should be no suggestion that WHO endorses
any specific organization, products or services. The use of the WHO logo is not permitted. If you adapt the work, then you
must license your work under the same or equivalent Creative Commons licence.

If you create a translation of this work, you should add the following disclaimer along with the suggested citation: “This
translation was not created by the World Health Organization (WHO). WHO is not responsible for the content or accuracy of
this translation. The original English edition shall be the binding and authentic edition”. Any mediation relating to disputes
arising under the licence shall be conducted in accordance with the mediation rules of the World Intellectual Property
Organization (http://www.wipo.int/amc/en/mediation/rules/).

The designations employed and the presentation of the material in this publication do not imply the expression of any
opinion whatsoever on the part of the World Health Organization concerning the legal status of any country, territory, city or
area or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. Dotted and dashed lines on maps
represent approximate border lines for which there may not yet be full agreement.

Programa Mundial sobre la Malaria

También podría gustarte