Está en la página 1de 235

Ingeniería Geotécnica

Trabajos de campo, laboratorio y estudios

Dr. Jorge E. Alva Hurtado

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
INGENIERÍA
Dr. Jorge Alva Hurtado
Rector UNI
Dr. Gilberto Becerra Arévalo
Vicerrector Académico
Dr. Walter Estrada López
Vicerrector de Investigación
Ingeniería Geotécnica: trabajos de campo, laboratorio y
estudios
© Derechos de edición
Universidad Nacional de Ingeniería
Fondo Editorial EDUNI
Av. Túpac Amaru 210, Rímac - Lima
Teléfono: 4814196
Central telefónica: 4811070 Anexos 7500
y 7501
Correo: fondoeditorial@uni.edu.pe

Jefe EDUNI
Prof. Alvaro Montaño Freire
Coordinador editorial
Mg. Nilton Zelada Minaya
(coordinacion.fondoeditorial@uni.edu.pe)
Editores asistentes
Bach. Ronald Moisés Quincho Chávez
Srta. Kathia Alva Obando
(coordinación.editorial.eduni@gmail.com)

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o


parcialmente, sin permiso expreso del autor.
INTRODUCCIÓN

En este semestre académico virtual 2020-I, me ha tocado dictar el curso


Seminario de Ingeniería Geotécnica en compañía de la Mag. Ing. Carmen Ortiz
Salas, para la Maestría en Ingeniería Geotécnica de la Unidad de Posgrado en
la Facultad de Ingeniería Civil.

Nos pareció conveniente ilustrar el Seminario indicado con experiencias de


trabajos de campo, laboratorio y diseños geotécnicos que hiciéramos en el
pasado, así como resúmenes de tesis de grado y posgrado en las que nos ha
tocado participar y dirigir. Algunos son trabajos de hace muchos años que
pensamos es conveniente retomar.

Así es como surgió la idea de preparar este libro digital que tiene como propósito
facilitar el estudio de la Ingeniería Geotécnica con casos de aplicación práctica.

Ya estamos preparando un nuevo libro digital pues muchos artículos y proyectos


se quedaron en el “tintero”, por decirlo en alguna manera.

Acompañan al libro digital las presentaciones en power point que se prepararon


o modificaron para el dictado del Seminario.

Agradezco el apoyo recibido de parte de mi co-docente y del personal de apoyo


que hizo posible esta compilación.

Muy atentamente

Jorge Alva
ÍNDICE
FACTORES DE FORMA DE PIEZÓMETROS CILÍNDRICOS 1

ARCILLAS Y LUTITAS EXPANSIVAS EN EL NORTE Y NORORIENTE PERUANO 17

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA CORTANTE DRENADA DE UN SUELO IN-SITU


Y EN LABORATORIO 33

MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE DESLIZAMIENTOS Y ALUVIONES EN EL PERÚ 43

CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SUELO DE IQUITOS, PERÚ 69


DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE CARGA AXIAL DE PILOTES 83
ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN SUELOS COMPACTADOS 95
IDENTIFICACIÓN Y ENSAYOS EN SUELOS DISPERSIVOS 111
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE LA COSTA VERDE 123
ENSAYOS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON EL ADITIVO RBI-81 133
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL TERRENO POR MEDIO DE UN
EQUIPO DE PENETRACIÓN DINÁMICA 145
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO UTILIZANDO
CONCEPTOS DE COMPACTACIÓN DE SUELOS 159
DISEÑO DE CIMENTACIÓN CON PILOTES, ASISTIDO CON PROGRAMAS DE
CÓMPUTO 171

DISEÑO DE CIMENTACIÓN POR CAISSONS PARA EL PUENTE YURACYACU 185


DISEÑO DE ANCLAJE DEL PUENTE PROVISIONAL YANANGO PERÚ 199
INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA DE LA PRESA PILLONES PERÚ 205
IMPROVEMENT OF SOIL BEARING CAPACITY USING THE GEOCELL SYSTEM
FOR THE IMPALA MINERAL STORAGE YARD – PERU 211
ADVANCES IN THE TEACHING OF GEOTECHNICAL ENGINEERING IN PERU 219
FACTORES DE FORMA DE PIEZÓMETROS CILÍNDRICOS
Jorge E. Alva Hurtado (1)
Félix Canchán Narrea (2)

RESUMEN

Es importante determinar el valor del factor de forma de piezómetros cilíndricos, ya que


este valor interviene en el cálculo del tiempo de respuesta de dicho instrumento para
determinar la presión de poros del subsuelo, así como en la evaluación de la permeabilidad
y el coeficiente de consolidación y expansión in situ mediante el uso de piezómetros.

Se han llevado a cabo en el mundo diversos estudios para determinar el valor exacto del
factor de forma de un piezómetro. Los métodos están basados en: a) fórmulas empíricas,
b) analogía eléctrica y c) análisis numérico. Lamentablemente en algunos casos los
resultados de los estudios son contradictorios, brindando valores dispersos.

En el presente trabajo se resumen los estudios llevados a cabo para determinar el valor
exacto del factor de forma. Se comparan los métodos de cálculo y sus resultados, para
asignar mayor confiabilidad a uno u otro método.

Se determina que los valores más confiables del factor de forma son aquellos propuestos
por: Smiles y Youngs, Al-Dhahir y Morgenstern, y Brand y Premchitt, recomendándose su
utilización en los problemas prácticos de ingeniería. Además, se presentan los factores que
influyen en el valor del factor de forma.

INTRODUCCIÓN

En este artículo se presenta un resumen sobre la evaluación del factor de forma de


piezómetros cilíndricos, ya que dicho valor interviene en el cálculo del tiempo de respuesta
de los mismos para determinar la presión de poros del subsuelo, así como en la evaluación
de la permeabilidad y el coeficiente de consolidación y expansión in situ de los suelos.

A lo largo de los años se han llevado a cabo diversos estudios para determinar el valor
exacto del factor de forma en piezómetros, pero en algunos casos los resultados son tan
contradictorios y dispersos, que en la actualidad existen serias dudas sobre la exactitud de
algunos de estos estudios.

(1) Profesor Asociado, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima – Perú.


(2) Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima – Perú.

Ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Cajamarca, 1986

1
Los métodos utilizados en la evaluación del factor de forma se dividen en tres grupos
(Olson y Daniel, 1979):

a. Los que emplean fórmulas empíricas obtenidas de reemplazar la geometría


cilíndrica de la sonda porosa por elipsoides o esferoides.

b. Los que utilizan un modelo de analogía eléctrica, simulando las condiciones


geométricas del piezómetro y suelo en un tanque electrolítico y evalúan
indirectamente el factor de forma por la conductancia del modelo eléctrico.

c. Los que usan métodos numéricos, tal como el método de diferencias finitas. En este
método se representan las condiciones geométricas del piezómetro y del suelo por
un modelo matemático que se basa en la distribución de la presión de poros
alrededor de la punta porosa para evaluar el factor de forma. También se requiere
evaluar el caudal que fluye hacia el piezómetro, mediante una integración de
contorno alrededor de superficies concéntricas a la punta.

En este artículo se presentan los estudios de factores de forma revisados de una manera
resumida, brindándose los resultados así como las conclusiones alcanzadas por los
diferentes autores. Se comparan los métodos de cálculo y sus resultados, para establecer
un orden de confiabilidad y recomendar factores de forma a utilizarse en los ensayos
geotécnicos con piezómetros.

DEFINICIÓN DEL FACTOR DE FORMA

El factor de forma determina la magnitud de la razón de flujo Q dentro de un piezómetro,


bajo una carga hidráulica constante H, como:

Q=FkH (1)

donde F es el factor de forma adimensional, y k es la permeabilidad del suelo.

El valor de F depende de la geometría del piezómetro, es decir, longitud y diámetro de la


cavidad, así como de la proximidad de la napa freática a la sonda porosa y de las
condiciones existentes en las fronteras exteriores del piezómetro (distancia a los estratos
impermeables).

El factor de forma controla el modelo de flujo en el suelo que rodea la punta piezométrica,
es independiente de la permeabilidad del suelo y es una característica de una red de flujo
axisimétrica.

Inicialmente se pensaba que el valor de F estaba influenciado por el entubado de la


perforación y por los sellos en la base de la punta piezómetrica. AI-Dhahir y Morgenstern
(1969) determinaron que dichos efectos eran mínimos y que para propósitos prácticos su
influencia era despreciable.

2
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE FORMA DE PIEZÓMETROS CILÍNDRICOS

Existe un gran número de estudios realizados para determinar los valores del factor de
forma. Desde los primeros estudios de Forcheimer (1930), pasando por Hvorslev (1951) y
los más recientes de Brand y Premchitt (1980); se ha discutido sobre los métodos de
evaluación del valor de F; sin embargo, recién a partir de Smiles y Youngs (1965) se ha
podido obtener valores confiables del factor de forma. Lamentablemente, debido a desco-
nocimiento, algunos usuarios siguen utilizando los valores de Hvorslev (1951) para obtener
los valores del factor de forma de piezómetros cilíndricos, sin tener en cuenta que estos
brindan solo valores aproximados que difieren significativamente de los valores más
recientes considerados como confiables. Existe también el problema de no especificar el
rango de validez de los factores de forma presentados por diferentes autores, que puede
conducir a errores.

Por las razones anteriores, este artículo presenta la cronología de los estudios llevados a
cabo con este fin, compara los métodos utilizados en su evaluación y recomienda los
valores del factor de forma de piezómetros considerados actualmente como más confiables.

FRONTERAS INFINITAMENTE ALEJADAS

Se ha indicado anteriormente que el factor de forma está relacionado directamente con la


ubicación de la sonda porosa bajo la napa freática y con la distancia que la separa de las
fronteras impermeables. Cuando la punta piezométrica se encuentra suficientemente
alejada de ambas fronteras, se puede considerar que está enterrada en un suelo "infinito"
totalmente saturado, donde la influencia de la napa freática y de los estratos impermeables
es despreciable. Debe indicarse que la mayoría de estudios consideran esta situación, y
además la influencia de la napa freática y condiciones de frontera en los valores del factor
de forma.

A continuación, se detallan las distintas metodologías:

Fórmulas empíricas.- Estos métodos se basan en el estudio de la red de flujo que se


forma alrededor de la punta piezométrica. Se reemplaza la geometría cilíndrica del
piezómetro por una elipsoidal o esferoidal, cuyas redes de flujo son bastante conocidas. En
estos casos las superficies equipotenciales son elipsoides o esferoides. La exactitud del
valor de F obtenido por fórmulas empíricas es generalmente muy pobre, ya que se asume
una geometría diferente a la original.

La ecuación de Laplace 2u = 0, gobierna el estado de flujo permanente en un medio


poroso. Esta ecuación se puede resolver analíticamente para un piezómetro esférico de
diámetro D, para el cual:

F=2D (2)

3
Para piezómetros cilíndricos, el estado de flujo permanente está gobernado por:

1   1 u   2u
  0 (3)
r r  r r  z 2

donde la presión de poros u está expresada en términos de coordenadas cilíndricas (r, z)


Lamentablemente para esta ecuación no existe una solución analítica.

Dachler (1936) derivó una solución aproximada de la ecuación (3) para sondas porosas
limitadas en la parte superior por fronteras impermeables, en base a la teoría de fuentes
lineales para las que las superficies equipotenciales son semielipsoides. Hvorslev (1951)
asumió que las líneas de flujo eran simétricas respecto a un plano horizontal que pasa por
el punto medio de la punta cilíndrica y utilizó la fórmula de Dachler (1936), tanto en la mitad
superior e inferior de la punta para obtener:

2 L
F (4)
L  L  
2

ln   1  
D  D  

donde L y D son la longitud y el diámetro de la sonda piezométrica. Para relaciones L/D


mayores que 4, Hvorslev (1951) presentó la fórmula simplificada inicialmente utilizada por
Samsioe (1931):

2 L
F (5)
 2L 
ln  
 D 

La ecuación (5) tan solo presenta un error del 1% con respecto a la ec. (4). Sin embargo,
ambas son aproximadas, ya que el error aumenta cuando la relación L/D decrece (Brand y
Premchitt, 1980).

Kallstenius y Wallgren (1956) sugirieron que un piezómetro de cualquier forma podía ser
representado por un piezómetro esférico equivalente con la misma área superficial. El factor
de forma estaba expresado por:

F 2 S (6)

donde S = área superficial. Para piezómetros cilíndricos se tiene la expresión simple:

F  2 LD (7)

La ecuación anterior brinda valores menores que la ec. (4). Para el rango práctico (4 < L/D <

4
10) la ec. (7) presenta valores dentro del 5% de aquellos de la ec. (4).
Wilkinson (1968) sugirió que un valor más exacto del factor de forma se lograba al
representar el cilindro por un esferoide alargado inscrito con su eje mayor ajustado de tal
manera que su volumen fuese igual al del cilindro en la solución de Dachler (1936) y
Hvorslev (1951) donde:

3 L
F (8)
 L  L 
2

ln 1.5    1  1.5  
  D   D  

esta ecuación es similar a la ec. (4), en la que se ha reemplazado L/D por 1.5 L/D.

Brand y Premchitt (1980) encontraron en base a sus estudios experimentales, que el valor
del factor de forma puede ser ajustado bastante bien para el rango de L/D entre 2 y 15, si se
reemplaza L/D en la ec. (4) por 1.2 L/D para dar:

2.4  L
F (9)
 L  L 
2

ln 1.2    1  1.2  
  D   D  

Además, para piezómetros con L/D  4 Brand y Premchitt (1980) encontraron que se podía
obtener valores del factor de forma con errores despreciables mediante:

F = 7 D + 1.65 L (10)

Analogía eléctrica.- Estos métodos se basan en la simulación de las condiciones


geométricas del piezómetro y del suelo que se realiza en un tanque electrolítico, y en la
evaluación indirecta del factor de forma por medio de la medición de la conductividad
específica del modelo eléctrico y de la resistencia del agua.

Los tanques electrolíticos utilizados fueron de acrílico, con dimensiones variables de 900
mm. a 1,700 mm. de diámetro y por lo general de 500 mm. de profundidad y espesores de 6
mm. en el fondo y 3 mm. en las paredes laterales. Como electrolito se utiliza agua para
representar al suelo y los modelos piezométricos son de bronce o cobre pulido colocados en
el centro del tanque. Las fronteras de drenaje o recarga en el fondo y a los lados
(electrodos) son simuladas por mallas de bronce o de cobre. Los piezómetros se
representan por una varilla de bronce o cobre (electrodo cilíndrico) de 3 mm. de diámetro,
envuelto con cinta aislante de PVC en toda la longitud a excepción de un tramo expuesto, el
cual se varía para obtener diversas relaciones de L/D. Para satisfacer la condición de medio
poroso "infinito", la relación de diámetro del tanque al diámetro del piezómetro es de 300
(Luthin y Kirkham, 1949; Smiles y Youngs, 1965; Youngs, 1980; Brand y Premchitt, 1980).

5
El factor de forma se obtiene por:

F r . 1 (11)
rm  R
donde:

r = radio de la cavidad del suelo


rm = radio del electrodo cilíndrico
 = conductividad específica del tanque electrolítico
R = resistencia eléctrica entre electrodo cilíndrico y fronteras de drenaje o recarga

La resistencia del electrolito se mide con un puente Wheatstone y se utilizan voltímetros


digitales, audífonos u osciloscopios como indicadores de corriente nula. La medición de la
conductividad específica del agua es muy importante en la determinación de F, ya que se
ha podido determinar que varía significativamente con la temperatura. Además, es de suma
importancia la calibración del tanque electrolítico (Smiles y Youngs, 1965; Brand y
Premchitt, 1980).

Luthin y Kirkham (1949) presentaron en gráficos los resultados de factores de forma


obtenidos por mediciones de analogía eléctrica. En dicho estudio se presentó la variación
de F con el diámetro de la cavidad para una longitud constante de 4". También se presentó
la variación de F con la longitud de la cavidad para un diámetro constante de 1". En el
trabajo de Luthin y Kirkham (1949) no se menciona la forma en que fue calculada la
conductividad específica del agua utilizada en el tanque electrolítico, ni la forma en que este
fue calibrado. Por lo anterior, es cuestionable la exactitud de las mediciones llevadas a cabo
en dicho estudio.

Smiles y Youngs (1965) y Youngs (1968) emplearon un modelo de analogía eléctrica para
medir directamente los valores del factor de forma para cavidades cilíndricas con relaciones
de L/D en el rango de 0 a 4.

Los valores del factor de forma determinados en este estudio se consideran confiables,
debido a la doble verificación que realizaron los autores al medir la conductividad específica
del agua, además de la concordancia encontrada entre los resultados experimentales y
teóricos obtenidos al calibrar su tanque electrolítico.

Brand y Premchitt (1980) llevaron a cabo un estudio sobre los factores de forma de
piezómetros cilíndricos, que hasta la fecha parece ser el trabajo más completo. Este estudio
comprendió modelos de analogía eléctrica y diferencias finitas. Al inicio de las
investigaciones de Brand y Premchitt (1980) solamente existían valores confiables del factor
de forma para relaciones longitud/diámetro menores de 4. Dichos valores habían sido
determinados por Smiles y Youngs (1965) y Al-Dhahir y Morgenstern (1969) utilizando
modelos de analogía eléctrica y diferencias finitas, respectivamente. Brand y Premchitt
(1980) estudiaron el rango de L/D de 2 a 15 con el método de analogía eléctrica,
considerando dos condiciones de frontera distintas que tomaban en cuenta que el régimen

6
de flujo en un piezómetro es de extensión infinita en una dirección vertical. El estrato del
suelo está limitado por una superficie relativamente impermeable por debajo y el nivel
freático por encima. Los valores del factor de forma resultaron aproximadamente iguales
para las condiciones de frontera estudiadas, lo cual verificó que la distancia a las fronteras
fue lo suficientemente grande, por lo que no afectó la medición de los factores de forma.

Los valores de F de Brand y Premchitt (1980) tienen buena concordancia con aquellos
obtenidos por Smiles y Youngs (1965) y Al-Dhahir y Morgenstern (1969).

Diferencias finitas.- Este método consiste en representar las condiciones geométricas del
piezómetro y del suelo por un modelo matemático que se basa en la distribución de la
presión de poros alrededor de la punta piezométrica para la evaluación del factor de forma.
La ec. (3) se reemplaza por una forma de diferencias finitas, resolviendo las ecuaciones
lineales simultáneas por un método iterativo como el de la sobre-relajación de Gauss
Siedel, desarrollado por Forsythe y Masow (1960). La forma de diferencias finitas de la ec.
(3) puede ser escrita para el nudo (i, j) como:

   
ui  1, j  ui  1, j  1  h  ui , j  1  1  h  ui , j  1  4ui , j  0 (12)
 2r j   2r j 

donde h es el espaciamiento entre nudos, r es la distancia radial del nudo a los ejes; i y j
aumentan en las direcciones z y r respectivamente. El piezómetro se trata como un
sumidero donde la presión de poros es nula y a las fronteras de recarga se les asigna un
valor de presión de poros constante. Se llevan a cabo iteraciones hasta alcanzar un cierto
error dado.

Cuando se establece el flujo permanente, el caudal a través de la superficie del piezómetro


será igual al caudal hacia el piezómetro. Esta descarga se obtiene por integración alrededor
del contorno. Existen problemas de singularidad en las cuatro esquinas del piezómetro, ya
que en la superficie lateral se tienen bordes permeables y en los extremos superior e
inferior bordes impermeables, y el modelo debe satisfacer ambas condiciones simultánea-
mente en las esquinas. Para resolver la singularidad, se calcula factores de forma para
ambas condiciones independientemente; los dos valores convergen a un valor único
cuando el tamaño de malla tiende a cero. Con lo anterior se elimina tanto el efecto de la
singularidad como el del tamaño de la malla.

Debido a que las dimensiones son bastante mayores que las del piezómetro, el valor del
factor de forma no se ve afectado por el hecho de asignar a las fronteras exteriores valores
de superficie impermeable (u/r =0) o superficie equipotencial (u = cte). Sin embargo, la
solución numérica es más rápida en el segundo caso.

Al-Dhahir y Morgenstern (1969) utilizaron cuatro condiciones de frontera alrededor de


piezómetros cilíndricos: extremo permeable y extremos impermeables y perforación
entubada y sin entubar. Se determinó que la presencia o ausencia de entubado no tenía
mayor influencia en el valor de F. Tampoco tenía influencia el considerar un extremo

7
impermeable o ambos en el valor del factor de forma. Con respecto al tamaño de malla de
diferencias finitas, al comienzo Al-Dhahir y Morgenstern (1969) utilizaron una malla de
variación lineal, pero después utilizando una malla con espaciamientos variables obtuvieron
considerable economía en tiempo de computación. Debe notarse una gran concordancia
entre los resultados de este estudio y aquellos presentados por Smiles y Youngs (1965) y
Brand y Premchitt (1980).

Raymond y Azzouz (1969) también utilizaron un modelo de diferencias finitas para obtener
valores del factor de forma, pero a pesar de utilizar la misma técnica obtuvieron valores muy
por debajo de aquellos presentados por Al-Dhahir y Morgenstern (1969). Desafortunada-
mente no presentaron detalles de su método de diferencias finitas.

Brand y Premchitt (1980) también utilizaron el método de diferencias finitas para obtener el
valor de F y compararlo con su modelo de analogía eléctrica. Estos investigadores utilizaron
el método iterativo de sobre-relajación de Gauss-Seidel, considerando cinco condiciones de
frontera. Todos los resultados obtenidos por el método de las diferencias finitas fueron
verificados con el método de analogía eléctrica, observándose que en ningún caso la
discrepancia entre los dos valores del factor de forma excedió del 2%. Es por esta razón
que se considera que los valores de F obtenidos en este estudio son confiables.

Comparación de resultados.- La Tabla 1 presenta un resumen de todos los valores


presentados del factor de forma para suelos infinitos, en función de la relación
longitud/diámetro de los piezómetros. La Tabla 2 es una modificación de la anterior, en
donde los valores del factor de forma están normalizados para poder apreciar el porcentaje
de variación. La normalización se efectuó en dos rangos, el primero con los valores de
Smiles y Youngs para relaciones longitud/diámetro menores que 2; el segundo con los
valores de Brand y Premchitt para relaciones mayores e iguales a 2. Los valores anteriores
se escogieron por considerar que son los más confiables.

Como se puede observar, los valores de Smiles y Youngs (1965), Al-Dhahir y Morgenstern
(1969) y los de Brand y Premchitt (1980) no difieren en más del 6%, lo que demuestra la
buena concordancia de resultados.

Los valores presentados por Samioe (1931) son en promedio 11% menores que los de
Brand y Premchitt (1980), mientras que los de Luthin y Kirkham (1949) lo son en un 6.5%.
La ecuación de Hvorslev (1951) proporciona valores confiables solo para el rango de L/D de
1 a 2, mientras que la ecuación de Kallstenius y Wallgren (1956) los proporciona para el
rango de L/D de 2 a 3. Los valores de Wilkinson (1968) son en promedio 12% mayores que
los de Smiles y Youngs (1965) y Brand y Premchitt (1980). Los valores propuestos por
Raymond y Azzouz (1969) son en promedio 30% menores que los de Brand y Premchitt
(1980).

La Fig. 1 presenta el gráfico de los valores del factor de forma para piezómetros cilíndricos
propuestos por los diversos investigadores.

8
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTOR DE FORMA

La determinación de los valores de factor de forma presentados corresponde a condiciones


de suelo infinito y homogéneo, esto es, la punta piezométrica se encuentra bastante alejada
del nivel freático y de los estratos impermeables, por lo que su influencia es despreciable.

Sin embargo, en condiciones reales se encuentra que el punto en estudio está cerca del
nivel freático, o que el estrato de suelo es de poca potencia. Además, se debe considerar la
anisotropía de la permeabilidad del suelo. Algunos autores han indicado que existe
influencia en el valor de F del sello y del entubado, así como la presencia de rocas y fisuras
en el suelo.

Profundidad bajo el nivel freático.- La influencia que sobre el factor de forma ejerce la
proximidad de la napa freática a un piezómetro es un efecto de frontera, sin embargo, es
preferible separarlo de otros efectos de frontera por sus implicaciones prácticas.

Luthin y Kirkham (1949) estudiaron dicha condición, adicionándole el efecto de la


proximidad a estratos impermeables, en su tanque electrolítico. Estos investigadores
encontraron que si la distancia del extremo inferior de la cavidad al estrato impermeable, y
si la distancia desde el extremo superior a la napa freática son muy grandes en
comparación a la longitud de la cavidad, el valor del factor de forma no varía
considerablemente.

Smiles y Youngs (1965) también realizaron estudios de la variación del factor de forma con
respecto a la profundidad de la punta piezométrica por debajo del nivel freático. Se estudió
la variación del factor de forma para relaciones longitud/diámetro de 0 a 4 y profundidad al
nivel freático/diámetro de 2 a 10. Los resultados presentaron muy poca variación.

Youngs (1980) presentó variaciones del factor de forma con respecto a la profundidad de la
cavidad cilíndrica por debajo del nivel freático, para diversas relaciones de
longitud/diámetro. En este estudio se extendió el rango de la relación profundidad al nivel
freático/diámetro de 0 a , para el mismo rango de longitud/diámetro de Smiles y Youngs
(1965).

Brand y Premchitt (1980) también estudiaron la variación del factor de forma con la
profundidad de la sonda piezométrica por debajo del nivel freático, por medio de un tanque
electrolítico. Estos investigadores concluyeron que para propósitos prácticos el efecto de la
napa freática es despreciable.

Permeabilidad anisotrópica.- Aunque el factor de forma es independiente de la


permeabilidad del suelo, se ha observado que está influenciado por la anisotropía del
mismo. En suelos isotrópicos los valores del factor de forma presentados son válidos. Los
suelos reales son en la mayor parte anisotrópicos.

9
Samsioe (1931) y posteriormente Dachler (1936) dedujeron que la anisotropía de
permeabilidad del suelo puede ser tomada en cuenta transformando las dimensiones
horizontales del modelo piezométrico por el factor m  kv / kh , utilizando una
permeabilidad promedio km  kh . kv donde kv = permeabilidad vertical y kh =
permeabilidad horizontal. Lo anterior significa que los problemas anisotrópicos pueden ser
tratados como isotrópicos si se llevan a cabo las modificaciones anteriores y si se considera
que el suelo posee una permeabilidad horizontal predominante (Hvorslev, 1951).

Entubado y sello.- Al-Dhahir y Morgenstern (1969) estudiaron en detalle la influencia del


entubado en el factor de forma, determinando que para propósitos prácticos su efecto es
insignificante. Además, también determinaron que el sello en ambos extremos es de poca
importancia.

Presencia de rocas y fisuras.- Luthin y Kirkham (1949) investigaron la influencia sobre el


factor de forma producido por la presencia de rocas y fisuras en las proximidades de la
cavidad piezométrica, mediante el modelo de analogía eléctrica. Concluyeron que si la
presencia de grietas y agujeros que afloraban desde la cavidad a la superficie del suelo no
era continua ni permanente, entonces sus efectos eran insignificantes. También
comprobaron que la presencia de rocas cerca de la cavidad no producía variaciones
importantes en el factor de forma.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Se concluye que un error muy frecuente que cometen los investigadores que han
presentado valores de factor de forma en piezómetros cilíndricos es no especificar el
rango de validez de sus valores obtenidos.

2. Se concluye que puede existir bastante error en los factores de forma, si el usuario no
cuenta con los valores propuestos por Smiles y Youngs (1965). Al-Dhahir y
Morgenstern (1969) y Brand y Premchitt (1980), que se consideran confiables.

3. Se concluye que los valores del factor de forma presentados por Hvorslev (1951) y que
son los que gozan de mayor difusión entre los usuarios de piezómetros, solo
proporcionan valores confiables en el rango de L/D entre 1 y 2, por lo que deberían
tomarse con cuidado al evaluar el factor de forma.

4. Se concluye que para propósitos prácticos el efecto del nivel freático sobre el factor de
forma es insignificante, a excepción de piezómetros largos cercanos a este. La
influencia del entubado y sellos, así como la presencia de rocas y fisuras, no debería
tomarse en cuenta en el factor de forma. La influencia de la anisotropía del suelo sí es
un factor importante.

5. Se recomienda utilizar los valores del factor de forma obtenidos por Smiles y Youngs
(1965), Al-Dhahir y Morgenstern (1969) o por Brand y Premchitt (1980), ya que son
considerados confiables en base a un respaldo científico.

10
6. Para fines prácticos, se recomienda ignorar la influencia que ejerce el nivel freático
sobre el valor del factor de forma, excepto en sondas piezométricas largas cercanas a
este. También se puede ignorar la presencia del entubado y los sellos del piezómetro y
la presencia de rocas y fisuras en la zona del suelo en estudio.

AGRADECIMIENTO

Se agradece a la compañía Instrumentación Geotécnica S.A. por el apoyo económico


brindado en la realización del trabajo de tesis de grado del Ing. Félix Canchán, en la
Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Este artículo se basa
en parte de dicho trabajo.

REFERENCIAS

- Al-Dhahir Z.A. y Morgenstern N.R. (1969), “Intake Factors for Cylindrical Piezometers
Tips”, Soil Science, Vol. 107, No 1, pp. 17-21.

- Alva Hurtado J.E. (1982), "Un Aparato para Realizar Ensayos de Permeabilidad y de
Fractura Hidráulica en el Campo", IV Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Chiclayo,
Perú.

- Brand E. W. y Premchitt J. (1980), "Shape Factors of Cylindrical Piezometers",


Geotechnique, Vol. 30, No. 4, pp. 369-384.

- Canchán Narrea F.A. (1985), "Utilización de los Piezómetros en Ensayos de Medición


de la Presión de Poros", Tesis de Grado, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
Perú.

- Dachler R. (1936), "Grundwasserströmung". Julius Springer, Wien, 141 p.

- Forcheimer P. (1930), "Hydraulik" B.G. Teubner, Leipzig, 3 era Edición, 596 pp.

- Forsythe G.E. y Masow W.R. (1960), "Finite Difference Methods for Partial
Differential Equations". John Wiley, New York.

- Hvorslev M.J. (1951), "Time Lag and Soil Permeability in Ground Water Observations",
Bulletin No. 36, Waterways Experiment Station, U.S. Corps of Engineers, Vicksburg,
Mississippi.

- Kallstenius T. y Wallgren A (1956), "Pore Water Pressure Measurement in Field


Investigations", Proc. Royal Swedish Geotechnical Institute, Vol. 13.

- Luthin J.N. y Kirkham D. (1949), "A Piezometer Method for Measuring Permeability of
Soil In Situ Below a Water Table", Soil Science, Vol, 68, pp. 349-358

11
- Olson R.E. y Daniel D.E. (1979), "Measurement of the Permeability of Fine Grained
Soils", ASTM Symposium on Permeability and Ground water Contaminant Transport,
Philadelphia, Pennsylvania.

- Raymond G.P. y Azzouz M.M. (1969), "Permeability Determination for Predicting Rates
of Consolidation ", Proc. Conference on In Situ Investigations of Soil and Rocks, British
Geotechnical Society, London, pp. 195-203.

- Samsioe A.F. (1931), "Einfluss Von Rohrbrunnen auf die Bewgungdes Grundwassers",
Zeitschrift fur Angewandte Mathematik and Mechanik, Vol. 11, Abril, pp. 124-135.

- Smiles D.E. y Youngs E.G. (1965), "Hydraulic Conductivity Determinations by Several


Field Methods in a Sand Tank", Soil Science, Vol. 99, No. 2, pp. 83-87.

- Spangler M.G. (1951), "Soil Engineering". International Textbook Company, Scranton,


Pennsylvania.

- Wilkinson W.B. (1968), "Constant Head In Situ Permeability Test in Clay Strata",
Geotechnique, Vol. 18, No. 2, pp. 172-194.

- Youngs E.G. (1968), "Shape Factors For Kirkham's Piezometer Method for Determining
the Hydroulic Conductivity of Soil In Situ for Soils Overlyin all Impermeable Florr or
Infinitely Permeable Stratum", Soil Science, Vol. 106, pp. 235-337.

- Youngs E.G. (1980),"A Note on Hvorslev's Intake Factors", Discussion, Geotechnique,


Vol, 30, No. 3, pp. 328-331.

12
Tabla 1. Comparación de los valores del factor de forma para suelos infinitos

KALLSTENIUS
LUTHIN SMILES AL-DHAHIR RAYMOND BRAND Y BRAND Y
SAMSIOE HVORSLEV Y WILKINSON BRAND Y
Y Y YOUNGS Y Y PREMCHITT PREMCHITT
L/D (1931) (1951) WALLGREN (1968) PREMCHITT
KIRKHAM YOUNGS (1968) MORGENSTERN AZZOUZ (1980) (1980)
(EC.5) (EC.4) (1956) (EC.8) (1980)
(1949) (1965) (1969) (1969) (EC.9) (EC.10)
(EC.7)
0.00 2.50 6.28 0.00 2.80 6.28 2.80
0.25 3.60 6.35 3.14 4.35 6.42 4.35 4.50
0.35 4.00 6.41 3.72 4.70 6.55 4.70 5.00
0.47 4.40 6.50 4.31 5.20 6.74 5.20 5.45
0.50 4.50 6.53 4.44 5.30 6.80 5.30 5.50
0.98 6.00 7.08 6.22 6.85 7.84 6.85 7.15
1.00 6.18 7.13 6.28 6.90 7.89 6.90 7.20 3.61
1.33 7.31 7.62 7.25 7.80 8.70 7.80 8.05 4.72
2.00 8.47 8.70 8.89 9.30 10.37 9.30 9.51 5.83 9.10 9.37
2.67 10.00 9.82 10.27 10.95 12.01 10.95 11.20 7.22 10.75 10.70
3.00 10.42 10.37 10.88 11.60 12.80 11.60 11.80 7.77 11.40 11.35
4.00 12.09 12.29 12.00 12.57 13.45 15.13 13.45 13.52 8.88 13.51 13.27 13.60
6.00 15.17 16.20 15.13 15.39 19.54 16.95 11.39 17.21 16.93 16.90
8.00 18.13 20.00 18.10 17.77 23.71 20.00 13.89 20.30 20.39 20.20
10.00 20.97 20.96 19.87 27.70 16.67 23.50 23.71 23.50
12.00 23.72 23.71 21.77 31.55 19.17 26.77 26.92 26.80
15.00 27.71 27.70 24.33 37.13 22.78 30.74 31.55 31.75

13
Tabla 2. Comparación de los valores normalizados del factor de forma para suelos infinitos

KALLSTENIUS BRAND BRAND


LUTHIN SMILES AL-DHAHIR RAYMOND BRAND
SAMSIOE HVORSLEV Y WILKINSON Y Y
Y Y YOUNGS Y Y Y
L/D (1931) (1951) WALLGREN (1968) PREMCHITT PREMCHITT
KIRKHAM YOUNGS (1968 MORGENSTERN AZZOUZ PREMCHITT
(EC.5) (EC.4) (1956) (EC.8) (1980) (1980)
(1949) (1965) (1969) (1969) (1980)
(EC.7) (EC.9) (EC.10)
0.00 0.89 2.24 0.00 1.00 2.24 1.00 1.03
0.25 0.83 1.46 0.72 1.00 1.48 1.00 1.06
0.35 0.85 1.36 0.79 1.00 1.39 1.00 1.05
0.47 0.85 1.25 0.83 1.00 1.30 1.00 1.04
0.50 0.50 1.23 0.84 1.00 1.28 1.00 1.04
0.98 0.88 1.03 0.91 1.00 1.14 1.00 1.04
1.00 0.90 1.03 0.91 1.00 1.14 1.00 1.04 0.52
1.33 0.94 0.98 0.93 1.00 1.12 1.00 1.03 0.61
2.00 0.93 0.96 0.98 1.02 1.14 1.00 1.05 0.64 1.00 1.03
2.67 0.93 0.91 0.96 1.02 1.12 1.02 1.04 0.67 1.00 1.00
3.00 0.91 0.91 0.95 1.02 1.12 1.02 1.04 0.68 1.00 1.00
4.00 0.89 0.91 0.89 0.93 0.96 1.12 0.96 1.00 0.66 1.00 0.98 1.01
6.00 0.88 0.94 0.88 0.89 1.14 0.98 0.66 1.00 0.98 0.98
8.00 0.89 0.99 0.89 0.88 1.17 0.99 0.68 1.00 1.00 1.00
10.00 0.89 0.89 0.85 1.18 0.71 1.00 1.01 1.00
12.00 0.89 0.89 0.81 1.18 0.72 1.00 1.01 1.00
15.00 0.90 0.90 0.79 1.21 0.74 1.00 1.03 1.03

14
38

36

34

32

30

L
28

26
D

24
FACTOR DE FORMA / DIAMETRO, (F/D)

22

20

18

16

14

12

10

LEYENDA
8
SÍMBOLO AUTOR
LUTHIN Y KIRKHAM (1949)
6 HVORSLEV (1951); SAMSIOE (1931)
KALLSTENIUS Y WALLGREN (1956)
SMILES Y YOUNGS (1965)
WILKINSON (1968)
4
AL-DHAHIR Y MORGENSTERN (1969)
RAYMOND Y AZZOUZ (1969)
BRAND Y PREMCHITT (1980)
2 BRAND Y PREMCHITT (1980)

1
0 2 4 6 8 10 12 14 16
LONGITUD / DIAMETRO, (L/D)

Fig. 1. Valores del factor de forma para piezómetros cilíndricos en suelos infinitos

15
16
ARCILLAS Y LUTITAS EXPANSIVAS EN EL
NORTE Y NORORIENTE PERUANO

Juan J. Rojas Foinquinos (1)

Jorge E. Alva Hurtado (2)

RESUMEN

En este artículo se presenta un resumen de las características y propiedades de las arcillas y


lutitas expansivas que se encuentran en el norte y nororiente peruano. Los datos presentados
han sido recopilados o provienen de ensayos efectuados por los autores.

Se presenta la geología del área en estudio, y la relación existente entre la geología y la


ocurrencia de áreas con problemas de expansión de suelos. Las áreas que tienen
documentación sobre problemas de expansión son: Canal de Quiroz, Proyecto Chira-Piura y
ciudades de Tumbes, Talara, San Lorenzo, Paita, Bayóvar y Chiclayo.

Finalmente se presenta un mapa zonificación de suelos expansivos en el norte y nororiente


peruano en base a los casos reportados, geología y ensayos de laboratorio.

INTRODUCCION

En los tiempos recientes, el problema de suelos expansivos en el mundo ha alcanzado


notoriedad, debido a su extensión y al impacto económico de sus daños. Dicho problema
empezó a ser reconocido a fines de los años 30, debido a la utilización de construcciones de
albañilería y el agrietamiento producido en dichas construcciones por el efecto del suelo
expansivo. También se notó el problema en las construcciones hidráulicas. El incremento de las
construcciones en zonas áridas después de la segunda Guerra Mundial ha incrementado
considerablemente los daños en estructuras construidas sobre arcillas expansivas.

En el Perú el primer reconocimiento de problemas de suelos expansivos ocurrió durante la


construcción del Canal de Quiroz en Piura. Posteriormente se consideró en el diseño del Canal
del Proyecto Chira-Piura la existencia de arcillas expansivas. En lo referente a edificaciones,
existe documentación sobre la ocurrencia de daños en San Lorenzo, Paita, Talara y Chiclayo y
la existencia de arcillas expansivas en Tumbes y Bayóvar.

(1) Profesor Auxiliar, Laboratorio Geotécnico, CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de
Ingeniería.

(2) Profesor Principal, Sub Director de Investigación, CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de
Ingeniería.

Ponencia Presentada en el VII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Huaraz, 1988

17
Algunos ensayos de laboratorio han indicado la posible presencia de arcillas expansivas en
Yurimaguas, Chamaya, Corral Quemado y otros lugares del nororiente peruano.
Desafortunadamente todavía no existe suficiente información en estas áreas como para poder
establecer conclusiones en dichas zonas.

En el presente artículo se recopila la información disponible sobre las características y


propiedades de las arcillas y lutitas expansivas, así como los resultados de ensayos de los
autores. En base a lo anterior se propone un mapa de zonificación de suelos expansivos en
función del conocimiento acumulado sobre el problema en el corte y nororiente peruano.

GEOLOGIA DEL AREA EN ESTUDIO

Se presenta un breve resumen de la geología existente en el norte y nororiente peruano. La


geología que se presenta en el Mapa Geológico se extiende desde la latitud 0° hasta la latitud 8°
Sur, y desde el Litoral Pacífico hasta la Llanura Amazónica.

En la costa, las rocas más antiguas son del Paleozoico y están constituídas por esquistos,
cuarcitas y pizarras, luego siguen calizas, areniscas cuarcíticas y lutitas. Las formaciones que
más afloran en la costa norte son del Terciario y son sedimentarias de origen marino, estando
constituídas por areniscas, lutitas y conglomerados. En la costa también existe material del
cuaternario pleistocénico que constituye el tablazo (areniscas calcáreas, conglomerados y
lutitas) y reciente constituído por depósitos, aluviales, fluviales y eólicos. Las rocas ígneas no
están muy generalizadas en la costa norte.

En la sierra existen rocas del Precámbrico que consisten en esquistos, gneises, filitas,
migmatitas, ortogneises, paragneises, anfibolitas y granitos alcalinos. También existen rocas del
Paleozoico y Triásico, constituídas por areniscas arcillosas, lutitas, calizas, lavas, piroclastos,
margas, derrames andesíticos, cuarcitas y conglomerados. Las formaciones que tienen más
presencia en esta zona son del Jurásico, Cretáceo y Terciario, que consisten de rocas lutitas,
margas, calizas, areniscas, cuarcitas, conglomerados, dolomitas, piroclastos andesíticos,
dacíticos, riodacíticos y riolíticos. Existen además formaciones del Terciario Superior y del
Cuaternario, pero su extensión no es muy significativa. Las rocas ígneas afloran muy poco en la
sierra norte.

En la selva mayormente existen formaciones del Terciario y Cuaternario, que consisten en


conglomerados, areniscas, arcillitas, limolitas y lutitas intercaladas con calizas y lodolitas.
También existen formaciones del Jurásico y Cretáceo, que consisten en lutitas, areniscas,
conglomerados, calizas, lodolitas, margas y cuarcitas. También existen rocas más antiguas, pero
su presencia no es muy significativa.

Después de revisar la geología del norte y nororiente del Perú y las referencias sobre el
fenómeno de expansión de suelos en las obras de ingeniería, tanto del Perú como del Ecuador,
se concluye que existe una correspondencia entre la geología y el fenómeno de expansión de
suelos.

18
ENSAYOS DE LABORATORIO

Con el propósito de preparar el Mapa de Zonificación de Suelos Expansivos del Norte y


Nororiente Peruano, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre las características y
propiedades de los suelos en el área en estudio. Además, se ejecutaron ensayos de
clasificación, de expansión libre, de carga controlada y de consolidación, que se documentan en
Rojas (1987).

En la Tabla Nº 1 se presentan los valores representativos de propiedades índices y resultados


de ensayos de expansión para suelos del norte y nororiente peruano. Se aprecia que localidades
de la costa, tales como: Bayóvar, Talara, Punta Arenas, Verdum, Quiroz y Chiclayo presentan
valores altos de límite líquido. Solamente se cuenta con valores de límite de contracción para
Talara, Verdum y Chiclayo. Además, los contenidos de humedad natural no son elevados.

En referencia a los ensayos de expansión, se aprecia que para los suelos expansivos de la
costa no ha sido posible disponer de muchos ensayos; sin embargo, los resultados de Punta
Arenas y Verdum indican una carga de expansión elevada, superior a los 5 kg/cm2 para las
condiciones de humedad ensayadas. El porcentaje de expansión libre es de 92% para Talara,
60% para Punta Arenas y 30% para Chiclayo. Se presentan también valores de Actividad, que
son superiores a 7 para suelos de Chiclayo, Punta Arenas y Talara. No existe información sobre
la Actividad para otros suelos en el área en estudio.

El suelo de Huancabamba presenta elevado límite líquido y un peso específico relativo bajo, sin
embargo no se dispone de valores de ensayos de expansión.

Los suelos de la selva peruana presentan valores de límite líquido relativamente altos. Los
límites de contracción disponibles de Yurimaguas y Napo-Putumayo indican potenciales de
expansión. También se indica en la Tabla Nº 1 que los valores del contenido de humedad
natural son altos, por lo que los ensayos disponibles de carga de expansión controlada
presentan valores inferiores a 1 kg/cm2.

La Tabla Nº 2 presenta resultados de ensayos de Difracción de Rayos-X del tipo cuantitativo y


cualitativo realizados en la Universidad Nacional de Ingeniería. Los análisis cuantitativos indican
una proporción de 75% de montmorillonita en Punta Arenas y 25% en Yurimaguas. Los análisis
cualitativos indican que en Napo-Putumayo y Trompeteros, el principal componente es
montmorillonita, mientras que en Chiclayo el contenido de montmorillonita es menor, pero
también existe clorita.

Con el propósitos de completar la información sobre propiedades, se presentan en las Tablas Nº


3 y 4 los resultados de Análisis Químicos y de Solubilidad.

La Figura Nº 1 presenta la Carta de Plasticidad, en donde se ubican los límites de Atterberg de


los suelos ensayados. Los suelos que presentan un elevado grado de expansión se ubican por
encima de la línea A, con valores de límite líquido e índice plástico altos, por lo que se clasifican

19
como CH. Los suelos de la selva y Chiclayo se agrupan cerca al límite líquido de 50. Los suelos
de Bayóvar, Talara y Quiroz, con valores elevados de límite líquido e índice plástico, se ubican
en el extremo superior derecho de la carta. El suelo de la ciudad de Piura no muestra
características de expansión.

Como parte de este estudio también se realizaron ensayos de consolidación unidimensional en


muestras de suelos del norte y nororiente peruano. Los resultados de los Índices de Compresión
y Expansión de dichos suelos se presentan en la Tabla Nº 5. Además, en la Tabla Nº 6 se
presentan los valores del Coeficiente de Consolidación, para distintos rangos de carga aplicada.
Se aprecia que los suelos más expansivos poseen un valor más elevado del Índice de
Expansión.

MAPA DE ZONIFICACION DE SUELOS EXPANSIVOS

En base a la geología y la documentación existente sobre problemas de suelo expansivo y


ensayos de laboratorio en el norte y nororiente peruano, se ha preparado un mapa de
zonificación de suelos expansivos para dicha área.

En la costa norte se ha establecido una zona en donde las características geológicas y


climáticas son favorables para la ocurrencia del fenómeno de expansión de suelos y se han
reportado casos de expansión. Esta zona corresponde a la zona costera de los departamentos
de Tumbes y Piura y una parte de la ciudad de Chiclayo. En suelos de Tumbes y Piura,
procedentes de rocas sedimentarias de origen marino del Terciario se ha determinado la
existencia preponderante del mineral montmorillonita. En Chiclayo dicho mineral no es
preponderante, pero existe. Las arcillas existentes en Chiclayo son de origen aluvial.

En la sierra norte y en el área de Jaén y Chamaya se ha determinado una zona de


características geológicas y climáticas que hacen posible la existencia de suelos expansivos en
lugares específicos. La delimitación de esta zona se basa fundamentalmente en el trabajo del
Ing. Cesar Landázuri de la Universidad Católica del Ecuador que ha encontrado suelos
expansivos en la formación volcánica-sedimentaria del Terciario Inferior y Cretáceo Superior que
existe en ambos países. Además se ha reportado suelos con características de expansión en
depósitos del Terciario y Cuaternario en Jaén y Chamaya.

En la Selva se ha definido una zona con geología favorable para la existencia de suelos
expansivos, pero las condiciones climáticas hacen que los suelos tengan un elevado contenido
de humedad todo el tiempo y no se produzcan expansiones del terreno. Los ensayos de
laboratorio indican un bajo grado de expansión, sin embargo los suelos contiene porcentajes
importantes de montmorillonita. Es importante mencionar que la geología de esta zona consiste
en rocas continentales del Terciario y depósitos del Cuaternario. Además existe todavía
relativamente poca información disponible en esta zona.

Las zonas en blanco en el Mapa, indican problemas no reportados de suelos expansivos o que
las condiciones de geología y Clima son desfavorables a su ocurrencia. El Mapa propuesto tiene
carácter de preliminar, requiriéndose aportes en información para su mejora o modificación.

20
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1) Se han presentado, de manera resumida, las características y propiedades de arcillas


y lutitas expansivas del norte y nororiente peruano. Se presentan las referencias de
donde provienen dichos valores.

2) Se ha determinado que son muchos los factores que intervienen para que un suelo
sea expansivo, principalmente su geología de procedencia y el clima imperante en la
zona.

3) En la costa norte se presentan los mayores problemas de suelos expansivos. Los


suelos provienen de rocas sedimentarias marinas del Terciario con alto contenido de
montmorillonita, y existen grandes precipitaciones en determinadas épocas causadas
por el Fenómeno del Niño. Sin embargo en los suelos de Chiclayo, además de la
montmorillonita, existen calcita, muscovita y clorita, pudiendo ser el mecanismo de
expansión distinto a los suelos del departamento de Piura.

4) En la sierra norte del Perú es posible que ocurra el fenómeno de expansión de suelos
en las formaciones volcánico-sedimentarias existentes. Lo anterior se basa
fundamentalmente en documentación del problema en el Ecuador, ya que en el lado
peruano no existe mayor información.

5) Se ha determinado que los suelos de la selva norte poseen cantidades importantes de


montmorillonita que los hacen potencialmente expansivos; sin embargo su contenido
de humedad es elevado, por lo que su potencial de expansión disminuye. Como la
información es limitada en los suelos de la selva norte, se recomienda realizar una
investigación más detallada en esta área.

6) En el artículo se presentan también resultados de ensayos de consolidación


unidimensional de suelos en el área en estudio. Se encontró que la relación de
Terzaghi y Peck de índice de compresibilidad versus límite líquido no es muy
relevante.

7) En base a la geología y la información de campo y de laboratorio se preparó un Mapa


de Zonificación de Suelos Expansivos en la Región norte y nororiente peruano. Se
concluye que dicho mapa tiene un carácter de preliminar, requiriéndose mayor
información en la sierra y selva norte.

8) Se tiene conocimiento de la existencia de suelos expansivos en el Sur del Perú, por lo


que se recomienda el estudio del fenómeno en dicha región, para completar el mapa
de zonificación de suelos expansivos en el Perú.

21
RECONOCIMIENTO

El artículo presentado se basa en la Tesis de Grado del Ing. Juan J. Rojas Foinquinos,
desarrollada en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería bajo el
asesoramiento del Dr. Jorge Alva Hurtado.

Se agradece la desinteresada colaboración de las personas e instituciones indicadas en las


referencias que proporcionaron sus datos relevantes al problema de expansión de suelos en
el Perú.

REFERENCIAS

1) Alva Hurtado,Jorge,Setiembre 1985 " Estudio Geotécnico Complementario Sector Aguajal.


Carretera Napo-Putumayo" Solicitado por Cesel-Vera y Moreno.

2) Atala, César, 1986. Comunicación Personal.

3) Carrillo Gil, Arnaldo, Junio 1969." Comportamiento de las Arcillas Expansivas de la Región
Norte del Perú" Tesis como requisito para obtener el grado de Magister en Ingeniería
UNAM-México.

4) Carrillo Gil, Arnaldo, 1980. "Arcillas Expansivas. El problema de las Cimentaciones


Livianas".FIC-UNI, Lima.

5) CPS de Ingeniería S.A. Agosto 1980. "Informe final del Estudio de Suelos en Punta
Arenas- Talara". Informe a Petroperú.

6) De La Rosa, Félix, 1987. "Características Geotécnicas de Cimentación de la Ciudad de


Chiclayo". V Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones,
Lima.

7) Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 1979. "Recomendaciones Geotécnicas para la


cimentación del grupo GM 2.5 MW en Verdum-Talara". Trabajo realizado para
Electroperú.

8) Martínez Vargas Alberto y Perez Verástegui Guillermo, 1980. "Geotecnia de las Arcillas
Expansivas en el Proyecto Chira-Piura", III Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Cuzco.

9) Montero Pinillos Manuel, 1961."The Swelling Soils of the Quiroz Canal System",
Procedings of the 5th International Conference on Soil Mechanics and Foundation
Engineering, Paris pp. 781-787.

22
10) Ojeda Díaz, Carlos y Arévalo Pardo, César, 1987. "Características Geotécnicas de la
Región de Piura". V Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones.

11) Pontificia Universidad Católica del Perú, 1985. “Aeropuerto de Corrientes”. Solicitado por
Petroperú. Laboratorio de Mecánica de Suelos.

12) Rojas Foinquinos Juan J., 1987, “Análisis de las Características y Propiedades de las
Arcillas y Lutitas Expansivas del Norte y Nororiente Peruano” Tesis de Grado, Facultad de
Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

13) Universidad Nacional Agraria La Molina (1977). Riesgo Sísmico-Bayóvar. Solicitado por el
Instituto Geofísico del Perú. Laboratorio de Mecánica de Suelos

23
TABLA Nº 1

PROPIEDADES FISICAS DE SUELOS TIPICOS EN LA ZONA EN ESTUDIO

Límites de Consistencia Carga de


Peso % que % de
Procedencia Clas. Humedad Exp.
Específico pasa Activ. Expo. Referencia
SUCS LL. LP IP LC natural % Controlada
Gs malla 200 Libre
(Kg/cm2)

Bayóvar CH 120 28 92 - 2.77 - - 24.5 - - UNA. (1977)


Talara CH 115.0 35.0 80 21 2.60 - 8.1 14.0 92.0 - Carrillo 1980
Punta Arenas CH 95 37 58 - 2.72 85 7.6 7.5 60 6.0 CPS (1980), Rojas (1987)
Verdum CL 60 34 26 19.5 2.78 97 - 17 - 5.5 INGEMMET, (1979)
San Lorenzo CL 49 18 31 - - - - - 8.4 - Carrillo, 1969
Quiroz MH 94 42 52 - - - - 14 28 - Montero, 1961
Piura ML 47 29 18 - - - - 19 - - Ojeda, 1987
Mochumi CL 27 17 10 - 2.62 53 - 15 - - Rojas, 1987
Ferreñafe CL 26 18 8 - 2.65 44 - 16 - - Rojas, 1987
Chiclayo CH 59 25 34 10.5 2.74 92 7.5 22 30 - De la Rosa, 1987
Huancabamba MH 75 49 26 - 2.15 - - - - - Martínez, 1980
Yurimaguas MH 53 19 34 15 2.56 76 1.95 36.5 - 0.9 Rojas, 1987
Corrientes CL 42 13 29 - 2.72 88 - 37 - 0.7 PUCP, 1985
Caballococha MH 60 38 22 - 2.51 66 - 36 - - Ing. Atala-UNI, 1986
Napo-Putumayo CH 59 29 30 18 2.70 90 - 38 - - J. Alva (1985), Rojas (1987)

24
TABLA Nº 2

RESULTADOS DE ENSAYOS DE DIFRACCION RAYOS-X

1) Punta Arenas, Talara


Montmorillonita 75%
Cuarzo 10%
Ortosa 5%
Moscovita 5%
Caolinita 3%
Calicita 2%

2) Aeropuerto Yurimaguas
Cuarzo Alfa 60%
Mantmorillonita 25%
Caolinita 12%
Illita

3) Carretera Napo-Putumayo (Cualitativo)


Montmorillonita
Cuarzo Alfa
Caolinita

4) Aeropuerto de Trompeteros (Cualitativo)


Montmorillonita
Caolinita

5) Urb. Guardia Civil, Chiclayo (Cualitativo)


Cuarzo
Calcita
Moscovita
Plagioclasa
Montomorillonita
Clorita

25
TABLA Nº 3

RESULTADOS DE ANALISIS QUIMICO

1) Punta Arenas, Talara

Sílice (Si 02) 59.14%


Oxido de Aluminio (Al2 03) 19.35%
Oxido Férrico (Fe2 03) 6.49%
Oxido de Calcio (Ca0) 2.68%
Oxido de Magnesio (Mg0) 0.13%
Oxido de Sodio (Na20) 0.62%
Oxido de Potasio (K20) 0.05%
Trióxido de Azufre (S03) 0.34%
Pérdida por Calcinación 10.86%

2) Urb. Guardia Civil, Chiclayo

Sílice (Si 02) 55.04%


Oxido Férrico (Fe2 03) 17.01%
Oxido de Alumino (Al2 03) 14.25%
Oxido de Calcio (Ca0) 1.10%
Oxido de Magnesio (Mg0) 1.50%

H20 100° C 5.5%

Nota: La diferencia al 100% corresponde a elementos que son impurezas que no son
analizados

26
TABLA Nº 4

RESULTADOS ENSAYOS DE SOLUBILIDAD

Chiclayo Talara

PH9 Solubilidad a 25° C 8.25 8.35


Sólidos Solubles 0.65 0.90
Materia Orgánica 0.33 0.16
Sulfatos Totales 0.06 0.41
Carbonatos 0.08 0.20
Sodio 0.07 0.04
Calcio 0.09 0.08
Cloruros trazos trazos
Potasio trazos trazos
Magnesio trazos trazos

Carrillo (1980)

TABLA Nº 5

VALORES DEL INDICE DE COMPRESION (C c) Y DEL INDICE


DE EXPANSION (Cs) DETERMINADOS EN ENSAYOS DE LABORATORIO

Procedencia Cc Cc* Cs

Bayóvar 0.4504 0.6642 0.0841


Punta Arenas 0.5730 0.4050 0.1052
Mochumi 0.0930 0.2154 0.0192
Ferreñafe 0.0996 0.2073 0.0056
Chiclayo (Urb. Guardia Civil) 0.2103 0.4617 0.0319
Yurimaguas 0.0631 0.2754 0.0042
Corrientes 0.1328 0.3402 0.0208
Caballococha 0.2508 0.4860 0.011
Napo-Putumayo 0.2973 0.4455 0.0381

Cc* Estos valores han sido calculados por la fórmula Cc= 0.009 (LL-10%) sugerida por
Terzaghi y Peck en 1948.

27
TABLA Nº 6

VALORES DEL Cv (cm2/seg) DETERMINADOS EN ESTE ESTUDIO

0.25 0.50 1.00 2.00 4.00 8.00


Muestra (kgs/cm2) (kgs/cm2) (kgs/cm2) (kgs/cm2) (kgs/cm2) (kgs/cm2)

Mochumí 0.0225 0.0010 0.0079 0.0070 0.0051 ---


Ferreñafe 0.0020 0.0106 0.0017 0.0051 0.0083 ---
Chiclayo 0.0050 0.0026 0.0079 0.0079 0.0068 0.0020
Yurimaguas 0.0092 0.0079 0.0049 0.0126 0.0207 0.0105
Corrientes 0.0010 0.0015 0.0064 0.0011 0.0007 0.0007
Napo-Putumayo 0.0115 0.0297 0.0250 0.0180 0.0130 0.0052

28
CARTA DE PLASTICIDAD
100

90
BAYOVAR-TALARA
PUNTA ARENAS
80

LINEA “B”
CH
70
LINEA “A”
INDICE DE PLASTICIDAD (%)

60
QUIROZ

50
GUARDIA CIVIL
CL NAPO PUTUMAYO
40

HUANCABAMBA
30
SAN LORENZO

20

MH-OH
10
LORETO
PIURA (CIUDAD) LAMBAYEQUE
CL-ML
0 ML-OL PIURA
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

LIMITE LIQUIDO (%) JRF


UNI-FIC

FIGURA Nº 1 CARTA DE PLASTICIDAD

29
82 80° 78° 76° 74° 72° 70°

C O L O M B I A


E C U A D O R 2°

O
C
E
A
TUMBES
N

O IQUITOS

P PIURA

A
6° C MOYOBAMBA

I CHACHAPOYAS

F CHICLAYO

I
C
O
CAJAMARCA
BRASIL
8° 8°
82 80° 78° 76° 74° 72° 70°

L E Y E N D A
ZONA DE CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y CLIMATICAS BFAVORABLES A LA
PRESENCIA DE SUELOS EXPANSIVOS. SE HA COMPROBADO SU EXISTENCIA
EN ESTA ZONA

ZONA DE CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y CLIMATICAS QUE


HACEN POSIBLE LA OCURRENCIA DE SUELOS EXPANSIVOS EN
DETERMINADOS LUGARES. SE HA COMPROBADO SU EXISTENCIA EN
EL ECUADOR

ZONA CON GEOLOGIA FAVORABLE Y CLIMA DESFAVORABLE PARA LA


OCURRENCIA DE SUELOS EXPANSIVOS SE NECESITA MAYOR INFORMACION

MAPA DE ZONIFICACION DE SUELOS EXPANSIVOS DE LA REGION NORTE Y NORORIENTE DEL PERU


30
82 80° 78° 76° 74° 72° 70°

C O L O M B I A


E C U A D O R 2°

O
C
E
A TUMBES

N

O IQUITOS

P PIURA

A

C MOYOBAMBA 6°
I CHACHAPOYAS

F
I CHICLAYO
CHICLAYO

C
O CAJAMARCA
BRASIL


82 80° 78° 76° 74° 72° 70°

L E Y E N D A
CUATERNARIO
INTRUSIVO
TERCIARIO
TERCIARIO VOLCANICO
CRETACEO CRETACEO SEDIMENTARIO

JURASICO

PALEZOICO

PRE CAMBRICO

MAPA GEOLOGICO DE LA REGION NORTE Y NOR-ORIENTE DEL PERU

31
32
COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA CORTANTE
DRENADA DE UN SUELO IN-SITU Y EN LABORATORIO

Jorge E. Alva Hurtado (1)

José W. Gutiérrez Lázares (2)

Vicente Chariarse Cabrera (3)

RESUMEN

Como parte del análisis de la estabilidad de un tajo abierto ubicado en la Sierra Central del Perú,
se realizaron ensayos de campo y de laboratorio para determinar los parámetros drenados de la
resistencia cortante del suelo.

El material del talud es un depósito Cuaternario del tipo calcáreo terroso, cruzado por horizontes
de travertino y arcilla. Se ejecutaron trincheras en el talud existente con el objeto de definir la
estratigrafía y obtener muestras inalteradas para realizar ensayos de resistencia cortante
drenada en el laboratorio.

Con el propósito de verificar los valores de los ensayos de laboratorio, se diseñó y construyó un
equipo de campo para realizar ensayos de corte directo in-situ. En este artículo se describe el
equipo de campo utilizado y se comparan los valores de las resistencias cortantes obtenidas en
los ensayos de corte directo in-situ y en laboratorio.

INTRODUCCIÓN

Los parámetros de resistencia cortante utilizados en el análisis de estabilidad a largo plazo son
del tipo consolidado drenado. La manera usual de determinarlos es mediante ensayos de
laboratorio de corte directo o triaxiales en muestras inalteradas. La obtención y transporte al
laboratorio puede producir perturbaciones en las muestras, con la consecuencia de obtener
resultados de ensayo de laboratorio que no reflejan las condiciones de campo.

Dadas las características especiales del suelo del talud y con el propósito de verificar los
resultados de los ensayos de corte directo en el laboratorio, se diseñó y construyó un equipo de
campo para ejecutar ensayos de corte directo in-situ. En este artículo se describe el equipo de
campo y el procedimiento de ensayo, y se presenta una comparación de las resistencias

(1) Profesor Principal, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú.

(2) Jefe de Prácticas, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú.

(3) Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú.

Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, 5-11 setiembre 1988, Huaraz.

33
cortantes drenadas obtenidas con dicho equipo y los resultados de los ensayos de corte directo
en el laboratorio, ejecutados en muestras de distintas partes del talud.

EXPLORACIÓN DE CAMPO

El talud en estudio está ubicado en la Sierra Central del Perú, en una altiplanicie a 3800
m.s.n.m. Consiste de un depósito Cuaternario del tipo calcáreo terroso cruzado por horizontes
de travertino y arcilla. En el área, desde el Triásico superior hasta el Jurásico, ocurrió
sedimentación continua dando origen al Grupo Pucará. Posteriormente, ocurre un levantamiento
que origina el Geoanticlinal del Marañón, produciendo dos cuencas. En la cuenca occidental,
desde el Cretáceo inferior-superior se acumularon sedimentos de areniscas que forman el grupo
Goyllarizquisga; luego por hundimiento de la cuenca se depositaron calcáreos de la Formación
Chulec, Pariatambo y Celendín.

El talud en estudio tiene predominio de material calcáreo del Cuaternario, con fragmentos de
cuarzo y gran porcentaje de travertino y limolitas. La zona está expuesta a lluvias intensas en
determinadas épocas del año.

Con el propósito de estudiar las características del talud, se ubicaron tres ejes de trincheras. En
las trincheras se obtuvieron muestras inalteradas y alteradas de los suelos constituyentes, para
realizar los análisis de laboratorio. Se ejecutaron también ensayos de corte directo in-situ. Las
trincheras se dividieron en zonas representativas para obtener muestras de los diferentes
estratos. Por ejemplo, la identificación 24-C indica la muestra C de la cuarta zona de la trinchera
2. La Figura Nº 1 presenta un esquema de la ubicación y zonificación de cada trinchera.
Además, se indican los lugares donde se extrajeron muestras para ensayos de laboratorio y
donde se realizaron los ensayos de corte in-situ.

ENSAYOS DE LABORATORIO

Se ejecutaron, para clasificar los suelos del talud, 61 ensayos de granulometría, 26 ensayos de
límite líquido, 10 ensayos de límite plástico y 41 ensayos de contenido de humedad. También se
realizaron análisis químicos y ensayos de sedimentación en las muestras del talud. Estos
ensayos estándar se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

Los ensayos especiales de corte directo en muestras de contenido de humedad natural y


saturado se efectuaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos del Ministerio de Agricultura.
Los resultados obtenidos de los ensayos de corte directo en laboratorio se presentan en la Tabla
Nº 1.

34
De acuerdo a los perfiles estratigráficos y los ensayos de laboratorio se concluye que el talud
está conformado en un 70% por material limo-arcilloso y en un 30% por material areno-limoso. El
contenido de material calcáreo en este depósito es elevado

ENSAYOS IN-SITU

Se realizaron cinco ensayos de corte directo in-situ en distintas partes del talud, para determinar
los parámetros de resistencia cortante drenada del suelo. Los ensayos los realizó el Laboratorio
de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional de Ingeniería. El equipo de ensayo se
construyó de acuerdo a las características mostradas en la Figura Nº 2.

Equipo.- Los principales componentes del equipo son:

a) Caja metálica.- empleada para confinar la muestra y aplicar las cargas horizontal y vertical,
las dimensiones son 0.30 x 0. 30 x 0.30 m.

b) Sistema de transmisión de carga.- sobrecarga apoyada sobre dos vigas de acero para
transmitir la carga vertical. Una placa y el terreno para transmitir la carga horizontal.

c) Polines.- cilindros de acero de 2” de diámetro colocados entre dos planchas metálicas de 1”


de espesor. Este sistema evita el desplazamiento del gato que transmite la carga vertical.

d) Gatos hidráulicos.- capaces de transmitir la carga vertical y horizontal al espécimen. Los


gatos tienen una capacidad de 20 toneladas.

e) Extensómetros.- para medir desplazamientos verticales y horizontales desarrollados durante


el ensayo (aproximación de 0.01 mm).

Preparación de la muestra.- Se realiza la excavación del terreno y el tallado inicial de las


muestras a ensayar, tal como se indica en la parte superior de la Figura Nº 3. El tallado inicial se
realiza empleando pala, pico y barreno, consiguiendo posteriormente las dimensiones de ensayo
con espátulas, barretillas y cuchillos. Se monta luego la caja metálica de confinamiento y el resto
del equipo sobre el espécimen de ensayo, tal como se muestra en la parte inferior de la Figura
Nº 3.

Procedimiento.- Teniendo la muestra y el equipo listo, se procede a la aplicación de las cargas


vertical y horizontal mediante los gatos hidráulicos. Se aplica la carga vertical en incrementos
hasta alcanzar el esfuerzo vertical requerido, anotándose la deformación vertical alcanzada.
Luego se aplica la carga horizontal en incrementos, registrando las deformaciones producidas,
hasta notar un decremento de la carga horizontal, que indica falla. Se emplearon en los ensayos
esfuerzos verticales normales de 1,2 y 4 kg/cm2. Se midieron esfuerzos tangenciales máximos
de hasta 3.2 kg/cm2 en los ensayos. Los resultados de los ensayos de corte directo in-situ se
presentan en la Tabla Nº 2.

35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1) Los parámetros de resistencia cortante drenada obtenidos de los ensayos de corte


directo en el laboratorio son función del tipo de suelo, su composición química y su
contenido de humedad durante el ensayo

2) Los parámetros de resistencia cortante drenada obtenidos del ensayo de corte directo in-
situ presentan valores muy similares a los obtenidos en el ensayo de corte directo en el
laboratorio. En promedio los valores del ángulo de fricción obtenidos en el laboratorio
son mayores en 2°, y los valores de la cohesión de laboratorio son menores en 0.2
kg/cm2, que los valores de campo.

3) Los materiales más arcillosos presentan valores de resistencia cortante drenada


menores que los materiales limosos. Los materiales limosos contienen un porcentaje
mayor de carbonatos.

4) El equipo presentado para realizar ensayos de corte directo in-situ es relativamente


sencillo de construir, tiene un costo bajo y necesita adicionalmente solo 2 gatos
hidráulicos.

5) El procedimiento de preparación de especímenes y ejecución del ensayo es simple y


rápido, descartándose en el ensayo la perturbación que puede sufrir la muestra
inalterada de laboratorio durante su extracción y transporte.

6) Se recomienda el empleo del equipo de corte directo in-situ presentado en este artículo,
en otros suelos del Perú.

AGRADECIMIENTO

Se agradece al personal técnico que participó en la fabricación del equipo y en la ejecución de


los ensayos in-situ y de laboratorio.

REFERENCIAS

1) Alva Hurtado J.E. (1985), “Estudio Geotécnico de Cimentación”, Cemento Andino.

2) Alva Hurtado J.E. (1985), “Notas de Clase-Mecánica de Suelos”, Maestría-UNI.

3) Anual Book of ASTM (1986), “Soil and Rock; Building Stones”, Standards volume
04.08.

36
4) Bowles, J. (1978), “Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil”.

5) Cassan, M. (1982), “Los Ensayos In-Situ en la Mecánica del Suelo”.

6) Gutiérrez Lázares J. (1987), “Estudio de Canteras y Fuentes de Agua”, Tesis de


Bachiller,FIC-UNI.

7) Humala Aybar G. (1982), “Ensayo de Corte Directo In-Situ en Lima”.

8) Lambe, W. (1972), “Ensayos de Suelos para Ingeniería”.

9) Lambe, W-Whitman, R. (1981), “Mecánica de Suelos”.

10) Rico R.- Del Castillo H. (1987), “La ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres”.

11) Universidad Nacional de Ingeniería (1987) “Ensayos de Corte Directo In-Situ”.

37
TABLA Nº 1
RESULTADOS DE ENSAYOS DE CORTE DIRECTO EN LABORATORIO

CORTE MUESTRA CLASIFICACIÓN % DENSIDAD   máx. C °


DIRECTO SUCS SECA (kg/cm2) (kg/cm )2 (kg/cm2)
(gr/cm3)

1.00 0.86

CD – 1 31 - A CL 2.00 1.60 0.35 27.0


19.39 1.728

(N) 4.00 2.16

1.00 1.00

CD – 2 24 - B ML 34.81 1.427 2.00 1.64 0.45 29.5

(S) 4.00 2.56

1.00 0.92

CD – 3 14 – A ML 20.40 1.535 2.00 1.72 0.28 33.0

(N) 4.00 2.72

1.00 1.10

CD – 4 21 – A ML 27.16 1.193 2.00 1.64 0.60 24.5

(S) 4.00 2.24

1.00 1.00

CD – 5 23 - B CL
16.27 1.816 0.55 21.0
2.00 1.56

(N)
4.00 1.60

(N) : MUESTRAS ENSAYADAS BAJO CONDICIONES NATUALES


(S) : MUESTRAS ENSAYADAS BAJO CONDICIONES SATURADAS

38
TABLA Nº 2
RESULTADOS DE ENSAYO DE CORTE DIRECTO IN-SITU

CORTE MUESTRA CLASIFICACIÓN %   máx. C °


DIRECTO SUCS (kg/cm2) (kg/cm2) (kg/cm2)

1.00 0.81

CD – 1 31 - A CL 22.36 2.00 1.22 0.34 24.5

4.00 2.17

1.00 0.65

CD – 2 24 - B ML 25.77 2.00 1.43 0.49 18.5

4.00 1.74

1.00 0.99

CD – 3 14 – A ML 19.77 2.00 2.03 0.61 29.5

4.00 2.78

1.00 1.57

CD – 4 21 – A ML 24.12 2.00 1.74 0.91 23.8

4.00 3.19

1.00 0.99

CD – 5 21 - B CL 22.61 2.00 1.57 0.634 22.5

4.00 2.26

39
T-3 T-2 T-1

OCD-1
OCD-4

OCD-3
OCD-2

OCD-5

eje del talud

CD = Corte Directo
T-i = Trinchera “i”

VISTA DE PLANTA

SM

CD-1 CL

CD-4

ML
CD-3 ML

ML
CD-2

SM CD-5 CL

ML SM
ML

eje del talud SM

VISTA FRONTAL
S/E

FIGURA Nº 1 UBICACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE TRINCHERAS EN EL TALUD

40
3 Tn.

0.30 m.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE CARGA AXIAL 0.025 m.

0.30 m

L 0.025 m.
P CAJA METÁLICA DE CONFINAMIENTO

0.20 m.

5 cm 

POLINES DE TRANSMISIÓN DE CARGA AXIAL

EXTENSÓMETROS DE DEFORMACIÓN VERTICAL Y


HORIZONTAL

GATOS HIDRAULICOS DE 20 TONELADAS DE CAPACIDAD

FIGURA Nº 2 ESQUEMA DEL EQUIPO DE CORTE DIRECTO IN-SITU

41
1.90 m. 1.50 m.

0.225m. 0.225m. 0.225m. 0.245m.

1.20
0.30

ESQUEMA DEL TALLADO DE MUESTRAS A ENSAYAR

sobre carga

vigas de acero

gato
hidráulico

rodillos
gato apoyo
hidráulico metálico
extensómetros

caja metálica

FIGURA Nº 3 PREPARACIÓN DE MUESTRAS Y EJECUCIÓN DE ENSAYOS

42
MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE DESLIZAMIENTOS
Y ALUVIONES EN EL PERÚ

Luis A. Chang Chang (1)

Jorge E. Alva Hurtado (1)

RESUMEN

Como una contribución al Banco de Datos sobre desastres naturales, se presenta una
recopilación de la información disponible sobre los fenómenos de deslizamientos y aluviones
en el Perú.

Los casos recopilados están catalogados de acuerdo a su ocurrencia en los distintos


departamentos del Perú, indicándose la ubicación, fecha y fuente de referencia del
fenómeno. También se presenta un mapa a escala 1:4’00,000.

Se concluye que la geología, precipitaciones y topografía son los factores más importantes
en la ocurrencia de dichos fenómenos.

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos de geodinámica externa, incluyendo los deslizamientos y aluviones, ocurren


frecuentemente en nuestro país, e inciden de manera drástica en la economía nacional.
Durante la temporada de lluvias su presencia se hace notoria en los valles, prolongándose
hasta abril, aunque existen excepciones durante los meses centrales del año.

En el Perú, han existido sucesos muy importantes de deslizamientos y aluviones que han
concitado atención internacional, y que serán brevemente descritos a continuación (Chang,
1988).

- Deslizamiento del cerro “Cóndor-Sencca”, que ocurrió el 16 de agosto de 1945 en


Ayacucho. Este deslizamiento de roca granodiorítica localizado en la margen derecha
del río Mantaro movilizó más de 5 millones de m 3 y formó una presa natural de más de
10 m. de altura dando lugar a un lago de 16 Km de largo y 96 m. de profundidad. (Snow,
1964). El deslizamiento se debió a varios factores tales como: falla por corte, erosión y
pérdida progresiva de resistencia de la roca. Fuch (1945) opinó que la desecación de las
arcillas que se encontraban rellenando las diaclasas fue la causa principal del
deslizamiento.

(1) Laboratorio Geotécnico, Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres,
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Ingeniería Geotécnica, Huaraz,1988

43
- Deslizamiento en Mayunmarca, que sucedió el 25 de abril de 1974 en Huancavelica,
arrasando a una velocidad de 140 Km/h en 3 min. a la hacienda Mayunmarca y
sepultando Ccochacay y Huaccoto. En este deslizamiento perdieron la vida 460
personas. Al producirse el embalse del río Mantaro se destruyeron tierras de cultivo y
carreteras hasta 30 Km aguas arriba del dique. El dique tuvo 3,800 m. de longitud,
2,550 m. de ancho y 170 m. de altura. Después del desembalse de 670 millones de m3
se destruyeron 76 Km de carreteras, la hacienda Perseverancia, parte del pueblo Mayoc
y numerosos puentes. Los factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno fueron
las condiciones ambientales, geológicas, topográficas, precipitaciones y las fallas (Lee y
Duncan, 1975; Hutchinson y Kojan, 1975, Martínez Vargas, 1974).

- El aluvión de Yungay y Ranrahirca, que tuvo lugar el 31 de mayo de 1970, se produjo a


consecuencia del sismo de la misma fecha. Se desprendió una parte de la cornisa del
pico norte del nevado Huascarán, con una masa calculada de 1 millón de m 3, que tuvo
una caída libre de 1,000 m. hasta el piso del valle Llanganuco, desplazándose por la
quebrada Sacas a 400 Km/h. El material acarreado hasta el río Santa fue de 244
millones de m3, represando momentáneamente al río y sepultando a los pueblos de
Yungay y Ranrahirca (Ericksen et al, 1970).

- El deslizamiento rotacional de Recuay ocurrió durante el sismo del 31 de mayo de 1970,


y fue la reactivación de un deslizamiento antiguo. La traza de la escarpa del
deslizamiento alcanzó 1 Km de largo y el desplazamiento vertical varió de 0.5 a 1.5 m. El
desplazamiento estuvo asociado al río Santa. El río Santa fue represado parcialmente
(Veliz, 1971).

- El aluvión de Chavín de Huantar tuvo lugar el 17 de enero de 1945, debido a un


repentino deslizamiento de roca y hielo del cerro Huantsán, que desplazó el agua de las
lagunas Ayhuiñaraju y Carhuacocha en las nacientes del valle, ocasionando la muerte
de numerosos pobladores (Spann, 1974).

- El aluvión de Ranrahirca sucedió el 10 de Enero de 1962, por el desplazamiento de la


cornisa S.O. del pico norte del Nevado Huascarán. El fenómeno tuvo una velocidad
inicial de 100 Km/h, llegando al valle del Santa con una velocidad de 30 Km/h en un
trayecto de 16 Km y un desnivel de 4 Km. Desplazó de 10 a 12 millones de m 3,
cubriendo el valle con un material de 3 a 4 m. de espesor y en el cono de deyección con
2 m. La superficie cubierta se estimó en 440 Has. (Martínez Vargas, 1982).

- El aluvión de Huaraz se produjo el 13 de diciembre de 1941. La rotura del dique de la


laguna Cojup a 4,500 m.s.n.m. originó la avalancha de grandes masas de hielo y agua
que se desplazaron con gran velocidad hacia la laguna Jircacocha a 4,120 m.s.n.m.
formando olas gigantescas que destruyeron la presa morrénica. El aluvión arrastró de 8
a 10 millones de m3. causando la destrucción parcial de Huaraz y arrasando las
viviendas ubicadas a lo largo del valle Quilcayhuanca. (Oppenheim, 1946).

44
CATÁLOGO DE DESLIZAMIENTOS Y ALUVIONES

Con el objeto preparar un mapa de distribución de deslizamientos y aluviones en el Perú, se


preparó un catálogo de eventos ocurridos. Cada evento en el catálogo debería tener
referencia bibliográfica, que constituye parte del Banco de Datos sobre desastres naturales.

El punto de partida para la preparación de este catálogo fueron las publicaciones de Jaén y
Taype (1976), Ingemmet (1983) y Martínez Vargas (1986).

El catálogo se ha preparado por departamentos. Cada evento tiene asociado un número, en


donde se presenta el nombre del artículo, el autor, la ubicación del fenómeno y su fuente
bibliográfica. Los puntos del catálogo han sido transferidos a un mapa a la escala
1:4’000,000.

A continuación, el catálogo.

ANCASH

1.- Derrumbe y deslizamiento de tierras de Pomabamba


Autor : D. Torres Vargas
Ubicación : Dist. Prov. Pomabamba, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 49’ 49”S
Log. 77° 29’ 10”0
Alt. 3,067 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Perú N. 130-1944
Fecha : Enero de 1943

2.- Deslizamiento de tierras de tipo anormal en Huari


Autor : J. Fernández-Concha
Ubicación : Dist. Prov. Huari Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 21’ 30”S
Long.77° 14’ 00”0
Alt. 3,079 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Soc. Geológica del Perú, Tomo 30, 1956
Fecha : Noviembre de 1956

3.- Deslizamiento de tierras en Conchucos


Autor : V. Carrillo H.
Ubicación : Dist. Conchucos, Prov. Pallasca, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 17’ 00”S
Long. 77° 52’ 00” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Abril de 1962

45
4.- Deslizamiento del cerro Muschuquino
Autor : J. Wilson
Ubicación : Dist. Prov. Pallasca, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 15’ 00” S
Long. 78° 00’ 30” 0
Alt. 3,050 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería 1966
Fecha : Diciembre de 1962

5.- Deslizamiento de tierras en el distrito de Aczo


Autor : A. Ballón
Ubicación : Dist. Aczo, Prov. de Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 05’ 40” S
Long. 76° 55’ 42” 0
Alt. 2,800 m.s.n.m
Fuente : Bol. Servicio de Geología y Minería Nº 13
Fecha : Setiembre de 1964

6.- Derrumbe producido en el caserío de Llaymucha


Autor : G. Ortiz y M. Gonzales G.
Ubicación : Dist. Prov. Pallasca, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 16’ 30” S
Long. 78° 01’ 30” 0
Alt. 2,650 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Setiembre de 1972

7.- Estudio geodinámico del área de Rahuapampa


Autor : J. Maita F. y L. Fidel S.
Ubicación : Dist. Rahuapampa, Provi. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 20’ 15”-9° 23’ 00” S
Long. 77° 03’ 00” – 77° 04’ 50” 0
Alt. 2,500 m.s.n.m
Fuente : INGEMMET
Fecha : Diciembre de 1980

8.- Estudio geodinámico del área de Socosbamba


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Dist. Socosbamba, Prov. Mrcal. Luzuriaga, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 56’ 00” S
Long. 77° 21’ 51” 0
Alt. 2,800 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Diciembre de 1974

46
9.- Deslizamiento en la ciudad de Yauya
Autor : L. Castro B.
Ubicación : Dist. Yauya, Prov. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 55’ 30” S
Long. 77° 16’ 30” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Abril de 1950

10.- Deslizamiento de tierras en la Prov. de Aija


Autor : V. Arizola
Ubicación : Dist. Aija, Prov. Aija, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 46’ 36” S
Long. 77° 36’ 31” 0
Alt. 3,363 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Setiembre de 1960

11.- Reconocimiento geológico del deslizamiento de Quecas y Canchas


Autor : C. Sotomayor Gonzáles
Ubicación : Dist. Huachis, Prov. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 22’ 00” S
Long. 77° 03’ 00” 0
Alt. Quechas 3,200 m.s.n.m.
Canchas 2,900 m.s.n.m.
Fuente : INGEOMIN
Fecha : Octubre de 1976

12.- Movimientos del suelo de Pariacancha y Ataquero


Autor : A. Indacochea
Ubicación : Dist. Uco, Prov. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 10’ 51” S
Long. 76° 45’ 39” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Enero de 1944

13.- Deslizamiento de tierras en el distrito de San Luis


Autor : V. Taipe R. y J. Galdos
Ubicación : Dist. San Luis, Prov. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 03’ 00” S
Long. 77° 20’ 00” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1972

47
14.- Estudio geológico sobre Seguridad física del distrito de Bolognesi
Autor : G. Ibarra y J. La Cruz
Ubicación : Dist. Bolognesi, Prov. Pallasca, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 22’ 00” S
Long. 78° 08’ 00” 0
Alt. 2,880 m.s.n.m
Fuente : CRYRZA
Fecha : Agosto de 1972

15.- Agrietamientos, asentamientos y deslizamientos de tierras en el cerro Shongo Huarco


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Prov. Sihuas, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 8° 34’ 15” S
Long. 77° 45’ 00” 0
Alt. 3,300 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Julio de 1973

16.- Informe geológico del área urbana y suburbana de Recuay


Autor : J. Véliz B.
Ubicación : Prov. Recuay, Opto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9°42' 00" S
Long. 77° 28' 00" 0
Alt. 3,370 m.s.n.m
Fuente : CRYRZA
Fecha : Agosto de 1971

17.- El aluvión de Chavín de Huántar


Autor : J. Spann
Ubicación : Dist. Chavín de Huántar, Prov. Huari, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 34' 53" S
Long. 77° 10' 26" 0
Alt. 3,723.90 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Sociedad Geológica del Perú, N.20.
Fecha : 1947

18.- El aluvión de Huaraz


Autor : V. Oppenheim
Ubicación : Prov. Huaraz, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 31’ 38" S
Long. 77° 31’ 48" 0
Alt. 3,091 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Sociedad Geológica del Perú, Tomo XIX, 1946
Fecha : 1946

48
19.- El alud-aluvión de Ranrahirca
Autor : O. Dollfus y C. Peñaherrera
Ubicación : Dist. Ranrahirca, Prov. Yungay, Dpto. Ancash
Coordenadas : Lat. 9° 10’ 07” S
Long. 77° 43’ 03” 0
Alt. 2,500 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Soc. Geográfica de Lima, Tomo LXXIX, Enero-Abril 1962.
Fecha : 1962

AMAZONAS

20.- Deslizamiento producidos en las faldas del cerro Calvario


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Cochamal, Prov. Rodríguez de Mendoza, Dpto. Amazonas
Coordenadas : Lat. 6° 23’ 00” S
Long. 77° 31’ 00” 0
Alt. 1,600 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Setiembre de 1975

21.- Estudio geodinámico de la localidad de Chachapoyas y alrededores


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Prov. Chachapoyas, Dpto. Amazonas
Coordenadas : Lat. 6° 13’ 00” S
Long. 77° 52’ 00” 0
Alt. 2,334 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1975

22.- Estudio geotécnico de la localidad de Leimebamba


Autor : G. Pérez V. y V. Taype R.
Ubicación : Prov. Chachapoyas, Dpto. Amazonas
Coordenadas : Lat. 6° 42’ 00” S
Long. 77° 52’ 00” 0
Alt. 2,280 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1973

APURÍMAC

23.- Deslizamiento de tierras en Leontocllama y Yurac-Mayo en las vecindades de la ciudad de


Abancay
Autor : L. Castro B.
Ubicación : Dist. Abancay, Dpto. Apurímac.
Coordenadas : Lat. 13° 37’ 21” S

49
Long. 72° 52’ 21” 0
Alt. 2,378 m.s.n.m
Fuente : Sociedad de Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1959

24.- Informe sobre el deslizamiento de tierra en el paraje de Leontocllama


Autor : E. Bellido B.
Ubicación : Prov. Abancay, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 39’ 42” S
Long. 72° 56’ 13” 0
Alt. 2,750 m.s.n.m
Fuente : Ministerio Fomento y Obras Públicas
Fecha : Julio de 1959

25.- Observaciones geológicas sobre los deslizamientos en la quebrada Ampay


Autor : C. Kalafatovich V.
Ubicación : Distr. Tamburco, Prov. Abancay, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 35’ 00” S
Long. 72° 54’ 00” 0
Alt. 2,500 m.s.n.m
Fuente : Rev. Universitaria, Cuzco, Perú, Año XXXIX, N. 9, 2° Semestre,
Páginas 224-232-1950-Soc. Geológica del Perú
Fecha : 1950

26.- Deslizamiento de tierras y polvareda en Yurac-Mayo


Autor : L. Castro B.
Ubicación : Dist. Prov. Abancay, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 37’ 00” S
Long. 72° 57’ 00” 0
Alt. 2,377 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Setiembre de 1961

27.- Deslizamiento de tierra en la zona de Pampallacta


Autor : V. Carrillo H.
Ubicación : Dist. Chaupimarca, Prov. Aimaraes, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 14° 01’ 00” S
Long. 73° 06’ 00” 0
Alt. 3,450 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Mayo de 1963

28.- Deslizamiento de Quelloccacca y Quebrada Honda-Carretera Abancay-Cuzco


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Curahuasi, Prov. Abancay, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 33’ 30” S

50
Long. 72° 39’ 50” 0
Fuente : Tesis de Grado, Esc. de Geología, U.N.M.S.M.
Fecha : Julio de 1966

29.- Deslizamiento de Yanaccacca carretera Abancay-Puquio


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Caraibamba, Prov. Aimaraes, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 14° 20’ 00” S
Long. 73° 10’ 00” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1971

30.- Estudio geodinámico de la localidad de Huancaray y Alrededores


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Huancaray, Prov. Andahuaylas, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 14’ 44” S
Long. 73° 01’25 ” 0
Alt. 3,000 m.s.n.m
Fuente : INGEOMIN
Fecha : Setiembre de 1976

31.- Reconocimiento geodinámico de Cayara


Autor : L.J. Lizano
Ubicación : Dist. Chincheros, Prov. Andahuaylas, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 33’ 00” S
Long. 73° 43’ 00” 0
Alt. 3,250 m.s.n.m
Fuente : INGEOMIN
Fecha : Mayo de 1977

32.- Derrumbes en la localidad de Capaya


Autor : F. Perales C.
Ubicación : Dist. Capaya, Prov. Aymaraes, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 14° 07’ 30” S
Long. 73° 20’ 00” 0
Alt. 3,290 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

33.- Fracturamiento, agrietamiento y derrumbes en el área de Quisque


Autor : G. Ortiz M.
Ubicación : Dist. Tapairihua, Prov. Aimaraes, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 14° 10’ 00” S
Long. 73° 08’ 00” 0
Alt. 3,000 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería

51
Fecha : Agosto de 1973
34.- Informe preliminar sobre el aluvión en la quebrada de Ampay
Autor : A. Indacochea
Ubicación : Dist. Ampay, Prov. Abancay, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 35’ 00” S
Long. 72° 53’ 00” 0
Alt. 2,489 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Junio de 1951

35.- Aluvión de la quebrada Ancaypahua


Autor : A. Indacochea
Ubicación : Dist. y Prov, Andahuaylas, Dpto. Apurímac
Coordenadas : Lat. 13° 39’ 14” S
Long. 73° 23’ 10” 0
Fuente : INIFM
Fecha : Junio de 1951

AREQUIPA

36.- Estudio geodinámico del área de Llacas


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Dist. Chuquibamba, Prov. Condesuyos, Dpto. Arequipa
Coordenadas : Lat. 15° 53’ 40” S
Long. 72° 42’ 42” 0
Alt. 2,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1973

37.- Deslizamiento en el cerro Quehuisa en los distritos de Lari y Madrigal


Autor : W.García M.
Ubicación : Dist. Lari y Madrigal, Prov. Caylloma, Dpto. Arequipa
Coordenadas : Lari Madrigal
Lat. 15° 37’ 25” S 15° 36’ 40” S
Long. 71° 46’ 20” 0 71° 48’ 40” 0
Alt. 3,296 m.s.n.m 3,256 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Julio de 1963

38.- Estudio de los movimientos de tierra en el caserío de Llacas


Autor : L. Castro B.
Ubicación : Dist. Chuquibamba, Prov.Condesuyos, Dpto. Arequipa
Coordenadas : Lat. 15° 59’ 43” S
Long. 72° 13’ 15” 0
Alt. 2,750 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería

52
Fecha : Diciembre de 1956
AYACUCHO

39.- Deslizamiento de tierra en la región de San Pedro


Autor : V. Carrillo H.
Ubicación : Dist. San Pedro,Prov. Lucanas, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 14° 46’ 00” S
Long. 74° 06’ 00” 0
Alt. 3,000 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Noviembre de 1963

40.- Deslizamiento del cerro Cóndor-Senca


Autor : D.T. Snow
Ubicación : Dist. , Luricocha, Prov. Huanta, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 12° 50’ 00” S
Long. 74° 18’ 00” 0
Alt. 2,210 m.s.n.m
Fuente : Eng. Geology Case Histories N. 5-6, New York, 1964
Fecha : 1964

41.- Deslizamiento de tierra en el área de Atacocha


Autor : V. Taype y J. Galdos B.
Ubicación : Dist. , Santiago de Pischa, Prov. de Huamanga, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 13° 05’ 00’ ” S
Long. 74° 24’ 00” 0
Alt. 3,188 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1972

42.- Deslizamiento de tierra en las vecindades del pueblo de Socos


Autor : F. Megard
Ubicación : Dist. Vinchos, Prov. Huamanga, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 13° 13’ 12” S
Long. 74° 17’ 27” 0
Alt. 3, 390 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Noviembre de 1967

43.- Estudio geodinámico de la localidad de Acocro y alrededores


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Prov. Ayacucho, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 13° 12’ 48” S
Long. 74° 02’ 48” 0
Alt. 3,247 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería

53
Fecha : Febrero de 1976
44.- Condiciones geológicas y estabilidad de Runoa Nuevo y poblaciones vecinas
Autor : D. Girard
Ubicación : Dist. Accomarca, Prov. Cangallo, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 13° 46’ 54” S
Long. 73° 48’ 50” 0
Alt. 3,350 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Julio de 1964

45.- Derrumbe de tierra en el sector de Pallca


Autor : V. Taype
Ubicación : Dist. Hualla, Prov. Victor, Fajardo, Dpto. Ayacucho
Coordenadas : Lat. 13° 52’ 0” S
Long. 73° 57’ 30” 0
Alt. 3,350 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Octubre de 1973

CAJAMARCA

46.- Deslizamiento de tierras en Shillac


Autor : V. Carrillo N.
Ubicación : Dist. , Oxamarca, Prov. Celendín, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 7° 02’ 00” S
Long. 78° 04’ 00” 0
Alt. 3,150 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Diciembre de 1962

47.- Deslizamiento de tierra en el área de Cuyumalca


Autor : J. Caldas
Ubicación : Dist. Prov. Chota, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 6° 33’ 23 ” S
Long. 78° 37’ 52” 0
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1971

48.- Deslizamiento de tierra en el sector de Santo Domingo de Capilla


Autor : F. Perales C.
Ubicación : Dist. Prov. Cutervo, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 6° 18’ 00” S
Long. 78° 51’ 00” 0
Alt. 1,850 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería

54
Fecha : Julio de 1971
49.- Deslizamiento de tierra en el cerro Chilcapuco
Autor : V. Taype R. y G. Pérez V.
Ubicación : Caserío de San José, Dist. Chimban, Prov. Chota, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 6° 18’ 00” S
Long. 78° 26’ 00” 0
Alt. 1,600 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

50.- Deslizamiento de tierra en el cerro Guayaquil-La Sacilia


Autor : V. Taype R. y G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Toribio de Casanova, Prov. de Cutervo, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 5° 56’ 00” S
Long. 78° 42’ 00” 0
Alt. 1,500 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

51.- Estudio geodinámico del pueblo Santa Rosa y alrededores


Autor : J. Galdos B.
Ubicación : Prov. Jaén, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 5° 03’ 51” S
Long. 78° 35’ 33” 0
Alt. 1,200 m.s.n.m
Fuente : INGEOMIN
Fecha : Mayo de 1977

52.- Fracturamiento del suelo en el pueblo Chumuch


Autor : A. Ballón
Ubicación : Dist. Chumuch, Prov. Celendín, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 6° 36’ 18” S
Long. 78° 13’ 00” 0
Alt. 2,250 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería-1966
Fecha : Marzo de 1964

53.- Reconocimiento geológico del distrito de Yauyucán (Deslizamiento)


Autor : F. Perales
Ubicación : Dist. Yauyacán, Prov. Santa Cruz, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 6° 41’ 00” S
Long. 78° 50’ 00” 0
Alt. 2,400 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Julio de 1971

55
54.- Estudios geodinámicos en el distrito de Sayapullo
Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Prov. Cajabamba, Dpto. Cajamarca
Coordenadas : Lat. 7° 37’ 00” S
Long. 78° 28’ 00” 0
Alt. 2,250 y 2,700 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Diciembre de 1975

CUSCO

55.- Deslizamiento de Pacchac y Yuracc-Mayo


Autor : A. Linares
Ubicación : Pacchac, Prov. Calca, Dpto. Cusco
Coordenadas : Lat. 13° 19’ 12” S
Long. 71° 56’ 20” 0
Alt. 3,152 m.s.n.m
Fuente : INGEMMET
Fecha : Abril de 1979

56.- Deslizamiento y planeamiento geológico en el distrito de Colcha


Autor : O. Galarza A.
Ubicación : Dist. Colcha, Prov. Paruro, Dpto. Cusco
Coordenadas : Lat. 13° 50’ 00” S
Long. 71° 45’ 40” 0
Alt. 2,740 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Abril de 1965

57.- Asentamientos en el área Machu-Picchu


Autor : A. Linares
Ubicación : Dist. Macchupicchu, Prov. Urubamba, Dpto. Cusco
Coordenadas : Lat. 13° 09’ 36” S
Long. 72° 37’ 30” 0
Alt. 3,390 m.s.n.m
Fuente : INGEMMET
Fecha : Abril de 1979

HUANCAVELICA

58.- Estudio geodinámico en el área de Anco


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Anco, Prov. Tayacaja, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 40’ 00” S
Long. 74° 35’ 00” 0

56
Alt. 2,500 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Abril de 1972

59.- Sobre deslizamiento de tierras en Quilla


Autor : A. Indacochea
Ubicación : Dist. Canaica, Prov. y Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 31’ 04” S
Long. 75° 00’ 32” 0
Alt. 3,600 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Abril de 1952

60.- Deslizamiento de tierras en las inmediaciones de Huachos


Autor : J. Fernández C. y M. Iberico
Ubicación : Dist. Huachos, Prov. Castrovirreyna, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 13° 12’ 00” S
Long. 75° 32’ 00” 0
Alt. 3,500 m.s.n.m
Fuente : Bol. Soc. Geológica del Perú, Tomo XVIII, 1945
Fecha : Abril de 1945

61.- Estabilidad de la laguna Azulcocha


Autor : G. Márquez
Ubicación : Dist. Anta, Prov. Acobamba, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 49’ 45” S
Long. 74° 36’ 58” 0
Alt. 3,200 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Abril de 1967

62.- Deslizamiento de tierras en área de Chiris


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Huachos, Prov. Castrovirreyna, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 13° 13’ 00” S
Long. 75° 23’ 00” 0
Alt. 3,350 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

63.- Asentamiento, agrietamiento y deslizamiento de tierras en Huayacundo Arma


Autor : G. Pérez V., J. Galdos B.
Ubicación : Dist. Huayacundo Arma, Prov. Castrovirreyna, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 13° 32’ 00” S
Long. 75° 22’ 00” 0
Alt. 3,150 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería

57
Fecha : Agosto de 1972
64.- Estudio geodinámico del deslizamiento de Mayunmarca
Autor : J. Galdos
Ubicación : Dist. Andabamba, Prov. Acobamba, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 38’ 12” S
Long. 74° 40’ 32” 0
Alt. 3,400 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Enero de 1975

65.- Mecánica del deslizamiento de Ccochacay en el río Mantaro


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Andabamba, Prov. Acobamba, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 38’ 12” S
Long. 74° 40’ 32” 0
Alt. 3,400 m.s.n.m
Fuente : Bol. Sociedad Geológica del Perú, Tomo 52.
Fecha : 1976

66.- Huaycos en el área de Tocas


Autor : M. Gonzáles-Guillén
Ubicación : Dist. Colcabamba, Prov. Tayacaja, Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 26’ 30” S
Long. 74° 38’ 50” 0
Alt. 3,000 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Abril de 1974

67.- Derrumbe de tierras en el cerro Puca Puca


Autor : W. García M.
Ubicación : Dist. Acoria, Prov. Dpto. Huancavelica
Coordenadas : Lat. 12° 35’ 00” S
Long. 74° 50’ 00” 0
Alt. 3,000 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería-1966
Fecha : Mayo de 1964

HUÁNUCO

68.- Deslizamiento de tierras del pueblo de Mosca al SW de Ambo


Autor : A. Heim
Ubicación : Dist. Huacar, Prov. Ambo, Dpto. Huánuco
Coordenadas : Lat. 10° 14’ 30” S
Long. 76° 18’ 20” 0
Alt. 3,500 m.s.n.m
Fuente : Bol. Inst. Geológico del Perú, N. 8, 1947

58
Fecha : Agosto de 1946
69.- Estudio geodinámico del área de Llicua
Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. Llicua, Prov. y Dpto. Huánuco
Coordenadas : Lat. 9° 58’ 00” S
Long. 76° 12’ 00” 0
Alt. 2,000 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1975

JUNÍN

70.- Deslizamiento de tierras en el anexo de Yana-Yana


Autor : A. Indacochea
Ubicación : Yana-Yana, Dist. Chongos Altos, Prov. Huancayo, Dpto. Junín
Coordenadas : Lat. 12° 18’ 18” S
Long. 75° 17’ 34” 0
Alt. 3,634 m.s.n.m
Fuente : INIFM
Fecha : Junio de 1951

71.- Deslizamiento en el pueblo Ulcumayo


Autor : S. Mendívil E.
Ubicación : Dist. Ulcumayo, Prov. y Dpto. Junín
Coordenadas : Lat. 10° 58’ 00” S
Long. 75° 50’ 00” 0
Alt. 4,000 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería 1966
Fecha : Abril de 1962

72.- Deslizamiento y aluvionamiento ocurridos en el área de San Román-La Merced


Autor : A. Ballón
Ubicación : Dist. San Román, Prov. Tarma, Dpto. Junín
Coordenadas : Lat. 11° 07’ 30” S
Long. 75° 20’ 00” 0
Alt. 800 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería, 1966
Fecha : Abril de 1965

73.- Estudio geodinámico del deslizamiento del Cerro Pelado


Autor : V. Taype R.
Ubicación : Dist. y Prov. Satipo, Dpto. Junín
Coordenadas : Lat.11° 15' 18" S
Long. 74° 40' 54" 0
Alt. 629 m.s.n.m.
Fuente : INGEMMET

59
Fuente Fecha : Setiembre de 1980
74.- Informe sobre las condiciones geológicas de las lagunas Arca, Morococha y derrumbes
de Payhua y Ayahua
Autor : J. Cruzado
Ubicación : Dist. Morococha, Prov. Yauli, Opto. Junín
Coordenadas : Lat. 11°06' 35 "S
Long. 76° 08' 15"0
Alt. 4,467 m.s.n.m.
Fuente : INGEMMET
Fecha : Marzo de 1959

75.- Estudios geodinámicos en el distrito de Ulcumayo


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Ulcumayo, Prov. y Dpto. de Junín
Coordenadas : Lat. 10° 58' 00"S
Long.75° 50' 00" 0
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1974

LA LIBERTAD

76.- Informe sobre los deslizamientos de Cahuañe-Mayllucada


Autor : A. Indacochea
Ubicación : Dist. Usquil, Prov. Otuzco, Dpto. La Libertad
Coordenadas : Lat. 7° 48' 00" S
Long. 78° 25 '20 "0
Alt. 3,160 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Diciembre de 1946

77.- Informe sobre el deslizamiento de tierra en el distrito de Uchumarca


Autor : H. Jaén y L. Vargas
Ubicación : Dist. Uchumarca, Prov. Bolívar, Dpto. La Libertad.
Coordenadas : Lat. 7° 07' 38" S
Long. 77° 50' 43" 0
Alt. 2, 870 m.s.n.m
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Junio de 1963

78.- Fenómenos geodinámicos de remoción de masas en el área de Condomarca


Autor : C. Sotomayor G.
Ubicación : Dist. Condomarca, Prov. Bolívar, Dpto. La Libertad
Coordenadas : Lat. 7° 33' 00" S
Long. 77° 36' 00" 0
Alt. 2, 980 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería

60
Fecha : Febrero de 1976
LIMA

79.- Informe sobre los deslizamientos de tierras en el caserío de Ichoca


Autor : J. Cruzado y S. Mendívil
Ubicación : Dist. Matucana, Prov. Huarochirí, Dpto. Lima
Coordenadas : Lat. 11° 50' 48" S
Long. 76° 23' 20" 0
Alt. 2, 374 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Febrero de 1959

80.- Flujos aluvionales a lo largo de la quebrada Pampas y destrucción del Caserío "Puente
de Auco"
Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Auco, Prov. Yauyos, Dpto. Lima
Coordenadas : Lat. 11° 35' 00" S
Long. 75° 56' 00” 0
Alt. 3,379 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

81.- Derrumbe en el cañón del Infiernillo, carretera Huallampecacra


Autor : A. Cossío N.
Ubicación : Dist. Cacra, Prov. Yauyos, Dpto. Lima
Coordenadas : Lat. 12° 48' 00" S
Long. 75° 51' 00"0
Alt. 1,300 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Junio de 1966

82.- Derrumbes producidos en el morro Ayacato e inundación parcial del área urbana del
distrito de Tomas
Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Tomas, Prov. Yauyos, Dpto. Lima
Coordenadas : Lat. 12° 14' 30" S
Long. 75°45' 00" 0
Alt. 3,705 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

83.- Derrumbe en el faldas del cerro "Bala Rumi"


Autor : G. Pérez V. y J. Galdos B.
Ubicación : Dist. Pariamarca, Prov. Canta, Dpto. Lima
Coordenadas : Lat. 11°08'30"S
Long. 76° 37' 00" 0
Alt. 3,200 m.s.n.m.

61
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Setiembre de 1972

MOQUEGUA

84.- Movimiento de tierras en el pueblo de Hembruna


Autor : L. Castro B.
Ubicación : Dist. La Capilla, Prov. Sánchez Cerro, Dpto. Moquegua
Coordenadas : Lat. 16°46' 00" S
Long. 71° 10' 00" 0
Alt. 2,100 m.s.n.m.
Fuente : INIFM
Fecha : Octubre de 1957

85.- Deslizamiento de tierras en el departamento de Moquegua


Autor : M.A. Rivera Vera
Ubicación : Dist. lchuña y Puquina, Prov. Sánchez Cerro, Dpto. Moquegua
Coordenadas : Lat. 16° 38’ 30" S
Long. 71° 14' 00" 0
Alt. 3,070 m.s.n.m.
Fuente : Bol. Soc. Geológica del Perú, Tomo 32,1957
Fecha : Noviembre de 1957

86.- Remoción de tierras en el anexo de Anascapa


Autor : S. Mendívil E.
Ubicación : Dist. Ubinas, Prov. Sánchez Cerro, Dpto. Moquegua
Coordenadas : Lat. 16° 25' 00" S
Long. 70° 51' 00" 0
Alt. 3,152 m.s.n.m.
Fuente : Comisión Carta Geológica Nacional
Fecha : Octubre de 1964

87.- Remoción de tierras en el distrito de Ubinas


Autor : S. Mendívil E.
Ubicación : Dist. Ubinas, Prov. Sánchez Cerro, Dpto. Moquegua
Coordenadas : Lat. 16° 23' 00" S
Long. 70° 51 00" 0
Alt. 3,375 m.s.n.m.
Fuente : Comisión Carta Geológica Nacional
Fecha : Noviembre de 1964

CERRO DE PASCO

88.- Deslizamiento de tierras en el área de Yuncampata


Autor : G. Morales
Ubicación : Dist. Paucartambo, Prov. y Dpto. Pasco

62
Coordenadas : Lat. 10° 39' 00" S
Long. 75° 45' 00" 0
Alt. 2,470 m.s.n.m
Fuente : Bol. Servicio.de Geología y Minería, N.13, 1966
Fecha : Marzo de 1963

89.- Deslizamiento de tierras en el cerro Martín Capasha


Autor : S. Mendívil E.
Ubicación : Dist. Huariaca, Prov. y Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 10° 27' 45" S
Long. 76° 05' 30" 0
Alt. 3,000 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Abril de 1963

90.- Deslizamiento de tierras en el cerro Raya-Paco


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Paucar, Prov. Daniel A. Carrión, Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 10°18' 00" S
Long.76° 22' 00" 0
Alt. 3,350 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1971

91.- Flujos de barro, deslizamientos y agrietamientos en los alrededores de Chupaca


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Paucartambo, Prov. y Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 10° 51' 00” S
Long. 75° 59' 00" 0
Alt. 3,800 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1971

92.- Informe de la inspección geotécnica de las lagunas de Chungar y Yanahuín


Autor : V. Taype R. y M. Gonzáles-Guillén
Ubicación : Dist. Huayllay, Prov. y Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 11° 00' 00" S
Long. 76° 23' 34" 0
Alt. 2,200 m.s.n.m.
Fuente : Servicio en Geología y Minería
Fecha : Agosto de 1975

93.- Flujos de barro y derrumbe en la quebrada de Chaupiloma y Chapallulla


Autor : G. Pérez V. y V. Taype R.
Ubicación : Caserío Lirio Pampa, Dist. Paucartambo, Prov. y Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat.10° 46' 12" S
Long. 75°48'59"0

63
Alt. 3,400 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1972

94.- Estudio geológico del área afectada por el derrumbe del cerro Chungar
Autores : G. Pérez V. F, Perales y V. Taype R.
Ubicación : Dist. Huayllay, Prov. Dpto. Pasco
Coordenadas : La t. 11° 08’ 00" S
Long.76° 32' 00" 0
Alt. 2,035 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Marzo de 1971

95.- Deslizamiento de tierras, agrietamientos en el área Ticlacayán


Autor : G. Pérez V.
Ubicación : Dist. Ticlacayán, Prov. y Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 10° 30' 00" S
Long.76°10' 00" 0
Alt. 3,500 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Julio de 1971

96.- Derrumbes producidos en el cerro "Misahuiyanan" caserío Virgen de Fátima


Autor : G. Pérez V. y V. Taype R.
Ubicación : Dist. Yanahuanca, Prov. Daniel A. Carrión, Dpto. Pasco
Coordenadas : Lat. 10° 28' 30" S
Long. 76° 30' 00" 0
Alt. 3,200 m.s.n.m.
Fuente : Servicio de Geología y Minería
Fecha : Mayo de 1972

PIURA

97.- Estudio Geodinámico del área de Huancabamba y alrededores


Autor : J. Galdos
Ubicación : Dist. Huancabamba, Dpto. Piura
Coordenadas : Lat. 5° 14' 26" S
Long. 79° 27' 30 "0
Al t. 1,961 m.s.n.m.
Fuente : INGEOMIN
Fecha : Octubre de 1976

64
COCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye que los fenómenos de deslizamientos y aluviones, así como otros fenómenos
de geodinámica externa, se presentan frecuentemente en el territorio peruano, donde las
condiciones de clima, topografía y geología favorecen su ocurrencia.

En la estadística de los fenómenos de deslizamiento se aprecia que estos han ocurrido con
mayor frecuencia en los departamentos andinos de Ancash, Apurímac, Cajamarca,
Huancavelica, Pasco, Ayacucho y Junín. Los aluviones han ocurrido en Ancash y Apurímac.

El mapa de distribución de deslizamientos y aluviones presentado, refleja el conocimiento de


los autores sobre las referencias disponibles sobre dichos fenómenos. Se espera la
contribución de los especialistas para completar el mapa propuesto.

AGRADECIMIENTO

Se agradece el apoyo brindado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología


(CONCYTEC) en la elaboración del Catálogo de Deslizamientos y Aluviones en el Perú.

REFERENCIAS

1. Chang Chang Luis A. (1988),"Problemas de Estabilidad de Taludes en el Perú".,


Tesis de Grado, FIC-UNI.

2. Ericksen G. E., Plafker G. y Fernandez Concha J. (1970),"Preliminary Report on the


Geological Events Associated with the May 31, 1970 Peru Earthquake", U.S.
Geological Survey Circular 639.

3. Fuchs F.G. (1945),"Causas Geológicas del Derrumbe del Cerro que represó al
Mantaro" El Comercio, 19 de Setiembre.

4. Hutchinson J. N. y Kojan E. (1975)," The Mayunmarca Landslide of 25 April 1974",


Serial N.3124/RMO. RD/SCE, Paris, UNESCO.

5. INGEMMET (1983)," Memoria Descriptiva del Mapa de Deslizamientos del Perú',


Proyecto SISRA-CERESIS, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Lima, Perú.

6. Jaén H. y Taype V. (1976),"Ocurrencia de Fenómenos de Geodinámica Externa en el


Perú", Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, Tomo 52, Pág. 27-38.

7. Lee K. y Duncan J.M. (1975),"Landslide of April 25, 1974 on the Mantaro River Peru",
National Academy of Sciences, Washington, D.C.

65
8. Martínez Vargas A. (1974),"Represamiento del Mantaro: El Aluvión de Huaccoto y su
origen", Universidad Nacional de Ingeniería.

9. Martínez Vargas A. (1982),"Huaycos y Aluviones, una realidad nacional aún no


comprendida" L. g. g. a. N. 110, UNI, Lima, Perú.

10. Martínez Vargas A. (1986),"Un Reto en la Ingeniería Peruana: Desastres Naturales


versus Desarrollo de la Región Andina", III Congreso Nacional de Ingeniería,
Cajamarca.

11. Oppenheim V. (1946),"El Aluvión de Huaraz", Boletín Sociedad Geológica del Perú,
Tomo XIX.

66
Mapa de deslizamientos por causas naturales

67
68
CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DEL SUELO
DE IQUITOS, PERÚ

Américo Bustamante Ch. (1)

Jorge E. Alva Hurtado (2)

RESUMEN

El presente trabajo tiene el propósito de presentar un mapa de zonificación geotécnica de la


ciudad de Iquitos-Perú, delimitando zonas de condición crítica y habitable, así como también
indicar las características geotécnicas del subsuelo de la ciudad para fines de cimentación
de estructuras.

En primer lugar, se realiza una revisión del contexto geológico sobre el cual se ubica el área
estudiada; luego se presenta los resultados de la investigación geotécnica, teniendo en
cuenta la información recopilada, así como la realizada en este estudio. Para ello, se divide
a la ciudad en dos sectores: el sector Iquitos y el sector San Juan. El procesamiento de la
información geotécnica se ejecutó en forma estadística.

Finalmente, se indica la zonificación geotécnica de Iquitos propuesta, teniendo en cuenta la


sectorización anterior, así como estudios anteriores de zonificación. La ciudad de Iquitos se
divide en siete zonas, de las cuales las dos primeras son de condición habitable, habiéndose
subdividido éstas para un mejor análisis.

1.0 INTRODUCCIÓN

La ciudad de Iquitos, al igual que otras ciudades del Perú con cierto desarrollo industrial y
comercial, se ha constituido en el destino de una corriente migratoria que llega desde varias
ciudades de la República buscando mejores condiciones de vida, pero generando,
asimismo, un crecimiento desmesurado de la ciudad. En el presente trabajo se ha
desarrollado un mapa de zonificación geotécnica de Iquitos, delimitando las zonas más
favorables para la edificación de viviendas, con base en las características geológicas y
geotécnicas de la ciudad.

Iquitos se encuentra ubicada en la selva baja del Perú, sobre la margen izquierda del río
Amazonas, en la Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, al noreste del Perú. La

(1) Investigador Asociado, Laboratorio Geotécnico del CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional
de Ingeniería.
(2) Profesor Principal y Director del CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

Ponencia Presentada en el X Congreso Nacional de Ingeniería Civil del 21 al 24 de noviembre de 1994, Lima.

69
ciudad limita por el norte con el río Nanay; por el este con el río Amazonas; por el sur con el
río Itaya y el área del nuevo aeropuerto de la ciudad y por el oeste con el lago Morona y el
río Nanay.

La importancia de Iquitos radica en que es la ciudad más grande del lado este de los Andes
del Perú y debido a su situación en el Amazonas, ha servido como primer terminal y puerto
de entrada durante el desarrollo de esta área en los últimos cien años. Por otra parte, en el
área comprendida del estudio se han establecido importantes instalaciones navales y
militares. Iquitos, asimismo, se ha constituido en una importante base en la explotación
petrolera del oriente peruano.

2.0 GEOLOGÍA

2.1 Antecedentes

En la ciudad de Iquitos los sedimentos predominantes son el tipo de arena fina y arcilla. No
se observa en la zona afloramientos rocosos, ni sedimentos del tipo de agregados gruesos.
En la secuencia estratigráfica de la región se reconoce que los estratos se adelgazan y
aumentan de potencia y los entrecruzamientos son frecuentes. Estas manifestaciones en los
estratos muestran oscilaciones de un ambiente continental inestable, donde las oscilaciones
han sido variables y el relieve deposicional algo irregular.

La estratigrafía de la zona de Iquitos ha sido estudiada en detalle por Ruegg y Rozenzweig


entre 1946 y 1948. En el año 1967, Martínez Vargas realizó investigaciones de los
sedimentos de Iquitos. En 1973 Iberico y Plenge realizaron una investigación geológica en
base a observaciones en la ribera y a las perforaciones efectuadas por LAGESA para la
firma GRUCI. Iberico y Plenge dedujeron un perfil estratigráfico típico de la zona. De todos
los estudios indicados, se pueden resumir las características geológicas del área en estudio.

2.2 Secuencia cronológica de los sedimentos de la región

a) Sedimentos del Holoceno o Cuaternario reciente, constituidos por los últimos


sedimentos de tipo arcilloso o arcilloso arenoso, de colores rojizos a pardos debido al
fenómeno de laterización, con una potencia de 6 metros.

b) Sedimentos del Pleistoceno o Cuaternario antiguo, constituidos por arenas cremas y


blancas de granulometría fina, con algunas intercalaciones de arena media. Estas
arenas proceden de la desintegración de las “Areniscas Azúcar” de edad Senónica
(picos elevados del Cretáceo superior), y son areniscas que abundan en la
Amazonía. Estos sedimentos, con una potencia de 7 metros, constituyen la napa
freática de la región.

c) Sedimentos de Terciario, constituidos por arcillas compactas a duras, de colores azul


grisáceo hasta negro, con presencia de carbonatos, fósiles y delgadas capas de
material carbonoso en transición a lignito, que se presentan intercalados en el banco

70
de arcilla. Estos sedimentos son esencialmente marinos y presentan una transición a
marino continental. Se aprecia también que en partes las capas de arenas y arenas
algo arcillosas del Cuaternario sobreyacen en discordancia erosional a las capas de
arcillas fundamentalmente marinas, coincidentes con la regresión marina que se
produce al finalizar el Terciario. Para los sedimentos del Terciario en Iquitos, se ha
determinado una potencia de 2 km. por medio de estudios geofísicos (método
sísmico) de las exploraciones de petróleo.

d) Por último, de estudios geofísicos más profundos, se tiene que a los 2 km de


potencia aproximadamente, se ha encontrado evidencias del Craton Brasilero de
edad probablemente Precámbrica.

3.0 INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

Adicionalmente a la recopilación y al análisis de los estudios de mecánica de suelos


realizados con fines de cimentación por entidades particulares y estatales, se llevó a cabo
un programa de exploración geotécnica en toda la ciudad de Iquitos, para complementar la
información disponible. Se programó un número de 25 exploraciones en toda la ciudad de
Iquitos, que consistieron en 9 calicatas, 25 sondajes con posteadora manual y 23 ensayos
de penetración tipo Cono Holandés. Estas investigaciones fueron realizadas por el equipo
técnico del Laboratorio Geotécnico del CISMID de la FIC-UNI.

Para llevar a cabo un correcto procesamiento de las propiedades físico mecánicas del
subsuelo de la ciudad de Iquitos, se ha dividido a la ciudad en dos sectores dominantes, los
cuales se han denominado sector Iquitos y sector San Juan. Ambos sectores son los
denominados semi-domos de Iquitos, los cuales fueron presentados por el Ing. Maggiolo en
su informe hidrogeotécnico de Iquitos (1975). En las Tablas Nº 1, 2 y 3 se muestran los
resultados de los ensayos especiales de laboratorio realizados por los autores en Iquitos.

Tabla Nº 1 Ensayos de consolidación unidimensional

SECTOR CALICATA PROFUNDIDAD TIPO DE eo Pc Cc Cs


(m) SUELO (kg/cm2)
SJ C-1 0.90 – 1.50 CH 1.140 1.25 0.526 0.037
SJ C-1 1.60 – 1.90 CH 0.953 2.25 0.275 0.063
SJ C-2 1.00 - 1.50 CH 1.096 1.75 0.257 0.053
SJ C-3 1.60 - 2.00 SC 0.626 1.16 0.285 0.012
SJ C-4 1.80 - 2.10 CH 0.680 2.20 0.156 0.027
SJ C-5 1.95 - 2.20 CH 1.083 1.60 0.299 0.089
IQ C-6 1.30 - 1.50 CH 0.741 2.40 0.145 0.025
IQ C-7 1.80 - 2.10 CH 0.812 1.20 0.277 0.022
IQ C-8 1.80 - 2.10 SC 0.611 1.05 1.160 0.009
IQ C-9 2.20 - 2.40 SC 0.584 1.55 1.182 0.011

71
Tabla Nº 2 Ensayos de compresión triaxial no consolidado – no drenado (UU)

SECTOR CALICATA PROFUNDIDAD TIPO DE Cu u HUMEDAD


(m) SUELO (kg/cm2) (°) (%)
SJ C-1 0.90 - 1.50 CH 0.60 3.5 38.5
SJ C-2 1.00 - 1.50 CH 0.75 11.0 32.2
SJ C-3 1.60 - 2.00 SC 0.58 10.0 15.7
SJ C-4 1.80 - 2.10 CH 1.00 8.0 23.1
SJ C-5 1.95 - 2.20 CH 0.55 1.0 40.9
IQ C-6 1.30 - 1.50 CH 0.90 7.5 25.6
IQ C-7 1.80 - 2.10 CH 0.28 5.5 26.1
IQ C-8 1.80 - 2.10 SC 0.43 10.0 17.7

Tabla Nº 3 Ensayo de corte directo

SECTOR CALICATA PROFUNDIDAD TIPO DE C  HUMEDAD


(m) SUELO (kg/cm2) (%)
(°)
IQ C-9 2.20 – 2.40 SC 0.0 23.0 18.4

3.1 Sector Iquitos

En los sondajes explorados se alcanzaron profundidades de 4 a 8 metros. En la


distribución de los suelos del sector Iquitos, se aprecia que de un 100% de las
muestras analizadas el 62% son arcillas, el 35% son arenas y un 3% contienen
materia orgánica. El 30% de las arcillas son de alta plasticidad, clasificadas como CH
y el 32% de las arcillas son de mediana plasticidad, clasificadas como CL. El 19%
corresponde a arenas de baja plasticidad a no plásticas, clasificadas como SC, SM y
SP-SM; y el 16% restante corresponde a arenas limpias clasificadas como SP. Las
propiedades físicas de los suelos de este sector se presentan en la Tabla Nº 4.

La resistencia cortante no-drenada de los ensayos de laboratorio de compresión


simple y compresión triaxial UU y veleta de campo indican que en los primeros
cuatros metros de profundidad para un suelo tipo CH y CL, los rangos de valores
encontrados son:

Cohesión (CH) Su : 0.55 - 1.40 kg/cm2


Cohesión (CL) Su : 0.35 - 1.20 kg/cm2

De los ensayos de consolidación se determinó los siguientes rangos de valores para


una arcilla de alta plasticidad CH.

Carga de Preconsolidación (Pc) : 1.20 - 2.40 kg/cm2


Relación de vacíos inicial (eo) : 0.74 - 1.10
Coeficiente de compresibilidad (Cc) : 0.14 - 0.28

72
De los ensayos de penetración estándar (SPT) y de cono holandés (CPT) se pudo
evaluar en forma general las consistencias de los distintos estratos en el Sector
Iquitos :

de 0.00 - 3.00 m consistencia blanda


de 3.00 - 8.00 m consistencia media
de 7.00 - 10.00 m consistencia media a semidura
más de 10.00 m consistencia dura a rígida.

3.2 Sector San Juan

En los sondajes explorados se alcanzaron profundidades de 4 a 7 metros. En la


distribución de suelos del sector San Juan, se aprecia que de un 100% de las
muestras analizadas, el 56% son arcillas, el 41% son arenas y un 3% contienen
materia orgánica. El 25% de las arcillas son de alta plasticidad, clasificadas como CH
y el 31% de las arcillas son de mediana plasticidad clasificadas como CL. El 26%
corresponde a arenas de baja plasticidad a no plásticas, clasificadas como SC, SM y
SP-SM; el 15% restante corresponde a una arena limpia clasificada como SP. Las
propiedades físicas de los suelos de este sector se presentan en la Tabla Nº 5.

La resistencia cortante no-drenada de los ensayos de laboratorio de compresión


simple y compresión triaxial UU y veleta de campo indican en que los primeros cuatro
metros de profundidad para un suelo tipo CH y CL, los rangos de valores
encontrados son:

Cohesión (CH) Su: 0.60 - 1.65 kg/cm2


Cohesión (CL) Su: 0.45 – 1.50 kg/cm2

De los ensayos de consolidación se determinó los siguientes rangos de valores para


una arcilla de alta plasticidad CH.

Carga de Preconsolidación (Pc) : 1.25 - 2.20 kg/cm2


Relación de vacíos inicial (eo) : 0.80 - 1.22
Coeficiente de compresibilidad (Cc) : 0.156-0.526

De los ensayos de penetración estándar (SPT) y de cono holandés (CPT) se pudo


evaluar en forma general la consistencia de los distintos estratos en el Sector San
Juan.

de 0.00 - 2.00 m consistencia muy blanda a blanda


de 2.00 - 5.00 m consistencia blanda a media
de 5.00 - 10.00 m consistencia media a dura
más de 10.00 m consistencia dura a rígida

73
Tabla Nº 4 Valores medios y desviaciones estándar de las propiedades físicas de los suelos
Sector Iquitos-Iquitos

Nº Propiedad/Tipo
de Suelo CH CL MH ML SC SM SP SP-SM OH OL

Humedad Rango (10.0-54.0) (9.0-47.3) (12.5-46.0) (16.4-34.0) (7.2-29.1) (6.2-33.9) (2.9-22.4) (5.0-21.0) -- --
1 Natural Promedio 27.4 23.4 30.7 25.4 18.7 14.9 10.7 13.5 -- --
(%) Desv. Est. 6.8 7.3 8.3 6.0 4.5 7.3 6.1 5.4 -- --
Límite Rango (50.0-112.0) (21.2-55.0) (51.0-94.0) (28.0-49.0) (22.0-61.0) (16.0-30.0) -- (17.0-28.0) (51.0-70.0) (35.0-45.0)
2 Líquido Promedio 62.7 39.5 67.5 37 36.4 21.9 -- 19.3 70.0 40.8
(%) Desv. Est. 10.9 6.8 10.4 7.1 11.2 3.8 -- 3.9 16.0 5.1
Límite Rango (14.0-40.0) (11.5-27.0) (29.0-53.0) (22.0-30.0) (13.0-39.0) -- -- -- (29.0-68.0) (26.0-37.0)
3 Plástico Promedio 24.5 19.9 38 26.5 17.4 -- -- -- 41 31.5
(%) Desv. Est. 5.1 3.1 6.6 2.6 5.5 -- -- -- 12.3 4.9
Índice Rango (22.0-73.0) (8.0-38.0) (20.0-47.0) (4.0-20.0) (8.0-35.3) -- -- -- (12.0-47.0) (6.0-12.0)
4 Plástico Promedio 38.3 19.7 29.5 10.2 19.0 -- -- -- 29.0 9.3
(%) Desv. Est. 9.5 6.1 6.9 5.4 8.3 -- -- -- 11.5 2.8
Límite de Rango (10.0-35.0) (9.0-33.0) (16.0-38.0) -- (12.0-22.4) -- -- -- -- --
5 Contracción Promedio 15.5 23.2 28.3 -- 17.2 -- -- -- -- --
(%) Desv. Est. 5.6 9.6 6.9 -- 52 -- -- -- -- --
Contenido de Rango (50.5-100.0) (50.7-100.0) (50.5-100.0) (50.2-98.8) (21.9-49.9) (12.4-42.0) (0.5-4.7) (5.0-11.6) (58.9-100.0) --
6 Finos, % que Promedio 91.6 84.2 90.5 73.6 41.0 25.4 2.7 7.3 87.2 --
pasa la malla Desv. Est. 9.6 13.5 13.2 18.7 7.6 10.9 1.3 2.0 19.5 --
200
Diámetro 50 Rango -- -- -- -- (0.074-0.374) (0.144-0458) (0.183-0.540) (0.109-0.527) -- --
7 (mm) Promedio -- -- -- -- 0.160 0.227 0.322 0.287 -- --
Desv. Est. -- -- -- -- 0.087 0.063 0.089 0.090 -- --
Peso Específico Rango (2.55-2.81) (2.55-2.80) (2.48-2.79) (2.5-2.65) (2.63-2.76) (2.53-2.70) (2.54-2.74) (2.60-2.67) (2.12-2.45) --
8 de Sólidos Promedio 2.65 2.62 2.59 2.6 2.66 2.62 2.65 2.64 2.31 --
Desv. Est. 0.08 0.05 0.10 0.06 0.04 0.04 0.05 0.02 0.17 --
Densidad Rango (1.69-2.09) (1.84-2.06) (1.61-1.99) -- (1.9-2.07) -- -- -- -- --
9 Natural Promedio 1.92 1.96 1.86 -- 2.00 -- -- -- -- --
(gr/cc) Desv. Est. 0.10 0.06 0.12 -- 0.07 -- -- -- -- --
Contenido de Rango (27.0-68.0) -- -- -- (20.0-31.9) -- -- -- -- --
10 Coloides Promedio 45.4 -- -- -- 24.2 -- -- -- -- --
< 0.002 mm Desv. Est. 11.3 -- -- -- 6.7 -- -- -- -- --
Grado de Rango (77.5-100.0) (79.9-100.0) -- -- (73.8-95.4) -- -- -- --
11 Saturación Promedio 90.4 87.1 -- -- 85.3 -- -- -- -- --
(%) Desv. Est. 6.1 7.6 -- -- 9.8 -- -- -- -- --
Relación de Rango (0.65-1.21) (0.53-0.85) -- -- (0.51-0.61) -- (0.50-0.55) -- -- --
12 Vacíos Promedio 0.92 0.66 -- -- 0.57 -- 0.52 -- -- --
(e) Desv. Est. 0.18 0.11 -- -- 0.04 -- 0.83 -- -- --

74
4.0 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

La zonificación geotécnica de la ciudad de Iquitos se presenta en la Figura Nº 1. Se ha


tenido en cuenta los sectores analizados anteriormente y el estudio de Zonificación
Hidrogeotécnica realizado por el Ing. Oscar Maggiolo (1975). Se ha zonificado la ciudad de
Iquitos en siete zonas, las cuales se presentan a continuación.

4.1 Zona I : Semidomo de Iquitos – Sector Iquitos.


Esta zona se encuentra ubicada en el Semidomo de Iquitos y se ha denominado
sector Iquitos, el cualabarca en gran parte la zona central de la ciudad. Esta zona I es
de condición habitable y ha sido dividida en cuatro subzonas denominadas A, B, C y
D para una mejor descripción.

Subzona I-A : Se ubica en dos áreas distintas de la ciudad; la primera se encuentra


al norte de Iquitos, a lo largo de la carretera de la Marina camino a Bellavista y la
segunda se encuentra al oeste de la ciudad, detrás del Campamento Militar Vargas
Guerra. El perfil estratigráfico se presenta en forma homogénea, predominando un
suelo arcilloso de media a alta plasticidad (CL-CH), con una potencia que varía entre
8 y 11 metros de espesor. El suelo arcilloso tiene una consistencia de blanda a
media. El nivel freático se encuentra a una profundidad mayor o igual a los 2.5
metros. La capacidad portante para cimentaciones superficiales típicas en esta
subzona se encuentra comprendida entre 1.0 a 1.5 kg/cm2. Para el uso de
cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre el estrato de arcilla dura, a
una profundidad mayor o igual a 11 metros, en donde la resistencia del suelo arroja
valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2

Subzona I-B : Se ubica en una gran área de la zona I; extendiéndose a todo lo


ancho de la ciudad de Iquitos, entre la ribera de la ciudad y el lago Moronacocha. El
perfil estratigráfico se presenta en forma homogénea. Primero aparece un suelo
arcilloso de media a alta plasticidad (CL-CH), con una potencia que varía entre 1 a 6
metros de espesor y una consistencia de blanda a media. Luego aparece una arena
fina pobremente graduada (SP), con una potencia que varía entre 4 a 8 metros de
espesor, con una compacidad relativa de media a densa. Debajo aparece una arcilla
de media a alta plasticidad (CL-CH), de una consistencia dura a rígida. El nivel
freático en esta subzona I-B, se encuentra a una profundidad mayor o igual a 1
metro. La capacidad portante para cimentaciones superficiales típicas en esta
subzona se encuentra comprendida entre 0.5 a 1.5 kg/cm2. Para el caso de
cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre el estrato de arena densa a
una profundidad mayor o igual a 6 metros; en donde la resistencia del suelo arroja
valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2.

Subzona I-C : Se ubica en dos áreas distintas de la ciudad de Iquitos; la primera se


encuentra al norte de la ciudad por el barrio de Punchana y la segunda se encuentra
al sur de la ciudad. El perfil estratigráfico se presenta en forma homogénea. Primero
aparece una arena arcillosa (SC), con una potencia que varía entre 0 y 3 metros de
espesor y una compacidad relativa muy suelta. Luego aparece una arena fina

75
Tabla Nº 5 Valores medios y desviaciones estándar de las propiedades físicas de los suelos
Sector San Juan-Iquitos

Nº Propiedad/Tipo
de Suelo CH CL ML SC SM SP SP-SM SM-SC CL-ML

Humedad Rango (18.0-63.22) (14.4-32.9) (10.5-26.0) (14.0-24.8) (10.5-25.6) (3.5-6.5) -- -- (16.3-19.3)


1 Natural Promedio 34.3 22.4 15.4 19.5 16.1 4.8 -- -- 17.7
(%) Desv. Est. 9.0 5.4 5.7 4.4 4.6 1.2 -- -- 1.5
Límite Rango (51.0-98.0) (24.0-49.0) (14.5-48.0) (20.0-61.4) (17.4-27.2) -- -- (18.0-20.0) (22.0-28.0)
2 Líquido Promedio 71.5 36.5 26.1 31.7 19.9 -- -- 19.0 24.3
(%) Desv. Est. 12.8 6.5 13.4 9.0 2.9 -- -- 1.0 3.2
Límite Rango (13.0-28.0) (12.0-79.0) -- (10.0-24.0) -- -- -- (13.0-15.0) (16.0-22.0)
3 Plástico Promedio 26.4 17.2 -- 15.5 -- -- -- 13.7 18.3
(%) Desv. Est. 5.2 2.9 -- 2.9 -- -- -- 1.2 3.2
Indice Rango (29.0-64.3) (8.0-30.0) -- (7.0-37.4) -- -- -- (5.0-6.0) --
4 Plástico Promedio 45.0 19.2 -- 16.2 -- -- -- 5.3 --
(%) Desv. Est. 10.1 5.7 -- 7.1 -- -- -- 0.6 --
Límite de Rango (12.1-23.7) (16.0-18.5) -- -- -- -- -- -- --
5 Contracción Promedio 18.1 17.3 -- - -- -- -- -- --
(%) Desv. Est. 3.8 1.1 -- -- -- -- -- -- --
Contenido de Rango (63.0-100.0) (54.7-99.5) (51.5-87.1) (18.0-49.5) (13.3-27.8) (1.0-4.2) (5.8-9.5) (33.0-43.9) (59.2-65.9)
6 Finos % que Promedio 92.3 73.4 59.6 37.8 24.7 2.4 7.0 39.5 63.2
pasa la malla Desv. Est. 8.3 13.7 17.3 8.3 9.4 1.2 1.5 5.7 22.3
200
Diámetro 50 Rango -- -- -- (0.074-0.256) (0.135-0.324) (0.240-0.436) (0.180-.0449) (0.100-0.145) --
7 (mm) Promedio -- -- -- 0.146 0.206 0.375 0.283 0.118 --
Desv. Est. -- -- -- 0.051 0.063 0.08 0.109 0.024 --
Peso Específico Rango (2.61-2.69) (2.61-2.68) -- (2.62-2.65) -- (2.65-2.66) -- -- (2.63-2.67)
8 de Sólidos Promedio 2.65 2.64 -- 2.63 -- 2.66 -- -- 2.65
Desv. Est. 0.03 0.03 -- 0.02 -- 0.01 -- -- 0.02
Densidad Rango (1.61-2.05) (1.85-2.02) -- (1.92-1.97) -- -- -- --
9 Natural Promedio 1.85 1.96 -- 1.91 -- -- -- --
(gr/cc) Desv. Est. 0.13 0.06 -- 0.07 -- -- -- --
Contenido de Rango (27.8-75.6) -- -- -- -- -- -- --
10 Coloides Promedio 48.0 -- -- -- -- -- -- --
< 0.002 mm Desv. Est. 17.2 -- -- -- -- -- -- --
Grado de Rango (82.9-99.9) -- -- (52.3-89.0) -- -- -- --
11 Saturación Promedio 90.9 -- -- 71.8 -- -- -- --
(%) Desv. Est. 6.8 -- -- 18.5 -- -- -- --
Relación de Rango (0.68-1.22) -- -- (0.63-0.86) -- -- -- --
12 Vacíos Promedio 1.01 -- -- 0.71 -- -- -- --
(e) Desv. Est. 0.21 -- -- 0.10 -- -- -- --

76
pobremente graduada (SP), con una potencia que varía de 3 a 7 metros de espesor y
una compacidad relativa de media a densa. Debajo aparece una arcilla de media a
alta plasticidad (CL-CH), de una consistencia dura a rígida. El nivel freático en esta
subzona varía de 1 a 3 metros de profundidad. La capacidad portante para
cimentaciones superficiales típicas tiene un valor menor o igual a 1 kg/cm2. Para el
caso de cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre la arena densa, a
una profundidad mayor o igual a los 5 metros, donde la resistencia del suelo presenta
valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2.

Subzona I-D : Se ubica en dos áreas de la ciudad de Iquitos; la primera se encuentra


al norte de la ciudad, al inicio del caño Versalles y la segunda se encuentra al sur de
la ciudad, siguiendo el curso del río Itaya. El perfil estratigráfico se presenta en forma
heterogénea, predominando en la parte superior rellenos (R) y suelos orgánicos (OH,
OL), a los cuales le siguen arcillas de media a alta plasticidad (CL-CH), arenas
limosas (SM) y limos de baja plasticidad (ML) que se encuentran entrecruzados. La
potencia de estos suelos varía de 3 a 8 metros de espesor, presentado una
consistencia muy blanda. Debajo se encuentra un suelo arcilloso de alta plasticidad
(CH), un limo de baja plasticidad (ML) ó una arcilla orgánica de alta plasticidad (OH),
los cuales tienen consistencia de blanda a dura. El nivel freático en esta subzona se
encuentra a una profundidad menor o igual a 3.5 metros. La capacidad portante para
cimentaciones superficiales típicas es menor a 0.5 kg/cm2. Para el caso de
cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre la arcilla dura a una
profundidad mayor o igual a los 9 metros, en donde la resistencia del suelo presenta
valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2.

4.2 Zona II: Semidomo de San Juan – Sector San Juan


Esta zona se encuentra ubicada en el Semidomo de San Juan y se ha denominado
sector San Juan. Abarca toda el área de expansión suroeste de Iquitos a lo largo de
la carretera a San Juan. Esta zona II es de condición habitable y ha sido dividida en
dos subzonas denominadas A y B.

Subzona II-A : Esta subzona se encuentra ubicada alrededor de un tramo de la


carretera a San Juan, entre el Colegio Nacional de Iquitos (CNI) y el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) de San Juan. El perfil estratigráfico se
presenta en forma heterogénea, predominando en la parte superior un suelo areno-
arcilloso a areno-limoso (SC-SM), con una potencia que varía entre 2.5 a 8.5 metros
y una compacidad relativa muy suelta. Debajo se puede encontrar una arena
arcillosa de alta plasticidad (CH) ó una arena fina pobremente graduada (SP), de una
consistencia dura o una compacidad relativa densa. El nivel freático se encuentra a
una profundidad mayor o igual a 1 metro. La capacidad portante para cimentaciones
superficiales típicas tiene un valor menor a 0.5 kg/cm2. Para el caso de
cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre la arcilla dura o la arena
densa a una profundidad mayor o igual a 9 metros, en donde la resistencia del suelo
arroja valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2.

77
Subzona II-B: Esta subzona se encuentra ubicada en gran parte del sector de San
Juan al noroeste de la ciudad de Iquitos. El perfil estratigráfico se presenta en forma
homogénea. Primero aparece un suelo areno-arcilloso (SC) con una potencia que
varía de 0 a 1.5 metros de espesor, con una compacidad relativa muy suelta. Luego
continúa un suelo arcilloso de media a alta plasticidad (CL-CH), con una potencia que
varía entre 1 a 4.5 metros de espesor, y tiene una consistencia blanda a media.
Después aparece un suelo arenoso fino, de baja plasticidad a no plástico (SC-SM-
SP), con una potencia que varía entre 1 a 5 metros de espesor y una compacidad
relativa suelta a media. Debajo aparece un suelo arcilloso de media a alta plasticidad
(CL-CH), con una consistencia dura. El nivel freático en esta subzona se encuentra a
una profundidad mayor o igual a 0.5 metros. La capacidad portante para
cimentaciones superficiales típicas tiene un valor menor o igual a 1 kg/cm 2. Para el
caso de cimentaciones profundas, se recomienda cimentar sobre el estrato de arcilla
dura a profundidades mayores o iguales a 8 metros, donde la resistencia del suelo
arroja valores de: N (SPT)  30 ó qc (CPT)  160 kg/cm2.

4.3 Zona III: Zona baja del Domo de Iquitos


Esta zona se encuentra ubicada en medio de los Semidomos de Iquitos y de San
Juan, en la parte baja del Domo de Iquitos. Abarca el área del Cuartel Militar Vargas
Guerra y alrededores. Esta zona se encuentra atravesada por la Quebrada San
Miguel, la cual sirve de drenaje natural al Domo de Iquitos. Debido a que en la mayor
parte de esta zona se encuentra ubicado el Cuartel Militar Vargas Guerra, el acceso
es muy restringido; por lo cual, no se pudo efectuar mayores exploraciones de
campo. Esta zona es de condición habitable.

4.4 Zona IV : Zona de movimiento de reptación o deslizamientos lento


Esta zona se encuentra ubicada alrededor del río Itaya, cerca de su desembocadura
con el río Amazonas, e incluye el Barrio de Belén. En esta zona ocurren movimientos
de reptación o deslizamientos lentos de las áreas aledañas al río Itaya (Maggiolo,
1975). Esta zona es de condición crítica.

4.5 Zona V : Zona de potencial y/o activa de deslizamientos


Esta zona se encuentra ubicada a todo lo largo de la ribera del río Amazonas en la
ciudad de Iquitos y representa una zona potencial y/o activa de deslizamientos. Esta
zona ha sido estudiada desde hace muchos años por diversos investigadores debido
a los continuos deslizamientos que han ocurrido por la acción del río. Esta zona es
de condición crítica.

4.6 Zona VI: Zona de sedimentación


Esta zona se encuentra ubicada sobre el antiguo cauce del río Amazonas, entre el
Barrio de Belén y el Puerto Agrario. El área de sedimentación se encuentra en plena
evolución y avanza de sur a norte, representando un problema para el Puerto de
Iquitos, debido a que las embarcaciones no pueden acercarse a la ribera. Este
problema se agrava debido a que en forma irresponsable se pretende invadir esta
zona en busca de terrenos para vivienda. Esta zona es de condición crítica.

78
4.7 Zona VII : Zona inundable de ríos y de influencia de caños y quebradas
Esta zona se encuentra ubicada en los alrededores de la ciudad de Iquitos, siguiendo
el curso de los ríos Itaya, Nanay y Amazonas. Estas áreas son pantanosas, en donde
drenan gran parte de las aguas superficiales y subterráneas del Domo de Iquitos.
Estas áreas se encuentran influenciadas por caños y quebradas. Esta zona es de
condición crítica.

CONCLUSIONES

1) En la ciudad de Iquitos los sedimentos predominantes son del tipo arena fina y arcilla,
por debajo de los cuales se encuentra una arcilla preconsolidada. En la ciudad de
Iquitos no se observan afloramientos rocosos ni material del tipo de agregado grueso.

2) Debido a la fuerte precipitación fluvial en Iquitos y a que el nivel freático no se


encuentra en la mayoría de los casos muy profundo, las arenas arcillosas y las
arcillas superficiales se encuentran saturadas.

3) En la evaluación de los suelos de Iquitos se ubicaron dos sectores dominantes de la


ciudad, como son: el sector Iquitos y el sector San Juan. Una vez analizadas las
propiedades físico-mecánicas del subsuelo, se llega a la conclusión de que ambos
sectores presentan propiedades relativamente similares.

4) La ciudad de Iquitos ha sido zonificada en siete zonas, las cuales se presentan a


continuación:

Zona I Zona de condición habitable, comprende el Semidomo de Iquitos y se


ha dividido en 4 subzonas para su mejor descripción.

Zona II Zona de condición habitable, comprende el Semidomo de San Juan y


se ha dividido en 2 subzonas para su mejor descripción.

Zona III Zona de condición habitable, comprende la parte baja del Domo de
Iquitos y representa una zona de drenaje natural.

Zona IV Zona de condición crítica, en donde ocurren movimientos de reptación


o deslizamientos lentos.

Zona V Zona de condición crítica, representa una zona potencial y/o activa de
deslizamientos.

Zona VI Zona de condición crítica, representa una zona de sedimentación.

Zona VII Zona de condición crítica, representa una zona inundable por los ríos
Itaya, Nanay y Amazonas, siendo además influenciada por caños y
quebradas.

79
REFERENCIAS

- Bustamante A. (1993), “Características Geotécnicas del Subsuelo de la Ciudad


de Iquitos”, Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima, Perú.

- Coronado F.A. (1979). “El Río Amazonas y la Ciudad de Iquitos”, Revista el


Ingeniero Civil, Vol I, Nº 1, pp 38-42, Lima, Perú.

- Iberico M. y Plenge, R., Geólogos Asociados (1973), “Geología de la Zona


Ribereña del Río Amazonas próxima a Iquitos y Defensa de la Ciudad”, Informe
GRUCI, Lima, Perú.

- Instituto Nacional de Desarrollo Urbano, INADUR (1988). “Estudio de


Prefactibilidad de Viviendas en Ciudades Críticas-Iquitos”, Lima Perú.

- Maggiolo R. (1975). “Informe Hidrogeotécnico Resumido y General sobre Iquitos


y Recomendaciones Específicas para la Zona Industrial”, Ministerio de
Agricultura, Lima, Perú.

- Martínez Vargas A. (1967). “Estudio de los Sedimentos de Iquitos y sus


Consideraciones en los Derrumbes de la Ribera del Amazonas”, Laboratorio de
Geología Aplicada, Publicación Nº 27, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,
Perú.

- McCreary y Korestsky (1965). “Defensa de la Ribera de Iquitos”, Fondo Nacional


de Desarrollo Económico, San Francisco, California.

- Pinedo N. (1985). “Geotecnia y los Deslizamientos en Iquitos”, Tesis de Grado,


Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

- Ruegg W. y Rozengweig, A. (1949). “Contribución a la Geología de las


Formaciones Modernas de Iquitos y la Amazonía Superior”, Sociedad Geológica
del Perú, Volumen Jubilar XXV Aniversario-Parte II.

- Young Bazo E. y Tenorio, M. (1948). “Informe sobre el Muelle y Defensa de


Iquitos”, Ministerio de Hacienda, Dirección de Puertos, Lima, Perú.

80
SA

SA
NT
SAN

NU

NT
SAN

NU
A
EV

A
N

TO
CL

EV
A N
VII

TO
AR CL A
VIINAY

O
A AR

AE
A N

AE
RO
A

RO
PU
Y

PU
ER

R
ER

R
TO

I
TO

I
O
T OM

T OM
AS

AS
VII VII
SAN JUAN
SAN JUAN
VII VII
R
I O R
I O

II-B II-B

N
A

A
N

N
A Y

A Y
VII VII
RIO

RIO

II-A VII VII


II-A
I TA

ITA
YA

GUAYABAMBA
YA

N A
GUAYABAMBA RO N A
O RO
M O
M

I-A I-AL A
GO
A
GO
PETRO
PETRO L
PERU
PERU

III VII VII


III
IV IV VII VII
IV I-D IV I-D I-B
I-C I-B
I-C
RIO

RIO

ISTA
BELLAV ISTA
ITA

BELLAV
ITA

I-D
YA

I-D
YA

I-C I-C A
RIN A
MA RIN
DE
L A
I-A LA
MA
I-A
VI VI ET
ER
A
ER
AD
E

RR RE
T
CA AR
V V VII
C
VII
A M A
R I O Z O N A M A CAR
R I AO S Z O N RETE CAR
A S RA N RETE
ANAY RA N
ANAY

PARTE A: ZONIFICACION GENERAL PARTE B: DIVISION DE LA ZONA I Y II


PARTE A: ZONIFICACION GENERAL PARTE B: DIVISION DE LA ZONA I Y II

I A A
I
II B B
II
III III I
C I
C
Figura Nº 1. Plano de zonificación geotécnica de la
IV IV
D
ciudad de Iquitos
V D
V
A A
VI VI II II
VII VII B B
81
82
DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE CARGA AXIAL DE PILOTES

Jorge E. Alva Hurtado (1)


Nilton Guillén Chávez (2)

RESUMEN

Se presenta en este artículo la metodología utilizada para el diseño y verificación de


pilotes en suelo fino, sometidos a carga axial. Además se presentan los resultados de un
ensayo de carga ejecutado y su interpretación para determinar la carga admisible de los
mismos. Los pilotes diseñados y verificados corresponden a la cimentación del Puente
Killman, en Cochabamba, Bolivia.

Para el diseño de los pilotes según la metodología propuesta, se requiere la ejecución de


un estudio geotécnico de cimentación que incluye ensayos de penetración estándar en el
campo y ensayos de clasificación en el laboratorio. La capacidad última de carga se ha
predicho mediante el empleo de fórmulas empíricas, para luego determinar la capacidad
admisible en base a un factor de seguridad apropiado.

La verificación de la capacidad de carga de los pilotes se efectúa mediante ensayos de


carga y fórmulas de hinca que se ejecutan en el campo. Adicionalmente en el diseño de
los pilotes hay que considerar el factor de eficiencia de grupo y el asentamiento.

INTRODUCCIÓN

En este artículo se documenta la verificación de la carga axial de los pilotes existentes en


los estribos este y oeste y la pila central del Puente Killman, localizado en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia. El estudio se llevó a cabo como parte de la tarea de la Asociación
PyV-GMI contratada por la Honorable Municipalidad de Cochabamba para supervisar la
construcción de la obra (Alva Hurtado, 1992).

Se utilizaron los métodos de predicción de carga axial basados en fórmulas empíricas


que utilizan resultados de ensayos de penetración estándar. También se ejecutó un
ensayo de carga in-situ para determinar la capacidad de carga y asentamiento de los
pilotes en el estribo este. Se calculó la eficiencia del grupo de pilotes y se evaluó el
asentamiento individual y del grupo de pilotes. En este artículo tan sólo se presenta el
análisis de carga axial de los pilotes individuales, considerando la predicción de la carga
última y la carga de diseño y su verificación mediante un ensayo de carga.

(1) Profesor Principal y Director del CISMID, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.
(2) Asistente de Investigación del CISMID-FIC-UNI
Ponencia presentada al X Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Lima, 1994

83
ANTECEDENTES

De acuerdo a la información disponible, en la cimentación del Puente Killman existían en


los estribos pilotes de concreto tipo Franki artesanal, con un diámetro de 0.45 m en el
fuste, una longitud de 10.70 m y un diámetro en el bulbo no precisado. Se notaba en
superficie la existencia de 19 pilotes en cada estribo, 5 de los cuales eran verticales y el
resto inclinados. La superestructura del puente no había sido construida al iniciar el
estudio de verificación de la cimentación.

En la cimentación de la pila central existían pilotes de concreto armado, prefabricados,


que habían sido hincados en el terreno. Estos pilotes tenían una sección cuadrada de
0.30 m y una longitud de 8.60 metros. Existen 39 de estos pilotes en la cimentación de la
pila central. No se pudo inspeccionar estos pilotes ya que se encontraban en el cauce del
río.

El Puente Killman se encontraba en construcción con diseño terminado; sin embargo, la


Supervisión decidió revisar el diseño, comenzando por las características del terreno y la
capacidad de carga de los pilotes existentes. La solución final fue rediseñar el puente con
una estructura más ligera, compatible con las cargas y los asentamientos de los pilotes y
grupos de pilotes determinados en este estudio. La Figura 1 presenta la estructura
original del Puente Killman y su cimentación, asi' como las ubicaciones de los sondajes
ordenados por la Supervisión para verificar la cimentación.

ESTUDIO GEOTÉCNICO DE CIMENTACIÓN

Con el propósito de verificar las características de la cimentación, se ordenó la ejecución


de tres sondajes con ensayos de penetración estándar en las ubicaciones de los estribos
este y oeste y la pila central. Los trabajos fueron realizados por Méndez (1992) bajo la
dirección de la Supervisión. La Figura 2 presenta los resultados de los ensayos de
clasificación y los valores de N del ensayo de penetración estándar.

La estratigrafía en el área en estudio está constituida por suelos finos. En el estribo este
existen capas alternadas de suelos limosos y arcillas, mientras que en la pila central y el
estribo oeste el suelo es más uniforme, del tipo limoso de baja plasticidad. Los valores de
N aumentan con la profundidad hasta 20-25 golpes/pie a los 20 metros. El nivel freático
es superficial. Los sondajes se ejecutaron a rotación con el empleo de lodo bentonítico.

PREDICCIÓN DE LA CARGA ÚLTIMA

La predicción de la carga última y de la carga admisible de los pilotes individuales se


realizó mediante el programa de cómputo FEPC (Guillén, 1994), que incorpora los

84
métodos de Aoki-Velloso (1975), Decourt-Quaresma (1978), Velloso (1982) y Meyerhof
(1976). El programa requiere el conocimiento del perfil estratigráfico; los valores de N
(golpes/pie) del ensayo. SPT con profundidad los parámetros de los distintos métodos
involucrados, el tipo de pilote y sus dimensiones. El manual de usuario del programa de
cómputo y las fórmulas empíricas utilizadas se presentan en Alva-Hurtado (1993).

La predicción de la carga última de los pilotes en los estribos ha considerado un pilote de


concreto tipo Franki artesanal, con un diámetro en el fuste de 0.45 m y diámetro en la
punta variable. Se escogió el valor de 0.60 m como el más representativo. La longitud de
los pilotes en los estribos se estimó en 10.70 metros en base a la documentación
existente. La predicción de la carga última de los pilotes de la pila central ha considerado
pilotes de concreto hincados con una sección cuadrada de 0.30 m y una longitud de 8.60
metros. La predicción de la capacidad admisible de los pilotes por carga axial considera
un factor de seguridad de 2.5 para todos los métodos, a excepción del método de
Decourt-Quaresma, que emplea un factor de seguridad de 1.3 para carga en el fuste y
4.0 para carga en la punta. El método de Meyerhof realiza los cálculos considerando o sin
considerar la corrección de los valores de N por sobrecarga.

Con el propósito de comparar los resultados de los distintos métodos, se presenta en la


Tabla 1 los resultados de la predicción de la carga última y la carga de diseño (FS = 2.5)
de los pilotes individuales del estribo este del Puente Killman, en base al sondaje
realizado en dicha zona. Se aprecia que el método de Aoki-Velloso presenta el valor más
bajo de la carga de diseño para estas condiciones. Los pilotes del estribo oeste presentan
valores mayores de carga, ya que el subsuelo tiene una mayor resistencia según el
sondaje realizado en dicha zona. La predicción de la capacidad de carga de los pilotes de
la pila central arrojó valores de diseño superiores a las 40 toneladas.

ENSAYO DE CARGA

Con el propósito de verificar la carga última de los pilotes individuales del estribo este del
Puente Killman, los cuales arrojaron un valor menor de carga de diseño que los del
estribo oeste, se ejecutó un ensayo de carga siguiendo la norma ASTM D-1143. El
personal y los equipos para la ejecución del ensayo fueron de la localidad. La supervisión
e interpretación del ensayo fueron realizados por los autores.

La Figura 3 presenta la ubicación del pilote vertical ensayado y la ubicación del sondaje
utilizado en la predicción de la carga de diseño. La Figura 4 presenta los resultados del
ensayo de carga en el pilote ensayado, siguiendo el procedimiento de la norma ASTM. La
interpretación de la carga última del ensayo de carga fue realizada siguiendo los métodos
de Davisson, Butler y Hoy, Fuller y Hoy y Vesic, que se documentan en Prakash y
Sharma (1990). El método de Davisson define la carga última como aquella que
corresponde a un asentamiento que excede la compresión elástica del pilote en x = 3.8 +
D/120, donde D es el diámetro del pilote en mm. El método de Butler y Hoy define a la
carga de rotura como el punto de intersección de dos rectas tangentes, la primera

85
corresponde a la tangente a la curva con una inclinación de 0.05 pulg/ton y la segunda
recta tangente es aquella paralela a la línea de compresión elástica del pilote y tangente
a la curva. El método de Fuller y Hoy indica que la carga de rotura corresponde al punto
en la curva carga-asentamiento tangente a una recta de inclinación 0.05 pulg/ton. El
método de Vesic establece un asentamiento de 1 pulgada que corresponde a la carga
última.

La interpretación gráfica de estos métodos se presenta en la Figura 5 y los resultados en


la Tabla 2. Se aprecia que la carga de diseño considera un factor de seguridad de 2.0 si
es que se realiza el ensayo de carga. Los resultados de la aplicación de los métodos de
Davisson y Butler y Hoy son similares, siendo inferiores a los valores de los métodos de
Fuller y Hoy y Vesic. Se concluye que los pilotes del estribo este tienen una carga
individual de diseño de 30 toneladas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Para la predicción de la carga axial de pilotes fue necesario realizar un estudio


geotécnico de cimentación apropiado, de suficiente profundidad y con la ejecución de
ensayos de penetración estándar.

2. Existen variaciones en los valores de carga última y carga de diseño de los pilotes
sometidos a carga axial, determinados en base a las fórmulas empíricas. El método
de Aoki-Velloso presenta los valores más bajos de capacidad de carga de los pilotes
de los estribos, mientras que el método de Meyerhof presenta los valores más bajos
para los pilotes de la pila central Se utilizó en la predicción el método de Aoki-Velloso.

3. El ensayo de carga realizado en un pilote del estribo este indica que puede
considerarse una carga de diseño de 30 toneladas, con un factor de seguridad de 2.0.
La eficiencia de grupo de los pilotes de los estribos este y oeste es de 1.0. El
asentamiento del grupo de pilotes de los estribos es de 12 mm.

4. La capacidad de carga de diseño de los pilotes de la pila central es de 30 toneladas,


considerando una eficiencia de grupo de 0.7 y un factor de seguridad de 2.5, ya que
no se efectuó ensayo de carga en estos pilotes. El asentamiento del grupo de pilotes
en la pila central seria de 19 milímetros

5. Se recomendó rediseñar el Puente Killman aligerando las cargas para que éstas sean
compatibles con las capacidades de carga y asentamiento de los pilotes de la
cimentación existentes en la cimentación.

6. Se recomienda el empleo de la metodología descrita para el diseño de pilotes


sometidos a carga axial.

86
REFERENCIAS

1. Alva Hurtado J.E. (1992), “Estudio Verificatorio de la Capacidad de Carga Axial de los
Pilotes de la Pila Central y Estribos del Puente Killman”, Informe presentado a P y V-
GMI.

2. Alva Hurtado J.E. (1993), “Cimentaciones Profundas”, Seminario Cimentaciones de


Estructuras, Comité Peruano de Mecánica de Suelos, Fundaciones y Mecánica de
Rocas, Lima.

3. Aoki N. y Velloso D.A. (1975), “Un método Aproximado para Calcular la Capacidad de
Carga de Pilotes”, V Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones, Buenos Aires, Argentina, pp. 367-376.

4. Decourt L. y Quaresma A.R. (1978), “Capacidad de Carga de Pilotes a partir de


Valores de SPT”. 6to. Congreso Brasilero de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones, Río de Janeiro.

5. Guillén N. (1994), “Capacidad Ultima de Carga de Pilotes en Carga Axial”, Tesis de


Grado, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú.

6. Méndez M. (1992), “Estudio Geotécnico Complementario. Construcción Puente


Killman”, Informe presentado a la H.M. de Cochabamba, Bolivia.

7. Meyerhof G.G. (1976), “Bearing Capacity and Setlement of Pile Foundation”, Eleventh
Terzaghi Lecture, Journal of the Soil Mechnics and Foundations Division, ASCE, GT3,
pp. 195-228.

8. Prakash S. y Sharma H.D. (1990), “Pile Foundations in Engineering Practice”, John


Wiley, New York.

9. Velloso P.P.C. (1982), “Cimentaciones – Aspectos Geotécnicos”, Vol.3, Pontificia


Universidad Católica, Río de Janeiro.

10. Vesic A.S. (1977), “Design of Pile Foundations”, National Cooperative Highway
Research Program, Synthesis of Highway Practice, Transportation Research Board,
Washington, D.C.

87
TABLA 1 RESULTADOS DE PREDICCION DE LA CARGA ÚLTIMA DE PILOTES PUENTE
KILLMAN FRANKI ARTESANAL (  = 0.45 m  b = 0.60 m L = 10.7 m)

Carga Ultima (toneladas)


Método Aoki-Velloso Decourt-Quaresma P.P. Velloso Meyerhof (SC)* Meyerhof (CC)*
Sondaje
Estribo Este 50.7 84.8 121.3 109.1 98.6

Carga Diseño (tons) 20.3 33.9 48.5 43.7 39.5


FS = 2.5

SC = Sin Cohesión
CC = Con Cohesión

TABLA 2 RESULTADOS DE INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS DE CARGA EN PILOTES


PUENTE KILLMAN FRANKI ARTESANAL ( = 0.45 m b = 0.60 m L = 10.7 m)

Carga Ultima (toneladas)


Método Davisson Butler y Hoy Fuller y Hoy Vesic ( = 1”)
Pilote
Estribo Este 60 60.9 75.5 78

Carga Diseño (tons)


FS = 2.0 30 30.5 37.8 39

88
Fig. Nº 1: ESTRUCTURAS ORIGINALES DEL PUENTE KILLMAN Y PERFIL ESTRATIGRAFICO INTEGRADO
(Cochambamba Bolivia)

89
Fig. Nº 2: PERFILES ESTRATIGRÁFICOS Y VALORES DE N (Golpes/pie) EN LOS ESTRIBO Y PILA
CENTRAL DE PUENTE KILLMAN-COCHABAMBA-BOLIVIA

90
Fig. Nº 3: UBICACIÓN “IN SITU” DE LOS PILOTES TIPO FRANKI (Estribo Este Puente
Killman, Cochabamba Bolivia)

91
Fig. Nº 4: RESULTADO DEL ENSAYO DE CARGA (Pilote Tipo Franki Estribo Este Puente
Killman, Cochabamba Bolivia)

92
Carga (Tm)

Fig Nº 5: INTERPRETACIÓN DEL ENSAYO DE CARGA SEGÚN METODOS GRÁFICOS


(Davisson, Fuller y Hoy, Butler y Hoy, Vesic)

93
94
ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN SUELOS
COMPACTADOS

Yngrid Alarcón Bárcena (1)


Jorge E. Alva Hurtado (2)

1. INTRODUCCIÓN

La necesidad de almacenar volúmenes importantes de agua o de otros líquidos con


fines de desarrollo urbano, industrial y/o agrícola, obliga al hombre a construir con
mayor frecuencia lagunas artificiales de grandes dimensiones. El diseño y la
construcción de estas estructuras hidráulicas muchas veces presentan problemas
específicos que hacen que la tecnología usual de las presas no resulte directamente
aplicable en todos sus aspectos.

Es común que en las lagunas artificiales se almacene un producto escaso,


contaminante o de alto valor económico, por lo que reviste una especial importancia el
control de las filtraciones. Esto ha dado lugar, principalmente en los últimos años, al
desarrollo de nuevas técnicas de impermeabilización, como también la innovación de
nuevos equipos de permeabilidad, los que permitirán obtener valores más cercanos a
la realidad y, por ende, brindar un óptimo diseño y construcción de estas importantes
estructuras hidráulicas.

1.1 Generalidades

1.1.1 Objetivo

La finalidad del presente reporte, es determinar valores de conductividad hidráulica de


materiales finos saturados para la construcción de pantallas impermeables en diques
de tierra. Con el presente estudio se busca optimizar el tiempo destinado a la
saturación de suelos finos, utilizando para ello un permeámetro de pared flexible.
Además, se describe la norma de ensayo ASTM D 5084-90 y se presentan resultados
de los ensayos de permeabilidad en muestras de los diques de las lagunas de
oxidación de Cortijo y Covicorti ubicadas en la ciudad de Trujillo, así como también del
cuerpo de la presa Pomacocha del proyecto Marca II, realizados en el Laboratorio
Geotécnico del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres CISMID.

(1) Ingeniera civil-Universidad Ricardo Palma, Lima Perú


(2) Profesor principal, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú

Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, del 16 al 20 de Noviembre de 1999,
Huánuco

95
1.2 Algunos aspectos de la tecnología de la impermeabilización con suelos
compactados

1.2.1 Consideraciones generales

Un revestimiento de suelo debe combinar generalmente varias propiedades:


- Baja permeabilidad
- Estabilidad ante los gradientes fuertes a los que se encuentra sometido
- Resistencia a la erosión
- Gran estabilidad volumétrica

1.2.2 Selección de material

En la referencia 5 se puede encontrar una clasificación de los diferentes suelos de


acuerdo a sus propiedades más relevantes, desde el punto de vista de su uso como
revestimiento. Existen dos opciones: emplear un material fino plástico poco permeable
y protegerlo con otro material contra la erosión y secado o elegir un material natural (o
una mezcla) que combine en la medida de lo posible todas las propiedades deseables.

El espesor del revestimiento debe ser el necesario para garantizar la continuidad del
mismo y así evitar que se encuentre sometido a un gradiente hidráulico excesivo: (no
es recomendable utilizar un espesor inferior a 30 cm. ni un gradiente superior a 10),
especialmente en materiales mal graduados. Es importante verificar que las diferentes
fracciones granulométricas que componen el material de revestimiento cumplan
mutuamente con las condiciones de retención de filtros y que no existe peligro de
segregación bajo el efecto del gradiente hidráulico. En la misma forma, el substrato
debe poder retener las partículas del revestimiento.

1.2.3 Preparación del material

Por los motivos expuestos en 1.2.1, es conveniente compactar el material


seleccionado con un contenido de humedad alto para reducir su permeabilidad al
mínimo; el contenido de humedad requerido puede ser hasta de 5 o 6% superior al
óptimo Proctor. Para evitar que existan zonas locales más permeables en el
revestimiento, es necesario que los materiales de los bancos de préstamo sean
preparados previamente para su colocación. La preparación consiste en darles el
contenido de humedad adecuado, homogenizarlos por mezclado, y dejarlos curar para
que el contenido de humedad se uniformice por difusión. El tiempo de curado debe
fijarse para cada material mediante muestreos de control. Un tiempo del orden de tres
a seis días resulta generalmente suficiente.

1.2.4 Colocación

Si se pretende lograr la mínima permeabilidad, los equipos tradicionales de


compactación como rodillos pata de cabra o neumáticos pueden resultar inadecuados
al atascarse debido al alto contenido de humedad del material. Teniendo en cuenta
que no se busca un alto grado de compactación, sino dar al suelo una estructura

96
adecuada, puede ser preferible recurrir a un equipo ligero (por ejemplo tractor agrícola)
para la formación de una capa de suelo remoldeado de espesor uniforme. Es
conveniente que el revestimiento se construya por capas de no más de 20 cm de
espesor.

1.2.5 Protección

La protección de los revestimientos de suelos finos, a base de material granular, suelo-


cemento o concreto asfáltico, debe instalarse lo más rápido posible. Durante el lapsa
que separa la colocación del revestimiento de la instalación de la protección, el
contenido de humedad del suelo debe mantenerse constante por riego.

1.3 Evaluación de la necesidad de impermeabilización

Antes de decidir si una laguna se ha de impermeabilizar o no, es muy importante


realizar un estudio cuidadoso y básicamente la decisión dependerá de la magnitud de
las filtraciones previsibles, del tipo de líquido almacenado y de consideraciones
económicas y ecológicas.

1.3.1 Mecanismos del Filtración

1.3.2.1 Estudio teórico de las infiltraciones

Las pérdidas de agua por infiltración hacia el subsuelo en condiciones de flujo


establecido para almacenamientos superficiales están regidas por las ecuaciones de
flujo en medios porosos. En cualquier punto del suelo a través del cual ocurre el flujo
se cumple la ecuación diferencial de Laplace:

𝜕2ℎ 𝜕2ℎ 𝜕2ℎ


𝐾𝑥 + 𝐾𝑦 + 𝐾𝑧 =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

Donde:

kx, ky, kz = coeficientes de permeabilidad en las direcciones X. Y, y Z, respectivamente


h = carga hidráulica total

Dependiendo de las condiciones de frontera prevalecientes, la ecuación diferencial


anterior corresponderá a diversos mecanismos de filtración.

1.3.1.2 Mecanismos de filtración

Además de presentarse a través de los mecanismos descritos anteriormente, las


filtraciones pueden ocurrir debido a diversas condiciones peculiares del sitio o a
defectos de los bordos o de su cimentación.

* Oquedades o grietas en el suelo de desplante.

97
* Agrietamiento por secado de materiales arcillosos superficiales.
* Fracturamiento hidráulico del subsuelo en caso de terrenos muy blandos.
* Contacto defectuosos entre los bordos y suelo de desplante.
* Contacto defectuoso entre capas compactadas de los bordos.

1.3.2 Estudios geotécnicos

1.3.2.1 Consideraciones generales

Antes de decidir respecto a la conveniencia de impermeabilizar una laguna artificial,


es necesario realizar un estudio geotécnico detallado del sitio, con los objetivos
siguientes:

* Identificar los mecanismos más probables de filtración.


* Verificar si la permeabilidad del terreno conduce a filtraciones aceptables o no.
* Evaluar si los suelos locales pueden ser empleados para impermeabilizar, o definir
los problemas de estabilidad que estos suelos plantearán para la aplicación de
un método de impermeabilización dado.

La investigación geotécnica debe, además, proporcionar los elementos para el diseño


del bordo, características mecánicas de la cimentación y de los materiales de
construcción.

1.3.2.2 Exploración y pruebas de campo

a) Exploración Superficial y Recopilación de Datos Locales


b) Sondeos
c) Pruebas de Permeabilidad de Campo

1.3.2.3 Ensayos de laboratorio

a) Pruebas de identificación
b) Pruebas de permeabilidad
c) Pruebas de consolidación
d) Pruebas de resistencia al corte
e) Prueba de erosionabilidad

2. MÉTODOS PARA LA MEDICIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DEL


SUELO

Existen varios procedimientos para la determinación de la permeabilidad de los suelos,


unos "directos", así llamados por que se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental
es la medición de tal coeficiente; otros "indirectos", proporcionados en forma
secundaria, por pruebas técnicas que primariamente persiguen otros fines. También
se revisará algunas fórmulas de las propiedades hidráulicas de los suelos, se definirá

98
en qué consiste el flujo de agua, el coeficiente de permeabilidad, la velocidad y presión
de filtración. Además, se presentará un caso muy importante sobre filtración en
lagunas del ingeniero Pedro Ortigosa.

2.1 Flujo de agua

Puesto que los suelos constan de partículas discretas, los poros entre las partículas
están interconectados, por lo que el agua puede fluir libremente en el interior de la
masa del suelo. En medios porosos como este, el agua fluye de las zonas de alta a las
de baja presión. Al estudiar los problemas del flujo de agua, es común expresar la
presión como carga de presión o carga, medida en metros de agua. La ecuación de
Bernoulli incluye tres componentes de la carga cuya suma produce la carga total (H)
que causa el flujo de agua.

u r2
H  hz  
rw 2 g
Donde :

hz = carga de posición o de elevación


u /w = carga de presión debida a la presión de poro u
v2/2g = carga de velocidad cuando la velocidad de flujo es v

En condiciones de saturación, el flujo unidimensional está gobernado por la ley de


Darcy (referencias 1, 2 y 3).

Q = K. A. i

Donde :

Q = gasto (cm3/seg)
K = coeficiente de permeabilidad
A = área total de la sección
i = gradiente hidráulico

2.2 Coeficiente de permeabilidad

2.2.1 Definición

Se entiende por permeabilidad a la facilidad de movimiento de un flujo a través de un


medio poroso. La permeabilidad puede definirse como velocidad de flujo producida por
un gradiente hidráulico unitario. El valor del coeficiente de permeabilidad (k) se usa
como una medida de resistencia al flujo ofrecida por el suelo.
La permeabilidad se ve afectada por diversos factores inherentes tanto al suelo como
a las características del agua circulante. Los factores principales son:

99
a) La densidad del suelo
b) La relación de vacíos del suelo
c) La estructura y estratificación del suelo
d) La existencia de agujeros, fisuras, etc., en el suelo
e) La viscosidad del agua del suelo, que varía con la temperatura

El intervalo de los valores del coeficiente de permeabilidad (k) es muy amplio y se


extiende desde 105 cm/s para las gravas de granos muy gruesos, hasta un valor
insignificante en el caso de arcillas. La Tabla 2.1 muestra el intervalo de valores
promedio de k para diversos suelos, incluyendo las condiciones de drenaje potencial.

TABLA 2.1
Intervalos de Valores de K (cm/seg)

102
101
100 Gravas limpias Muy buen drenaje
10-1
10-2
10-3 Arenas limpias Buen drenaje
10-4 Mezclas grava-arena (arcillas fisuradas y alteradas)
10-5 Arenas muy finas
10-6 Limos y arenas limosas
10-7 Mal drenaje
10-8 Limos arcillosos (>20% arcilla)

10-9
Arcillas sin fisuras Prácticamente
impermeable

2.3 Velocidad y presión de filtración

La infiltración se define como el movimiento del agua a través de una masa de suelo.
Microscópicamente, el agua fluye formando una ruta sinuosa a través de los vacíos
del suelo; pero sin embargo para fines prácticos se asume que sigue un curso en línea
recta. En la ecuación de Darcy, la velocidad v es considerada como una velocidad
aparente o superficial, la velocidad de flujo con respecto a una sección del suelo de
área A. La velocidad real a través de los poros será mayor, y a esta se le llama
velocidad de infiltración (Vs) (referencia 3).

100
2.4 Métodos directos

2.4.1 Prueba de carga constante

La prueba de carga constante se usa para determinar coeficientes de permeabilidad


de suelos de granos gruesos, tales como gravas y arenas con valores de k mayores a
10 m/seg.

El aparato usado recibe el nombre de permeámetro de carga constante. La muestra


de suelo se introduce en un cilindro de plástico transparente de metacrilato de metilo
con filtros de malla de alambre y grava por encima y por debajo. En la pared lateral del
cilindro existen varios puntos de conexión de manómetros para tomar diferentes
lecturas de pares de cargas de presión. El agua que fluye a través de la muestra
proviene de un tanque o depósito diseñado para mantener una carga constante, y la
cantidad de agua se mide pesando el recipiente recolector.

Puesto que la presencia de burbujas de aire puede afectar mucho los resultados, es
imperativo asegurarse que el aire se haya eliminado del sistema en la medida de lo
posible. Esto se lleva a cabo, por una parte, suministrando agua desairada al tanque
y, por la otra, aplicando un vacío a la muestra antes de iniciar la prueba. El flujo
continúa hasta lograr un estado estable o de flujo establecido, esto es, hasta que los
niveles en los tubos de los manómetros sean constantes. Una vez que se ha alcanzado
la estabilidad, se mide la cantidad que fluye durante un tiempo dado y se registran las
lecturas de los dos niveles manométricos. Después, se modifica la velocidad de flujo y
se repite el procedimiento. Se debe efectuar varias pruebas con velocidades para
establecer el valor promedio de k (el cual se determina aplicando la Ley de Darcy).

2.4.2 Prueba de carga variable

La prueba de carga variable se usa para determinar el coeficiente de permeabilidad de


suelos finos, tales como arenas finas, limos y arcillas. Para estos suelos, el flujo de
agua que los atraviesa es demasiado pequeño para permitir mediciones precisas con
el permeámetro de carga constante.

En un cilindro de 100 mm de diámetro (generalmente) se introduce una muestra del


suelo; si la muestra que se va a ensayar es inalterada el cilindro puede ser un tubo
U100 de muestreo, o bien el tubo cortanúcleos que se usa en los ensayos de densidad
de campo. Las muestras también pueden prepararse por compactación en un molde
de compactación estándar. Los extremos superior e inferior de la muestra se protegen
con un filtro de malla de alambre y grava. La base del cilindro queda sumergida en un
recipiente con agua que cuenta con un vertedor de nivel constante, y el extremo
superior se conecta a un tubo piezométrico abierto de diámetro conocido.

La prueba se lleva a cabo llenando la columna con agua desaireada y permitiendo que
se produzca la infiltración a través de la muestra. Se registra la altura de agua en la

101
columna a diferentes tiempos durante la prueba, y esta se repite con tubos
piezométricos de diferente diámetro.

2.4.3 Prueba in situ

Debido a los problemas asociados con la confiabilidad de las pruebas de laboratorio,


se deben emplear métodos de campo cuando los valores de permeabilidad tengan
gran importancia.

2.5 Método indirecto

2.5.1 Cálculo de la prueba horizontal de capilaridad

Debido a las fuerzas capilares, el agua que penetra en un suelo seco avanza con cierta
velocidad, en función de la cual se puede determinar indirectamente la permeabilidad
del suelo. Esta prueba es adecuada especialmente para ensayar con rapidez un gran
número de muestras en el campo. Se usa cuando los materiales tienen una
permeabilidad comprendida entre 10-1 y 10-5 cm/seg.

2.6 Filtración de agua a través del fondo de lagunas de estabilización

Las lagunas primaria y secundaria, están destinadas al tratamiento de aguas servidas.


Estas se construyeron excavando la superficie de un depósito de arcilla, lo que permitió
compactar en capas el material removido para la formación de los muros. El proyecto
especificó la colocación en el fondo de las lagunas, una carpeta compactada de 25 cm
de espesor y se hizo uso de la arcilla de excavación. Sin embargo, al contar con un
espesor residual de 1.0 m de arcilla CL (horizonte H-1).

Tabla 2.2
Permeabilidad del horizonte de arcilla CL

Laguna Coeficiente de Permeabilidad (cm/seg) La Prueba de Vaciado


arcilla natural
Probeta compactada en Laboratorio n=5 n = 10
Primaria 4 x E 10-7 1.8 x E 10-4 1.6 x E 10-4
Secundaria 4 x E 10-7 2.3 x E 10-4 2.0 x E 10-4

n = razón entre la permeabilidad de la arcilla CL-ML y la permeabilidad de la arcilla


CL. de acuerdo a los ensayos de laboratorio se adoptó n = 10.
Más 1.3 m de arcilla CL-ML (horizonte H-2), el contratista decidió eliminar la carpeta
de arcilla compactada especificada por el proyecto. Esta decisión quedó reforzada por
ensayos de permeabilidad en laboratorio sobre probetas compactadas, las que
arrojaron valores en el rango de 4 x 10-7cm/seg a 4 x 10-6 cm/seg para la arcilla CL y
la arcilla CL-ML respectivamente (Ver Tabla 2.25). Al efectuar el primer llenado de
prueba con agua, hasta alcanzar el nivel de operación de las lagunas, se constató una
velocidad de vaciado muy superior a la esperada. Ello condujo a asignar nuevos
valores de permeabilidad a los horizontes arcillosos, con la finalidad de reproducir las

102
curvas de vaciado. Este análisis retrospectivo generó valores del coeficiente de
permeabilidad muy superior a los obtenidos en los ensayos de laboratorio con probetas
compactadas. Por otra parte, el gasto de filtración medido fue del orden de 13 lts/seg,
cifra inadmisible ya que resultó similar al gasto de alimentación de las lagunas con
aguas servidas, impidiendo con ello el proceso de purificación.

Solución planteada:

Se le expuso al cliente y al contratista que la existencia de un depósito de arcilla natural


como el del problema analizado, no constituía de por sí una garantía de
impermeabilización, ya que la permeabilidad del depósito arcilloso dependía, entre
otras cosas, de la estructura de sus partículas, lo que indica que una arcilla
compactada en el laboratorio con humedad óptima tiende a generar una estructura
dispersa, entregando coeficientes de permeabilidad bajos (por ejemplo un coeficiente
de 4 x 10-7 cm/seg. como el medido para la arcilla CL compactada en el laboratorio).
En contraposición a la misma arcilla en estado natural, que puede presentar una
estructura flocuada e incluso con micro y macro poros, lo que genera permeabilidades
mucho más altas.

En base a lo anterior se materializó la carpeta especificada en el proyecto, para cuyo


efecto se escarpó la arcilla CL del fondo de las lagunas en un espesor de 25 cm. El
sello del escarpe se compactó con una humedad entre la óptima y +2% aplicando 8
pasadas de rodillo pata de cabra. Seguidamente se colocó la arcilla proveniente del
escarpe, la que se compactó en 2 capas con 8 pasadas de rodillo pata de cabra por
capa utilizando una humedad entre la óptima y +2%. Se estableció una compactación
del 93% del proctor modificado como mínimo. El coeficiente de permeabilidad medido
en el laboratorio en muestras no perturbadas extraídas de la carpeta, así compactada,
quedó comprendido entre 1.1 x l0-6 a 1.7 x 10-6 cm/seg., rango que, como era de
esperar, es muy inferior a la permeabilidad de la arcilla CL en estado natural. Con los
coeficientes de permeabilidad para los horizontes arcillosos en estado natural (ver
Tabla 2.2), se determinó la permeabilidad de la carpeta compactada para reproducir
los resultados de la segunda prueba de vaciado, obteniéndose valores en el rango
1.8 x 10-6 a 3.1 x 10-6 cm/seg. Este rango resultó consistente con la permeabilidad de
laboratorio obtenida para las muestras no perturbadas extraídas de la carpeta.

Conclusión:

Como consecuencia de colocar la carpeta compactada, la segunda prueba de vaciado


entregó un gasto de filtración para el nivel de operación de las lagunas igual a 3
lts/seg., cifra que se consideró admisible ya que permitía el proceso de purificación y
la formación de la película impermeable.

103
3.0 EQUIPO DE PERMEABILIDAD

El coeficiente de permeabilidad k puede determinarse en el laboratorio haciendo uso


de los equipos de permeabilidad de pared rígida y de pared flexible, los que se
describen a continuación:
3.1 Equipo de permeabilidad de pared rígida

Este permeámetro se utiliza para suelos relativamente permeables, tales como gravas,
arenas y mezclas de arena y grava. Los coeficientes de permeabilidad para esta clase
de suelos varían de 102 a 10-3 cm/seg. El procedimiento consiste en someterá la
muestra de suelo (previamente compactada), a un flujo de agua bajo una carga
constante. Es necesario conocer el área de la sección transversal de la muestra, su
longitud, la carga a la que está sometida la muestra (por lo general es 1 kg/cm 2) y la
temperatura del agua.

3.2 Equipo de permeabilidad de pared flexible

Se presenta el permeámetro de pared flexible, que mide la conductividad hidráulica


para suelos finos, tanto para las muestras inalteradas como compactadas
(remoldeadas), cuya principal ventaja es la saturación de los suelos finos. Realiza
ensayos de conductividad hidráulica a un nivel controlado de esfuerzos efectivos,
además el equipo de permeabilidad de pared flexible es capaz de aplicar contrapresión
y por lo tanto optimizar el tiempo de saturación del espécimen.

3.2.1 Procedimiento

Para realizar el ensayo de permeabilidad utilizando un permeámetro de pared flexible


se siguen los siguientes pasos:

a) Preparación del equipo


b) Preparación de la muestra
La preparación de la muestra defiere según sea esta: inalterada o remoldeada
(compactada)
c) Presión de confinamiento y saturación de la muestra.

La norma de ensayo ASTM D 5084-90 recomienda hacer uso de la Tabla 3.1,


donde se recomienda valores de gradientes hidráulicas máximas según las
conductividades hidráulicas del material

TABLA 3.1

Conductividad Gradiente hidráulica


hidráulica (cm/s) máxima recomendada
1 x 10-3 a 1x10-4 2
1 x 10-4 a 1x10-5 5
1 x 10-5 a 1x10-6 10
1 x 10-6 a 1x10-7 20

104
d) Medición de la conductividad hidráulica
Para calcular la conductividad hidráulica k, o el coeficiente de permeabilidad, en
ensayos de carga constante y velocidad de flujo constante, se aplica la siguiente
fórmula:
Q.L
k (3.1)
A.t.h
Donde:

k = conductividad hidráulica
Q= cantidad de flujo
L = longitud de la muestra
A = área trasversal de la muestra
t = intervalo de tiempo
h = diferencia de carga hidráulica (expresada en columna de agua)

4.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

4.1 Determinación de k en el laboratorio

El coeficiente de permeabilidad (k), puede medirse mediante ensayos de campo o de


laboratorio y los principales problemas relacionados a la confiabilidad de las pruebas
de laboratorio están relacionadas son:

1. La obtención de buenas muestras representativas


2. La reproducción de las mediciones de laboratorio
3. La reproducción de las condiciones de campo

4.1.1 Confiabilidad de la muestra

La permeabilidad de una masa de suelo depende tanto de su microestructura como de


su macroestructura. Para realizar los ensayos de laboratorio las muestras que se
obtienen por lo general son de tamaño bastante pequeño, por consiguiente, poco
probable de que sean satisfactoriamente representativas en suelos con características
macroestructurales importantes. Esta deficiencia puede corregirse hasta cierto punto
con grupos selectos de muestras seleccionadas con mucho cuidado.

4.1.2 Confiabilidad de las mediciones de laboratorio

La finalidad de cualquier procedimiento de laboratorio consiste en reproducir


resultados similares usando un mismo método, y que estos resultados se comparen
favorablemente con los obtenidos mediante otros procedimientos.

105
4.1.3 Reproducción de las condiciones de campo

Por lo general, es difícil obtener muestras inalteradas, y es más difícil aún simular en
el laboratorio las condiciones reales de campo en cuanto al flujo y esfuerzo. Los
ensayos de laboratorio deben complementarse, siempre que sea posible y apropiado,
con pruebas de campo. Puesto que el intervalo de valores de k es tan amplio, la
selección del método y el equipo depende del tipo de suelo. Los tipos de ensayo más
comunes en la actualidad son:

a) Prueba de carga constante


b) Prueba de carga variable

4.2 Descripción de materiales ensayados

Se realizaron ensayos de permeabilidad (método de carga constante) usando un


permeámetro de pared flexible de los siguientes materiales:

A. Lagunas de oxidación Cortijo y Covicorti

Ubicación de área de estudio

El área de estudio se ubica en los alrededores de la ciudad de Trujillo. El terreno de la


laguna Cortijo se ubica hacia el noroeste de la ciudad en la hacienda del mismo
nombre, con un área de aproximadamente 7 hectáreas; la laguna Covicorti se ubica
hacia el suroeste de Trujillo, entre las urbanizaciones San Andrés 5ta etapa y Los
Rosales, con un área de aproximadamente 21 hectáreas.

Características geológicas

La ciudad de Trujillo está ubicada dentro de la unidad geomorfológica denominada


"Pampa Costanera", la que se desarrolla sobre una faja paralela a la costa, desde el
nivel del mar hasta una altitud de 200 metros. Por el oeste está limitada por pequeñas
escarpas que bordean el litoral y por el este por las cadenas de cerros bajos de los
primeros contrafuertes andinos. En conjunto se trata de una llanura aluvial, que está
surcada por los cauces de ríos y quebradas secas.

B. Presa Pomacocha

Geología de la presa

La presa de Pomacocha existente cierra la laguna Pomacocha a una altitud de 4260


m.s.n.m. Aquí se proyectó la construcción de una presa nueva de tierra con una altura
de 44 metros, cuyo eje está ubicado al pie de la presa antigua. En la zona de la presa
se observan las características geológicas siguientes:

106
En el estribo derecho aflora una secuencia estratigráfica de calizas beige en capas
medianas a gruesas de 50 cm a 1.20 m, con algunas intercalaciones de calizas
margosas y concresionadas, fosilíferas que corresponden a la formación Chulec del
Cretáceo Inferior con posición N25° O / 70° SO.

La formación Chulec, comprende los siguientes elementos de abajo hacia arriba:


arcillas calcáreas de color gris oscuro, lodolitas calcáreas arcillosas grises con
presencia de fósiles, limolitas calcáreas y wackstones bioturbados con fósiles
pelágicos y bénticos, packstones bioclásticos con algunos fósiles (enteros y rotos)
bénticos (gastrópodos, equinodermos y ostras, grainstones oolíticos con bioclastos y
algunos litoclastos).

4.3 Evaluación de resultados

4.3.1 Lagunas de oxidación Cortijo y Covicorti

Con las muestras obtenidas de las calicatas y los sondajes, se realizaron ensayos
estándar y adicionalmente a los ensayos de clasificación se ejecutaron ensayos
especiales como compactación y permeabilidad.

Los ensayos de compactación Proctor estándar indican una máxima densidad seca de
1.862 a 1.902 gr/cm3 y un óptimo contenido de humedad de 12.9% a 13.29%. Los
ensayos de permeabilidad para el material arcilloso indican valores de 1.22 x10-7
cm/seg. para la laguna Cortijo y 1.32 x 10-7 cm/seg. para Covicorti.

4.3.2 Presa Pomacocha

Las muestras ensayadas corresponden a la cantera principal, la que pertenece a un


material morrénico, que será utilizado como cuerpo de la presa Pomacocha. Los
ensayos de laboratorio en la cantera principal, corresponden a las muestras obtenidas
de las 14 calicatas dispuestas en dicha área. El resumen de las características
principales de los ensayos realizados se presenta en la Tabla 4.1.

En relación a la compactación, se realizaron ensayos de compactación próctor


estándar para determinar la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad.
Estas compactaciones se realizaron con especímenes compactados al 100% del
ensayo próctor estándar.

107
5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

* El método de ensayo utilizado es aplicable para un flujo laminar y


unidimensional dentro de los materiales porosos.
* El método de ensayo proporciona un medio para determinar la conductividad
hidráulica a un nivel de esfuerzos efectivos.
* La saturación será verificada hallando el parámetro B, el que deberá ser mayor
o igual al 95%.
* Las presiones de filtración asociadas a grandes gradientes hidráulicas, pueden
consolidar muestras blandas y compresibles y además reducir su conductividad
hidráulica.
* La ventaja más importante es la optimización del tiempo de saturación para
muestras de suelos finos impermeables.
* La Tabla 4.2 resume los valores de la conductividad hidráulica de los materiales
ensayados.
* En los materiales ensayados, tanto para las lagunas de oxidación (Cortijo -
Covicorti) y para el cuerpo de la presa Pomacocha se llegaron a obtener grados
de saturación que fluctúan entre el 95-100%.
* Los materiales fueron compactados al 100% del proctor estándar.
* Se espera con este trabajo iniciar un nuevo campo de investigación sobre el
comportamiento hidráulico de los materiales finos, utilizando para ello nuevos
equipos de laboratorio y de esta manera caminar en paralelo con el avance
tecnológico.

5.2 Recomendaciones

* Se recomienda usar agua desaireada, para minimizar el potencial de difusión


del aire a través de la membrana dentro de la muestra.
* Se recomienda usar la Tabla 3.1 para el uso del gradiente hidráulico según el
tipo de muestra a ensayar.
* Deberá utilizarse un equipo adecuado para la compactación.
* Se recomienda tamizar la muestra por la malla Nº4, debido a que las partículas
mayores a ésta, pueden dañar la membrana de látex.
* Se recomienda antes de realizar el ensayo, la verificación de las válvulas, las
que deberán estar cerradas; además que el tanque y las buretas sean llenadas
hasta un nivel adecuado.
* Se recomienda antes de realizar el ensayo, la eliminación de las burbujas de
aire del tanque de agua y las buretas por unos 30 minutos.
* Al momento de llenar la celda con agua, hacerlo a una velocidad tal que no
queden atrapadas las burbujas de aire. En caso contrario eliminar la mayor
cantidad de burbujas.
* Para disminuir de una manera eficiente la permeabilidad se recomienda darle
al suelo una estructura adecuada antes que tratar de disminuir su porosidad.

108
REFERENCIAS

1) Lambe, T.W. y Whitman R.V., "Mecánica de Suelos", Ed. Limusa, 1972

2) Alva Hurtado, J. E., "Un Aparato para Realizar Ensayos de Permeabilidad y de Fractura
Hidráulica en el Campo", IV Congreso Nacional de Ingeniería Civil-Chiclayo- Perú,
1982

3) Das, B. M., "Advanced Soil Mechanics", Ed. Mc Graw Hill, New York, 1985

4) Alva Hurtado, J. E. y Canchán F. "Factores de Forma en Piezómetros", VI Congreso


Nacional de Ingeniería Civil-Cajamarca - Perú, 1986

5) Auvinet G. y Esquivel R, " Impermeabilización de Lagunas Artificiales", Sociedad


Mexicana de Mecánica de Suelos, Ed. Limusa. México, 1986.

6) Juarez Badillo E. y Rico Rodriguez A., "Mecánica de Suelos", Ed. Limusa, México, 3ra
Edición, 1986

7) "Mecánica de Suelos", Instructivo para Ensayos de Suelos, Colección Brevarios del


Agua, México, 1990

8) Whitlow R., "Fundamentos de Mecánica de Suelos'', CECSA, 1994

9) Ortigosa P., "La Ingeniería Geotécnica en el Control Ambiental", X Congreso


Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Guadalajara,
México, 1995

109
TABLA 4.1
RESUMEN DE LOS ENSAYOS DEL LABORATORIO

CANTERA O SONDAJE CP-1 CP-2 CP-3 CP-4 CP-5 CP-6 CANTERA CANTERA

PROYECTO MARCA II MARCA II MARCA II MARCA II MARCA II MARCA II CORTIJO COVICORTI

ESTADO Remoldeado Remoldeado Remoldeado Remoldeado Remoldeado Remoldeado Remoldeado Remoldeado

CLASIFICACIÓN (SUCS) GC CL GC GC GC GC SC SC

2
CONTRAPRESIÓN (Kg/cm ) 2.81 2.81 2.95 2.81 2.95 3.16 3.51 3.51

GRADIENTE HIDRÁULICO 20 40 40 30 10 20 30 20

2
CARGA (Kg/cm ) 0.29 0.56 0.55 0.44 0.15 0.28 0.43 0.30

HUMEDAD INICIAL (%) 13.40 13.70 9.20 9.30 11.10 9.30 12.91 13.29

HUMEDAD FINAL (%) 16.30 --- 10.20 11.30 12.90 14.00 14.82 14.74

DENSIDAD SECA (g/cm3) 1.92 1.94 2.13 2.09 2.02 2.05 1.9 1.86

GRADO DE SATURACIÓN 95 96 98 100 95 96 98 100

K (20°C) (cm/seg) 2.7*10-7 1.2*10-7 4.6*10-7 2.3*10-7 4.3*10-7 2.7*10-7 1.22*10-7 1.32*10-7

OBSERVACIONES 100% P. 100% P. 100% P. 100% P. 100% P. 100% P. 100% P. 100% P.


Est. Est Est Est Est Est Est. Est.

TABLA 4.2
ENSAYOS DE LABORATORIO PARA LA CANTERA PRINCIPAL-POMACOCHA
(PROYECTO MARCA II)

Ensayos Estándar Ensayos Especiales

Granulometría Humedad Límite Límite Límite Clasificación Permeabilidad Máxima Optimo



Tipo de Prof.
Explorac. % que pasa Líquido Plástico Contracción S.U.C.S. Pared Rígida Densidad Contenido
Explorac. (m)

Tamizado Seca Humedad

4.75 mm 0.075 mm

Nº 4 Nº 200 W LL LP LC K M.D.S. O.C.H.

% % % % % % cm/s gr/cc %

Calicata CP-4 --- 46.34 27.13 7.77 33.80 20.67 20.71 GC 2.7*10-7 1.92 13.40

Calicata CP-5 0.20-4.00 82.07 50.11 9.77 25.36 13.31 16.70 CL 1.2*10-7 1.94 13.07

Calicata CP-6 0.10-4.00 51.13 21.36 3.65 23.51 11.45 15.75 GC 4.6*10-7 2.13 9.20

Calicata CP-7 --- 65.03 33.76 6.93 24.14 11.95 16.65 GC 2.3*10-7 2.09 9.25

Calicata CP-9 --- 66.69 38.77 8.53 26.20 12.40 17.45 GC 4.3*10-7 2.02 11.10

110
IDENTIFICACIÓN Y ENSAYOS EN SUELOS DISPERSIVOS

Hilda Garay Porteros (1)


Jorge E .Alva Hurtado (1)

RESUMEN

En el pasado, los suelos arcillosos fueron considerados altamente resistentes a la erosión al


fluir el agua, pero en los últimos años se conoce claramente que en la naturaleza existen
ciertas arcillas que son altamente erosionables. Estos suelos son conocidos como suelos
formados por arcillas dispersivas.

La dispersión es un proceso por el cual un suelo deflocula espontáneamente cuando está


expuesto al agua que tenga poco o nada de velocidad hidráulica. Se piensa que la dispersión
generalmente es causada por la repulsión electrostática entre las partículas de la arcilla,
resultando en la formación de una suspensión coloidal estable del suelo.

Los suelos dispersivos no pueden ser identificados con una clasificación visual del suelo o con
índice de normas de ensayos, tales como el análisis granulométrico o los límites de Atterberg.
Por lo tanto, a causa de esto, han sido ideados otros ensayos. Las arcillas deben ser
ensayadas por características dispersivas como un procedimiento de rutina realizable durante
los estudios para presas de tierra y otras estructuras hidráulicas en las cuales estas puedan
ser empleadas.

El trabajo desarrollado se inicia presentando brevemente conceptos de los factores que


implican la dispersión de un suelo arcilloso, para luego indicar los ensayos desarrollados para
identificar la arcilla dispersiva y, finalmente, sobre la base de los resultados obtenidos de los
ensayos, señalar la mejor forma de identificar estos suelos.

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo surge de la inquietud por investigar más sobre los suelos dispersivos. Este
tipo de suelo de arcilla dispersiva fue conocido primero por los ingenieros agrónomos hace
100 años, y su naturaleza fundamental fue bien entendida por los científicos de suelos e
ingenieros agricultores hace casi 50 años. La importancia del tema en la práctica de la
Ingeniería Civil ha sido reconocida aproximadamente desde 1940, pero no fue ampliamente

(1) Laboratorio Geotécnico CISMID – FIC - UNI

Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, 16 al 20 de Noviembre de 1999, Huánuco.

111
apreciada sino hasta comienzos de 1960. Se inicia en Australia cuando se investiga las fallas
de socavación en presas de tierra y se observa el comportamiento de la arcilla dispersiva en
presas pequeñas de arcilla. Desde este tiempo, muchas investigaciones han sido ejecutadas
a fin de mejorar los procedimientos para identificar a las arcillas dispersivas.

En nuestro país se desarrolló una Tesis de Grado por el Ing. Marcelo Perla León en la
Pontificia Universidad Católica del Perú en 1985. El trabajo que se presenta ahora desarrolla
los métodos físicos más empleados que existen actualmente para identificar los suelos
dispersivos, y busca dar a conocer más sobre este tipo de suelo poco conocido en nuestro
medio.

La tendencia a la erosión dispersiva en un suelo dado depende de muchas variables, tales


como la mineralogía, la química de la arcilla y las sales disueltas en el agua de los poros del
suelo y la erosión del agua. Para una mejor compresión de esta, es necesario conocer las
variables para identificar mejor a este tipo de suelo.

El reconocimiento de las arcillas dispersivas en años recientes da a los ingenieros más


perspicacia para el diseño de las estructura usando las arcillas erosivas. Alrededor de 1976,
muchos científicos de suelos e ingenieros comenzaron a incluir al “estado de dispersión” de
los suelos arcillosos en sus prácticas para el diseño de estructuras sujetas al daño potencial
de la erosión. El reconocimiento de que existen ciertas arcillas dispersivas en la naturaleza es
una contribución importante y fundamental para la Ingeniería Geotécnica, y particularmente
para el arte de la construcción de terraplenes y presas.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS DISPERSIVOS

Las arcillas dispersivas son fácilmente erosionables debido al estado físico-químico de la


fracción de la arcilla de un suelo que causa a las partículas individuales de la arcilla a
deflocularse (dispersarse) y se rechazan en la presencia del agua relativamente pura. Las
arcillas en este estado son altamente erosivas por los bajos gradientes hidráulicos del flujo del
agua y en algunos casos por el agua en reposo. Cuando el suelo de arcilla dispersiva es
sumergido en agua, la fracción de arcilla tiende a comportarse de manera semejante a las
partículas granulares; es decir, las partículas de arcilla tienen una atracción mínima de electro-
química y fallan hasta adherirse cercanamente o enlazarse con otras partículas de suelo. Así,
el suelo de arcilla dispersiva erosiona con la presencia del agua que fluye cuando las
plaquetas individuales de la arcilla son partidas y transportadas. Tal erosión puede ser
provocada por una filtración inicial a través de la presa, por ejemplo, en las áreas de suelos
con alta permeabilidad, especialmente alrededor de los conductos, contra las estructuras de
concreto y en los contactos de las cimentaciones, el secado de grietas, el asentamiento
diferencial de las fisuras, la saturación del asentamiento de las fisuras, y/o el fracturamiento
hidráulico. La principal diferencia entre las arcillas dispersivas y las ordinarias es su
resistencia a la erosión; las arcillas aparecen en la naturaleza de los cationes en los poros del
agua de la masa de arcilla. Las arcillas dispersivas tienen una preponderancia de cationes de

112
sodio, en tanto las arcillas ordinarias tienen una preponderancia de cationes de calcio, potasio
y magnesio en el agua de poros.

3. TIPOS DE ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN

La identificación de los suelos dispersivos debería comenzar con el reconocimiento en campo


para determinar si existe alguna indicación en la superficie, como un inusual estampado
erosional de túneles y hondonadas profundas, junto con una turbidez excesiva en cualquier
depósito de agua. Las áreas de producción con poca cosecha y el crecimiento mal
desarrollado también pueden indicar suelos altamente salinos, muchos de los cuales son
dispersivos. Sin embargo, los suelos dispersivos pueden también presentarse en suelos
neutrales o en suelos ácidos y pueden apoyar al crecimiento frondoso del césped. Aunque la
superficie pueda dar un fuerte indicio de suelos dispersivos, la falta de tal evidencia no
excluye en sí la presencia de arcillas dispersivas en la profundidad, y se debería proceder con
exploraciones adicionales. Una evaluación inicial de las características dispersivas en el
campo podría ser muy útil.

Ensayos simples y rápidos en campo pueden ser útiles para realizar una evaluación preliminar
del carácter de un suelo dispersivo o no dispersivo. Sin embargo, se debe reconocer que la
confiabilidad de estos ensayos es limitada y los ensayos de laboratorio deberían usarse para
definir las dispersabilidad de los suelos.

Mientras que los ensayos en laboratorio son un camino útil para identificar los suelos
dispersivos, también pueden ser determinados por la observación del comportamiento de los
suelos en campo. Por ejemplo:

- La presencia de quebradas profundas y fallas por tubificación en pequeñas presas,


habitualmente indican la presencia de suelos dispersivos.

- La erosión en grietas de los caminos, la erosión tipo túnel a lo largo de las líneas de
quebradas y la erosión de intemperización o arcillas unidas en roca pueden señalar
suelos potencialmente dispersivos.

- La presencia de agua nublada en presas pequeñas y charcos de agua después de la


lluvia indica suelos dispersivos.

Se puede deducir la mineralogía de la arcilla a partir de tales técnicas de observación.


Algunas guías de consulta son reproducidas por Ingles & Metcalf (1972). La geología del área
también puede ser una guía de la dispersividad. Sherard & Decker (1977) señalan que:

- Muchas arcillas dispersivas son de origen aluvial. (La experiencia de los autores es
similar pero hay muchas arcillas aluviales no dispersivas. Algunas arcillas de las
laderas de lechos de río son también dispersivas).

113
- Algunos suelos derivados de la lutita y la arcillita bajo un medio marítimo son también
dispersivos.

- Los suelos derivados de la intemperización de las rocas ígneas y metamórficas son


casi todos no dispersivos, pero pueden ser erosionables, (por ejemplo, la arena limosa
derivada de la granodiorita).

- Suelos con un alto contenido orgánico probablemente no son dispersivos (esto


necesita ser tratado con cautela, desde que muchos suelos tipo “algodón negro” son
dispersivos).

Los ensayos investigados en este trabajo son los llamados ensayos físicos y son los que en
seguida se indican. También existen ensayos químicos, los cuales no serán tratados aquí.

a) El ensayo de Crumb

El ensayo de Emerson Crumb (Emerson, 1967) fue desarrollado como un


procedimiento simple para identificar el comportamiento dispersivo en campo, pero
ahora es muy frecuentemente usado en el laboratorio. En la Figura 1 se observa el
ensayo de Crumb desarrollado en el laboratorio.

El ensayo de Crumb entrega una buena indicación del potencial de erosionabilidad de


los suelos de arcilla; sin embargo un suelo dispersivo puede, a veces, dar una reacción
no dispersiva en el ensayo de Crumb. Si el ensayo de Crumb señala dispersión, lo más
probable es que el suelo sea dispersivo.

Figura 1. Ensayo de Crumb

114
b) El ensayo del doble hidrómetro

El ensayo del Servicio de Conservación del Suelo de EEUU, también conocido como
Ensayo del Doble Hidrómetro, o el Ensayo de Dispersión en Porcentaje (Norma de la
Asociación de Australia, 1980). Este ensayo implica dos ensayos del hidrómetro en
suelos tamizados a través de la malla de 2.36 mm. Los ensayos del hidrómetro son
conducidos con y sin dispersante. La dispersión en porcentaje es:

P
x 100
Q

donde

P = porcentaje de suelos más finos que 0.005 mm para el ensayo sin dispersante.
Q = porcentaje de suelos más finos que 0.005 mm para el ensayo con dispersante.

Figura 2. Ensayo de Doble Hidrómetro

Sherard et al (1976) señalan que los suelos con un porcentaje de dispersión mayor que el
50% son susceptibles a la dispersión y a las fallas de tubificación en presas, y aquellos
con un porcentaje de dispersión menor que el 15% no son susceptibles. Ellos también
señalaron que existe una buena correlación entre el ensayo de dispersión en porcentaje y
el ensayo de Pinhole descrito a continuación. La Figura 2 presenta el ensayo del doble
hidrómetro.

115
c) El ensayo de Pinhole

La clasificación de dispersión de Pinhole, conocido también como Ensayo de Pinhole o


Ensayo de Pinhole Sherard (Norma de la Asociación de Australia, 1980).

Este ensayo fue desarrollado por Sherard et al (1976). Un hueco de 1.0 mm de


diámetro es perforado en el suelo a ser ensayado, y a través del agujero se pasa agua
bajo diferentes cargas y duraciones variables. El suelo es tamizado a través del tamiz
de 2.36 mm y compactado aproximadamente en el límite plástico a una proporción de
densidad del 95% (las condiciones a simular en un terraplén de presa con una fisura o
agujero en el suelo). En la Figura 3 se presenta el ensayo de Pinhole.

Figura 3. Ensayo de Pinhole

4. MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS

Los ensayos se realizaron en el Laboratorio Geotécnico del CISMID de la FIC-UNI. La


realización de estos ensayos se basa en las Normas ASTM, excepto para el ensayo de
Crumb que se rige por una Norma del USBR. En el caso del ensayo de Pinhole, fue
necesario la adquisición de equipo. Se programó ensayos de clasificación de suelos

116
para determinar la composición granulométrica y la plasticidad de las muestras. Luego
se realizaron los ensayos de dispersión.

A continuación se indican las muestras ensayadas:

a) Muestras de la Laguna de Oxidación de San José-Chiclayo (Muestras Nº 1 y 2).

b) Muestra de la Cantera de UNICON en Jicamarca-Lima (Muestra Nº 3).

c) Muestra del Proyecto Rehabilitación de la Carretera Ilo-Desaguadero en Puno


(Muestras Nº 4 y 5).

d) Muestra de la Presa Tinajones en Lambayeque (Muestra Nº 6).

e) Muestra de la Presa Cuchoquesera en Ayacucho (Muestra Nº 7)

Los ensayos de dispersión de suelos realizados para determinar las características


dispersivas fueron:

- Ensayo de Crumb,
- Ensayo del Doble Hidrómetro,
- Ensayo de Pinhole.

4.1. Ensayo de Crumb (USBR 5400-89)

El ensayo consiste en preparar un espécimen cúbico de 15 mm de lado o eligiendo un


suelo Crumb secado al aire de igual volumen (sería preferible usar un suelo Crumb con su
humedad natural). El espécimen es colocado cuidadosamente en alrededor de 250 ml de
agua destilada. Mientras el suelo Crumb se comienza a hidratar, se observa la tendencia
de las partículas coloidales para deflocularse y entrar en suspensión.

La tendencia para que las partículas de arcilla entren en suspensión coloidal es observada
después de 5-10 minutos de inmersión, usando la siguiente guía de interpretación:

Grado 1.
Ninguna reacción: El desmenuzado puede desmoronarse y esparcirse en el fondo del
cubilete en amontonamiento plano, sin ningún signo de agua nublada causada por
coloidales en suspensión.

Grado 2.
Reacción ligera: Simple insinuación de nubosidad en agua en la superficie del Crumb (si la
nubosidad es fácilmente visible, use el grado 3).

Grado 3.
Reacción moderada: Nubosidad de coloides fácilmente reconocible en suspensión.
Usualmente diseminado en trazas delgadas en el fondo del cubilete.

117
Grado 4.
Reacción fuerte: Nubosidad coloidal cubre casi la totalidad del fondo del cubilete,
usualmente en una superficie muy delgada. En casos extremos toda el agua en el cubilete
se vuelve nubosa.

4.2. Ensayo del doble hidrómetro (ASTM D 4221-90)

La distribución del tamaño de partículas es determinada empleando primero el Ensayo


Estándar del Hidrómetro en el que el espécimen del suelo es dispersado en agua destilada
con una fuerte agitación mecánica y con un dispersante químico. Un ensayo paralelo al
hidrómetro es realizado después en un espécimen duplicado, pero sin agitación mecánica
y sin dispersante químico. El “porcentaje de dispersión” es la relación de transformación
de las partículas de 0.005 mm de diámetro del segundo ensayo al primero, expresado en
porcentaje (Figura 4).

El criterio para la evaluación del grado de dispersión usando los resultados del ensayo del
Doble Hidrómetro es:

Porcentaje de Dispersión Grado de Dispersión


30 No dispersivo
30 a 50 Intermedio
>50 Dispersivo

Numerosos ensayos deben realizarse porque la dispersividad del suelo puede variar
grandemente en distancias cortas dentro de un área de préstamo a lo largo de una
alineación de un canal o dentro de un terraplén existente. Existen evidencias que un alto
porcentaje de suelos con características dispersivas mostró 30% de dispersión o más,
cuando se ensayaron con este método (Sherard y Decker, 1977).

Una variación de este método es llamado Ensayo del Triple Hidrómetro: 1) Ensayo normal
del Hidrómetro con dispersante y agitación; 2) Ensayo solamente con agua destilada, 3)
Ensayo con agua de río. En la Figura 4 se presenta resultados del ensayo del Doble
Hidrómetro.

Figura 4 Porcentaje de Dispersión determinado en el ensayo del Doble Hidrómetro


118
4.3. Ensayo de Pinhole (ASTM D 4647-93, USBR 5410-90)

El Ensayo de Pinhole fue desarrollado para una medida directa de la erosionabilidad de


los suelos de grano fino compactados y consiste en hacer fluir agua a través de un
pequeño agujero en un espécimen de suelo donde el flujo de agua a través del Pinhole
simula el flujo del agua a través de una grieta u otra estructura. Un agujero del 1 mm de
diámetro es introducido o taladrado a través de un espécimen de suelo cilíndrico de 25
mm de largo por 35 mm de diámetro. Agua destilada es percolada a través del Pinhole
bajo una carga de 50, 180 y 380 mm de agua y la velocidad con el efluente y la turbidez
quedan registrados. Las cargas de 50, 180 y 380 mm resultan en flujos con velocidades de
rangos aproximadamente de 30 a 160 cm/s y con gradientes hidráulicos en rangos
aproximadamente desde 2 a 15. El ensayo fue desarrollado por Sherard et al (1976) y en
pocos años se ha convertido en un ensayo físico ampliamente usado. Es importante que el
ensayo sea hecho sobre suelo con contenido de humedad natural, porque secándolo
podría afectar los resultados. Si el material contiene partículas gruesas de arena o grava,
éstas deben ser eliminadas tamizando la muestra a través del tamiz de 2 mm (Nº 10). El
contenido de humedad natural debe ser determinado y el contenido de agua deseado para
la compactación debe alcanzarse agregando la cantidad de agua requerida (o
gradualmente secándolo al aire, sí está demasiado mojado). Toda el agua añadida debe
ser agua destilada.

5. RESULTADOS DE ENSAYOS

En la Tabla 1 se muestran los resultados previos a los ensayos de dispersión para cada una
de las muestras investigadas. Con las muestras 4 y 5 no se realizó el ensayo de
compactación, debido al poco material con que se contaba para el ensayo.

Tabla 1.- Características de los Suelos Analizados

PROCTOR ESTANDAR
PESO LIMITES DE ATTERBERG
 CLASIF. (%)
DE COMPACTACION
MUESTRA Nº ESPEC.
(%) SUCS
(Gs) LIMITE LIMITE INDICE DE d OCH
LIQUIDO PLASTICO PLASTICIDAD (MAX) (%)
1 7.93 SC 2.695 35.25 23.56 11.69 1.869 12.8
2 4.93 SC 2.710 37.00 17.91 19.09 1.803 16.0
3 15.81 CL 2.700 27.90 18.04 09.86 1.875 14.0
4 21.12 CL 2.623 32.32 20.30 12.02 --- ---
5 16.44 CL 2.710 39.69 18.69 21.00 --- ---
6 3.44 CL 2.707 28.32 14.14 14.18 1.883 12.9
7 27.81 CL 2.762 45.40 26.06 19.34 1.527 26.2

119
En la Tabla 2 se puede apreciar los resultados de dispersión de las muestras indicadas. Cabe
mencionar que el Ensayo de Pinhole se realizó con varios tiempos de curado, remoldeado al
contenido de humedad natural para las muestras 4 y 5, en las que no se contaba con los
datos del grado óptimo; para el resto se evaluó al contenido del óptimo sin curar y con tiempos
de curado de 24 horas, 48 horas y 7 días.

La nomenclatura empleada para clasificar un suelo dispersivo de acuerdo a la Norma del


Ensayo de Pinhole según el Método A y C es la siguiente:

- Dispersivo (D1,D2),
- Dispersivo leve a moderado (ND4,ND3) y
- No dispersivo (ND2,ND1).

Tabla Nº 2 Resultados de los ensayos de dispersión

ENSAYO DEL DOBLE ENSAYO DE


MUESTRA Nº ENSAYO DE
HIDROMETRO PINHOLE
CRUMB

Dispersivo ND33
1 Grado 2
ND44
ND15
2 Grado 1 No dispersivo ND13

3 Grado 3 No dispersivo D22


D23
ND44
ND45
ND16

4 Grado 3 No dispersivo D22


ND24

5 Grado 1 Intermedia ND33


dispersión

6 Grado 1 Intermedia ND3


dispersión
ND14
ND15
7 Grado 1 No dispersivo ND13

2 Espécimen remoldeado en su contenido de humead natural


3 Espécimen remoldeado en su OCH y sin ningún curado
4 Espécimen remoldeado en su OCH y 24 horas de curado
5 Espécimen remoldeado en su OCH y 48 horas de curado
6 Espécimen remoldeado en su OCH y 7 días de curado

120
Luego de estos resultados, podemos concluir:

- Las muestras 2 y 7 no son dispersivas


- La dispersión del resto de las muestras varía de ligera a alta
- El tiempo de curado en el estado compactado de los especímenes influye en los
resultados del ensayo de Pinhole. A un mayor tiempo de curado, el suelo tiende a ser
menos dispersivo.

6. CONCLUSIONES

* El propósito principal de los ensayos presentados es la identificación real de las arcillas


dispersivas, que son la causa de fallas en presas de tierra y serias erosiones en otras
estructuras de tierra.

* Es recomendable utilizar más de un ensayo para comprobar la dispersividad de un


suelo. La opción más simple y económica sería emplear los ensayos de Crumb y de
Pinhole. Otros ensayos que también ayudan a identificar las arcillas dispersivas son los
ensayos químicos del Análisis de las Sales Disueltas en el Agua de Poros del Suelo
(SAR) y el Ensayo del Porcentaje de Sodio Cambiable (ESP).

* De los tres ensayos físicos analizados, comprueba que con frecuencia los resultados
no concuerdan, y que el ensayo de Pinhole es el más fiable, por ser un ensayo
cuantitativo y cualitativo; por lo tanto, es el ensayo físico que modela las condiciones
de servicio y evalúa la dispersión.

* Las arcillas dispersivas son altamente susceptibles a la tubificación por los procesos de
erosión coloidal. Estas arcillas tienen un predominio de cationes de sodio disueltos en
el agua de poros, mientras que las arcillas ordinarias, resistentes a la erosión, tienen al
calcio y al magnesio como los cationes disueltos dominantes.

* De los ensayos físicos realizados, se observa que existe una buena correlación entre
los ensayos de Pinhole y de Crumb.

* Un suelo con muchas sales hace al suelo dispersarse más fácilmente.

* El ensayo de Pinhole se sugiere para las situaciones donde el agua estaría fluyendo
(por ejemplo: en el caso de una presa) y el ensayo de Emerson Crumb para las
condiciones quietas, (por ejemplo en reservorios).

121
* Es importante para el ingeniero ser capaz de identificar las arcillas dispersivas en un
proyecto dado, teniendo especial cuidado y atención durante el diseño y construcción
en las áreas críticas en las que estos materiales fueran a ser usados.

7. REFERENCIAS

- Sherard, J.L., Dunnigan L.P. y Decker, R.S. (1976), “Identification and Nature of
Dispersive Soils”, Journal of Geotechnical Engineering, ASCE, Vol. 102, GT4, Abril, pp
287-301.

- Sherard, J.L., Dunnigan L.P. Decker, R.S. y Steel E.F. (1976), “Pinhole Test for
Identifying Dispersive Soils”, Journal of Geotechnical Engineering, ASCE, Vol 102, Nº
GT-1, pp. 69-85.

- Bulletin of Committee on Materials for Fill dams by USCOLD under the guidance of
L.O. Timblin, Jr., “Dispersive Soils in Embankment Dams”, Commission Internationale
des Grands Barrages-151, bd Haussmann, 75008 Paris.

- Sherard, J.L., y Decker, R.S., (1977), eds., “Dispersive Clays, Related Piping, and
Erosion n Geotechnical Projects”, STP 623, ASTM, Philadelphia, Pennsylvania.

- Perla León M. (1985) Tesis de Grado - Pontificia Universidad Católica del Perú

- Stapledon, F.M., (1992), “Geotechnical Engineering of Embankment Dams”, pp. 288-


317.

- Tosun, H., (1997), “Comparative Study on Physical Test of Dispersibility of Soils Used
for Earthfill Dams in Turkey”, Geotechnical Testing Journal, GTJODJ, Vol. 20, Nº 2,
June.

- Ingles D.G. y Metcalf M. (1972), “Soil Stabilization”, Butterworsths, Sydney, Australia.

- Sherard, J.L. y Decker, R.S. (1977), “Some Engineering Problems with Dispersive
Clays”, Proc. Symposium on Dispersive Clays, Related Piping, Erosion in Geotechnical
Projects, ASTM SPT G23, pp 3-12.

- Emersson W.W. (1977), “A Classification of Soils Aggregates Base on their Coherence


in Water”, Australian Journal of Soil Research, Vol. 2, pp 211-217.

122
ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES DE LA
COSTA VERDE

Ing. Mariella Geovanna Cañari Sanchez1


Dr. Jorge Alva Hurtado1

INTRODUCCIÓN

La existencia de proyectos de ingeniería como la construcción de modernas edificaciones


cercanas a los acantilados, ambiciosos proyectos para la habilitación de áreas turísticas-
recreativas, el mejoramiento y ampliación de la vía de comunicación, otorgan en la
actualidad, una gran importancia al área de la Costa Verde.

El fenómeno de desprendimientos de suelos sobre esta vía de comunicación, a pesar de


ser un problema tan antiguo y un tema sumamente importante (de hecho, están en juego
vidas humanas), no está aun totalmente solucionado y, teniendo en cuenta que estamos en
una zona sísmica, el problema puede ser de mayores consecuencias que lamentar.

Sabemos que desde años se han realizado estudios, pero la falta de ensayos adecuados y
de estudios detallados, ha llevado a generalizar los parámetros de los suelos que
conforman los acantilados, teniendo ciertas precauciones para realizar un análisis de los
acantilados (Ref. 1,2,3 y 4).

Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación ha sido realizar estudios al detalle de
la geología–geomorfología, la geodinámica externa, sismicidad, ensayos de campo (se
ejecutó el ensayo de corte directo in situ) y laboratorio, zonificación en términos de riesgo,
análisis de estabilidad de taludes y presentación de alternativas de solución para la
estabilización de los taludes.

El área de estudio comprende los distritos de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro y
Miraflores, desde la bajada de la Av. Bertolotto (San Miguel) hasta la quebrada de
Armendáriz (Miraflores), con una longitud aproximada de 8.5 km y un ancho aproximado de
55 m. La topografía ha sido realizada para esta investigación a escala 1/500 la cual ha
servido como base para los estudios geológico, geomorfológico, de geodinámica externa,
zonificación de riesgos y para la obtención de los perfiles de estabilidad.

GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

Se ha descrito la geología y geomorfología a nivel regional (Ref. 5 y 6) y a nivel local, esta


última en forma muy detallada. Se determinó la geodinámica externa a través de una
zonificación del área de estudio, presentando la ocurrencia de fenómenos de derrumbes y

1Laboratorio Geotécnico CISMID-FIC-UNI


XIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Puno, 2001

123
deslizamientos, determinando sus orígenes y obtención de secciones críticas para sus
análisis, para tal tarea se estableció 4 zonas limitadas por los accesos a la vía de la Costa
Verde: Zona I: Bajada Av. Bertolotto-Subida Av. Brasil (km 0+000 al Km 1+700), Zona II:
Bajada Av. Brasil- Subida a Marbella (km 2+845 al Km 4+000), Zona III: Bajada a Marbella-
Subida Balta (km 4+000 al 6+755) y Zona IV: Bajada Balta-Quebrada Armendáriz (km
6+755 al Km 8+460). La geología y la geomorfología a nivel local y la geodinámica externa
han sido plasmadas en el plano Geológico – Geomorfológico (P-01).

SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO

Se revisó la información de intensidades históricas y neotectónica existentes en el área de


Lima (Ref. 7). El estudio probabilístico modela las fuentes sismogénicas como áreas, ya
que no existen suficientes datos como para modelarlas como fuentes lineales. Para un
período de retorno de 500 años la aceleración máxima es de 0.44 g, mientras que para un
período de retorno de 1000 años dicho valor es de 0.53 g. La aceleración del sismo de
diseño será de 0.30 a 0.33 g.

El estudio de peligro sísmico nos permite conocer el coeficiente sísmico para el método
pseudoestático de diseño, obtenido en base al registro histórico e instrumental existente
(Kc= 0.20 y 0.25), para el cual deben de ser proyectadas las diferentes obras de los
acantilados. El coeficiente sísmico para el método pseudo-estático de diseño de taludes y
muros de contención deberá ser  = 0.20 y 0.25.

EXPLORACIÓN DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO

En la exploración de campo se ejecutaron calicatas y trincheras, para obtener la


clasificación y el perfil estratigráfico de los suelos, las calicatas se ubicaron al pie del talud y
las trincheras en la cara del talud, además se realizaron ensayos de densidad natural y el
ensayo de corte directo in situ (Ref. 8 y 9), ubicado en la corona del talud a la altura del
Muelle Uno en Miraflores, obteniendo los parámetros de resistencia cortante del
conglomerado, como el ángulo de fricción() y la cohesión (C).

 = 2.1 t/m3
C = 0.55 kg/cm2

 = 40°

124
Foto N°1: Realizando el ensayo de corte Directo in situ, en la corona del talud

Como ensayos de laboratorio se realizaron los ensayos estándar de las muestras alteradas
e inalteradas obtenidas de las calicatas y trincheras, en forma general los primeros
depósitos de suelo encontrados en las calicatas, a partir de la superficie del terreno fueron
arcilla limosa (CL-ML), arena limosa (SM), arcilla (CL), limo (ML) hasta una profundidad
aproximada de 2.80 m, continuando con los depósitos de grava mal gradada (GP) y grava
mal gradada en matriz limosa (GP-GM).

La estratigrafía en las trincheras ejecutadas hasta una profundidad aproximada de 0.50 m,


varía de acuerdo al lugar, así en San Miguel se encontró limo (ML), arcilla (CL), arena
limosa (SM), arcilla de alta plasticidad (CH), grava limosa (GM), arena mal gradada en
matriz limosa (SP-SM), en Magdalena del Mar se encontró grava mal gradada en matriz
limosa (GP-GM), en Miraflores se encontró grava mal gradada (GP).

ZONIFICACIÓN GEOLÓGICO-GEOTÉCNICA DE LOS ACANTILADOS EN TÉRMINOS


DE RIESGO

Se evaluó el grado de estabilidad de los taludes, a través de la zonificación geológica-


geotécnica definiendo los niveles de riesgo en bajo, medio, elevado y muy elevado.

Riesgo bajo. Está conformado por todos aquellos taludes que presentan poco peligro para
la carretera y las edificaciones que se encuentran hacia el borde superior del acantilado.

Riesgo medio. Están comprendidos bajo esta denominación todos los taludes que
representan un peligro moderado para la carretera o las edificaciones que se encuentren al

125
borde superior o al pie del talud.

Riesgo elevado. Está conformado por todos aquellos taludes que presentan peligro
elevado para la carretera, es decir que de ocurrir un derrumbe o desprendimiento
importante no solo obstaculizará el tránsito vehicular, sino que puede dañar las estructuras
o edificaciones que se encuentren al pie o al borde superior del talud, con la consiguiente
pérdida de vidas humanas.

Riesgo muy elevado. Estos segmentos están constituidos por todos aquellos taludes que
están en un estado muy crítico, con evidencia de movimiento o formación de cárcavas que
representan un serio problema para la carretera o edificaciones aledañas.

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Para el análisis de estabilidad de taludes se utilizó el programa PCSTABL que permite


realizar análisis de estabilidad de taludes por el método del equilibrio límite, utilizando los
métodos de Bishop (Ref. 10) y Janbu (Ref.11), obteniendo los factores de seguridad
estáticos y pseudoestático para todos los taludes elegidos y representar de una manera
realista el estado actual de los taludes, considerando una aceleración de 0.20g, que refleja
el grado de susceptibilidad ante la presencia del fenómeno sísmico.

El programa CRSP mediante la simulación del deslizamiento, caída libre, rebote y rodadura,
determina las trayectorias de las rocas inestables.

MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES

Se presentan diferentes alternativas de solución para estabilizar los taludes o que por lo
menos permitan atenuar los efectos previstos.

En algunas zonas de la Costa Verde se ha procedido a corregir los taludes, adoptando el


clásico sistema de terrazas, lo cual otorga al talud una mejor estabilidad para efectos de
derrumbes y/o desmoronamientos.

En las zonas críticas las viviendas que se encuentran en los bordes deben ser demolidas, si
se quiere utilizar la alternativa de solución con las banquetas o terrazas, ya que los cortes
de tierra se realizarán para retirar definitivamente el material en peligro de desprenderse,
por lo que se deberá reubicar a los vecinos afectados.

La cobertura vegetal evita la erosión eólica y de los rayos solares, se ha determinado una
selección de vegetales, su instalación, manejo y cuidado para revegetar los taludes de la
Costa Verde por medio de un sistema de riego por goteo.

CONCLUSIONES

1. El estudio de peligro sísmico nos permite conocer el coeficiente sísmico para el método

126
pseudoestático de diseño, obtenido en base al registro histórico e instrumental existente
(Kc=0.20 y 0.25), para el cual deben de ser proyectadas las diferentes obras de los
acantilados. El coeficiente sísmico para el método pseudoestático de diseño de taludes
y muros de contención deberá ser  = 0.20 y 0.25.

2. El resultado de la zonificación de los acantilados en términos de riesgo es:

Bajada Bertolotto - Bajada Brasil: 59.1% de los taludes presenta un riesgo medio,
15.6% un riesgo elevado y el 25.3% un riesgo muy elevado.
Bajada Brasil - Bajada a los baños de Marbella: Presenta 90.1% un riesgo medio y
9.9% un riesgo elevado.
Bajada de los Baños de Marbella - Altura de la Av. Federico Villarreal: Presenta
56% de riesgo bajo y 44% de riesgo medio.
Altura de la Av. Federico Villarreal - Bajada Balta: Presenta 16.9% de Riesgo bajo,
46.7% de riesgo medio y 36.4% de riesgo elevado.
Bajada Balta – Bajada Armendáriz: Presenta un 27.4% de riesgo bajo, 34.4% de
riesgo medio, 24.6% de riesgo elevado y 13.6% de riesgo muy elevado.

3. En el análisis de estabilidad se han considerado los parámetros de resistencia


obtenidos de los ensayos de corte directo in situ, estos son:

Conglomerado Finos
 = 2.1 t/m3  = 1.7 t/m3
 = 40°  = 28.5°
C = 0.55 kg/cm2 C = 0.9 kg/cm2

4. El área de estudio de la Costa Verde se ha dividido en sectores para una mejor


descripción de los acantilados, en ellos se ubicaron los perfiles para analizar su
estabilidad utilizando el programa PCSTABL, según los métodos de Janbu y Bishop. Se
presentan en la Tabla N°1 y Tabla N°2.

127
TABLA N° 1

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE TALUDES


(PROGRAMA PCSTABL - MÉTODO DE JAMBU)

Factor de Seguridad Factor de Seguridad


PERFIL PERFIL
A. Estático A. Pseudoestático A. Estático A. Pseudoestático
P1 1.47 1.13 P26 2.38 1.63
P2 1.71 1.27 P27 1.07 0.80
P3 1.76 1.28 P28 1.38 1.04
P4 1.44 1.08 P29 1.82 1.31
P5 1.65 1.26 P30 1.43 1.05
P6 1.50 1.11 P31 1.45 1.08
P7 1.38 1.02 P32 1.25 0.93
P8 1.67 1.28 P33 1.42 1.05
P9 1.07 0.92 P34 1.45 1.08
P10 1.18 0.94 P35 1.41 1.06
P11 1.54 1.20 P36 1.63 1.18
P12 1.54 1.15 P37 1.36 1.03
P13 1.05 0.82 P38 1.50 1.14
P14 1.61 1.34 P39 1.51 1.12
P15 1.04 0.80 P40 1.66 1.21
P16 1.85 1.39 P41 1.56 1.18
P17 1.05 0.79 P41' 1.14 0.87
P18 0.99 0.75 P42 1.56 1.10
P19 1.01 0.77 P42' 1.54 1.11
P20 1.02 0.78 P43 1.50 1.08
P20' 1.53 1.21 P44 1.74 1.22
P21 2.09 1.41 P44' 1.32 0.98
P22 1.33 1.01 P45 1.56 1.13
P23 1.72 1.35 P46 1.37 1.00
P24 1.37 1.03 P47 1.69 1.27
P25 1.39 1.08

128
TABLA N° 2

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE TALUDES


(PROGRAMA PCSTABL - MÉTODO BISHOP)

Factor de Seguridad Factor de Seguridad


PERFIL A. Estático A. Pseudoestático PERFIL A. Estático A. Pseudoestático
P1 1.26 1.00 P26 2.29 1.58
P2 1.46 1.13 P27 0.78 0.55
P3 1.59 1.19 P28 1.23 0.92
P4 1.00 1.08 P29 1.82 1.38
P5 1.74 1.34 P30 1.45 1.08
P6 1.50 1.14 P31 1.50 1.14
P7 1.34 1.01 P32 1.36 1.06
P8 1.62 1.30 P33 1.43 1.10
P9 0.79 0.66 P34 1.46 1.12
P10 1.15 0.94 P35 1.35 1.04
P11 1.52 1.14 P36 1.51 1.15
P12 1.26 0.95 P37 1.35 1.02
P13 0.95 0.71 P38 1.42 1.05
P14 2.84 2.11 P39 1.22 0.93
P15 0.95 0.74 P40 1.66 1.22
P16 1.71 1.29 P41 1.53 1.17
P17 1.03 0.82 P41' 1.68 1.31
P18 0.94 0.77 P42 1.59 1.16
P19 0.99 0.81 P42' 1.38 1.04
P20 1.34 1.05 P43 1.26 0.92
P20' 0.94 0.73 P44 1.66 1.18
P21 1.75 1.25 P44' 1.35 1.09
P22 1.30 1.10 P45 1.57 1.13
P23 2.06 1.61 P46 1.46 1.09
P24 1.19 0.88 P47 1.78 1.37
P25 1.55 1.28

129
ENSAYOS DE CORTE DIRECTO IN SITU REALIZADOS EN
EL CONGLOMERADO DE LIMA

Ángulo de Esfuerzos
Clasificación Cohesión
Ubicación Fricción normales Referencias
SUCS (C)
() aplicados

Estudio de factibilidad
técnico, económico y
Banco de la Vivienda
anteproyecto del sistema
Av. Emancipación y 0.40 1.0,2.0,3.0
GP 40° de transporte rápido
Jr. Camaná Cercado kg/cm2 kg/cm2
masivo de pasajeros en el
de Lima
área metropolitana Lima-
Callao-Metro Lima.

Estudio de factibilidad
técnico, económico y
Beneficencia de Lima
anteproyecto del sistema
Av. Abancay y Nicolás 0.60 1.0,2.0,3.0
GP 37° de transporte rápido
de Piérola Cercado kg/cm2 kg/cm2
masivo de pasajeros en el
de Lima
área metropolitana Lima-
Callao-Metro Lima.

Malecón de la Marina Estabilidad de taludes de


en los acantilados de 0.55 0.5,1.0,1.5 la Costa Verde
GP 39.9°
la Costa Verde kg/cm2 kg/cm2 Hidroenergía Consultores
Miraflores en Ingeniería.

Intercambio Vial,
cruce Av. Intercambio Vial Av.
0.15 1.13,2.18,3.32
Universitaria y GM 34° Universitaria-Av.
kg/cm2 kg/cm2
Venezuela Cercado Venezuela Alpha Consult.
de Lima

Observaciones: El contenido de humedad varía entre 2% y 6%.

130
LEYENDA
DEPOSITOS CUATERNARIOS

Depósito de Relleno Qr-r

Costra Calcárea Qr-c


que cementa o cubre el Conglomerado
Depósitos Heterogéneos erráticos Qr-al
de Limos, Arcillas y Arenas
Conglomerados con horizontes Qr-al-fl
de Arena-Limosa y Arcilla

Vegetación

SIMBOLOGIA

Borde de terraza en erosión o


borde de talud

Borde de erosión de la costra calcarea

Cárcavas

1+280 Progresiva para Geodinámica externa

Derrubios

PLANO GEOLÓGICO-GEOMORFOLÓGICO DE LOS ACANTILADOS, P-01

131
REFERENCIAS

- Carrillo Gill A., “Estabilidad Estática Dinámica de los Acantilados de Lima”, Memorias del
V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Lima–Perú, 1984.
- Carrillo Gill. A., “Recientes Experiencias en el Análisis de Estabilidad de los Acantilados
en la Costa Verde”. Revista de Ingeniería Geotécnica. Facultad de Ingeniería Civil,
Universidad de Ingeniería, Lima–Perú, 1984.
- Sánchez Lara L., “Análisis y Diseño en la Estabilidad de Taludes”, Tesis de Grado,
Programa Académico de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima–
Perú, 1975.
- García E., “Análisis de Estabilidad Estática y Dinámica de los Acantilados de Lima”,
Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería Civil, Lima–Perú, 1982.
- INGEMMET, “Geología de los Cuadrángulos de Callao, Lima, Chosica y Lurin”, Boletín
N° 43, Lima–Perú, 1992.
- Martínez Vargas y Porturas F., “Mapa Geomorfológico de Lima”, Lima–Perú, 1975.
- Alva Hurtado J.E., Meneses J. y Guzmán V., "Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas Observadas en el Perú”, V Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Tacna–
Perú, 1984.
- De la Rosa A.F. (1974), “Ensayos de Corte Directo In Situ para los Estudios de
Factibilidad del Transporte Rápido Masivo de la Gran Lima”, Tesis de Grado, Programa
Académico de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima–Perú.
- Humala G., “Ensayos de Corte Directo In-Situ en Lima” IV Congreso de Ingeniería Civil,
Chiclayo–Perú, 1982.
- Bishop, A.W. “The Use of the Slip Circle in the Stability Análisis of Slopes
Géotechnique, USA, 1965.
- Janbu N., “Slope Stability Computation”, Casagrande Volume USA, 1973.

132
ENSAYOS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON EL
ADITIVO RBI-81

Roxana M. Ugaz Palomino (1)

Carlos Tupia Córdova (2)

Jorge E. Alva Hurtado (1.2)

RESUMEN

En este artículo se presenta los resultados de los ensayos de laboratorio realizados con una
amplia gama de suelos peruanos y un aditivo estabilizador de suelos, el RBI-grado 81 de
Road Building International. El aditivo fue proporcionado por Corporación Económica S.A.
distribuidor del producto en el Perú

Se han realizado ensayos estándar de clasificación de suelos, contenido de humedad y


ensayos especiales de compactación Proctor Modificado, CBR y compresión no confinada
para el material natural y con distintos porcentajes del estabilizador de suelos utilizados. Los
ensayos se realizaron en los laboratorios de Hidroenergía Consultores en Ingeniería y de la
Universidad Nacional de Ingeniería.

La evaluación de resultados indica que para una amplia gama de suelos ensayados puede
lograrse sustantivos incrementos en la capacidad de soporte de los suelos con la adición del
aditivo. El incremento en los valores de CBR es variable, en función de la naturaleza de los
suelos y el porcentaje del aditivo, por lo que se recomienda realizar ensayos de laboratorio
previa a su utilización, para determinar el porcentaje óptimo del aditivo a ser usado en la
estabilización de suelos.

(1) Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería


(2) Hidroenergía Consultores en Ingeniería

XIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil Puno, del 05 al 09 de noviembre del 2001

133
INTRODUCCIÓN

La estabilización de suelos para el diseño y construcción de pavimentos se define como un


mejoramiento de los materiales de subrasante, subbase y base, incrementando de manera
notoria su resistencia y capacidad de carga y disminuyendo su sensibilidad al agua y a los
cambios volumétricos durante el ciclo de humedecimiento y secado.

Existen diversas formas de estabilización de suelos, desde las mecánicas que utilizan la
combinación de diferentes materiales hasta las químicas que utilizan diversos aditivos, tales
como cemento, cal, asfalto y estabilizadores líquidos. En este estudio, se presentan los
resultados preliminares de ensayos de estabilización de suelos peruanos con el aditivo RBI-
81 desarrollado en Sudáfrica. Este material está compuesto por una mezcla de
componentes inorgánicos y se presenta en forma de polvo.

Se han ejecutado ensayos de laboratorio con diferentes tipos de suelos, que se pueden
clasificar en gravas limosas y arcillosas, arenas, arenas limosas y arcillosas, arcilla arenosa
y limo arenoso. Se realizaron ensayos de granulometría y límites de consistencia para la
clasificación de suelos, compactación con el ensayo Proctor Modificado y ensayos de
Capacidad de Soporte de California (CBR).

La adición del aditivo al suelo se realizó inmediatamente antes de preparar los especimenes
para los ensayos Proctor y CBR. Después de preparados los especímenes para el ensayo
CBR se le dejó reposar por siete (7) días en recipiente hermético antes de sumergirlos en
agua de acuerdo a las normas. Esta recomendación de curado por siete días previo a la
inmersión en agua, está dada por el fabricante.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Se ensayaron muestras de gravas limosas, gravas arcillosas y gravas mal gradadas


arcillosas, con porcentaje de aditivo de 0%, 2% y 4% en peso. Todas las gravas tuvieron un
porcentaje de finos superior al 5% y hasta un valor máximo de 26%. Se notó un ligero
incremento del límite líquido con el incremento del porcentaje del aditivo y una ligera
disminución del índice plástico con el aumento del porcentaje de aditivo. En relación a los
valores de compactación Proctor Modificado, se notó una ligera disminución en los valores
de máxima densidad seca y un ligero aumento en el óptimo contenido de humedad. El
incremento del valor del CBR es grande, con 2% del aditivo el valor de CBR se incrementa
de 2.3 a 6 veces y con 4% del aditivo los valores aumentan de 6 a 25 veces para el CBR al
100% de la máxima densidad del ensayo Proctor Modificado.

134
También se ensayaron muestras de arenas mal gradadas y arenas limosas y arcillosas, con
porcentajes de aditivo de 0% a 4% en peso. Las arenas tenían distintos porcentajes de
grava. Se pudo apreciar ligeras variaciones en los límites líquido, límites plásticos y limites
de contracción de las partículas finas de las arenas. El óptimo contenido de humedad de las
arenas arcillosas aumenta ligeramente y disminuye ligeramente para las arenas limosas; sin
embargo, se nota una reducción de 2% a 6% en la máxima densidad seca del ensayo
Proctor Modificado. El aumento del CBR es bastante grande, con 2% de aditivo el CBR se
incrementa de 2 a 5.9 veces y con 4% de aditivo el incremento es de 2.5 a 9.1 veces para el
100% de la máxima densidad del ensayo Proctor Modificado.

Se ensayó una muestra de arcilla limosa con 20% de arena. Los resultados de los límites de
consistencia arrojaron 27% de límite líquido y 12% de índice plástico. Se utilizó aditivo en
2% y 4% en peso. Los valores de límite líquido e índice plástico disminuyen ligeramente.
Casi no existe variación en los valores de máxima densidad seca y óptimo contenido de
humedad. Los valores de CBR aumentan hasta 4.25 veces para el 100% de la máxima
densidad del ensayo Proctor Modificado. El porcentaje de 2% produce valores ligeramente
mayores que los de 4%, lo cual resultó sorprendente, pudiéndose haber sido producto de
errores en los ensayos.

Finalmente, se ensayó una muestra de limo con 26% de arena y 19% de grava. Se utilizó
aditivo en 2% y 4% en peso. Los valores de CBR aumentan en 2 y 2.2 veces para el 100%
de la máxima densidad del ensayo Proctor Modificado.

La Tabla Nº1 presenta los resultados de los ensayos de clasificación de suelos de las
muestras ensayadas. Se presentan los porcentajes del suelo conformados por finos, arenas
y gravas de cada muestra. También se presentan los resultados de los límites de
consistencia de los suelos analizados, el índice plástico y el contenido de humedad natural.

La Tabla Nº2 presenta los resultados de los ensayos de compactación Proctor Modificado,
indicando la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad de las muestras en
estado natural y con los porcentajes de aditivo añadidos. También se presentan los valores
de CBR para el 95%, 98% y 100% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor
Modificado.

Las Figuras Nº1, 2, 3 y 4 presentan los valores de CBR al 100% de la MDS del ensayo
Proctor Modificado versus el porcentaje de aditivo utilizado para las gravas, arenas, arcilla y
limo que fueron ensayados en esta investigación. Se presenta un diagrama de bloques y
una comparación de los incrementos para materiales similares.

135
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La utilización del aditivo ensayado determinó un incremento considerable de la capacidad de


soporte en una amplia gama de suelos (Gravas, Arenas, Arcillas y Limos) brindándonos una
solución al problema de la subrasante que se presenta al momento de la construcción de
una carretera, donde muchas veces se emplea una estabilización mecánica para aumentar
el valor del CBR.

La determinación del óptimo contenido de aditivo deberá de garantizar, además de la


capacidad de soporte (CBR) requerida, una adecuada resistencia a la durabilidad y
desgaste (producidos por lluvias, congelamiento y el tráfico).

El agente estabilizador presentó un comportamiento favorable en materiales gravosos


arcillosos, gravosos limosos, arenosos arcillosos, arenosos limosos, limosos arenosos, así
como arcillosos arenosos. Para el caso de materiales finos como arcillas y limos a ser
utilizados con el aditivo, el porcentaje de aditivo a utilizar podría ser mayor. Se recomienda
un mayor número de ensayos en materiales finos.

Para determinar un óptimo contenido del aditivo se deben realizar ensayos de laboratorio
con los suelos naturales y diferentes porcentajes de aditivo. Se recomienda continuar con
las investigaciones sobre el uso del aditivo RBI-Grado 81 en diferentes suelos ya que
presenta un gran potencial en el aumento de capacidad de soporte de subrasante, subbases
y bases.

REFERENCIAS

1. Crespo C. (2000), “Vías de Comunicación: Caminos, Ferrocarriles, Aeropuertos,


Puentes y Puertos”, Limusa, México.

2. Garagorri E. (1994), “Estabilización de Suelos para Carreteras en la Selva”. Tesis de


Grado, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

3. Kezdi A. (1979), “Estabilized Earth Roads”, Elsevier.

4. Lambe T.W. y Whitman R. (1989), “Mecánica de Suelos”, Limusa, México.

136
5. Road Building International (2001), “Guide to the Construction of a Stabilized Material
or Pavement Layer Using RBI-Grade 81”.

6. Puentes R. (1997), “Estabilización de Suelos para Carreteras”, Tesis de Titulación


Profesional, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

7. Yturry A. (1999), “Investigación de Aditivos Estabilizadores de Suelos para La


Construcción de Carreteras”, Tesis de Titulación Profesional, Facultad de Ingeniería
Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

137
FIGURA Nº 1 CBR vs RBI-81
GRAVAS

NOTA: LOS VALORES DE CBR SON AL 100% MDS

138
FIGURA Nº 2 CBR vs RBI-81
ARENAS

NOTA: LOS VALORES DE CBR SON AL 100% MDS

139
FIGURA Nº 3 CBR vs RBI-81
ARCILLA

NOTA: LOS VALORES DE CBR SON AL 100% MDS

140
FIGURA Nº 4 CBR vs RBI-81
LIMO

CBR vs %RBI-81
LIMO

80
70
60
50
CBR

40
30
20
10
0
M-I (ML)
0% 36.0
2% 72.9
4% 78.7

RBI -81(%) vs CBR (%)


LIMO

100

80
CBR (%)

60 M-I

40

20

0
0 1 2 3 4 5

RBI-81 (%)

NOTA: LOS VALORES DE CBR SON AL 100% MDS

141
TABLA Nº 1
0% GC A-2-4 (0) 23.61 30.93 45.46 32.19 22.17 10.02
G-III 2% GMPROPIEDADES
A-2-4 (0) FÍSICAS
25.30 DE GRAVAS
30.08 ESTABILZADAS
44.62 CON RBI-GRADO
34.33 24.45 81 9.89 5.48
4% GM A-2-4 (0) 26.77 29.65 43.58 35.52 25.62 9.90
0% GW - GM A-1 A 5.06 29.03 65.91 16.34 NP NP NP
G-IV 2% GP - GC A-2-4 7.09 28.41 64.50 21.05 15.01 NP 6.04 1.69
4% GP - GC A-2-4 9.03 27.82 63.15 25.77 19.29 NP 6.48
PROPIEDADES FSICAS DE ARENAS ESTABILIZADAS CON RBI-GRADO 81
CLASIFICACION FRACCION DE MATERIAL (%) LIMITES DE CONSISTENCIA (%)
Muestra ADITIVO nat (%)
SUCS AASHTO FINOS ARENA GRAVAS LL LP LC IP
0% SM-SC A-4 40.66 43.07 16.27 23.99 18.09 6.59 5.90
S-I 3% SM-SC A-4 42.81 41.51 15.68 28.20 21.74 15.35 6.46 0.13
4% SC A-4 43.50 41.01 15..49 27.39 17.80 16.79 9.59
0% SM A-4 20.71 79.29 0.00 NP NP NP NP
S-II 2% SM A-5 22.46 77.54 0.00 NP NP NP NP 8.36
4% SM A-6 24.15 75.85 0.00 NP NP NP NP
0% SP A-1B 1.80 53.38 44.82 NP NP NP NP
S-III 2% SP A-1B 3.95 52.31 43.74 NP NP NP NP 1.82
4% SP-SM A-1B 6.10 51.23 42.67 NP NP NP NP
PROPIEDADES FISICAS DE ARCILLA ESTABILIZADA CON RBI-GRADO 81
CLASIFICACION FRACCION DE MATERIAL (%) LIMITES DE CONSISTENCIA (%)
Muestra ADITIVO nat (%)
SUCS AASHTO FINOS ARENA GRAVAS LL LP LC IP
0% CL A-6 78.96 21.04 0.00 27.01 15.08 13.91 11.93
C-I 2% CL A-6 79.65 20.35 0.00 24.79 13.99 14.38 10.80 18.28
4% CL A-6 80.30 19.70 0.00 25.57 15.58 - 9.99
PROPIEDADES FISICAS DE LIMO ESTABILIZADO CON RBI-GRADO 81
CLASIFICACION FRACCION DE MATERIAL (%) LIMITES DE CONSISTENCIA (%)
Muestra ADITIVO nat (%)
SUCS AASHTO FINOS ARENA GRAVAS LL LP LC IP
0% ML A-4 (4) 53.32 26.83 19.85 - - - -
M-I 2% ML A-4 (4) 54.47 26.05 19.48 - - - - 3.50
4% ML A-4 (4) 55.80 25.17 19.03 - - - -

142
TABLA Nº 2
ENSAYOS DE PROCTOR Y CBR PARA GRAVAS ESTABILIZADAS CON RBI-GRADO-81
CLASIFICACION PROCTOR MODIFICADO CBR
Muestra ADITIVO
SUCS AASHTO MDS (gr/cc) OCH (%) 95% 98% 100%
0% GM A-1 B 2.26 8.12 20.7 22.2 23.3
G-I 2% GM A-1 B 2.14 8.50 104.6 110.0 124.1
4% GM A-1 B 2.15 9.23 116.6 128.3 140.6
0% GC A-2-4 (0) 2.10 10.38 7.6 8.7 9.4
G-II 2% GC A-2-4 (0) 2.10 10.26 33.5 37.8 40.4
4% GC A-2-4 (0) 2.09 11.31 200.0 220.3 235.2
0% GC A-2-4 (0) 2.03 11.05 18.0 19.0 22.2
G-III 2% GM A-2-4 (0) 2.01 9.68 96.1 118.6 132.3
4% GM A-2-4 (0) 1.95 10.74 164.1 190.0 209.0
0% GW - GM A-1 A 2.25 3.80 63.6 80.6 91.4
G-IV 2% GP - GC A-2-4 2.08 6.58 148.0 205.0 208.0
4% GP - GC A-2-4 2.04 4.75 387.0 541.0 630.0
ENSAYOS DE PROCTOR Y CBR PARA ARENAS ESTABILIZADAS CON RBI-GRADO-81
CLASIFICACION PROCTOR MODIFICADO CBR
Muestra ADITIVO
SUCS AASHTO MDS (gr/cc) OCH (%) 95% 98% 100%
0% SM-SC A-4 1.98 11.07 49.4 51.5 53.1
S-I 3% SM-SC A-4 1.97 11.50 87.9 104.0 114.2
4% SC A-4 1.94 12.46 96.0 110.0 130.0
0% SM A-4 2.07 9.10 23.7 24.7 25.5
S-II 2% SM A-5 2.08 8.23 150.8 151.8 151.6
4% SM A-6 2.04 8.35 229.0 232.0 232.0
0% SP A-1B 2.06 9.00 42.9 45.3 46.3
S-III 2% SP A-1B 2.09 9.97 90.9 92.2 93.1
4% SP-SM A-1B 2.07 9.13 144.4 150.3 154.0
ENSAYOS DE PROCTOR Y CBR PARA ARCILLAS ESTABILIZADAS CON RBI-GRADO-81
CLASIFICACION PROCTOR MODIFICADO CBR
Muestra ADITIVO
SUCS AASHTO MDS (gr/cc) OCH (%) 95% 98% 100%
0% CL A-6 2.01 11.00 18.2 23.5 26.9
C-I 2% CL A-6 2.05 10.12 90.0 104.9 114.3
4% CL A-6 1.94 11.70 83.8 84.2 84.4
ENSAYOS DE PROCTOR Y CBR PARA LIMOS ESTABILIZADOS CON RBI-GRADO-81
CLASIFICACION PROCTOR MODIFICADO CBR
Muestra ADITIVO
SUCS AASHTO MDS (gr/cc) OCH (%) 95% 98% 100%
0% ML A-4 (4) 1.99 12.65 24.7 31.0 36.0
M-I 2% ML A-4 (4) 1.96 12.97 58.7 66.9 72.9
4% ML A-4 (4) 1.92 14.38 69.0 74.9 78.7

143
144
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL
TERRENO POR MEDIO DE UN EQUIPO DE PENETRACIÓN
DINÁMICA

Carlos A. Tupia Cordova (1)

Jorge E. Alva Hurtado (2)

RESUMEN

Para determinar las características del terreno de un proyecto vial se programa la ejecución de
sondeos exploratorios a una distancia variable entre 250m y 3 km. Esta distancia responde en
la mayoría de los casos más a una exigencia de los Términos de Referencia del proyecto que a
las condiciones específicas del subsuelo. Debido a lo anterior aparecen en el estudio zonas no
evaluadas que pueden presentar problemas locales.

En la exploración de campo existe la posibilidad de encontrar suelos con humedad elevada,


suelos saturados, o suelos secos donde es muy remota su saturación. Los suelos que
contienen grava deben modificarse en su granulometría para cumplir con las normas de ensayo
de laboratorio. En algunos casos, se toman muestras inalteradas en moldes de CBR para ser
ensayadas en el laboratorio, las cuales pueden golpearse durante su extracción. Por los
motivos anteriores, ha tenido acogida desde hace algunos años el Penetrómetro Dinámico de
Cono.

El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) fue desarrollado en Sudáfrica (Van Vuuren,1969) en


un esfuerzo por estimar en forma simple la capacidad de soporte in situ de los materiales de
subrasante y capas que conforman el pavimento. Los resultados obtenidos con el PDC fueron
correlacionados con parámetros de resistencia, tales como la Capacidad de Soporte de
California y la Compresión Simple. En el Perú, García y Gutiérrez (1987) introdujeron este
equipo en los estudios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La investigación que se reporta se ha realizado en el Laboratorio Geotécnico del CISMID de la


UNI sobre suelos de diferentes carreteras del territorio nacional, siguiendo los modelos
matemáticos existentes y proporcionando relaciones aplicables al Perú para determinar valores
de CBR en base a los ensayos de PDC. Los resultados de la investigación permitieron
establecer parámetros locales para la relación de penetración con la capacidad de soporte
mediante un equipo de bajo costo que ofrece al proyectista la alternativa de complementación
de ensayos in-situ y la comparación de las condiciones del terreno con las de laboratorio.

(1)
Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Ingeniería
Ingeniero de Proyectos de Hidreoenergía Consultores en Ingeniería.
(2)
Jefe del Departamento de Mecánica de Suelos, Facultad de Ingeniería Civil, UNI.

XIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil del 05 al 09 de noviembre del 2001 Puno.

145
INTRODUCCIÓN

El crecimiento del tráfico y peso de los vehículos que transitan por las vías principales de las
ciudades y carreteras, hace necesario de un amplio enfoque técnico en los estudios de suelos
para el diseño de pavimentos, acorde con las necesidades creadas por el aumento de las
repeticiones de carga. Así, por ejemplo, los promedios de volumen de tráfico previsto para los
corredores viales o autopistas que se construirán en el futuro en Lima Metropolitana superan
los diez millones de repeticiones de una carga equivalente de 80 KN para una tasa promedio
anual del 4.2%.

Además, de acuerdo al reglamento de Peso y Dimensión Vehicular para la Circulación en la


Red Vial Nacional puede considerarse como vehículo más pesado que pueda circular por estas
vías, un peso bruto máximo permitido por unidad o combinación de vehículos de 48,000 kg.
con una distribución de carga por eje, tanto delantero como de ejes posteriores.

Todo esto indica que es necesario adoptar estudios completos de las condiciones reales en las
que se encuentra el suelo de la subrasante en el periodo de proyecto para planificar una
programación de trabajos en el periodo de construcción que permitan obtener una estructura
que soporte las condiciones previstas durante su vida útil.

La evaluación de las propiedades de resistencia in situ del terreno de cimentación empleando


métodos directos siempre es deseada, pero frecuentemente éstos son engorrosos y costosos,
como los ensayos CBR in situ y de placa. Debido a esto, se recurre a métodos indirectos, tales
como el CBR de laboratorio, ensayando la muestra en condiciones desfavorables, lo cual en
muchos casos no logra representar con absoluta fidelidad las condiciones reales de trabajo del
suelo.

Despierta el interés en la ingeniería vial la utilización de equipos sencillos y confiables para la


evaluación del suelo de fundación, como son los ensayos de penetración in situ. El empleo del
Penetrómetro Dinámico de Cono reúne las condiciones indicadas. Este equipo se puede
construir con personal y material nacional y realizar estudios para establecer una correlación
matemática entre el CBR in situ y el PDC, que permitirá evaluar las condiciones del terreno de
fundación de las vías de nuestro territorio. Además, como complemento y bajo ciertas
condiciones, presentar con los resultados de PDC una correlación con el CBR que resulta de
los ensayos de laboratorio. Se propone una fórmula basada en ensayos locales y se aplica los
resultados a diseños viales a nivel nacional.

146
PRUEBAS EXPERIMENTALES REALIZADAS

Se ejecutaron mediciones de PDC y CBR in-situ en el material superficial fino de las Av. Canta
Callao, Av. Naranjal y Av. El Sol, en los distritos de Los Olivos y San Juan de Lurigancho de la
provincia de Lima, como parte del Proyecto Periférico Vial Norte (Tupia, 2001). Con base en
dichas mediciones se obtuvo una correlación matemática entre los resultados de CBR in situ y
el PDC. Para facilitar la interpretación de los resultados del ensayo PDC y determinar los
valores de los índices a la penetración (DN) y el balance estructural de cada capa de suelo, se
prepararon los diagramas de resistencia de capas como el mostrado en la Figura N° 1.

En el Cuadro N°1 se presenta un resumen de los ensayos de campo y laboratorio del estudio.
La granulometría permite el trabajo del equipo de PDC con un tamaño máximo de 3/8” en 5%;
el grado de compacidad existente está en el rango de 60 a 89%. En los suelos plásticos la
humedad mayor del 9% presenta un índice de penetración dinámica (DN) mayor a 15 mm/golp
y cuando la humedad es menor del 9% resulta un DN menor de 15mm/golp. Por lo tanto, para
un suelo susceptible a la humedad, cuando su humedad es baja (menor del 5%), el CBR in situ
resulta alto, pero en condiciones desfavorables de humedad el CBR disminuye en un 9%
(como resultó en el ensayo PDC-9). En los casos donde el suelo presenta humedad cercana a
la saturación (como en los ensayos PDC-1, PDC-3 y PDC-4) el CBR in situ resultó próximo al
CBR (95%) de laboratorio.

Los pares de valores PDC y CBR in situ constituyeron la curva de correlación según el modelo
matemático establecido, como se presenta en la Figura N°2. En la Figura N°3 se aprecia las
correlaciones obtenidas en otros países, se percibe una cercanía de la correlación propuesta
con la obtenida por Kleyn (1975), la cual se formuló después de muchos años de investigación.
Un resultado similar también fue reportado por García y Gutierrez (1987).

Con la finalidad de verificar los resultados de la correlación obtenida en este estudio, CBR =
249/DN1.128, se aplicó esta correlación al diseño de pavimentos de algunos proyectos. En el
Cuadro N° 2 se presentan algunos proyectos de pavimentación de vías exploradas con el
ensayo de PDC. Estos proyectos identificaron suelos de fundación constituidos por arenas,
limos y arcillas.

En la Figura N° 4, se aprecia la comparación de los registros de calicatas y los ensayos del


PDC, para cierto tramo de cada proyecto. Aquí se observa como hasta la profundidad evaluada
en cada exploración existe discordancia de las capas con diferentes resistencias a la
penetración (mm/golp) y la identificación visual de los estratos del suelo. Esta información
permite determinar la variación de la capacidad de soporte del terreno de fundación a
diferentes profundidades. Además, prevé caer en un error al determinar la densidad in situ
sobre un estrato de suelo supuestamente homogéneo. De esta manera, se establecen las
limitaciones de los registros de calicatas.

147
En el caso del Proyecto Periférico Vial Norte, se realizó la auscultación con el equipo de PDC
luego de 3 meses de efectuado el programa de exploración de suelos. Sin embargo, se trató de
realizar el ensayo de PDC lo más cercano a la zona evaluada. Los valores del CBR in situ y el
CBR correlacionado se aproximaron bien.

De los resultados de laboratorio presentados en el Cuadro N° 2, se aprecia que en los suelos


arcillosos con humedad mayor de 5% e índice a la penetración (DN) entre 16 y 50 mm/golp
existe una buena aproximación entre el CBR del PDC y el CBR (95% MDS) de laboratorio.
Para suelos arenosos bajo condiciones de humedad mayores de 5% e índice a la penetración
(DN) entre 7 y 10 mm/golp, el CBR del PDC se aproxima al CBR (100% MDS) de laboratorio.
Se debe tener cuidado cuando el suelo presenta ligera humedad (menor de 5%), lo cual puede
ocasionar DN menores de 5 mm/golp y valores más altos que los valores de CBR de
laboratorio. Los valores de DN mayores de 50 mm/golp indican suelos de consistencia suelta o
blanda, y muy baja capacidad de soporte del terreno.

DETERMINACIÓN DE CBR DE SUBRASANTE

Para determinar el CBR representativo de cada tramo, se tomó en cuenta el nivel de tráfico
representado por el número de repeticiones de carga equivalentes de los vehículos que
transitarán en la vía en diseño. Para valores de ejes axiales equivalentes mayores a 1x106,
corresponden valores de 87.5 % de percentil.

En el Cuadro N° 3, se presenta la comparación de los valores de CBR de diseño obtenidos por


el procedimiento indicado.

CUADRO N° 3
COMPARACIÓN DE VALORES DE CBR REPRESENTATIVOS

CBR LABORATORIO
CBR PDC CBR IN SITU
PROYECTO (95% MDS)
(%) (%)
(%)
Pavimentación de las Avenidas de
Huacho y Puerto Supe 6.59 -- 5.23
Lima

Periférico Vial Norte


12.20 12.00 13.43
Lima

Carretera Imperial Izcuchaca


6.44 -- 7.70
Huancavelica

Del Cuadro N° 3, se observa que para el caso del proyecto Pavimentación de las Avenidas de
Huacho y Puerto Supe, existe un pequeño aumento (1.36%) del CBRPDC comparado con el

148
CBRLABORATORIO (95% MDS) a consecuencia que el ensayo de PDC cubre todos los suelos
(SM+CL, ML+CL, SM, SP+SC y CL) identificados en el tramo y que los ensayos de laboratorio
se limitaron a suelos (ML+CL, SM y CL).

En el proyecto Periférico Vial Norte, los CBRPDC y CBR IN SITU confirmaron la bondad de la
correlación. La ligera diferencia del CBRPDC comparado con el CBRLABORATORIO (95% MDS) se
debe al mayor número de ensayos de los suelos con el ensayo de PDC en el tramo auscultado.
En el proyecto Carretera Imperial – Izcuchaca, la pequeña disminución del valor del CBRPDC
comparado con el CBRLABORATORIO (95% MDS) se debió a las condiciones in-situ del suelo por
la presencia del nivel freático, comparado con la humedad del suelo sumergido y ensayado en
laboratorio; sin embargo, siempre existe una aproximación cercana entre los resultados.

La proximidad del CBRPDC y CBR IN SITU confirma la correlación obtenida entre ambos
métodos. Además, existe una aproximación entre el CBRPDC y CBRLABORATORIO (95% MDS)
bajo las condiciones indicadas. Para lugares como la carretera Imperial - Izcuchaca, donde el
suelo presenta elevada humedad in-situ es recomendable escoger el CBRPDC como valor de
diseño.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Determinar la capacidad de soporte del terreno de fundación de un pavimento es importante y


requiere de mucha atención, porque se puede sub-dimensionar o sobre-dimensionar la
estructura del mismo. Por tal motivo, es necesario realizar la mayor cantidad de ensayos que
permitan identificar los suelos y cuantificar la capacidad de soporte del subsuelo.

El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) es un instrumento liviano que puede ser utilizado
para obtener información geotécnica para el diseño y evaluación de pavimentos, en forma
rápida, confiable y económica. Se ha desarrollado una correlación para los suelos del Perú.

Se ha descrito proyectos donde se utilizó el equipo de PDC sobre suelos finos no gravosos.
Estos resultados deben considerarse siempre y cuando el suelo presente humedad mayor de
7% e índice de penetración (DN) en un intervalo de 8 a 50 mm/golp. Los ensayos de PDC
deben cubrir el tramo en estudio con una cantidad suficiente de puntos. Los valores del índice
de penetración menores de 8 mm/golp indican que el suelo contiene ligera humedad o presenta
partículas mayores de 3/4".

Para suelos que no se saturan en el campo y aquellos que tienen un alto contenido de
humedad, se debe determinar el CBR directamente mediante el ensayo PDC o CBR in-situ, ya
que el ensayo de laboratorio no reflejará las condiciones reales del suelo.

Las características de resistencia de los suelos naturales a diferentes profundidades en un


mismo sondaje se puede lograr con el equipo de PDC, lo cual no sucede con los ensayos

149
realizados en los proyectos convencionales, resultando en un menor costo y menor tiempo en
la obtención de los resultados de campo.

Los resultados de CBR de laboratorio obedecen más que a un valor exacto a un valor
estadístico dentro de una serie de ensayos del suelo en análisis, por eso el utilizar el equipo de
Penetración Dinámica de Cono no significa dejar de realizar los ensayos de CBR en
laboratorio; sino que permiten obtener mayor información de la capacidad de soporte del suelo.
La determinación de una correlación entre PDC y CBR para los suelos de la ciudad de Lima
ofrece mayor confianza que las correlaciones obtenidas en otros países y establece
información para futuros proyectos. Las comparaciones que se realizaron en los pavimentos de
la Provincias de Huacho, Barranca y Huancavelica certificaron la utilidad de la correlación
obtenida en el presente trabajo.

REFERENCIAS

1. Angelone S., Tosticarelli J. y Martínez F. (1990), “El Penetrómetro Dinámico de Cono.


Su aplicación al Control y Diseño Estructural de Pavimentos”, 6° Congreso Ibero-
Latinoamericano del Asfalto.

2. García H. y Gutiérrez J. (1987), “La Aplicación del Penetrómetro Dinámico para


Determinar Propiedades de Resistencia In-situ de Capas de Pavimentos y Subrasante”,
Dirección de Estudios Especiales, Dirección General de Caminos, Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

3. Harison J.A. (1987), “Correlation between California Bearing Ratio and Dynamic Cone
Penetrometer Strength Measurement of Soils”, Proc. Institution of Civil Engineers, Part
2, 83, Technical Note, N° 463.

4. Hoyos D. (1991), “Ensayos de Penetración Estática y Dinámica en la Geotecnia Vial”,


Octavo Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos, Popayán, Colombia.

5. Kleyn E.G. (1975), “The Use of the Dynamic Cone Penetrometer (DCP)”, Transvaal
Roads Department, Report N° L2/74, Pretoria.

6. Kleyn E.G, Maree J.H. y Savage P.F.(1982), “The Application of a Portable Pavement
Dynamic Cone Penetrometer to Determine in-situ Bearing Properties of Roads
Pavement Layers and Subgrades in South Africa”, Proc II European Symposiun on
Penetration Testing, Amsterdam.

7. Livneh M. (1989), “ In-situ CBR Testing by Indirect Methods”, Proc. XII International
Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Rio de Janeiro, Vol 2, pp
267-270.

150
8. Sánchez F. (1992), “El Penetrómetro Dinámico de Cono. Estudio de una Relación entre
sus Medidas y el CBR de los Suelos”, División de Ingeniería de Materiales del Ministerio
de Obras Públicas y Transportes, Republica de Colombia.

9. Tupia C. (2001), “Determinación de las Características de Soporte de un Terreno de


Cimentación de un Pavimento por medio de un Equipo Dinámico”, Tesis de Grado,
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.

10. Van Vuuren D.J.(1969), “Rapid Determination of C.B.R. with the Portable Dynamic
Cone Penetrometer”, The Rhodesian Engineer.

151
CUADRO Nº 1
RESUMEN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO Y PENETRACIÓN DINÁMICA DE CONO

FECHA DEL PDC Prof PDC CLASIF. CLASF. MDS OCH LL LP IP CBR CBR (%) W Yn Yd
ENSAYO Nro (m) (mm/golp) SUCS AASHTO (gr/cc) (%) (%) (%) (%) in situ LABORATORIO (%) (gr/cc) (gr/cc)
95% 98% 100%
1 0.40-1.00 29.17 MH A-7-5 (17) 1.56 22.4 56.46 32 23.47 7 9.02 9.82 10.2 18.24 1.32 1.12
2 0.40-1.01 16.67 MH A-7-5 (17) -- -- 56.55 30.83 25.72 11.1 -- -- -- 18.32 1.26 1.06
0.40-0.70 23.33 MH A-7-5 (18) -- -- 60.14 30.04 30.1 8.3 -- -- -- 17.92 1.12 0.95
08/09/99 3 0.70-1.00 23.33 CL A-6 (10) 1.74 20 60.14 30.04 30.1 6.2 11.78 13.45 14.3 18.6 1.36 1.14
4 0.40-1.00 13.79 CL A-7-6 (8) 1.81 14.3 41.88 20.74 21.14 10.6 5.89 6.25 6.5 17 1.31 1.12
5 0.40-1.00 35.71 CL A-7-6 (12) -- -- 41.13 21.57 19.56 12 -- -- -- 18.5 1.49 1.26
6 0.35-1.00 25 CL A-7-6 (12) -- -- 40.23 18.82 21.41 7.8 -- -- -- 18.3 1.28 1.08
1 0.20-0.60 12.12 CL A-7-6 (13) -- -- 37.04 22.16 14.88 12.3 -- -- -- 7.2 1.25 1.17
2 0.30-0.60 13.13 ML A-4 (8) -- -- NP NP NP 15.2 -- -- -- 6.15 1.18 1.11
3 0.60-1.00 8.51 ML A-4 (8) 1.81 12.2 40.13 NP NP 10.6 24.36 35 42 6.5 1.5 1.41
4 0.40-1.00 15 ML A-4 (8) -- -- 26.74 NP NP 11.2 -- -- -- 7.95 1.48 1.37
09/09/99 5 0.35-0.70 14.29 ML A-4 (8) -- -- 25.54 NP NP 13.8 - -- -- 7.18 1.43 1.33
6 0.65-1.00 10 ML A-4 (8) -- -- 34.5 NP NP 17.6 -- -- -- 10.67 1.24 1.12
7 0.40-1.00 16.67 ML A-4 (8) -- -- 29.79 NP NP 9.6 -- -- -- 4.3 1.68 1.61
8 0.35-0.70 11.11 CL A-6 (13) 1.79 17.3 36.19 17.86 18.33 21.5 10.52 15.06 18 2.896 1.3 1.26
9 0.40-0.80 21.74 CL A-6 (13) -- -- 39.54 20.35 19.19 6.4 -- -- 8.82 129 1.19
1 0.40-0.70 16.67 ML A-7 (19) -- -- 41.35 NP NP 5.5 -- -- -- 5.74 -- --
16/09/99 2 0.30-0.60 20 ML A-7 (19) -- -- 31.12 NP NP 6.2 -- -- -- 3.6 -- --
3 0.50-0.70 7.69 ML A-6 (10) 1.79 14.6 29.91 NP NP 27.5 17.16 18.43 19.5 5.99 1.47 1.39

152
CUADRO Nº 2
APLICACIÓN DEL PDC A PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN

DN CLASIF. MDS OCH LL LP IP CBR (%) LABORAT. W dm CBR CBR


PROYECTO (mm/gotp) SUCS (gr/cc) (%) (%) (%) (%) 95% 98% 100% (%) (gr/cc) (IN SITU (PDC)
44.44 SM+CL -- -- 19 3 -- -- -- 3 -- -- 3.45
23.52 SM+CL -- -- 21 -- -- -- -- 0.5 -- -- 7.07
Av. Libertad, Av, Perú 17.85 ML+CL 1.98 11 19 14 5 6 9.05 12 -- -- -- 9.65
en la Prov. Huacho 10.71 SM 2.01 9.5 17 15 2 10 13.9 20 1.3 -- -- 17.16
Lima. 8.16 SP+SC -- -- -- -- -- -- -- -- 0.9 -- -- 23.32
8.33 SP+SC -- -- -- -- -- -- -- -- 1 -- -- 22.79
23.81 CL 1.995 10 24 15 9 5 8.78 13 5.4 -- -- 6.97
10.61 SP+SM -- -- 18 -- -- -- -- -- 9 -- -- 17.35
Av. Callao, Tarapacá, 6.58 SP+SM 2.019 8 -- -- -- 11 16.1 27 14 -- -- 29.73
Grau en la Prov. Pto. 8.33 SP+SM -- -- 16 -- -- -- -- -- 21 -- -- 22.79
Supe Lima. 5.88 SP+SM 2.089 9.2 -- -- -- 15 22.3 32 0.7 -- -- 33.76
7 SM -- -- -- -- -- 17.2 23.9 5.45 1.72 20.30 27.73
10 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 18.54
4.17 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 49.74
5.63 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 35.45
10 SM -- -- -- -- -- 25.2 -- 41.2 2.53 1.5 16.11 18.54
Proyecto Especial 7.14 SP -- -- -- -- -- -- -- 1 1.69 -- 27.12
Periférico Vial Norte 7.5 SP -- -- -- -- -- 14.7 -- 32.9 1 1.85 14.60 25.65
Lima. 13.89 SP -- -- -- -- -- -- -- -- 3.22 1.75 14.05 12.80
13.33 SP -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 13.41
25 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 16.37 6.60
21.74 ML/CL -- -- 15.07 -- -- 8.5 -- 18 7.34 1.89 9.26 7.72
14.29 SM -- -- -- -- -- 16.5 -- 24.1 -- -- -- 12.40
12.5 SM -- -- -- -- -- -- -- -- 3.3 1.92 15.91 14.42
11 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 16.65
3.49 SM -- -- -- -- -- 28 -- 33 8.32 2.39 16.97 60.80
5 SM -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- 40.53
20 CH 1.627 21.97 68.12 36.6 31.5 8 9.34 10.04 45 1.45 -- 8.48
25 MH 1.73 15.11 35 24.9 10.1 8.9 9.41 9.69 22.72 1.39 -- 6.60
20.58 CL 1.976 11.46 41.08 18.7 22.4 14.03 14.71 14.84 23.21 1.65 -- 8.22
21.05 CL 1.929 13.79 37.2 18.2 19 7.20 8.54 13.79 19.76 1.68 -- 8.01
16.67 CH 1.796 17.42 19.6 11.8 7.76 7.35 8.14 11.69 -- 1.65 -- 10.42
Carretera Imperial 25 CL 1.72 17.15 41.03 22.6 18.5 9.5 10.2 10.5 42.85 1.68 -- 6.60
Izcuchaca 26.92 SC 1.978 9.53 21.95 12.8 9.2 8.6 10 16.8 5.09 2.29 -- 6.07
Huancavelica. 50 SC 1.92 11.49 30.75 11 19.7 10.1 11.2 12.05 24.26 1.24 -- 3.02
6 ML 1.88 13.6 31.99 14.5 17.5 44.9 45.73 46.38 9.85 1.26 -- 32.99
11 SM 2.08 7.89 NP NP NT 33.8 39.4 42.3 3.79 1.61 -- 16.65
12.5 CL 1.92 13.1 43.95 25.1 18.8 15.8 15.87 15.87 2.25 1.43 -- 14.42
10 SC 2.1 8.81 16.74 10.8 5.92 9.3 10.71 10.71 15.9 1.58 -- 18.54
12.5 SC 1.98 8.58 31.35 20.3 11.1 16.41 17.08 15.50 7.1 1.29 -- 14.42

153
Figura Nº 1
DIAGRAMA DE RESISTENCIA DE CAPAS
PDC-1

Proyecto : Ensayos de investigación en la Av. Canta Callao FECHA : 09-Sep-99

6.25

9.76
9.7
6

154
Figura Nº 2

ENSAYOS REALIZADOS EN EL PROYECTO PERIFÉRICO VIAL NORTE

r2 = 0.85

155
Figura Nº 3

COMPARACIÓN DE LA CORRELACIÓN OBTENIDA EN EL ESTUDIO Y OTRAS


INVESTIGACIONES

CORRELACIONES DE LOS ENSAYOS PDC y CBR in situ

60.00
HARISON (1987)
55.00
TUPIA (2001)
TOSTICARELLI (1990)
SANCHEZ (1992)
50.00 KLEYN (1975)
PONCE (1990)
45.00

40.00

35.00
Correlaciones obtenidas en otros estudios
CBR (%)

30.00
Resultado de la correlación de este estudio

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30 35
DN (mm/golp)

156
Figura Nº 4

COMPARACIÓN DE LOS REGISTROS DE CALICATA Y LOS SONDAJES DEL ENSAYO DE


PDC

PROYECTO DE PAVIMENTACION HUACHO


PROG. 0+140 PROG. 0+400 PROG. 1+060 PROG. 1+360
C1 PDC1 C2 PDC2 C4 PDC 4 C5 PDC 3
0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m
Relleno Relleno
SM 0.1m 0.1m
LL=19 IP=3 Sin ensayar SM Sin ensayar
Wn=3 Sin ensayar LL=17, IP=2 Sin ensayar
CBR=10 MDS=2.
0.5m ML 0.4m Wn=1.3
LL=21 0.6m 0.6m
0.75m Wn=0.5 SM 16.67mm/golp ML - CL
LL=18, Wn=2.4 0.65m LL=19
SM 0.75m CBR=10 MDS=2. 50mm/golp IP=5 17.85mm/golp
LL=19 44.44mm/golp 23.52mm/golp 0.8m Wn=1.4
Wn=1 1.05m 1m 16.67mm/golp MDS=1.98
18.18mm/golp SM 0.9m OCH=11
1.2m 1.25m LL=19, Wn=1.6 10mm/golp CBR(95%)=6 1.25m
25mm/golp 7.14mm/golp 1m
1.3m 1.3m 1.3m ¡Rebote! 8.62mm/golp
7.89mm/golp 1.5m
1.45m ¡Rebote! SM 1.6m
1.5m LL=16
1.6m Wn=0.6 1.5m

PROYECTO PERIFERICO VIAL NORTE - EN AV. NARANJAL


PROG.13+226 PROG.13+241 PROG.6+925 PROG.7+142
PDC1 PDC2 PDC3 PDC 37 PS 01 PDC 36 PS 02 PDC 35
PS 28
0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m
SM (suelta) Relleno SIN ENSAYAR SIN ENSAYAR SIN ENSAYAR SIN ENSAYAR SIN ENSAYAR
0.20m 0.20m TS
SM 0.30m 0.20m 0.20m
5.88mm/golp Yd=1.72 50mm/golp 0.25m RELLENO 0.30m
0.45m CH=5.45 0.40m 4.17mm/golp 11.54mm/golp 9.52mm/golp
0.50m .50m
CBR(95%)=17.2 10.53mm/golp 0.55m
7.04mm/golp CBR(campo)=20.30.60m 6.16mm/golp 0.70m SM
4.76mm/golp ¡Rebote! ML Yd=1.62
0.95m 0.70m Yd=1.44 0.70m CH=10.18 16.67mm/golp
1m 0.75m CH=10.75 CBR(95%)=16.5
11.90mm/golp 6.82mm/golp 1.0m 7.55mm/golp 1.0m
SP .85m 21.05mm/golp ML/CL
12.50mm/golp Yd=1.7 SM
.95m CH=18.91 1.10m CH=7.36 1.10m
1.20m 1.20m 1.15m 1.15m
6.76mm/golp
1.50m 1.50m

PROYECTO : CARRETERA IMPERIAL - IZCUCHACA


PROG. 0+000 PROG. 5+000 PROG. 6+000
PDC-1 C-1 PDC-2 C-3 PDC-15 PDC-16 C13 PDC27 PDC28
0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m 0m
Relleno Limoso Relleno Relleno
0.2m GW GW
0.25m GW CL 0.35m Sin ensayar
10.46mm/golp MDS=1.63 Sin ensayar 0.4m Sin ensayar
0.5m OCH=21.97 0.5m 0.50m 16.67mm/golp 0.50m
CBR=8 0.6m 0.6m 25mm/golp
20mm/golp CH 25mm/golp 0.70m
0.8m 0.8m 0.8m 0.80m
2.58mm/golp 10mm/golp 13.67mm/golp 7.33mm/golp 0.9m 50mm/golp 26.79mm/golp
1.0m MH 0.95m 25mm/golp
1.05m MDS=1.73 CL 1.05m
Rechazo OCH=15.11 1.25m A-7 50mm/golp
6.90mm/golp CBR=8.9 17.14mm/golp 17.14mm/golp MDS=1.976 1.30m
OCH=11.46 1.35m
1.5m 1.45m CBR=14.03
1.55m 3.22mm/golp 22.22mm/golp 40.38 mm/golp
6.67mm/golp
1.65m 1.65m 1.65m 1.65m 1.55m 1.65m

157
158
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO COMPACTADO CON
RODILLO UTILIZANDO CONCEPTOS DE COMPACTACIÓN
DE SUELOS
Ing. Miriam R. Escalaya Advíncula (1)
Dr. Jorge E. Alva Hurtado (2)

1.0 INTRODUCCIÓN

El Concreto Compactado con Rodillo (CCR) es probablemente el más importante desarrollo


en la tecnología de presas en los últimos años, ganando aceptación alrededor del mundo en
un relativo corto tiempo debido a su bajo costo, el cual es derivado en parte por su rápido
modo de construcción. El método de CCR se desarrolló no solo a partir del esfuerzo de
algunos diseñadores de presas de concreto, sino también del trabajo de ingenieros
geotécnicos, quienes tradicionalmente han diseñado terraplenes de tierra y enrocado. Esta
combinación de esfuerzos ha originado la construcción de presas de concreto por métodos
usualmente asociados con la construcción de presas de tierra. El producto es una presa
menos costosa con la misma inherente seguridad de una presa de concreto convencional.

El CCR, se suele usar también en la construcción de pavimentos y áreas de


almacenamiento. La rapidez de la puesta en obra, el relativamente bajo contenido de
cemento y la utilización de aditivos minerales (cenizas volátiles, filler calizo, residuos
mineros, etc.), explican el motivo por el cual este material es económicamente interesante
para la industria de la construcción.

El presente trabajo muestra los principales aspectos teóricos del desarrollo de esta técnica y
las posibilidades del empleo del diseño de mezclas haciendo uso del Concepto de
Compactación de Suelos que permita la optimización del CCR, utilizando la energía
necesaria para la puesta en obra de este tipo de material. Estos conceptos son necesarios
para una segunda fase experimental a realizarse en los laboratorios del Centro Peruano
Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres, CISMID - UNI, que
consistirá en un diseño preliminar de mezclas basado en los procedimientos geotécnicos y
determinar varias propiedades del CCR.

2.0 CONCEPTO

El Concreto Compactado con Rodillo se define como "Un concreto de consistencia seca,
asiento nulo, que se coloca de forma continua y su compactación se realiza con un rodillo
normalmente vibrante".

De esta manera el CCR difiere del concreto convencional principalmente en su consistencia


requerida. Para la consolidación efectiva, la mezcla de concreto debe ser lo suficientemente
seca para prevenir el hundimiento de los equipos de rodillo vibratorio, pero lo
suficientemente húmeda para permitir la adecuada distribución del mortero conglomerante

(1) Postgrado en ingeniería geotécnica


(2) Profesor postgrado, Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería
XIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil Iquitos, 2003

159
en el concreto durante el mezclado y la operación de la compactación vibratoria. (Ref. 1)

Actualmente, las presas de Concreto Compactado con Rodillo han sido diseñadas y
construidas en muchos países en todas partes del mundo. El interés por este tipo de presas
se ha incrementado, debido a la creciente aceptación de su empleo como concreto masivo
en la construcción de presas, a la velocidad de construcción, a su bajo contenido de
cemento y su condición de asentamiento nulo. Así también, un avance reciente es el empleo
cada vez mayor del CCR como material durable de pavimentación que soporta cargas
pesadas.

3.0 FILOSOFÍAS DE DISEÑO

En el desarrollo de la tecnología del Concreto Compactado con Rodillo (CCR), han surgido
dos filosofías o aproximaciones con respecto a los métodos de diseño de mezclas del CCR.
Ellas pueden ser calificadas como la filosofía de suelos o geotecnia y la filosofía de concreto
(Ref 2). Las aproximaciones de dosificación de mezclas se diferencian significativamente
dependiendo de la filosofía del tratamiento del agregado, ya sea como agregado de concreto
convencional o como agregado utilizado en el vaciado de terraplenes estabilizados.

Las mezclas de CCR producidas usando métodos de diseño de concreto tienen una
consistencia más fluida que las mezclas con aproximación a suelos debido a que hay más
pasta en la mezcla que áridos.

3.1 LA FILOSOFÍA DE SUELOS

La filosofía de suelos considera al CCR como un suelo procesado o agregado, enriquecido


con cemento, cuyo diseño de mezcla está basado en la relación humedad-densidad. Para
un agregado específico y un contenido de material cementante, el objetivo es determinar un
contenido óptimo de humedad para un esfuerzo de compactación de laboratorio que
corresponde al esfuerzo o densidad aplicable por los rodillos en el campo. En la
aproximación a suelos, la pasta (cemento, puzolana, agua) no rellena generalmente todos
los vacíos en los agregados después de la compactación.

Los principios de compactación desarrollados por Proctor en los inicios de 1930, son
aplicados a las proporciones de mezclas de CCR con aproximación a suelos. Proctor
determinó que para un esfuerzo de compactación dado existe un “óptimo contenido de
humedad” que produce una máxima densidad seca. Incrementando el esfuerzo de
compactación resulta una mayor máxima densidad seca y un menor óptimo contenido de
humedad. Por ejemplo, en la Figura Nº 1 se muestran curvas de compactación para tres
esfuerzos de compactación en un agregado de roca caliza de Austin, Texas, siendo el
mayor el correspondiente al Proctor modificado (ASTM D 1557).

160
145
145 MATERIAL: PIEDRA CALIZA CHANCADA, MSA 1.5"
CONTENIDO DE CEMENTO : 5.5% POR PESO SECO DE SOLIDOS
CONTENIDO DE CENIZA FINA : 2.2 %

140
ESFUERZO DE COMPACTACION
3
32.5 ft-lb/in

DENSIDAD SECA, lb/ft


3
(PROCTOR MODIFICADO - ASTM D 1557)

135
ESFUERZO DE COMPACTACION
3
= 20 ft-lb/in

ESFUERZO DE COMPACTACION
130 3
= 13.3 ft-lb/in
(Texas Highway Dept- Tex - 113E)

125

120
0 5 10 15 20
CONTENIDO DE HUMEDAD, % PESO SECO DE SOLIDOS

Fig Nº 1.Curvas de Laboratorio parea RCC humedad-densidad sujeta a varias energías de


compactación.

En base a principios de compactación, la densidad seca es usada como el índice de diseño


en la aproximación a suelos. La densidad seca es definida como el peso seco de sólidos por
unidad de volumen del material, independientemente del contenido de agua. Estos pueden
calcularse de la densidad húmeda y viceversa por la fórmula siguiente:
Pw
Pd 
1 w
donde Pd = densidad seca Kg/m3 (lb/ft3)
Pw = densidad húmeda Kg/m3 (lb/ft3)
w = contenido de humedad de la mezcla total, expresado como un decimal.

Si se usa un óptimo contenido de humedad correspondiente al esfuerzo de compactación


alcanzado por los rodillos en el campo, se producirá un material en su máxima densidad
seca. Para un esfuerzo de compactación dado (constante), el contenido de agua debajo o
encima del óptimo puede producir una disminución de la densidad seca y,
consecuentemente, una reducción de la resistencia a la compresión. En concordancia, una
reducción de la resistencia a la compresión puede ser esperada de una mezcla que recibe
menor esfuerzo de compactación del que fue usado para determinar el óptimo contenido de
humedad.

3.2 LA FILOSOFÍA DE CONCRETO

Para la filosofía del concreto se considera que la mezcla de CCR es un verdadero concreto
cuya resistencia y otras propiedades siguen la relación agua-cemento establecida por
Abrams en 1918. Es decir, suponiendo agregados resistentes y limpios, la resistencia del
concreto completamente consolidado es inversamente proporcional a la proporción agua–

161
cemento. Usando menos agua con una constante cantidad de cemento se produce un
concreto con mayor resistencia a la compresión y propiedades relacionadas.

Para la aproximación a concreto, el contenido de agua de la mezcla es determinado usando


una mesa vibradora (equipo Vebe) para alcanzar el tiempo deseado en el que la pasta
empiece a aparecer en la superficie de la mezcla del CCR.(Figura Nº 2)

El enfoque de concreto está basado en el concepto que existe suficiente pasta en la mezcla
CCR que rellena todos los vacíos en el agregado, haciendo que la mezcla se compacte
completamente produciéndose un concreto con asentamiento nulo. Sin embargo, la mezcla
CCR no debe contener un exceso de pasta que sea llevado a la superficie con solo unas
pocas pasadas del rodillo vibratorio.

Fig 2. Aparato Vebe.

Además de estas filosofías que han surgido al realizar los diseños de mezclas del CCR, las
mezclas CCR y consecuentemente las presas se han dividido en el pasado en: (Ref. 3)

- Presas CCR con alto contenido de pasta (contenido de material cementante > de 150
Kg/m3)

- Presas CCR con contenido medio de pasta (contenido de material cementante de 100 a
149 Kg/m3)

- Presas CCR con bajo contenido de pasta (contenido de material cementante < 99 Kg/m3)

- Presas RCD (construidas en Japón)

- Presas Hardfill (material derivado del CCR con un muy bajo contenido de material
cementante)

162
4.0 MATERIALES PARA MEZCLAS CCR

4. 1 MATERIALES AGLUTINANTES (CEMENTANTES)

El tipo y la cantidad de cemento Portland o cemento más puzolana requerido en las


mezclas de CCR dependen del volumen de la estructura, las propiedades requeridas por
esta y las condiciones de exposición. Además, la mayoría de presas de CCR son
suficientemente grandes para requerir consideraciones del calor de hidratación del material
cementante. ( Ref 1, 4, 5)

4.1.1 CEMENTO

El CCR puede ser hecho de cualquiera de los tipos básicos de cemento Portland. Para la
aplicación en masa, son útiles los cementos que tienen como característica la baja
generación de calor comparados con el tipo I de ASTM C150. Estos incluyen el tipo II, tipo
IP y el tipo IS. El desarrollo de la resistencia para estos cementos generalmente es más bajo
que para el tipo I a edades tempranas, pero producen finalmente resistencia más alta que el
tipo I.

La selección del tipo de cemento debe considerar la economía en la obtención del cemento.
Para proyectos de pequeño y mediano tamaño, puede no ser de eficaz costo especificar un
especial cemento de bajo calor, el cual no está disponible localmente.

4.1.2 PUZOLANAS

El uso de puzolana en la mezcla CCR puede servir como reemplazo parcial del cemento
para reducir la generación del calor, como reemplazo parcial del cemento para reducir
costos y como un aditivo para aumento de finos y mejorar la manuabilidad al dosificar
mezclas para volúmenes mínimos de pasta.

Una de las principales funciones de la puzolana o cualquier otro material fino apropiado es la
de ocupar espacio que de otra forma sería ocupado por el cemento o el agua. Ocupar este
espacio con agua, obviamente dará como resultado una reducción en la resistencia del
concreto.

La actividad puzolánica continúa después de varios años, lo que indica que las puzolanas
pueden ocupar espacio y también pueden contribuir al desarrollo de la resistencia a largo
plazo.

4.2 AGREGADOS

4.2.1 CALIDAD
La calidad requerida de los agregados depende de las propiedades deseadas del CCR,
principalmente su resistencia. Para un CCR de alta resistencia, es necesario un agregado
de alta calidad. Para el CCR que no es sometido a esfuerzos o no está expuesto a

163
condiciones de congelamiento y descongelamiento mientras está húmedo, pueden ser
usados agregados de baja calidad.

En las Figuras Nº 3 (a) y (b) se muestra una familia de curvas de desarrollo de resistencia
para dos diferentes tipos de agregados, uno de buena calidad y el otro de menor calidad.
(a) (b)
RESISTENCIA A LA COMPRESION MPa

RESISTENCIA A LA COMPRESION MPa


34.5 34.5
1año

27.6 90 dias 27.6

1año
28 dias
20.7 20.7
14 dias 90 dias

13.8 7 dias 13.8


28 dias
14 dias
6.9 6.9
7 dias

0 30 59 85 119 148 178 0 30 59 85 119 148 178


3 3
CEMENTO kg/m CEMENTO kg/m

Fig.Nº 3 (a) Curvas de resistencia CCR que pueden ser desarrolladas con varias proporciones
de cemento para agregados de buena calidad. (b) Curvas de resistencia CCR desarrolladas con
agregados de menor calidad. (ACI 207.5R-99-Ref. 1)

4.2.2 GRANULOMETRÍA

Para mezclas CCR con aproximación a concreto, los requerimientos de agregados


son muy similares a los requeridos para masas convencionales de concreto. El tamaño
máximo de agregado más comúnmente usado es de 3 pulg. (75 a 80 mm), aunque se han
usado tamaños máximos de 6 pulg. y de 2 pulg; el porcentaje de finos ha sido usualmente
limitado al 3% del total del peso del agregado, especialmente si un alto porcentaje de
puzolana es usado en la mezcla.

En las mezclas con aproximación a suelos, hay una tendencia hacia un tamaño máximo de
2 pulg. La cantidad de finos ha llegado a ser de 8 a 16 %. (Ref .2)

Choi y Groon (Ref. 6) han propuesto los límites mostrados en la Tabla Nº 1, especialmente
para proyectos de tamaño pequeño a mediano. Se propone un tamaño máximo de agregado
de 1,5 pulg. que ayudará a minimizar los problemas de segregación durante el mezclado,
transporte, descargue y extendido del CCR durante la construcción. El 5-10% de finos
provee los materiales finos óptimos para una matriz compactada densamente (y
últimamente mayor resistencia) y provee la cantidad óptima de pasta para mejorar la
trabajabilidad.

Los finos deben ser no plásticos o tener un bajo índice de plasticidad ( IP<5) y se permiten
hasta el punto que rellenen los vacíos para reducir los requerimientos de agua y mejorar la
compactibilidad.

164
Tabla Nº 1: Granulometría recomendada de agregados

TAMAÑO DE TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA POR


(1) PESO
(2)
38 mm (1.5 in) 100
25 mm 81.0 in) 90 -100
N° 4 35 - 60
N° 40 15 - 30
N° 200 5 - 10

4.3 AGUA

El agua utilizada en mezclas de CCR debe estar libre de cantidad excesiva de álcalis, ácidos
o material orgánico que pueden inhibir la adecuada ganancia de resistencia. La mayoría de
las mezclas de CCR requiere de 89 a 119 Kg de agua por m3 para agregados de tamaño
máximo mayor que 2 pulg. (50mm).

4.4 ADITIVOS

Los aditivos han sido efectivos en mezclas de CCR que contienen suficiente agua para
proveer una pasta más fluida. Los aditivos reductores de agua y los retardadores son los
más usados. Los aditivos incorporadores de aire no son comúnmente usados en mezclas de
CCR debido a la dificultad en generar las burbujas de aire del tamaño apropiado y la
distribución de estas cuando la mezcla tiene una consistencia de asentamiento cero.

5.0 PROPORCIÓN DE MEZCLAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE SUELOS


SIMPLIFICADO O CONCEPTO DE COMPACTACIÓN DE SUELOS

Las mezclas de CCR han sido proporcionadas desde 1960 usando principios de
compactación de suelos. Los mismos fundamentos han sido la base para determinar el
contenido de cemento para mezclas de suelo-cemento por más de 50 años.
El método se inicia con una granulometría de agregados fija que involucra un programa de
ensayos de variación de contenidos de material cementante y la comparación de resultados
una vez que el contenido de agua es determinado.

En lugar de una determinación visual del contenido de agua, el óptimo contenido de


humedad es determinado por los principios de humedad-densidad descritos en la sección
3.1, usando la compactación por impacto con un martillo estándar o dejando caer el
apisonador un número prescrito de veces. El esfuerzo de compactación del Proctor
modificado de 32.55 2693 kJ/m3 (ft-lb/in3) ha sido usado para la mayoría de los proyectos,
aunque algunos esfuerzos de compactación han sido sugeridos por algunos investigadores.
El número de golpes de un martillo de 10 lb (4.5 Kg) que se deja caer de 18 pulg (450 mm)
por unidad de volumen define el esfuerzo de compactación.

El método de diseño por concepto de compactación de suelos ha sido usado con un

165
contenido cementante conservador fijo, para algunos volúmenes de presa relativamente
pequeños, donde la generación de calor no es una preocupación y donde el tiempo para un
largo y extenso programa de diseño de mezclas no está disponible. (Ref 2,6,7)

5.1 PREPARACIÓN DE CILINDROS PARA RESISTENCIA DE CCR

Los cilindros para ensayos de CCR son del mismo tamaño que los cilindros convencionales
de concreto: 152mm (6 pulg.) de diámetro por 304 mm (12 pulg.) de altura. En la
aproximación a suelos, hay dos métodos comunes para preparar cilindros de CCR:

- Usando el martillo del Proctor modificado y aplicando el mismo esfuerzo de


compactación del Proctor modificado ( ASTM D 1557)

- Usando un martillo vibrador Hilti o un apisonador de polo neumático, mostrados en las


Figuras Nº 4 (a) y (b).

Algunas variaciones del uso del martillo del Proctor modificado han sido usadas. Debido a
que el molde cilíndrico es más grande que el molde del Proctor, es necesario hacer un
ajuste al procedimiento estándar para alcanzar el mismo esfuerzo de compactación,
reemplazando la forma del sector de la zapata del martillo con un plato llano de 140mm (5.5
pulg.) de diámetro, para reducir la presión de contacto y evitar la excesiva rotura de granos.
En la opinión de Choin y Groom (Ref 6), un mejor método es el método del martillo vibratorio
o de impacto como se especifica en ASTM C 1435. Para cada capa, la muestra es vibrada
hasta que el mortero de cemento es visto en el espacio anular entre el borde del molde y la
cabeza del apisonador, el cual puede típicamente tomar 5-15 seg. Si el mortero no aparece
alrededor de la cabeza del martillo, el tiempo de compactación de cada capa deberá parar
en alrededor de 20 segundos. Comparado con el método del martillo del Proctor modificado,
el martillo vibrador es extremadamente rápido y las densidades resultantes preparadas
usando el método del martillo vibrador son comparables con las densidades del Proctor
modificado y también a las obtenidas de rodillos vibratorios de tamaño real. Las resistencias
del CCR son sensibles al cambio en el contenido de agua en especímenes; si el contenido
de agua de especímenes está uno o dos por ciento puntos arriba o debajo del óptimo
contenido de humedad, resultará una pérdida de resistencia. Las siguientes son las edades
típicas de la rotura de cilindros: 7, 14, 28, 56, 90 y 365 días. Un promedio de resistencia de
por lo menos dos cilindros debe ser requerido para cada edad, aunque tres cilindros son
preferibles debido a las variaciones potenciales.

166
(a) (b)
Fig Nº 4: Apisonadores utilizados en la elaboración de probetas de CCR (a) Apisonador Vibrador Hilti
(b) Apisonador de Polo neumático

5.2 ESPECÍMENES PARA DURABILIDAD DEL CCR

Para el CCR que se expondrá a ciclos de congelamiento-deshielo o humedecimiento-


secado, se recomienda que el CCR sea ensayado por durabilidad, además de resistencia.
Los especímenes de CCR para cada mezcla de prueba son generalmente preparados para
requerimientos de durabilidad usando los siguientes procedimientos estándar, los cuales
fueron desarrollados originalmente para mezclas de suelo-cemento:

- Ensayo congelamiento-deshielo ASTM D 560

- Ensayo de humedad-sequedad ASTM D 559

Se ha sugerido una variación del tamaño y del procedimiento de preparación del espécimen
para ensayos de congelamiento-deshielo (Ref. 6). El ensayo de durabilidad será
desarrollado en especímenes obtenidos de la división en cuatro de un espécimen de 152
mm (6 pulg.) de diámetro por 152 mm (6 pulg.) de altura. Este procedimiento propuesto tiene
la principal ventaja que los especímenes ensayados tendrán densidades similares a las de
los cilindros para resistencia, y de esta manera eliminaría el innecesario conservadurismo
que es establecido en la práctica común.

El ensayo de congelamiento/deshielo es más severo que el ensayo de humedecimiento-


secado. Por consiguiente, el ensayo humedecimiento/secado puede ser omitido en el
programa de ensayos de durabilidad si hay un presupuesto limitado para ensayo.

5.3 SELECCIÓN FINAL DE LA PROPORCIÓN DE MEZCLAS

La selección de un contenido de material cementante de diseño está basado en dos


consideraciones separadas: resistencia y durabilidad.

1. Los resultados de la resistencia a la compresión no confinada de los cilindros pueden ser

167
trazados contra la edad de curado para varios contenidos de material cementante y
obtener una familia de curvas, donde el contenido de material cementante de diseño
inicial puede ser seleccionado basado en la resistencia requerida de diseño (Fig 5). El
contenido de material cementante así obtenido puede ser incrementado para considerar
las diferencias de condiciones de campo y laboratorio. Típicamente, es recomendado un
incremento de 1-2% de contenido de material cementante.

CONTENIDO DE MATERIAL CEMENTANTE 10%

RESISTENCIA DE DISEÑO
8%
RESISTENCIA

6%

4%

90 DIAS
EDAD DE CURADO

Fig Nº 5: Selección del diseño de mezcla basado en la resistencia

2. Los resultados de los ensayos de durabilidad son comparados con los límites
permisibles para pesos perdidos causados por ciclos de congelamiento/deshielo y
humedad/sequedad. Dos juegos de límites aceptables son disponibles para
especímenes de 7 días de edad después de 12 ciclos como se muestra en la Tabla Nº 2.

Tabla Nº 2: Límites de durabilidad permisibles


Máximos límites permisibles
Agencia
(% de peso perdido)
Congelamiento/deshielo Humedecimiento/secado
Portland Cement Association 14 14
U.S. Bureau of Reclamation 8 6

El más crítico de los dos criterios (resistencia versus durabilidad) debe ser usado como
la mezcla de diseño. Típicamente, a menos que el agregado sea de calidad pobre o la
resistencia de diseño sea muy baja, el criterio de resistencia usualmente controla la
selección de la proporción de mezcla.

6. CONCLUSIONES

La propuesta del diseño de mezcla de CCR utilizando Conceptos de Compactación de


Suelos es simple y está basada en procedimientos de ensayos convencionales que están
familiarizados con la mayoría de pruebas de laboratorio convencionales. Es considerado
adecuado para proyectos de diseños de CCR de tamaño pequeño a medio, para los cuales

168
un gran presupuesto para ensayos, típicamente no es disponible

El desarrollo de esta tecnología en nuestro país es extremadamente importante, debido a


que se crearán alternativas de solución a problemas relacionados a la construcción de
nuevos pavimentos, nuevas presas y la rehabilitación de las existentes, aplicando conceptos
ampliamente conocidos por ingenieros geotécnicos, adaptándolos a esta nueva tecnología
que permitirá que en el Perú se pueda desarrollar esta técnica al igual que en otros países.

REFERENCIAS

1. American Concrete Institute. "Roller-Compacted Mass Concrete" (ACI 207.5R-99)


2. Hansen, K. y Reinhardt, W. “Roller-Compacted Concrete Dams”, McGraw-Hill, New York,
1991.
3. Dunstan, M. “Recent Developments in RCC Dams”, Hydropower&Dams, 1999
4. U.S. Army Corps Of Engineers. "Roller-Compacted Concrete", EM 1110-2-2006,
Department of the Army, Washington, D.C. 15 January 2000,
5. Rodriguez Andriolo, F. - "The Use Of Roller Compacted Concrete" Brasil, Sao Paulo,
1998.
6. Choi,Y. K. y Groom J. “RCC Mix Design – Soil Approach”, Journal of materials in Civil
Engineering, Enero/Febrero, 2001
7. Santana, T. M. “A Geotechnical Methodology for Roller Compacted Concrete Mixture
Design”, Universidad Nova de Lisboa, Portugal.

169
170
DISEÑO DE CIMENTACIÓN CON PILOTES, ASISTIDO CON
PROGRAMAS DE CÓMPUTO
Lilian Veneros (1)
Jorge Alva (2)

RESUMEN

En el desarrollo de estudios geotécnicos con fines de cimentación profunda, es necesario


considerar métodos que ayuden a que el tiempo empleado en el análisis y diseño de
cimentaciones sea el menor posible, tal que los costos de inversión sean mucho menores a
los beneficios, que son obtener resultados de mayor confiabilidad.

Ante esta preocupación de contar con métodos más rápidos y mecanizados, se introducen
los programas de cómputo FECP, SPILE, SPTSP y SHAFT, para calcular la capacidad de
carga axial de pilotes hincados, perforados y excavados.

Para el empleo de estos programas es importante elaborar el perfil estratigráfico del suelo a
partir de apropiados estudios geotécnicos. Asimismo, establecer la cota del terreno, el nivel
superficial del pilote y el nivel freático. Una vez determinados los parámetros de diseño, se
define la base de datos, ingresando también el tipo de cimentación, la longitud y la
geometría del pilote.

Bajo la carga de trabajo se verificará que el asentamiento del suelo esté dentro los valores
tolerables (2.54 cm) para un factor de seguridad apropiado, caso contrario se modificará la
geometría del pilote y se volverá a correr el programa.

En el desarrollo del artículo se presentan los métodos, las condiciones para usar los
programas y su aplicación en el diseño de la cimentación de puentes. Los resultados
obtenidos por los diferentes programas serán comparados para dar las conclusiones y
recomendaciones finales.

1.0 INTRODUCCIÓN
En 1997-98 en la zona norte de Perú, el fenómeno de El Niño ocasionó que los ríos
registren sus mayores caudales, llegando por ejemplo el río Piura hasta los 4,424 m3/s;
sobrepasando las descargas de diseño de las obras hidráulicas, ocasionando la falla total o
parcial de más de 50 puentes. La falta de funcionamiento de un puente significa el
aislamiento de las zonas de producción, interrupción temporal del tránsito y el aislamiento
de poblaciones aledañas. El impacto de FEN en los puentes muestran la vulnerabilidad del
servicio, debido a que los diseños de estas obras no se adecuaron a los niveles de
escorrentía generados por El Niño.

(1) Asistente de Investigación, CISMID-FIC-UNI, Universidad Nacional de Ingeniería


(2) Profesor principal, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.
Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Ayacucho, 2005

171
Las cimentaciones profundas mediante pilotes proporcionan una excelente protección del
daño por socavación, sin embargo, pueden fallar cuando la socavación llega hasta
profundidades superiores al lecho natural de la corriente.

La principal causa por la que los puentes colapsaron se debió a la socavación, una vez más
se resalta la importancia de estimar la profundidad de socavación; basada en estudios de
hidrología e hidráulica conjuntamente con los estudios geotécnicos. Además, es importante
evaluar el potencial de licuación sabiendo que en el Perú se ha reportado la ocurrencia de
licuación en diversos lugares como Ica, Moyobamba, y Chimbote, durante terremotos
severos ocurridos en el pasado (Ref. 1).

Todas las consideraciones antes mencionadas son integradas en el diseño de carga axial
mediante los programas de cómputo, y la facilidad de usarlos para diversos tipos de pilotes
por diferentes metodologías hace que los resultados obtenidos en los proyectos sean
eficientes.

2.0 OBJETIVO DEL ESTUDIO

 El objetivo principal del trabajo consiste en minimizar errores en la predicción de la


capacidad de carga última de pilotes.

 Analizar y diseñar la capacidad de carga axial de un pilote, mediante programas de


cómputo y la estimación de asentamientos elásticos.

3.0 CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO


La metodología para el diseño de la cimentación se basa, principalmente, en los estudios
geotécnicos a fin de conocer las características y el comportamiento de los estratos que
conforman el perfil del suelo, mediante la exploración directa e indirecta del suelo. A partir
de los resultados de los ensayos de laboratorio, evaluar el potencial de licuación para
conocer si el suelo estudiado presenta capas de arena que no contribuyen a la fricción
lateral de la capacidad de carga del pilote.

4. 0 PROGRAMAS DE CÓMPUTO
Los programas de cómputo que serán estudiados para el diseño de pilotes hincados son
FECP, SPILE y SPTSP. Para el diseño de pilotes excavados y pozos perforados se
utilizarán los programas FECP y SHAFT. Antes de utilizar estos programas se recomienda
elaborar el perfil estratigráfico del suelo y sus respectivos parámetros de diseño por capa.

4.1 Programa de Cómputo SPILE


El programa se aplica a suelos cohesivos y no cohesivos, está basado en los métodos y
ecuaciones presentadas por Nordlund (1963-1979), Thurman (1964), Meyerhof (1976),
Cheney y Chassie (1982), y Tomlinson (1978-1985) (Ref. 2).

En el análisis de la capacidad de carga, SPILE estima los factores requeridos para evaluar
la capacidad de carga unitaria por punta y fricción en suelo cohesivo y arenas, mediante

172
gráficos presentados por diferentes autores. El programa contiene once gráficos con sus
respectivas tablas en donde se encuentran los factores en forma directa o mediante
correlaciones, cuyos valores dependerán de las condiciones de diseño que el usuario
ingrese como base de datos.

Para estimar el factor de adhesión para pilotes hincados en arcilla, en el cálculo de la


resistencia lateral unitaria por el método ; se considera tres casos: caso (1) pilotes
hincados que atraviesan un estrato de arena o grava arenosa seguido de suelo arcilloso,
caso (2) pilotes hincados que atraviesan un estrato blando seguido de suelo arcilloso, caso
(3) pilotes hincados en suelos arcillosos (Ref 3).

El programa SPILE, controla el valor de la capacidad de carga unitaria en la punta en suelos


no cohesivos en relación con el ángulo de fricción (Ref.4). Si el valor encontrado excede al
valor límite, entonces la carga unitaria por punta será el valor límite.

4.1.1 Condiciones para uso del programa SPILE


1. La profundidad del extremo superior de la primera capa es siempre 0 pies.
2. El valor permitido del peso unitario del suelo está comprendido entre 62.4 y 250 lb/pie3.
3. Los valores permitidos de SPT-N están comprendidos entre 5 y 60 golpes/pie.
4. El rango de valores para el ángulo de fricción interno en suelos no cohesivos está entre
25 a 40 grados, excepto en la punta del pilote en el cual está entre 15 a 45 grados.

El programa SPILE, ejecuta el análisis de carga última para pilotes tipo: tubular, pilote de
madera, pilotes de concreto, prefabricado, pilotes-H y pilote Raymond ahusado por etapas y
uniformemente ahusado.

Los resultados se dan en una sola hoja en donde se aprecian los datos ingresados, los
valores resultantes de carga por fricción y por punta en cada estrato y la capacidad axial
total del pilote.

4.2 Programa de cómputo FECP


El programa agrupa las propuestas hechas por Aoki-Velloso (1975), P.P. Velloso (1982),
Meyerhof (1976) y Decourt-Quaresma, está basado en la utilización de fórmulas empíricas
para el cálculo de la capacidad de carga de pilotes individuales. El programa fue presentado
originalmente por Bortolucci et al (1988) y modificado por Guillén (1993).

4.2.1 Consideraciones adoptadas


1. Se desecha el valor de N (SPT) en el primer metro del sondaje, N= 0.
2. Si la transición de estratos ocurre después de 0.50 m se adoptan los parámetros del
estrato superior, caso contrario, se consideran los parámetros del estrato inferior. El
valor N es el que corresponde al metro subsiguiente. Evitar ingresar estratos menores
que un metro de espesor.

173
4.2.2 Datos de entrada
Los datos comunes de entrada para todos los métodos del programa FEPC son: número de
estratos, profundidad del sondaje, profundidad final de cada estrato, código de suelo de
cada estrato (propuesto por Aoki-Velloso), peso específico de cada estrato, valores del
ensayo SPT para cada metro y el factor de seguridad es opcional para la corrida, este valor
no se utilizará en la fórmula de Decourt-Quaresma, ya que los autores trabajan con valores
fijos de 1.3 para carga lateral y 4.0 para carga por punta.

4.2.3 Método de Aoki - Velloso


La entrada de datos para el cálculo basado en el método de Auki-Velloso dependen de los
parámetros relativos al tipo de pilote F1 y F2:

Tipo de
FRANKI ACERO CONCRETO STRAUSS PREMOLDEADO EXCAVADO
pilote
F1 2.50 1.75 1.75 1.7 1+ D(cm) / 80 3.0
F2 5.0 3.5 3.5 3.0 2F1 6.0

Los resultados son proporcionados desde 1.0 a 2.0 m. de longitud del pilote hasta la
profundidad final del sondaje.

4.2.4 Método de Decourt - Quaresma


No existe entrada de datos específicos y los resultados se presentan para longitudes del
pilote desde 1.00 m. hasta la profundidad final del sondaje. Los valores de N considerados
para determinar la carga por punta será el promedio de valores en 3.0 m de longitud; 1.0 m
por encima y 2.0 m por debajo de la punta del pilote respectivamente.

4.2.5 Método de Pedro Paulo Velloso


Además de los datos generales, se darán los valores de “lambda” y “theta”, que son los
factores relativos de carga y tipo de pilote:

Tipo de pilote TRACCIÓN COMPRESIÓN HINCADO EXCAVADO


 0.7 1
 1 0.5

Los resultados se presentan desde una profundidad de “8De” hasta una profundidad de “3.5
De” por encima de la profundidad final del sondaje.

4.2.6 Método de Meyerhof


Solo se aplica a suelos no cohesivos y limos no plásticos. La entrada varía para este
método con los parámetros Mn y Nm, que son los factores relativos a la forma de ejecución
del pilote:

Hincado en Hincado en
Punta
Tipo de pilote FRANKI suelos suelos no Excavado
cónica
cohesivos cohesivos
Mn 6 3 2 >2 1
Nm 1 1 1 1 0.3

174
Los resultados se presentan para longitudes de pilote de 1.0 m hasta una profundidad de
2.0 m por encima del fondo del sondaje. La salida presenta dos casos: sin y con corrección
de los valores N (SPT). Las correcciones que realiza son por sobrecarga.

La salida del programa incluye en la impresión la entrada de datos y la distribución de


esfuerzos efectivos, ángulo de fricción, número de golpes (N) y el resultado de la capacidad
de carga axial del pilote.

4.3 Programa de cómputo SPTSP


La metodología de diseño del programa está basada en las “Normas para uso en la
investigación de suelos y diseño de cimentaciones para estructuras de puentes en el Estado
de Florida”, preparado por el Dr. John Schmertmann (1967) y los reportes de
investigaciones “Diseño de pilotes de acero y pilotes H”, del Dr. Michael McVay et al, en
1994.

El uso del programa SPTSP, es aplicado solo a pilotes hincados de concreto y acero de
sección circular o cuadrada, bajo condiciones de suelos sumergidos o cuyo nivel freático
esté muy próximo al nivel del terreno. Su aplicación se realiza conociendo los valores de N,
obtenidos en el ensayo de penetración estándar. Según los datos de entrada, el programa
calcula la capacidad portante del pilote según dos opciones:

1. Dada la longitud, calcula para esa longitud la capacidad portante del pilote y su factor
de seguridad.
2. Dado un valor mínimo para el factor de seguridad, calcula la longitud y capacidad
portante resultante.
Para el cálculo de la capacidad de carga axial el programa incorpora gráficas, las cuales
han sido desarrolladas a partir de las correlaciones empíricas entre los valores de N del
CPT y SPT, emulando el cono a un pilote por punta y por fricción lateral. El programa
propone los valores últimos de carga unitaria para pilotes hincados de concreto sin
considerar un factor de seguridad.

Tabla 1: Valores de fricción lateral y resistencia por punta correlacionados con N


(SPT)

N Tipo de Suelo SUCS qc/N Fr (%) Fl (tsf) Rp (tsf)

2N(110-
1 Arcillas plásticas CH, OH 1.0 5.0 0.7N/3
N)/4006.6

Arcilla-limo-arena mixtas: SC, ML, 2N(110-


2 arena muy limosa, limos y 2.0 2.0 1.6N/3
CL, GC N)/4583.3
arcilla calcárea

3 Arenas limpias GW,GP,GM,


3.5 0.6 0.019N 3.2N/3
Roca SW,SP,SM

4 Caliza blanda, roca caliza, - 4.0 0.25 0.01N 3.6N


arena con muchas conchas

175
Donde:
5  N  60, para N < 5, considerar N = 0 y para N>60, considerar N = 60
qc = Capacidad de carga para cono estático de 10cm2 (tsf).
Fr = Cociente entre la fricción unitaria y la capacidad unitaria por punta.

El valor de la fricción lateral unitaria admisible (fl), desarrollada en cada capa del suelo, se
determina promediando los valores de N para cada capa y aplicando el factor de fricción
lateral permisible obtenido de la Fig. 1. La curva de diseño tiene un factor de seguridad de
2.0.

La resistencia no corregida en la base del pilote será estimada empleando la Tabla 1,


teniendo presente que se usarán factores de corrección por profundidad crítica para:

1. Cuando la profundidad de empotramiento es menor que la profundidad crítica y si la


capa portante es más resistente que la capa subyacente, corregir por resistencia
unitaria en la base.
2. Si la punta del pilote empotrada en la capa portante es menor que la profundidad crítica
y la capa subyacente y es más débil que la capa portante, corregir por fricción lateral en
la capa portante.
3. Si la punta empotrada en la capa portante es mayor que la profundidad crítica y si la
capa subyacente es más débil, corregir la fricción lateral entre el extremo superior de la
capa portante y la profundidad crítica.

La carga admisible unitaria por punta (qp) es función del tipo de estrato y el valor de N
promedio. Su relación se muestra en la Fig. 2, la cual tiene implícito un factor de seguridad
de 3.0. El valor de N estimado será de acuerdo al rango: 8 diámetros por encima de la punta
del pilote y 3.5 diámetros por debajo. Este rango no debe exceder el tope del estrato
portante ni la profundidad de sondeo.
(Ton/pie2 )
(Ton/pie2 ) 80
0.8 4
q ap = capacidad de carga admisible

1 70
fas = fricción lateral admisible de (Ton/pie )

0.7 3
2 60
0.6
3
( FS= 3.0 )

50
0.5
( FS= 2.0 )

40
2 0.4
2
30
0.3 4

20
0.2
1
10
0.1

10 20 30 40 50 60 N (gol/pie) 10 20 30 40 50 60 N(gol/pie)

Fig. 1 Fig. 2

La capacidad del pilote se estima usando los criterios de falla según Davisson, siendo esta
igual a la capacidad de carga última por fricción lateral más la carga en la base movilizada,

176
corregida si fuera el caso. La carga en la base movilizada es 1/3 de la capacidad de carga
por punta calculada usando esta metodología. La capacidad de carga admisible tomada
como ½ de la capacidad de Davisson. Entonces la carga última del pilote es igual a la
fricción lateral última más tres veces la capacidad de carga en la base.

4.4 Programa de cómputo SHAFT


El programa SHAFT, estima la capacidad de carga axial de pilotes perforados y los
asentamientos a corto plazo; la metodología está basada en los métodos presentados en el
manual de la Federal Highway Administration del U.S Department of Transportation (FHWA)
por Reese, L y O´Neill, M. (1988) y O´Neill, M.W, et al (1996). El análisis de carga axial de
los pilotes puede ser aplicado a suelos cohesivos y no cohesivos. El programa también se
aplica en lutitas arcillosas y sobre rocas.

4.4.1 Condiciones de parámetros


El método utiliza las características subsuperficiales obtenidas de los datos del ensayo de
compresión triaxial no drenado de muestras de suelos cohesivos, de la realización de la
prueba del SPT en suelos no cohesivos y de los registros y análisis de núcleos de rocas si
fuera el caso. El método idealiza un perfil subsuperficial compuesto por un número de capas
de propiedades constantes por capa, el perfil puede ser mixto con capas alternadas con
arcillas, arenas o roca.

Diseño en arcillas
Para el cálculo de la resistencia lateral en suelos no cohesivos se emplea el método ,
donde  es un valor que varía con la profundidad y no es función del esfuerzo cortante.
Esto es una conclusión contraria a la regla de esfuerzos totales utilizados en el diseño de
pilotes hincados.
Valores recomendados de “” para pilotes perforados en arcillas (Ref. 5)
Valores Límites de Carga Transferida, fz
Ubicaciones a lo Largo Valor de
del Pozo Perforado  Ton/ft2 kPa
Desde la superficie del terreno
hasta la profundidad de 5 ft.
0 -- --
(1.5mt).
A un D del fondo ó un D sobre la
0 -- --
campana (si se usa la fricción)

Todos otros puntos a lo largo de


0.55 2.75 275
los lados del pozo perforado.

El programa SHAFT, permite al usuario el ingreso del valor de  y variar a un valor que
crea es más apropiado en caso de un suelo particular. Para el caso de un pilote perforado
con base acampanada, el valor del cu será el promedio de los cu entre el extremo superior de
la capa de arcilla y un diámetro del fuste sobre el extremo superior de la campana. Sin
embargo, si el extremo superior del estrato de arcilla cae dentro de los 1.52 m debajo del
nivel de la superficie, el promedio de cu comienza desde 1.52 m.

177
Cuando solo se tiene valores de N(SPT) se emplea la siguiente correlación, Quirós y Reese,
(1977):
cu= Nspt / 10, Ton/ft2

SHAFT, interpola o extrapola los valores de cu en profundidades de un diámetro del fuste


debajo de la base, dependiendo de la profundidad.

En la evaluación de la resistencia en la base, si el material es arcilla de consistencia blanda,


el valor de cu es reducido a un tercio por falla local de carga. Sin embargo, cuando la base
del fuste es mayor de 75 pulg. (1.9 m), se reducirá la carga unitaria en la base (qb) (Ref 6),
debido a que el asentamiento al estimar qb sería tan grande por lo que se buscará limitar la
carga unitaria neta en la base tal que produzcan asentamientos menores a 2.5 pulgadas.

Diseño en arenas
La resistencia lateral se determinó aplicando el método , donde el parámetro  en la
ecuación es independiente de  y varía según el coeficiente de la presión lateral del suelo.
El programa SHAFT propone valores límites para la resistencia unitaria por punta (qb) en
suelo granular tal que el asentamiento esté por debajo del 5 % del diámetro de la base.

Valores de resistencia unitaria por punta para suelos no cohesivo (Ref. 7)

Valores de qb
Rango de valores
N (SPT) Ton/ft2 KN/m2 MPa

0 hasta 75 0.60 N (SPT) 57.5 N(SPT) 0.0575 N(SPT)


sobre 75 45 4300 4.3

El programa recomienda que los pilotes deben llegar hasta por lo menos 10 diámetros
debajo de la superficie. Cuando los diámetros de la base exceden 50 pulg. (1.27m), el
programa usa un factor de corrección con el fin de controlar los asentamientos permisibles.

Los valores límites de la resistencia lateral en arcillas y arenas, propuestos por el programa
no son un límite teórico, pero es el valor más grande que ha sido medido
experimentalmente. En caso se desee usar un valor más alto, se debe realizar una prueba
de carga, (Ref.7). La resistencia lateral unitaria (fsz) es constante para valores de
profundidad mayores a 60 pies (18 m).

4.4.2 Asentamientos
Las curvas para determinar los asentamientos elásticos en arcillas para diferentes suelos
son normadas, y están basadas en datos experimentales de pilotes a escala natural. Estas
curvas sirven de guía para realizar los diseños de carga axial de pilotes, cuando el
asentamiento total o diferencial pueda ser un problema.

178
4.4.3 Algunas limitaciones y excepciones
3. La base de datos excluye profundidades menores a 4.6 m, diámetros menores a 0.60
m, suelos normalmente consolidados, suelos sensibles, suelos orgánicos y suelos
conteniendo gran cantidad de gravas y bolones.
4. Se limita para condiciones estacionarias y para suelos expansivos o suelo
sedimentados que producen cargas descendentes.
5. Se recomienda emplear ensayos de carga a escala natural, para verificar o modificar
los parámetros dados.
6. No se restringen magnitudes de carga de diseño debido a consideraciones
estructurales.

5.0 APLICACIONES Y RESULTADOS


Las aplicaciones de los programas de cómputo que se presentan para determinar la
capacidad de carga axial fueron realizadas empleando los estudios de suelos de la
cimentación del Puente Yuracyacu, (Ref. 8). El siguiente gráfico presenta los valores de N
(SPT) y la Tabla de los parámetros para ingresar a la base de datos.

MARGEN DERECHA (POS-N P PRE-N DISEÑO )

815.00

810.00 810.00
ESTRIBO MARGEN DERECHA
SONDAJE S-1
805.00 805.00 COTA SUPERF. DEL PILOTE 806.92 m.s.n.m
COTA DEL TERRENO 810.92 m.s.n.m
800.00 800.00
NIVEL FREATICO 4.15 m (26/06/96)

Fondo del Espesor del


795.00 795.00 Tipo de Suelo Código del 
Estrato Estrato Estrato
S.U.C.S Estrato (T/m3)
COTA (m )

CH
(m) (m)
790.00 790.00 1 3.20 3.20 CL 310 1.60
2 4.15 0.95 ML 210 1.70
785.00 785.00 Pt
3 5.35 1.20 ML 210 1.70
CH 4 14.00 8.65 SM 120 1.80
5 16.00 2.00 CH 130 2.00
780.00
780.00 6 26.20 7.20 SM 120 1.95
NDISEÑO 7 29.25 3.05 ML 210 2.00
775.00
775.00
8 32.00 2.75 SM 120 1.95
 9 33.90 1.90 ML 210 1.90
770.00
 10 35.20 1.30 OH 300 1.80
770.00 11 37.50 2.30 PT 300 1.80
12 40.45 2.95 CL 310 2.00
765.00
765.00
-10 -5 0 5 10 15 20 25
-10 0 10 20 30 40
N(SPT)

N(STP)

179
Tabla 1: Valores de capacidad de carga admisible de pilotes hincados

Sección cuadrada de 0.30 m x 0.30 m F.S = 2.5


Q adm (Ton)
Longitud
Margen Sondaje
efectiva (m) Estático SPILE FECP SPTSP
Pilar (S1) 22.50 72 76 58 62
Derecha
Estribo (S2) 21.50 73 53 43 48
Pilar (S3) 22.00 62 58 40 54
Izquierda
Estribo (S4) 21.50 78 63 54 63

Asentamiento total (St) de pilotes individuales por los


métodos semiempírico y empírico de Vesic

Longitud Cs St St
Pilote del Ss Sp Sps (cm) (cm)
pilote (cm) (cm) (cm)
Caso Caso
(m) (a) (b)
Pilar 22.5 0.069 0.39 0.36 0.07 0.82 0.90

Estribo 21.5 0.069 0.32 0.36 0.06 0.74 0.78

Tabla 2: Resultado de la capacidad de carga admisible de los pilotes excavados

Qadm (Ton)
Long. del Diámetro
Margen Manual
pilote (m) (m)
Reese y O´Neill SHAFT1 FECP

150 136 108


Derecha 12.00
142 140 125
1.00
119 117 82
Izquierda 12.70
124 115 87

Asentamiento total calculado por el programa SHAFT,


para los pilotes excavados

Carga de Rango de asentamientos (cm)


Margen trabajo
Asentamiento Asentamiento
(Ton)
superior inferior
Pilar 136 0.35 0.19
Derecha
Estribo 140 0.37 0.20
Pilar 117 0.65 0.27
Izquierda
Estribo 115 1.10 0.81

180
La gráfica representa los valores del asentamiento respecto a la variación de la capacidad
de carga total, carga por fricción y capacidad en la base del pilote, para un diámetro de 1.0
m y una profundidad de 12.0 m., sin consideran un factor de seguridad. La Tabla de la
derecha presenta los datos de asentamiento con los que se elabora la gráfica. (Salida del
programa SHAFT).

Esta imagen forma parte de la hoja de salida del programa SPILE, aquí se puede observar
que el valor de la contribución de la resistencia en la base es 101.91 Kips pero como
excede al valor límite sugerido por Meyerhof (1976), este valor límite es reportado por el
programa como la resistencia por punta. Para determinar la capacidad de carga admisible
se dividirá la capacidad de carga última (418/2.2 Ton) entre el factor de seguridad de 2.5,
valor empleado para esta aplicación.

181
6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. La exactitud e integridad de los resultados del análisis dependen de los estudios de
geología, geomorfología, topografía y geotécnicos, ya que son la base para elaborar un
perfil estratigráfico y determinar los parámetros del suelo que ingresan a los programas.
2. La aplicación de los programas que se presentan toman como base los estudios de
suelos elaborados para el puente Yuracyacu, CISMID (1996). Se calcula la capacidad
de carga de los pilotes hincados de concreto armado y de sección cuadrada de 0.30m x
0.30m para una profundidad máxima de 26.50 m, siendo el espesor del cabezal de 4.0m.
3. Para estas condiciones se asume que los suelos debajo de la base de los pilotes son
netamente limos arenosos, no plásticos y de compacidad media a compacta. Los
resultados de esta evaluación de carga empleando los programas de cómputo, no
difieren en gran cantidad entre ellos, siendo los valores dados por el método de
Meyerhof del programa FECP, los menores y bastantes próximos a resultados arrojados
por el programa SPTSP.
4. Los resultados de la estimación de asentamiento en los pilotes hincados son
aceptables, se obtuvo como valor máximo en los pilares, 0.90 m de asentamiento
elástico, el cual está dentro del valor permisible (2.54 cm) para un factor de seguridad de
2.5.
5. La evaluación de la capacidad de carga para pilotes excavados se realizó utilizando el
programa FECP, las fórmulas propuestas por Reese y O’Neill (1989) en forma manual y
mediante el programa de cómputo SHAFT, para un diámetro de 1.0 m y profundidad
máxima de 16.7 m debajo del nivel de la superficie, tal que el pilote se apoye sobre
arenas limosas de compacidad semicompacta a compacta. Los resultados obtenidos por
el programa FECP son mucho menores a los calculados manualmente. El programa
SHAFT arroja valores intermedios respecto a los otros por lo que se recomienda
consideran sus resultados para fines de este proyecto.
6. El valor de la carga axial es controlado por el asentamiento permisible mediante las
curvas normadas por el programa, estos valores son menores a 1 pulgada, para valores
apropiados de factor de seguridad en un rango de 2 a 3.
7. Se recomienda emplear el programa de cómputo FECP, como primera aproximación
antes de usar otro programa, ya que presenta los valores de capacidad de carga cada
metro a lo largo del sondaje; a partir de estos valores se podrá estimar la longitud del
pilote.

7.0 REFERENCIAS
1. Alva Hurtado, J. “Historia del Fenómeno de Licuación de Suelos”, V Congreso Nacional
de Mecánica de suelos e Ingeniería de Cimentaciones”. Lima – Setiembre de 1983.
2. Federal Highway Administration of U.S Department of Transportation Reports.
Washington, D.C. June, 1993.
3. Tomlinson, M. J., “Cimentaciones: Diseño y Construcción”. Trillas, S.A de C. V. México,
Enero de 1996.

182
4. Meyerhof, G.G., “Bearing Capacity and Settlement of Pile Foundations” Journal of the
Geothecnical Engineering Division ASCE Vol. 102 PP. 195-228. Marzo, 1976.
5. O´Neill. M. W. and S. A. Sheitkn, “Geotechnical Behavior of Underreams in Pleistocene
Clay,” Drilled Piers and Caissons II, pp. 57-75. Ed. By C. N. Baker, Jr., ASCE. May, 1985.
6. Engeling, D. and L. C. Resse, “Behavior of Three Instrumented Drilled Shafts Under Short
Term Axial Loading”. Proyect 3-5-72-176, 116 pages, conducted for the Texas Highway
Department. May, 1974.
7. Owens, M. J. and L. C. Reese, “The Influence of a Steel Casing on the Axial Capacity of a
Drilled Shaft,” A report to the Texas State Department of Highways and public
Transportation, 204 pages. Austin, Texas, July, 1982.
8.Universidad Nacional de Ingeniería –CISMID-Laboratorio Geotécnico, “Estudio Geotécnico
de la Cimentación del Puente Yuracyacu - Proyecto Especial Alto Mayo. Agosto 2000.

183
184
DISEÑO DE CIMENTACIÓN POR CAISSONS PARA EL
PUENTE YURACYACU
Lilian Veneros (1), Jorge Alva (2)

RESUMEN

Los caissons son cimentaciones requeridas para soportar cargas horizontales o inclinadas
adicionales a la carga vertical, en corrientes de agua de gran velocidad y profundas, como
ocurre en las pilas para puentes sobre ríos que tienen que soportar una carga lateral por
fuerza de viento en la superestructura, de la tracción de los vehículos que usan el puente,
de las corrientes en el río y algunas veces de escombros flotantes o hielo.
De los resultados del Estudio Geotécnico de la zona donde se cimentará el Puente
Yuracyacu se concluye que los suelos podrían licuar hasta los 10 m de profundidad y que se
debe atravesar suelos blandos y orgánicos hasta llegar a un suelo limo arenoso de
compacidad media a compacta o donde la cimentación elegida desarrolle mayor resistencia
a la fricción. Por lo mencionado se concluye que se debe cimentar sobre los suelos limo
arenosos de compacidad media a compacta mediante cimentaciones profundas.
En el desarrollo del artículo se presenta el análisis y diseño de la capacidad de carga de los
caissons para los estribos y pilares del puente Yuracyacu ubicado sobre el Río Mayo, para
dos condiciones: diseño inicial y diseño en condiciones actuales, después de hincar los
caissons que no llegaron a las cotas de profundidad requeridas.
La cimentación adoptada para el Puente Yuracyacu consistió de cajones abiertos de
concreto de sección circular de diámetros de 5 y 7 m para estribos y pilares
respectivamente, con un metro de espesor de pared siendo la profundidad promedio de
hincado de 26 m.
Para las condiciones de diseño, los cálculos en la base del caisson se realizaron asumiendo
que se cimentaría sobre un suelo homogéneo conformado por limo arenoso, no plásticos, de
compacidad media a compacta.
En las condiciones actuales se analizaron dos casos debido a que el estrato portante no era
un suelo homogéneo de espesor considerable para cumplir su función: el primero cuando un
estrato de suelo friccionante descansa sobre suelo cohesivo y el segundo caso cuando la
cimentación apoyada en arcilla firme se encuentra sobre arcilla blanda. Las metodologías y
ecuaciones empleadas serán detalladas en esta presentación.
Los asentamientos elásticos en los caissons de los estribos y pilares fueron calculados
mediante el programa de cómputo RECALQ.

(1) Asistente de Investigación, CISMID-FIC-UNI, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima. E-mail: lveneros@
hotmail.com
(2) Profesor principal, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería.
Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Ayacucho, 2005

185
1.0 INTRODUCCIÓN
Debido a que el terreno donde se construyó el Puente Yuracyacu presenta condiciones
variables de suelos (blandos a compactos), se debe llegar a un suelo limo arenoso de
compacidad media a compacta o hasta una profundidad donde la cimentación elegida
desarrolle mayor resistencia a la fricción. Del perfil estratigráfico del suelo se aprecia que en
casi todos los sondajes realizados en el área de estudio se nota la presencia de suelo
orgánico (Pt) a una profundidad promedio de 26 m. Bajo estas condiciones se recomienda
emplear cimentaciones profundas mediante cajones cilíndricos de 7 y 5 m de diámetro para
los pilares y estribos respectivamente, con un metro de espesor de pared, siendo la
profundidad promedio de hincado de 26 m.

El presente artículo consta de dos partes: en la primera parte se evalúa la capacidad de


carga de los caissons para condiciones de diseño, asumiendo que el estrato portante está
conformado por suelo limo arenoso, no plástico y de compacidad media a compacta. En la
segunda parte se hace la verificación de la carga de diseño debido a que los caissons no
llegaron a la cota proyectada de apoyo.

2.0 OBJETIVO DEL ESTUDIO

 Analizar y diseñar la cimentación del Puente Yuracyacu mediante caissons.


 Verificar la capacidad de carga de diseño bajo condiciones actuales.
 Estimar los asentamientos a corto y largo plazo por efecto de la carga de trabajo.

3.0 UBICACIÓN
La zona en estudio se ubica sobre el río Mayo, en el límite de los distritos de Yuracyacu y
Moyobamba, pertenecientes a las provincias de Rioja y Moyobamba respectivamente,
Región de San Martín. El acceso a la zona de estudio desde la ciudad de Rioja hacia
Yuracyacu se realiza por carretera afirmada. El tiempo estimado en camioneta es de 20 min,
y la distancia aproximada es de 22 Km.
De los estudios geológicos locales se resume que la edad geológica fue asignada a la era
Cenozoica, sistema Cuaternario, periodo Pleistocénico. No se registró en el área específica
de estudio la presencia de fallas, grietas o fracturas. El nivel freático es fluctuante.

4.0 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


El Puente Yuracyacu fue proyectado para una longitud de 150 m, con un ancho aproximado
de 90 m de luz libre, cruza el río Mayo, permitiendo unir los distritos de Yuracyacu y
Moyobamba.
El proyecto indica que el puente se apoyará en dos pilares ubicados en las márgenes del río
y dos estribos ubicados a 30 m de cada pilar.

5.0 EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA

186
Los estudios geotécnicos para el diseño de la cimentación del Puente Yuracyacu fueron
elaborados en 1996 (Ref. 1) y el 2000 por el CISMID (Ref. 2). El estudio comprende la
investigación de campo (ensayos estándar y especiales) y la evaluación geofísica (líneas de
refracción y down hole), para luego concluir con el análisis de la cimentación.
En julio de 1996 se realizaron cuatro (04) sondajes de exploración, dos de ellos se
ejecutaron hasta una profundidad de 40.45 m, ubicados en la zona donde irán los pilares
(S1 y S2) y los otros dos de 30 m para los estribos (S3 y S4).
Debido a que los caissons no podían seguir siendo hincados y a que se presentaron otros
problemas durante el proceso de construcción de la cimentación, en el año 2000 se realizó
el estudio de verificación de la carga de diseño transmitida por el caisson al suelo. Este
estudio tuvo por finalidad conocer como se encontraba el suelo después de estar expuesto a
los diferentes métodos de hincado.
Los trabajos de exploración de campo con fines de verificación de la carga de diseño,
consistieron en seis (06) sondajes de exploración, dos de ellos de 25 m de profundidad,
ubicados en la zona intermedia entre los caissons del estribo y del pilar, en cada margen.
Los otros cuatro sondajes fueron realizados en el interior de cada caisson, con
profundidades de 20 m en los pilares, 15 m en el estribo izquierdo y 10 m en el estribo
derecho.

5.1 Análisis de licuación de suelos


Considerando los resultados obtenidos de los ensayos de campo y laboratorio, se evaluó el
potencial de licuación de suelos para la zona correspondiente a cada estudio (1996 y 2000)
mediante el programa D LICUA, (Ref. 3), el cual está basado en el método simplificado de
Seed e Idriss. Las corridas se hicieron para sismos con 0.15 g, 0.20 g y 0.30 g de
aceleración máxima superficialmente y magnitud Ms 7, (Ref. 4). De los valores resultantes
se concluye que podría ocurrir licuación de suelos hasta una profundidad de 10 m por
debajo de la superficie del terreno.

5.2 Evaluación geofísica


Se efectuó un ensayo de refracción sísmica de 150 m de longitud en cuatro perfiles.
Además, se efectuaron mediciones sísmicas a lo largo de los sondeos S-1 y S-3. Se
encontraron dos capas, la primera con velocidad (Vp) de 350 a 400 m/s que indica una muy
baja densidad, constituida principalmente por arcilla y limos; la siguiente capa presenta
velocidades de ondas (Vp) de 1380 m/s a 1800 m/s, correspondientes a arenas de diferente
granulometría.
De los resultados de los ensayos de Down-Hole se tiene que para la primera capa de 4 m de
espesor, en el sondaje S1, el módulo dinámico de elasticidad (Ed) es 455 Kg/cm2 y para la
capa inferior toma un valor de 10 900 Kg/cm2. Para el sondaje S-3 el valor del módulo de
elasticidad hasta los 8.6 m de profundidad es de 485 Kg/cm2. En las arenas de las capas
inferiores el valor de Ed es de 14 000 Kg/cm2 y en las arcillas con presencia de material
orgánico varía desde 5800 hasta 7500 Kg/cm2.

187
6.0 CAISSONS

Este tipo de cimentación se caracteriza por ser construidos sobre el nivel del suelo o del
agua, luego son hundidos como una sola unidad hasta la profundidad de diseño, llegando a
formar parte integral del trabajo permanente. Tienen un borde cortante en la parte inferior
que facilita el hincado; el material del interior se extrae por la parte superior y luego se vacía
concreto.
Debido a que son costosos, están restringidos para proyectos importantes. Los caissons son
cimentaciones no competitivas a menos que el estrato de suelo firme se encuentre a más
de 12 m bajo la superficie del agua. Se caracterizan por tener un diámetro bastante grande
como para que ingrese un hombre para inspección y pueden ser extendidos hasta grandes
profundidades.

6.1 Tipo de Caissons


6.1.1 Caissons abiertos
Pueden ser de variadas formas: circulares, rectangulares, ovalados o de forma celular. Se
caracterizan por ser pozos abiertos en la parte superior e inferior durante la construcción,
(Fig. 1).
Son muy apropiados para cimentaciones en ríos donde el suelo predominante consiste de
arcillas blandas, limos, arena o gravas, ya que son materiales que pueden ser excavados
mediante pozos abiertos sin ofrecer mayores resistencias a la fricción al hundirlos.
Usualmente tienen un borde cortante en la parte inferior, facilitando el moldeado en el lugar
donde será colocado. Estos cajones se construyen en su posición final. Sin embargo no se
puede controlar la calidad del concreto del sello en el fondo y no es adecuado en lugares
donde pueden producirse desplomes y causar daños a las estructuras adyacentes. La
operación de hincado debe ser sobre una base de suelo plano, con el objetivo de mantener
el alineamiento vertical.

6.1.2 Caissons cerrados


Son elementos estructurales que tiene el fondo cerrado, son fabricados en un lugar central y
remolcado al lugar.
Para la construcción de los cajones de grandes dimensiones (mayores de 30 m de longitud)
se construyen celdas para reducir esfuerzos por presión del agua. Estas celdas ayudan en
las operaciones de hundimiento y mantenimiento de la alineación vertical. Ver Fig. 2.
Se recomienda emplear este tipo de cimentación debajo de construcciones con suelo de
baja capacidad portante y donde el uso de pilotes hincados puede ser no adecuado por
vibraciones durante el hundimiento o donde la profundidad para encontrar estrato firme es
excesiva.

188
Fig. 1 Fig. 2
6.1.3 Caissons neumáticos

Los caissons neumáticos proporcionan un recinto herméticamente cerrado y dependen de la


presión de aire para mantener una cavidad en el área de excavación. Se utilizan en lugares
donde es imposible mantener una excavación por causa del rápido aflojamiento del suelo
dentro de la excavación o cuando es necesario mantener el suelo adyacente.
El caisson neumático es el último recurso de solución por las siguientes razones:

(1) Los costos unitarios del material excavado son altos.


(2) Prima el convenio de pago necesario por riesgos a la salud.
(3) Tiene una cámara de trabajo de 3 m de altura en el fondo.
(4) Evidencias de enfermedades en la piel por la descompresión muy rápida dentro de
la cámara de trabajo, pudiendo llegar a producir la muerte de trabajadores por
asfixia durante la construcción.

Los caissons neumáticos requieren obturador de


aire, una cámara de trabajo, una cámara de
descompresión y un medio para que los
trabajadores puedan llegar hasta la cámara de
trabajo. El medio para remover el material
excavado debe ser también previsto por ductos.
Dos fuentes de energía deben estar disponibles
de modo que la presión de aire pueda mantenerse
continuamente. Es fácil el control de la verticalidad
respecto a los otros tipos de caissons. Antes de
iniciar el proceso constructivo se hunde como un
cajón abierto, tan profundo como sea posible. La
Fig. 3 muestra las principales características del
caisson neumático.

Fig.3

189
7.0 METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE
CAISSONS
Las ecuaciones que se emplearon para calcular la capacidad de carga son las mismas que
se utilizan para los pilotes hincados, pero haciendo uso de tablas con parámetros
correspondientes a este tipo de cimentación (Ref. 5).
Los tipos de caissons que fueron diseñados para la cimentación del puente Yuracyacu
fueron caissons abiertos hincados y eventualmente neumáticos, el detalle del caisson
abierto empleado en la cimentación del puente Yuracyacu se aprecia en la Fig. 4.

Fig.4

En el cálculo de la capacidad de carga del caisson, se empleó el siguiente cuadro de cotas:


Long. Cota inf.
Cota Cota sup.
de la de
superf. del de
Pilote ciment cimentac
Margen terreno cimentación
ación ión
(m.s.n.m) (m.s.n.m)
(m) (m)
Pilar 810.920 806.92 22.50 784.420
Derecha Estribo 810.314 806.314 21.50 784.814

Pilar 810.768 806.768 22.00 784.768


Izquierda
Estribo 810.570 806.570 21.50 785.070

En el cálculo de la fricción lateral se consideró 10 m de profundidad de licuación, es decir los


estratos de arena que se encuentren dentro de esta profundidad no contribuyen a la fricción
lateral total.

7.1 Condiciones de diseño


Con los parámetros determinados en base a los estudios geotécnicos se procedió al cálculo
de la capacidad de carga de diseño del caisson. Los cálculos de fricción lateral se realizaron
para dos casos, considerando 10 m de licuación y sin considerar licuación.

190
En la evaluación de la capacidad de carga en la base del caisson se consideró que se
cimentará sobre suelo limo arenoso, no plástico y de compacidad media a compacta.
Los cuadros siguientes muestran las evaluaciones de la capacidad de carga por fricción y
por punta para las condiciones de diseño para el pilar ubicado en la margen derecha del río
Mayo.

CONTRIBUCIÓN DE RESISTENCIA DE FRICCIÓN DEILOS ESTRATOS EN EL SONDAJE S-1 (PILAR DERECHO)

CONDICIONES DE DISEÑO CON LICUACIÓN

Diámetro del Cajón 7 metros Cota superior del Caisson 806,92 m.s.n.m
Longitud del Caisson 22.5 metros Cota inferior del Caisson 784,42 m.s.n.m

Esfuerzo Resistencia a la fricción (Ton)


Estrato Espesor Efectivo p (m)
(metros) SUCS v' D  cu º tg  K0=1-sen  observación
Q s  α c u p Δl Qs   p kO σv ´ tg δ Δl
l (Tn/m2) (Ton/m2) 
arcilla arena
1 1.35 ML 7.22 22.0 - - 21 0.25 0.64 - 34.29 No contribuye
2 8.65 SM 11.00 22.0 - - 28 0.34 0.53 - 375.03 No contribuye
3 2.00 CH 15.6 22.0 0.4 2.6 - - - 45.74 - contribuye
4 7.6 SM 20.17 22.0 - - 32 0.39 0.47 - 618.90 contribuye
5 2.6 CH/Pt 24.75 22.0 0.4 8 - - - 182.97 - contribuye
228.71 618.90
RESISTENCIA A LA FRICCIÓN DEL CAISSON =847.61 Ton

CAPACIDAD DE CARGA EN LA BASE DEL CAISSON


CONDICIONES DE DISEÑO

ARENAS ARENAS
ARCILLAS
Ap ’v Método 1 Es Método 2
Sondaje D(m) N(SPT) º N q(, Irr) Ko = 1-sen  tg  Irr N’ (, Irr) cu
(m2) 2
(Ton/m ) Q p(net) (Ton/m2) Q p(net) Q p(net)
(Ton) (Ton) (Ton)
S-1 7 29 30 29 38.48 26.65 28717.21 0.50 2285.97 0.5774 55 38 - 24956.62 -
S-2 5 33 32 36 19.64 26.11 17943.44 0.47 2601.28 0.6249 59 49 - 15733.48 -
S-3 7 15 28 25 38.48 26.40 24383.84 0.53 1182.40 0.5317 32 27 - 17830.19 -
S-4 5 35 32 36 19.64 24.00 16493.40 0.47 2758.93 0.6249 69 54 - 15985.83 -

Fórmulas de capacidad última en la base


Suelos Friccionantes
Suelos Cohesivos
Método 1 Método 2
Q p(net) = Ap ((1+2Ko) N’ / 3 – 1) ’v
Q p(net) = Ap (N’q – 1)’v Q p(net) = Ap Cu N’c
Irr = (ES/2(1+uS ) ’v Tg )
Ap =  D2/4 N’c = 9
Es = 78.2 NSPT us = 0.3

7.2 Condiciones actuales


Del análisis general del suelo donde fue hincado el caisson en su primera etapa, se observó
que los suelos han sufrido disturbación, lo que ha causado variaciones en sus
características. El estrato friccionante que se estimó de apoyo para el caisson, localmente
ha perdido parte de su resistencia, esto se verifica ya que los valores de N (SPT) han
disminuido considerablemente. El cálculo de la fricción lateral se realizó bajo estas
consideraciones, se hicieron correcciones por sobrecarga a los valores N(SPT).
Para la evaluación de la resistencia en la base se considera que el suelo debajo de la base
está conformado por diferentes estratos, el cálculo se hace para dos casos:

191
Caso I: Caisson apoyado sobre suelo friccionante que se encuentra sobre un suelo
cohesivo
I.1 Aplicando la ecuación de Braja M. Das (1996) “Principles of Foundation Engineering”
(third edition, pag. 170), se tiene:
 2D f  tg 
qu  cu N c   ´H 2 1   K s   ´ Df
Para un qu max:  H  B

1
qu max   B N   D f N q
2u
I.2 Aplicando la ecuación de Roy E. Hunt (1986) “Geotechnical Engineering Analysis and
Evaluation (pag. 301) y asumiendo que las líneas de deslizamiento son verticales en la
arena con  = 25º a  = 50º, qb es expresado:
 B 
qb  qb exp 0.67 (1  ) ( H / B)
''

 L 
Capacidad de carga de la capa de arcilla, subyacente para una cimentación ficticia del
mismo tamaño y forma que la cimentación sobre esta superficie qb”.

qb  cu N c Sc   ' D f
''

Caso II: Caisson apoyado sobre una arcilla firme que se encuentra sobre una arcilla
blanda (cu (1) / cu (2) > 1)
II.1 Aplicando la ecuación de Braja M. Das (1996) “Principles of Foundation Engineering”
(third edition, pag. 168), se tiene:

  B   B   2c H 
qu  1  0.2   cu ( 2) N c  1    a    1´ D f
  L   L  B 
Por corte general
en la capa del fondo punzonamiento

  B 
qu max  1  0.2   cu (1) N c   1´ D f B, L= ancho y profundidad del caisson
  L 

II.2 Aplicando la ecuación de Roy E. Hunt (1986) “Geotechnical Engineering Analysis


and Evaluation (pag. 301), se tiene:

qb = cu(1) Nm + ´Df

Nm = 1/  + k sc Nc (Nm< sc Nc)

 = BL / 2(B+L) H

Donde:
 = ángulo de fricción de la capa de suelo friccionante
´ = peso unitario del suelo friccionante
Ks = coeficiente de resistencia por punzonamiento

192
cu = resistencia al corte no drenada
Nc = Factor de capacidad de carga
Df = Profundidad de cimentación
H = Espesor del estrato friccionante por debajo del nivel de cimentación
 = índice de punzamiento
B/L = 1 para cimentaciones circulares
N , Nq = factores de capacidad de carga adimensional en función de 

Los resultados de la capacidad admisible en condiciones de diseño y en condiciones


actuales se presentan en las siguientes tablas, para evaluaciones con y sin licuación:

Capacidad de carga admisible en condiciones de diseño


Qf (Ton) QADM (Ton)
QB (Ton)
Margen S/L C/L S/L C/L

Pilar 1257 848 24957 10485 10321


Derecha
Estribo 787 506 15734 6608 6496

Pilar 1006 746 17830 7534 7430


Izquierda
Estribo 794 730 15986 6712 6686

Capacidad de carga admisible para el Caisson en condiciones actuales


Qf (Ton) QADM (Ton)
QB (Ton)
Margen S/L C/L S/L C/L

Pilar 1134 759 3078 1685 1654


Derecha
Estribo 727 633 975 681 644

Pilar 779 539 3146 1570 1474


Izquierda
Estribo 560 408 2059 1048 987

En el cálculo de los asentamientos totales en condiciones actuales se ha considerado el


asentamiento por consolidación. El resumen de la evaluación se presenta en la tabla
siguiente:

Asentamientos elásticos de los Caissons en ambas márgenes del río Mayo


(Condiciones actuales)
Asentamiento
Elástico
Sondaj H L B AB P Es qB Se
Márgenes QBadm QSadm Iw Ip If
e (m) (m) (m) (m2) (m) (T/m2) (T/m2) S1 S2 S3 (cm)
ND

Pilar 12 4.00 22.50 7 1 22 937 1231 453.6 39.23 0.26 0.57 2.63 0.034 2.90 1.50 4.40
Derecho
Estribo 12 10.00 21.50 5 19.64 15.71 1100 390 291.0 19.85 0.49 0.55 2.74 0.025 2.00 0.80 2.82

Pilar 5 4.50 22.00 7 38.485 22 390 1258 311.6 32.7 0.40 0.58 2.62 0.033 8.46 2.54 11.00
Izquierda
Estribo 5 3.00 21.50 5 19.64 15.71 390 823.6 224.0 41.94 0.28 0.56 2.72 0.041 6.92 2.00 8.95

193
Asentamientos total de los Caissons en ambas márgenes del río Mayo
(Condiciones actuales)
Asentamiento Asentamiento
Asentamiento por Consolidación Elástico Total
Pi P si Sc Scf Se ST
Margen Sondaje h Cc Kcir
Ton/m2 Ton/m (cm) (cm) (m) (cm) (cm)
2.10 0.54 25.28 14.58 7.9

Pilar 0.80 0.48 27.30 11.72 2.1 13.00 0.73 7.60 4.40 12.00
1.90 0.55 29.85 8.38 4.0

Derecha 5.60 0.18 28.30 14.25 6.4

1.10 0.58 31.65 6.90 2.0


Estribo 12.80 0.70 7.20 2.82 10.00
2.10 0.59 33.25 5.33 2.9

1.20 0.71 34.90 4.18 12.80

1.80 0.27 25.78 13 3.1


Pilar 1.60 0.49 27.40 10 3.8 8.40 0.75 5.00 11.00 16.00
0.90 0.54 29.20 8 1.5
Izquierda 0.60 0.61 23.10 18.9 3.4
2.40 0.28 24.60 13.9 4.7
Estribo 12.30 0.72 7.00 8.95 15.95
0.65 0.62 26.13 10.40 2.1
1.65 0.30 27.30 8.50 2.1

7.3 Cálculo de asentamiento del Caisson en condiciones actuales por el programa


RECALQ
El programa RECALQ calcula el asentamiento elástico de la cimentación profunda, su
metodología se basa en las ecuaciones de la teoría elástica (Ref. 5).
Para el cálculo de los asentamientos se tomarán los valores de carga admisible por punta y
por fricción obtenidos para estas condiciones.
El siguiente cuadro muestra los resultados finales de los asentamientos elásticos obtenidos
al emplear el programa RECALQ, para los estribos y pilares de ambas margen derecha del
río Mayo.

Asentamiento elástico por RECALQ-Margen derecha


PUNTO XPT (M) YPT (M) ZPT (M) REC (M) SONDAJE

1 5.000 35.000 21.500 .0263 SP ED


2 5.000 32.500 21.500 .0178 SP ED
3 2.500 35.000 21.500 .0176 SP ED
4 5.000 37.500 21.500 .0175 SP ED
5 7.500 35.000 21.500 .0176 SP ED
6 5.000 5.000 22.500 .0612 SP PD
7 5.000 1.500 22.500 .0364 SP PD
8 1.500 5.000 22.500 .0365 SP PD
9 5.000 8.500 22.500 .0366 SP PD
10 8.500 5.000 22.500 .0365 SP PD

Asentamiento elástico por RECALQ


Asentamiento en el pilar (cm) Asentamiento en el pilar (cm)
Método
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo

Manual 4.58 11.0 2.5 8.95

RECALQ 6.1 12.0 2.6 10.55

194
8.0 CONCLUSIONES
 En la evaluación del potencial de licuación de suelos en la zona se utilizó una
aceleración de 0.30 g y un sismo de magnitud Ms 7. Llegándose a determinar una
profundidad de licuación de 10 m.
 Se estima la resistencia a la fricción lateral de los caissons para condiciones con y
sin licuación de los estratos de arena, por lo que la capacidad por fricción lateral se
debe a la contribución de los estratos arcillosos y arenas no licuables. Los valores de
resistencia lateral para ambos casos, diseño y verificación son bastantes cercanos.
 El perfil del año 2000 muestra una mayor concentración de materiales areno-limosos
en la margen derecha del Río Mayo y una mayor presencia de materiales finos en la
margen izquierda.
 En cuanto a la resistencia en la base del caisson, la diferencia de los valores de
carga son bastante grandes; en condiciones de diseño el máximo valor fue de 24
957 Ton, mientras en condiciones de verificación se obtuvo 3078 Ton, se asume que
esto obedece a que los valores de resistencia a la penetración son menores y
además porque se ha considerado que el suelo debajo de la base del caisson está
compuesto por arena sobre arcilla o de una arcilla firme sobre una blanda.
 Bajo estas condiciones, los asentamientos esperados serán no solamente aquellos
de tipo elástico sino que además se presentarán asentamientos de consolidación
debido a la compresibilidad del estrato cohesivo subyacente al estrato friccionante. El
máximo asentamiento total en la margen derecha en condiciones actuales es de 12
cm.
 Los valores de asentamientos elásticos en los caissons, calculados por el programa
RECALQ, son bastante cercanos a los calculados manualmente, siendo los valores
arrojados por el programa ligeramente mayores.

195
del Pue
r nte
Pila

810.92 0 10 20 30 40 50 NF al 02 de Julio de 1996 810.77 0 10 20 30 40 50 810.57 0 10 20 30 40 50


810.31 0 10 20 30 40 50

CL 3 3 CL
5
5
CH 4 5
2
4 RIO MAYO 8 ML
4

15
2
4
5
5 ML 8
ML 10 9 SM 17
8 SM
14 5
11
7 24 8
SP
10
16 SM 14 12 CL
15
14 19 Pt
SM
13 Zapa SC 18

14
14

18
ta Cabezal SH
20

SM
26
22 SM 20
SM 22
10 6
24 SC
17 10 CH
SC 7
CH CH
13
CH 5
8 33
32 CL ML
ML
19 ML 27
SM 37
34
SM 18
25 PILOTE PILOTE 43
SM
SM 41

ML
43 50
15 19
17
39
SM
Pt Pt
8 8 13

Pt
CH 9 12
11 10 CL
CL Pt
10
11 14
CH 8
19 16
44
17 ML
ML 22 SM
SM
29
39
12
50 37

SM 11
CH 43 35 CL 20

OH CH 16
12
11
ML 13
11
CH
12
OH
11
14
11
Pt 12
12
17
29
OH 13
CL
33
ML
37 13

Esquema de disposición de los pilares del puente y profundidad a partir de la cual se contabiliza la longitud del pilote, en el perfil del suelo.

196
9.0 REFERENCIAS

1. Universidad Nacional de Ingeniería - CISMID - Laboratorio Geotécnico, “Estudio


Geotécnico de la Cimentación del Puente Yuracyacu - Proyecto Especial Alto Mayo,
1996.

2. Universidad Nacional de Ingeniería - CISMID - Laboratorio Geotécnico, “Estudio


Geotécnico de Verificación de la Cimentación del Puente Yuracyacu - Proyecto Especial
Alto Mayo, 2000.

3. Parra Murrugarra, D.A, “Evaluación del Potencial de Licuación de Suelos de la Ciudad de


Chimbote”, Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Lima - Perú, 1991.

4. Alva Hurtado, J.E. y Torres Cabrejos, R. “Mapa de Distribución de Máximas Intensidades


Sísmicas en el Perú”, Revista TECNIA de la Universidad Nacional de Ingeniería, Vol. 2,
pp. 33-36. Lima, 1983.
5. Braja M. Das, “Principios de Ingeniería de Cimentaciones”. California State University,
Sacramento. International Thomson Editores, Cuarta Edición, pp 675-6726. Mexico,
2001.

197
198
DISEÑO DE ANCLAJE DEL PUENTE
PROVISIONAL YANANGO PERÚ
Alva Hurtado, Jorge E. (1)

Macazana Erique, Ronald (2)

RESUMEN
Aproximadamente desde 1950, se ha desarrollado el concepto de masas rocosas y suelos anclados con elementos
pretensados hasta alcanzar un campo muy amplio de aplicación. Los anclajes constituyen en la actualidad un medio
esencial para garantizar la estabilidad de estructuras diversas, siendo esta una moderna técnica de sostenimiento
que se ha desarrollado debido al progreso tecnológico actual. Los anclajes son armaduras metálicas, alojadas en
taladros perforados, cementadas mediante inyecciones de lechada de cemento o mortero. Este elemento estructural
es sometido a tracción, generando un esfuerzo que será soportado por la resistencia al corte lateral en la zona de
inyección en contacto con el terreno. En el presente artículo se describe el diseño de anclajes del puente provisional
Yanango, construido ante el colapso del puente atirantado existente, ocurrido en noviembre del 2005 como
consecuencia de un huayco que paso por dicha quebrada. Se indica el proceso de evaluación geomecánica de los
taludes de la zona y los demás factores que determinaron la elección del uso de anclajes para el sostenimiento del
puente provisional, así como el procedimiento de diseño adoptado en este caso.

ABSTRACT
Approximately since 1950 has been developed the concept of rock masses and soil anchored with pre-stressed
elements to reach a great field of application. At the present the anchorages constitute an essential guarantee of
stability on diverse structures, being this a modern technique of support that has been developed due to the present
technological development. The anchorages are metallic armors, lodged in perforated drills, cemented using grout
injections of cement or mortar. This structural element is put under traction which generated a stress; this stress will
be supported by the shear resistance in the zone of injection in ground contact. The present article describes the
design of anchorages of the provisional bridge Yanango, constructed due to the collapse of the existing bridge
happened in November of the 2005 as a result of huayco that passage by this place. The geomechanical evaluation
of the slopes at the zone and the other factors that determined the election of the use of anchorages for the support
of the provisional bridge are indicated in this paper, as well as the procedure of design adopted in this case.
________________________________________________________________________________________

1 INTRODUCCIÓN
En el contexto regional, la cuenca Yanango está ubicada
En el presente artículo se documentan los trabajos en la franja subandina de máxima actividad erosiva, ella
realizados con el objeto de evaluar las condiciones se caracteriza por el encañonamiento de los valles y de
existentes del terreno donde se emplazará el puente las laderas pronunciadas por efecto de la erosión
provisional Yanango, ubicado en la quebrada del mismo regresiva de los ríos. En la zona de estudio existen dos
nombre. Este estudio se ha realizado mediante una quebradas, la quebrada Yanango y Umanpaccha, en la
evaluación geológica – geomecánica de ambas parte superior de estas se aprecian cursos profundos y
márgenes, analizándose los taludes adyacentes a la que están atravesados por farallones de roca gnéisica
zona donde se construirá el puente y diseñando los que se caracterizan por la ausencia de terrazas aluviales.
anclajes fijadores de este en ambas márgenes. Gran parte de la cuenca Umanpaccha tiene taludes de
alta pendiente, cubierta por material no consolidado y
1.1 Ubicación densa vegetación compuesta por árboles de raíces poco
profundas.
El Puente provisional Yanango se encuentra ubicado en
la quebrada del mismo nombre entre los kilómetros La quebrada Yanango es geomorfológicamente activa en
77+200 al 79+000 de la carretera asfaltada Las Vegas - lo que se denomina flujo de escombros los cuales son
Tarma - La Merced, perteneciente al Distrito de San arrastrados aguas abajo por el flujo de la escorrentía
Ramón, Provincia de Chanchamayo, Departamento de superficial causado por las lluvias en su cuenca principal
Junín. y en sus tributarios, este arrastre se ve favorecido por el
tipo de formación geológica y la limitada vegetación
existente en la zona.
2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA DE LA ZONA
DE ESTUDIO 2.1 Geología regional del puente Yanango

En la cuenca de la quebrada Yanango y alrededores La ubicación geológica del puente Yanango y anillo vial
afloran rocas metamórficas, sedimentarias e intrusivas de adjunto tiene relación directa con las condiciones de
edades Precambriana, Paleozoica y Mesozoica tales estabilidad potencial de toda la cuenca de Yanango, en
como el Complejo Maraynioc, Grupo Mitú, Grupo Pucará, especial con la de la microcuenca Umanpaccha. El
Gneis de Huacapistana, Granodiorita Tarma y volumen de carga de sólidos que remociona la actividad
Tonalita/Granodiorita San Antonio. geodinámica en los tributarios como Umanpaccha en

________________
(1) Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima , Perú, jorgealvah@infonegocio.net.pe
(2) Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros E.I.R.L., Lima, Perú, rmacazana@hotmail.com

14th Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. 2-6 de octubre 2011, Toronto.
199












Gd
caso de intensa precipitación y/o sismos está en directa
 





DEPOSITOS

relación con el volumen de precipitación, grado y


FLUVIOGLACIARES
Gd



profundidad de meteorización del macizo rocoso que











  









 


Q-fl
 




aflora en la microcuenca. En consecuencia, la predicción























 Gd












 

 





de la ocurrencia de un acarreo desmesurado de sólidos









 
 










 
 UBICACIÓ
UBICACIÓN PUENTE PROVISIONAL






siempre es esperada. (INGEMMET, 1996).


YANANGO






 
   



 




 
  












 




 

  

Gd 

  

















 



 





3 EVALUACIÓN DE LOS TALUDES Y DISEÑO DE  ZONA III




 

 
ACCESO PROVISIONAL
Q-fl





LOS ANCLAJES FIJADORES DEL PUENTE

 
 EN MAL ESTADO


 








 


 
 

  

LEYENDA Y SIMBOLOGIA






 













 




YANANGO







Q - fl DEPOSITO FLUVIAL



Q - t DEPOSITO FLUVIOGLACIAR


ZONA II ZONA I
Gd - GRANODIORITA







ROCA CON COBERTURA VEGETAL






















ROCA CUBIERTA CON AREAS VERDES

Con el objeto de evaluar los taludes adyacentes a la zona











DERRUMBE




CONTACTO

donde se construirá el puente colgante provisional


UBICACIÓ
UBICACIÓN PUENTE ATIRANTADO YANANGO FLUJO DEL RIO
(COLAPSADO)

Yanango y diseñar los anclajes fijadores de este en


ambas márgenes, se ha realizado la evaluación Figura 1. Plano de ubicación que muestran las zonas donde
se realizó la evaluación geomecánica
geológica – geomecánica de las márgenes, además se
tomó como base las características de la zona, obtenidas
de los sondajes e investigaciones geofísicas realizadas Las características de las discontinuidades es uno de los
en estudios previos. Para determinar la calidad del parámetros geomecánicos considerados de vital
macizo rocoso, se realizaron sondajes identificados como importancia debido a que las discontinuidades
P-1 (margen izquierda), P-2 y P-3 (margen derecha), la condicionan de una forma definitiva las propiedades y el
Tabla 1 indica la calidad de la roca: comportamiento resistente, deformacional e hidráulico de
los macizos rocosos. La descripción y medida de estos
parámetros se realizan teniendo en cuenta: el
Margen Sondaje
Índice de calidad de buzamiento, dirección de buzamiento, espaciado,
roca
continuidad o persistencia, rugosidad, abertura, rellenos,
Izquierda (MIZ) P-1 Buena calidad filtraciones, etc.

Derecha(MD) P-3 Mala calidad


En base a los resultados obtenidos en la evaluación
geomecánica se graficaron las familias de
discontinuidades con el programa DIPS para identificar
Tabla 1. Índice de calidad de la roca las distintas fallas existentes en la margen derecha e
izquierda del puente (Figuras 2, 3, 4 y 5).

3.1 Estabilización de los taludes rocosos Las fallas existentes encontradas son del tipo planar y
tipo cuña. En la falla planar los bloques de roca se
El primer paso en la evaluación geomecánica del macizo deslizan a lo largo de un plano cuyo buzamiento es menor
rocoso es la identificación y descripción general del que el buzamiento del talud. La falla tipo cuña se forma
macizo rocoso. (Bieniawski, Z. T., 1976 y 1989; Serafim, al cruzar dos o más discontinuidades.
J. y Pereira, J.P., 1983). Posteriormente se lleva a cabo
la división del área de estudio en zonas (Tabla 2), para El análisis de estabilidad de cada una de las fallas
luego realizar la descripción de las mismas. En nuestro encontradas se realizó mediante los programas de
caso se identificó tres zonas en la margen izquierda y una cómputo PLANAR y SWEDGE 4.0, este último
zona en la margen derecha (Figura 1). desarrollado en base a la teoría propuesta por Hoek y
Bray para calcular el peso de la roca inestable y la
longitud de pernos. (Hoek, E. and Bray, J., 1981).
Margen Zona Estación Ubicación

Izquierda
Zona I (Z- I) ES - I Zona Curva
(MIZ)
Izquierda
Zona II (Z- II) ES - II Zona Central
(MIZ)
Izquierda Eje
Zona III (Z- III) ES - III
(MIZ) Proyectado
Derecha Eje
Zona I (Z- I) ES - I
(MD) Proyectado

Tabla 2. Zonas divididas para la evaluación geomecánica

Figura 2. Proyección estereográfica donde se muestran las


principales familias de discontinuidades de la
margen izquierda zona I

200
la zona es inestable (Figura 6), motivo por el cual se
tendrá que colocar pernos de 1” de diámetro en acero 60,
con límite de fluencia de 4220 kg/cm2, capacidad de
carga de 30 ton y una longitud de 4.50 m, espaciados
cada 2.60 m a una altura de 5.0 m.

Zona III: Existe una falla tipo cuña originada por la


intersección de dos discontinuidades cuyas direcciones
de buzamiento y buzamiento son 353º/69º y 135º/85º.
Según el análisis de estabilidad, la falla tipo cuña es
estable con un factor de seguridad de 16.2, no siendo
necesario realizar alguna medida de estabilización.

Figura 3. Proyección estereográfica donde se muestran las


principales familias de discontinuidades de la
margen izquierda zona II

Figura 6. Análisis de la falla planar en la margen izquierda


zona II utilizando el programa PLANAR
Figura 4. Proyección estereográfica donde se muestran las
principales familias de discontinuidades de la
margen izquierda zona III 3.1.2 Margen Derecha

En esta margen se encontró la presencia de dos fallas,


una del tipo planar y la otra de tipo cuña. La falla tipo
planar se debe a la presencia de una familia de
discontinuidades con buzamiento de 52º y dirección de
buzamiento de 268º. La falla tipo cuña se origina debido
a la intersección de dos discontinuidades cuyas
direcciones de buzamiento y buzamiento son 299º/38º y
240º/50º. Según el análisis de estabilidad de las fallas,
realizado con los programas PLANAR y SWEDGE
respectivamente, la zona es estable con un FS de 2.02
para la falla planar y de 1.83 para la falla de cuña (Figura
7), no siendo necesario realizar alguna medida adicional
de estabilización del macizo rocoso.
Figura 5. Proyección estereográfica donde se muestran las
principales familias de discontinuidades de la
margen derecha zona I

3.1.1 Margen izquierda

La margen izquierda se ha evaluado teniendo en cuenta


la zonificación realizada en base al estudio de evaluación
geomecánica.

Zona I: Existe una falla tipo cuña que se origina debido a


la intersección de dos discontinuidades cuyas
direcciones de buzamiento y buzamiento son 222º/60º y
313º/62º. Según el análisis de estabilidad de la falla,
realizado con el programa SWEDGE, la zona es estable
con un FS de 2.18, no siendo necesario realizar alguna
medida de estabilización.

Zona II: Existe una falla tipo planar debido a la presencia Figura 7. Análisis de falla tipo cuña ubicada en la margen
de una familia de discontinuidades con buzamiento 45º y derecha zona I (FS=1.83) utilizando el programa
185º de dirección de buzamiento. Según el análisis de SWEDGE
estabilidad de la falla realizado con el programa PLANAR

201
4 CÁLCULO DE LOS ANCLAJES UTILIZADOS cada fijador se deberán colocar 3 anclajes de roca de 101
PARA EL PUENTE YANANGO ton. La perforación a realizar será de 12.30 cm de
diámetro.
Los anclajes constituyen en los actuales momentos una
buena alternativa para garantizar la estabilidad de
diversas estructuras y está a nuestra disposición gracias 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
a los avances de la tecnología actual. (Barton N., Lien R.
y Lunde, J., 1974). - En el área de estudio se han identificado
afloramientos rocosos constituidos por rocas
Los anclajes son armaduras metálicas, alojadas en metamórficas, sedimentarias e intrusivas de las
taladros perforados, cementadas mediante inyecciones edades Precambriana, Paleozoica y Mesozoica.
de lechada de cemento o mortero. Los sistemas de Estos son el Complejo Maraynioc, Grupo Mitu, Grupo
anclajes presentan tres componentes: Pucará, Gneis de Huacapistana, Granodiorita Tarma
y Tonalita/Granodiorita San Antonio.
 Zona de anclaje propiamente dicha.
 Zona libre en la que el tirante puede alargarse bajo - El trabajo de la investigación geológica y
el efecto de la tracción. geomecánica comprendió la evaluación de las
 Cabeza del anclaje que transmite el esfuerzo a la márgenes izquierda y derecha de la quebrada
estructura o pantalla. Yanango, en las cuales se ubicaron estaciones
geomecánicas, cuya ubicación se muestra a
Para el cálculo del sistema de anclajes a utilizar en el continuación:
sostenimiento del puente provisional Yanango se han
considerado anclajes de roca compuestos por 8 torones Margen Zona Estación Ubicación
0.6” St 1570 DYWIDAG, con una carga última de 1982 Izquierda Zona I (Z- I) ES - I Zona Curva
KN y una carga de trabajo de 991 KN. (MIZ)
Izquierda Zona II (Z- II) ES - II Zona Central
(MIZ)
Uno de los parámetros que se debe tener en cuenta es la
Izquierda Zona III (Z- ES - III Eje
resistencia del anclaje. La resistencia del anclaje está (MIZ) III) Proyectado
gobernada por la resistencia de jalado de la parte anclada Derecha Zona I (Z- I) ES - I Eje
y la elongación del anclaje. Cuando se aplica esta fuerza (MD) Proyectado
de jalado a un anclaje localizado en el terreno con una
resistencia relativamente grande, como en roca basal, - El macizo rocoso está constituido de rocas intrusivas
ocurrirá la falla en la parte adherente entre el anclaje y la de naturaleza monzodiorítica de color gris claro con
roca. Por otro lado, las fallas ocurrirán en el terreno si el tonos que varían de verdoso, crema y violáceo, el
anclaje se coloca en un terreno de baja resistencia, como macizo rocoso presenta signos de metamorfismo,
en sedimentos. La fuerza de resistencia de tensión última alteración que varía de moderado a alto.
de la parte adherente entre el anclaje y el terreno puede
calcularse con la ecuación 1. (Gonzalez de Vallejo, L., - El RQD de la roca es variado, en el sondaje P-1 de
2002). la margen izquierda se ha registrado un RQD
promedio de 77 siendo el máximo valor registrado,
T  D( l  l d )  este valor indica que la roca es de calidad buena,
mientras que en el sondaje P-3 de la margen
derecha se ha registrado un RQD bajo que indica
donde: , es la resistencia cortante de jalado entre el que la calidad de la roca es muy mala.
terreno y la parte principal del anclaje (kg/cm 2); T, es la
fuerza resistente de tensión última del anclaje (kg); D, es - De la evaluación de los taludes y diseño de los
el diámetro de la parte principal del anclaje (cm); l, es la anclajes fijadores del puente Yanango, se concluye
longitud total del anclaje (cm) y ld, es la longitud de la que en la margen derecha se encontró la presencia
parte no anclada. de dos fallas, una del tipo planar y la otra de tipo
cuña. A través de los cálculos realizados se verificó
El valor de  debe determinarse mediante un ensayo de que la zona es estable, no siendo necesario realizar
jalado en el terreno, siendo mayor que 15 a 25 kg/cm 2 alguna medida de estabilización adicional. De igual
para roca dura y de 5 a 15 kg/cm2 para roca blanda y roca modo en la margen izquierda se ha encontrado la
meteorizada. presencia de tres fallas: una planar y dos de tipo
cuña; en esta margen izquierda la evaluación se ha
Debido a que el tipo de roca que se encuentra en la zona realizado teniendo en cuenta 3 zonas. En la zona II
está influenciado en gran medida por las existe falla tipo planar inestable, motivo por el cual
discontinuidades existentes, se han considerado los se tendrán que colocar pernos de 1” de diámetro en
valores de esfuerzo de adherencia permisible de 13.0, acero 60, con límite de fluencia de 4220 kg/cm2 con
14.0 y 15.0 kg/cm2, los que se encuentra en el rango de una capacidad de carga de 30 ton y una longitud de
valores para las rocas blandas. 4.50 m, espaciados cada 2.60 m a una altura de 5.0
m. Las fallas existentes en las zonas I y III no
Los resultados obtenidos son: para la margen derecha se ocasionarán inestabilidad al talud debido a que
considerarán anclajes de longitud total igual a 15.0 m, con presentan un alto factor de seguridad.
5.0 m de longitud de empotramiento y espaciamiento
máximo de 1.20 m. Se han considerado 3 anclajes con - Los anclajes considerados en el sostenimiento de los
una carga de trabajo de 101 ton por cada fijador. Para la fijadores del puente Yanango tendrán las siguientes
margen izquierda se considerarán anclajes de 20 m de características: anclajes compuestos por 8 torones
longitud total con 5.0 m de longitud de empotramiento, 0.6” St 1570 DYWIDAG, con una carga última de
con espaciamiento máximo de 1.20 m. Igualmente para

202
1982 KN y una carga de trabajo de 101 ton. Tres
anclajes por cada fijador.

- Los anclajes considerados en el sostenimiento del


puente en la margen derecha tendrán una longitud
total de 15.0 m, con 5.0 m de longitud de
empotramiento y espaciamiento máximo de 1.20 m.
Los anclajes considerados en el sostenimiento del
puente en la margen izquierda tendrán una longitud
total de 20.0 m, con 5.0 m de longitud de
empotramiento y con espaciamiento máximo de 1.20
m.

- La perforación a realizarse para la colocación de


anclajes será de 12.30 cm de diámetro.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barton N., Lien R. y Lunde, J. (1974). Analysis of Rock


Mass Quality and Support Practice in Tunnel,
Norwegian Geotechnical Institute.

Bieniawski, Z. T. (1976). Rock Mass Classification in


Rock Engineering, Symposium on Exploration
for Rock Engineering, Johannesburg.

Bieniawski, Z. T. (1989). Engineering Rock Mass


Classification, Willey Interscience Publication,
USA.

Deere, D.U. (1968). Geological Considerations, Rock


Mechanics in Engineering Practice, Editores
R.G. Stagg y D.C. Zienkiewicz, John Wiley, New
York.

Goodman, R. E. (1989). Introduction to Rock Mechanics,


John Willey & Sons.

González de Vallejo, L. (2002). Ingeniería Geológica,


Prentice Hall.

Hoek, E. and Bray, J. (1981). Rock Slope Engineering,


3rd edn, Inst. Mining and Metallurgy, London,
UK.

Hoek, E. y Brown, E.T. (1985). Excavaciones

INGEMMET (1996). Geología de los Cuadrángulos de


Tarma y La Merced, Boletines 69 y 78, Hojas 23-
l y 23-m.

ITGE (1987). Manual de Ingeniería de Taludes, Instituto


Tecnológico Geominero de España.

Romana, M. (1985). New Adjustment Ratings for


Application of Bieniawski Classification to
Slopes, International Symposium Rock
Mechanics to Mining and Civil Works, ISRM,
Zacatecas, México.

Serafim, J. y Pereira, J.P. (1983). Consideration of the


Geomechanical Classification of Bieniawski,
Proc. Int. Symp. On Engineering Geology and
Underground Construction, Lisboa, 1(II), 33-44.

203
204
INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA DE LA
PRESA PILLONES PERÚ
Alva Hurtado, Jorge E., Ing. Civil, MSc., PhD. (1)

Escalaya Advíncula, Miriam, Ing. Civil, MSc. (2)

RESUMEN
La presa Pillones es una de las obras más importantes desarrolladas en el país en los últimos años. Esta obra que tiene
una capacidad de almacenamiento de 80 millones de m 3 de agua, permite dotar al río Chili de 3 a 3,5 m3/s de agua
adicionales en tiempos de estiaje (mayo a diciembre), trayendo consigo múltiples beneficios para los sectores energético,
minero y agrícola de la región Arequipa. La presa tiene una altura de 26 metros y está constituida por un relleno de material
homogéneo, teniendo en su cara anterior un filtro y pantalla de concreto impermeable, y en la cara posterior un enrocado
de protección y berma de apoyo.
Con el propósito de monitorear su comportamiento se han instalado diversos instrumentos que proporcionan información
confiable que ayudarán a evitar condiciones potencialmente peligrosas, las cuales pueden afectar la estabilidad de la
estructura.
En el presente artículo se describen las técnicas e instrumentos instalados en la presa Pillones, utilizados para obtener
datos representativos de aquellas magnitudes que influyen en la estabilidad y comportamiento de la presa y que permitirá
realizar, de acuerdo a las hipótesis de cálculo, las oportunas verificaciones de buen comportamiento.

ABSTRACT
The Pillones dam is one of the most important works developed in the country in recent years. This work that has a capacity
of storage of 80 million of m3 of water, allows to supply to the Chili river from 3 to 3.5 m3/s of water additional in the days
of low water (May to December), bringing with himself multiple benefits for the sectors power, mining and agricultural of
the Arequipa region. The dam has a height of 26 meters and is constituted by a filling of homogenous material, having in
its previous face a filter and face of impervious concrete, and in the downstream face riprap of protection and a berm of
support.

In order to monitor its behavior diverse instruments have been installed that provide reliable information that they will help
to avoid potentially dangerous conditions, which can affect the stability of the structure.

In the present article the techniques and instruments installed in the Pillones dam are described, used to collect
representative data of those magnitudes that influence in the stability and behavior of the dam and that will allow to make,
according to the hypotheses of calculation, the opportune verifications.
________________________________________________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN piezómetros tipo Casagrande, 10 celdas de asentamiento


y 05 inclinómetros, distribuidos en tres secciones de la
La presa Pillones, inaugurada el 15 de agosto del 2006, presa.
se encuentra ubicada en la cuenca del río Sumbay, entre
las cotas 4300 y 4500 msnm en el distrito de San Juan de La Sección 1-1 está ubicada en la sección central de la
Chuca, provincia de Caylloma, departamento de presa en la progresiva 0+000 m, la Sección 2-2 hacia la
Arequipa. La presa ha sido construida con la finalidad de margen izquierda en la progresiva 0+180 m y la Sección
almacenar agua en la época de lluvias y regularla en 3-3 hacia la margen derecha en la progresiva 0+ 200 m.
época de sequía, lo que permitirá la generación adicional Las Figuras 1, 2 y 3 muestran la ubicación de los
de 20 MW de energía eléctrica, ampliar los riegos instrumentos en cada una de las secciones.
agrícolas y el consumo humano, así como su uso en la
concentradora Cerro Verde, evitando su pérdida en el Adicionalmente se han instalado 2 acelerómetros
océano en época de avenidas. digitales, uno en la corona y otro en el estribo izquierdo
de la presa
Como toda presa importante, la presa Pillones ha sido .
cuidadosamente implementada de instrumentación 4380
PROG. = 0+000

geotécnica que ha permitido conocer el comportamiento 4375 4374.30 NAMO


4375.66 NAME

de la estructura desde el inicio de su construcción y a la 4370


PE-7
vez da la posibilidad de monitorear los cambios que se
I-1

4365
PC-1

irán dando en el cuerpo de la presa a través de los años


I-3

4360 CA-4
I-2
PC-2

4355.80 NAMI PE-6

y detectar las posibles fallas. 4355


PC-3

CA-1 CA-2 CA-3


4350
PE-5
PE-3
PE-4
4345
PE-1 PE-2
4340
2. EQUIPOS INSTALADOS
4335

Considerando la importancia de la instrumentación en el


control del funcionamiento de la presa, se han instalado
17 piezómetros eléctricos de cuerda vibrante, 05

––––––––––––––––––
(1) Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima,Peru, jorgealvah@infonegocio.net.pe
(2) Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros E.I.R.L., Lima,Peru, m_escalaya@hotmail.com

14th Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. 2-6 de octubre 2011, Toronto.
205
Figura 1. Ubicación de piezómetros, celdas de
asentamiento e inclinómetros en la Sección 1-1
de la presa Pillones.

PROG. = 0+180
4380

4375.66 NAME
4375 4374.30 NAMO

4370

CA-7

PC-4
4365

I-4
PE-12
4360
4355.80 NAMI
CA-6
CA-5
4355

PE-10 PE-11
4350

4345
PE-8 PE-9
4340

Figura 2. Ubicación de piezómetros, celdas de asentamiento


e inclinómetro en la Sección 2-2 de la presa
Pillones.
4380
PROG. = 0+200 (a) (b)
4375 4374.30 NAMO
4375.66 NAME Figura 4. (a) Instalación de piezómetro tipo Casagrande (b)
4370
Indicador de nivel de agua.
4365
CA-10
PC-5
I-5

PE-17
4360
NAMI CA-8 CA-9
4355
PE-16
2.1.2. Piezómetros eléctricos de cuerda vibrante
PE-15
4350 (VW)
PE-13 PE-14
4345

4340
Los piezómetros eléctricos de cuerda vibrante (VW) son
sellados en pozos de perforación y embebidos en
Figura 3. Ubicación de piezómetros, celdas de asentamiento rellenos para medir las presiones de poros.
e inclinómetro en la Sección 3-3 de la presa
Pillones. El piezómetró VW convierte la presión de agua a una
señal de frecuencia a través de un diafragma y de una
2.1. PIEZÓMETROS cuerda de acero tensionada. El piezómetro está diseñado
de manera que un cambio en la presión en el diafragma
Los piezómetros son instrumentos empleados para genera un cambio en la tensión de la cuerda. Cuando es
monitorear los niveles piezométricos de agua, necesarios activada por una bobina magnética genera una señal de
en los controles de colocación del material de relleno, la frecuencia que es transmitida al aparato lector. El aparato
predicción de la estabilidad de los taludes, el monitoreo lector procesa la señal y muestra la lectura en la pantalla.
de la infiltración y la verificación de modelos de flujo.
En la presa se han instalado 17 piezómetros eléctricos de
En la presa Pillones se han instalado dos tipos de cuerda vibrante en total, los cuales fueron colocados en
piezómetros: piezómetros tipo Casagrande y las tres secciones de la siguiente manera: 07 en la
piezómetros eléctricos de cuerda vibrante. A Sección 1-1, 05 en la Sección 2-2 y 05 en la Sección 3-3.
continuación se indican las características de cada uno
de ellos: Los piezómetros eléctricos de cuerda vibrante fueron
instalados en el terraplén directamente en excavaciones
2.1.1. Piezómetros tipo Casagrande de 0.50 m x 0.50 m x 0.40 m de profundidad, algunos
mediante el empleo de una máquina perforadora ya que
Los piezómetros tipo Casagrande son instalados en al momento de colocarlos el nivel del terraplén era
perforaciones y consisten en un filtro unido a una tubería superior al requerido para la instalación.
vertical. El filtro es colocado en una zona de arena y
posteriormente se coloca un sello de bentonita para aislar
la presión de poros en el filtro. El espacio entre la tubería
vertical y la perforación es rellenada con un mortero de
cemento para prevenir el movimiento no deseado del
agua hacia la superficie. El detalle de la instalación se
muestra en la Figura 4 a.

Los niveles de agua en los piezómetros verticales son


medidos por un indicador de nivel de agua (Figura 4 b).
Este indicador lo componen un sensor, un cable o cinta
graduada y un carrete con partes electrónicas. El sensor
se introduce por la tubería hasta que haga contacto con
el agua, lo que es indicado por una luz y un zumbador
instalados dentro del carrete. La profundidad o nivel del
agua se observa en el cable o cinta graduada.

En la presa Pillones se han instalado en total 05 Figura 5. Instalación de piezómetro eléctrico


piezómetros hidráulicos de tipo Casagrande, los cuales de cuerda vibrante.
fueron colocados en las tres secciones de la siguiente
manera: 03 piezómetros en la Sección 1-1, 01 piezómetro En la Figura 6, se presenta los resultados de los
en la Sección 2-2 y 01 piezómetro en la Sección 3-3. piezómetros PE-02 (eléctrico) y PC-1 (tipo Casagrande),

206
donde se observan ambos seguir una misma línea de coeficientes de calibración (A, B y C) a datos en unidades
tendencia. ingenieriles.

Figura 8. Equipos de medición de celdas de asentamiento.


Figura 6. Gráfico de comparación entre piezómetros
Casagrande y eléctrico, ubicados en la Sección
2.3. INCLINÓMETROS
1-1..

2.2. CELDAS DE ASENTAMIENTO VW Los inclinómetros constituyen uno de los principales


métodos de investigación de los deslizamientos y, en
La celda de asentamiento VW es un aparato utilizado general, de control de movimientos transversales a un
para medir asentamientos en terraplenes, rellenos y sondeo. Consisten en la medida de inclinaciones en
suelos de cimentación. Proporcionan un punto único de diversos puntos del interior de un sondeo mediante una
medida de asentamiento y expansión. sonda que transmite una señal eléctrica proporcional a la
inclinación. Las diferencias entre las medidas realizadas
La celda de asentamiento consiste de tres componentes: en diversos puntos y los tiempos en que se toman las
un tubo lleno de líquido, un transductor de presión y un medidas, permiten conocer y cuantificar los movimientos
reservorio de líquido. Un extremo del tubo está conectado transversales al sondeo.
al transductor de presión, el cual está embebido en el
suelo. El otro extremo del tubo está conectado a un Los equipos para el monitoreo inclinométrico están
reservorio, el cual está localizado a una altura superior en conformados por tuberías inclinométricas sensor o sonda
suelo estable, lejos de la actividad de la construcción. inclinométrica, cable eléctrico de control inclinométrico,
unidad lectora o indicador digital portátil.
El transductor mide la presión creada por la columna de
líquido en el tubo. La altura de la columna es igual a la 2.3.1. Tubos inclinométricos
diferencia en elevación entre el transductor y el
reservorio. Conforme el transductor se asienta con el Los tubos inclinométricos son tuberías especialmente
suelo que lo rodea, la altura de la columna aumenta y el ranuradas para ser usadas en instalaciones
transductor mide una presión más alta. El asentamiento inclinométricas, proporcionan acceso al sensor
se calcula convirtiendo los cambios en la presión a inclinométrico permitiendo tomar lecturas de
milímetros o pulgadas de la carga del líquido. desplazamiento del suelo. Las ranuras dentro de la
tubería controlan la orientación del sensor y proporcionan
una superficie desde la cual se pueden obtener futuras
mediciones del desplazamiento del suelo. La tubería es
diseñada para deformarse con el movimiento del suelo
adyacente al tubo o con la estructura. La vida útil del tubo
termina cuando el continuo movimiento del suelo perfora
o corta el tubo impidiendo de esta manera el pase del
sensor.

2.3.2. Sensor inclinométrico

Figura 7. Detalle de instalación de celda de asentamiento. Es un dispositivo o instrumento adaptado para poder
medir las variaciones de la inclinación del tubo
En la presa se han instalado diez celdas de inclinométrico. El movimiento del sensor se indica por
asentamiento: 04 celdas en la Sección 1-1, 03 celdas en medio de una señal eléctrica proporcional al seno del
la Sección 2-2 y 03 celdas en la Sección 3-3. Las celdas ángulo de inclinación de la tubería a partir de un eje
fueron instaladas en el terraplén en zanjas de 1.20 m de vertical central. Un dispositivo eléctrico denominado
ancho y 1.20 m de profundidad. servo-acelerómetro (cuenta con dos) indica las
variaciones de las inclinaciones de la tubería en toda su
2.2.1. Registrador de datos “VW Recorder” profundidad y/o principalmente en los planos de
deslizamiento activo.
El VW Recorder es una unidad lectora y registradora de
datos empleada para medir el comportamiento de 2.3.3. Indicador digital
sensores de cuerda vibrante (p.e. piezómetros eléctricos
VW y celdas de asentamiento VW). Este instrumento El indicador digital es un instrumento portátil que contiene
registra las señales de frecuencia y de temperatura. Las una batería recargable de 6 voltios de suministro de
señales de temperatura las registra en °C y las de energía, controles eléctricos y una pantalla mostrador de
frecuencia en Hz; estas últimas son convertidas mediante lecturas digital. La precisión para un forro inclinométrico
el empleo de una ecuación cuadrática y de los vertical ( 3) instalado es  6 mm cada 30 m, o mejor

207
que ello. Se cuenta con un accesorio para recargar la
batería; cuando está totalmente cargada puede llegar a 8
horas de autonomía. Las lecturas almacenadas son
transferidas a una PC utilizando un programa de cómputo
con el cual no solo se transfiere los datos, sino que
también se pueden manipular para hacer gráficos y
reportes.

Figura 11. Gráfico de desplazamiento vs


tiempo obtenido de medición
inclinométrica,

2.4. ACELERÓGRAFO

El acelerógrafo es un instrumento que registra la


aceleración del suelo, provocada por un sismo, en
Figura 9. Equipos utilizados en mediciones de función del tiempo.
inclinometría.
El acelerógrafo utilizado para la instrumentación de la
En la presa Pillones se han instalado en total cinco
presa Pillones consiste en un equipo modelo Altus K2 con
inclinómetros y se ha empleado en la instalación tubería
capacidad de adquirir 6 canales, el cual cuenta con dos
de diámetro igual a 70 mm (2.75”). Los inclinómetros I-
acelerómetros triaxiales Episensor externos. Asimismo,
01, I-02 e I-03 han sido instalados en la Sección 1-1
este equipo cuenta con un receptor de GPS para el
(Sección Central) de la presa y tienen una profundidad de
control del tiempo y localización de la estación central.
28.00 m, 25.50 m y 17.50 m respectivamente. El
inclinómetro I-04 ha sido instalado en la Sección 2-2 en
En la presa Pillones, que se encuentra cimentada sobre
la margen izquierda aguas abajo de la presa y tiene una
un suelo aluvial, se instalaron dos acelerómetros, el
profundidad de 21.00 m. El inclinómetro I-05 ha sido
primero de los cuales (A-1) se encuentra en el estribo de
instalado en la Sección 3-3 en la margen derecha aguas
izquierdo de la presa, en la caseta principal, el segundo
abajo de la presa y tiene una profundidad de 21.00 m.
(A-2) está ubicado en la parte media de la cresta de la
presa.
Los resultados obtenidos en las mediciones son lecturas
de los ejes A0-A180 y B0-B180 con las correspondientes
desviaciones, desplazamientos y desplazamientos
2.4.1 Adquisición y procesamiento de los datos
acumulados medidos cada medio metro en toda la
longitud del tubo inclinométrico. De la evaluación de estos
La adquisición de los datos se realiza usando el programa
resultados se obtienen los gráficos de los
Quick Talk, provisto por el fabricante del equipo,
desplazamientos acumulados en milímetros en toda la
mediante el cual se puede transferir los archivos
longitud del tubo inclinométrico medidos cada medio
registrados desde la tarjeta de almacenamiento de datos
metro, comparados con una medición inicial, y el gráfico
del equipo hacia el disco duro de la computadora portátil.
del desplazamiento acumulado en planta de todos los
Una vez transferido los datos a la computadora portátil,
inclinómetros instalados. Asimismo, se puede obtener la
con el programa Quick Look se podrá verificar si los datos
velocidad del movimiento en cada uno de los ejes del
almacenados corresponden a un evento sísmico o es
inclinómetro.
solamente algún ruido que ha activado el registrador y
que deberá ser eliminado.

3. CONCLUSIONES

- La instalación de un sistema de instrumentación


geotécnica permite la oportuna detección de
anomalías que se desarrollen o tengan
tendencia a desarrollarse tanto durante la
construcción como durante la vida útil de la obra,
es el medio más eficiente para que el ingeniero
encargado vigile el comportamiento de una obra
y evalúe su seguridad.

- La evaluación del comportamiento estructural


de una presa y su cimentación se basa
principalmente en los resultados del análisis de
las mediciones instrumentales expresado en
Figura 10. Gráfico de desplazamientos términos de los valores de los diversos
acumulados obtenido de medición parámetros que se controlan, tales como: los
inclinométrica. desplazamientos de la presa, los
asentamientos, filtraciones, etc.; así como los
resultados de las inspecciones en obra.

208
- Considerando la importancia de la
instrumentación en el control del funcionamiento
de la presa Pillones, se han instalado 17
piezómetros eléctricos de cuerda vibrante, 05
piezómetros hidráulicos, 10 celdas de
asentamiento y 05 inclinómetros, distribuidos en
tres secciones de la presa. Adicionalmente, se
han instalado 02 acelerómetros digitales, uno en
la corona y otro en el estribo izquierdo de la
presa.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cornforth, D. H. (2005). Landslides in Practice, John


Wiley & Sons, New Jersey

Dunnicliff, J. (1988, 1993). Geotechnical Instrumentation


for Monitoring Field Performance, John Wiley &
Sons, New York

Gonzales, L. I. (2002). Ingeniería Geológica, Pearson


Education, Madrid

IMTA (2001). Geotecnia en Ingeniería de Presas,


Coordinación de Tecnología Hidráulica, Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, México

Slope Indicator (1994). Application Guide, Second


Edition, USA

209
210
IMPROVEMENT OF SOIL BEARING CAPACITY USING THE
GEOCELL SYSTEM FOR THE IMPALA MINERAL STORAGE
YARD – PERÚ

J.E. Alva1, J.E. Cardozo2, D.B. Cibej3

ABSTRACT

The poor foundation conditions due to the presence of clay silt materials and the high water table
in the area, prevented the construction of the new infrastructure for the Impala warehouses,
consisting of storage yards and a mineral conveyor belt.

Initially, the need of replace large volumes of material and moderately increasing the foundation
dimensions was considered for finding a balance between the loads borne by the structure and
minerals stored with the soil's bearing capacity, minimizing the stresses transmitted and improving
working conditions.

Conventional solutions proved costly and took a long time to execute, so, the proposed alternative
included the use of geocells independently in combination with granular materials as
reinforcement systems for foundations. This interaction between the materials and the supply
containment of the system demonstrated excellent performance, which brought the benefit of
achieving low levels of earth movement, minimum deformations, and a higher load-bearing
capacity than the required.

1.INTRODUCTION

By 2011, Impala Terminales Perú began implementing the Expansion and Modernization work for
the Callao warehouses in order to improve the work capacity and meet international quality
standards. Part of this expansion occurred in the Cormin II and Toromocho warehouses, which
presented materials of very low bearing capacity and the presence of high water tables in the
initial soil studies due to the proximity to the Pacific Ocean. The presence of these low-quality
materials was of concern to the development of the project because it did not ensure proper

1 Ph D National Engineering University,Lima, Perú.


2 M.S., General Manager of Andex del Norte S.A - Perú.
3 MBA, General Manager of Soil Bioengineering – Perú
GeoAmericas 2016 – The 3rd Pan-American Conference on Geosynthetics

211
installation of project structures, such as material conveyor belts or transfer rails; finding a solution
to this scenario was a critical point challenging project investment.

Initial proposals opted to use large amounts of replacement material and/or moderately increase
the dimensions of the foundation, the use of deep foundations using concrete piles was also
sought. All these alternatives were proposed in order to improve the soil's load-bearing capacity
and minimize settlements that could lead to a serviceability failure.

The main problem was with the Cormin II warehouse and the materials conveyor belt, as they had
poorer-quality materials (clayey silts); these areas were large, so the volume of work was very
high. Choosing one of the alternatives indicated above involved a large investment for the owner,
so it was ideal to find new proposals that would be profitable and that would meet the needs of
the project.

Pacific Ocean IMPALA

Figure 1. Location of the work area.

Among these new alternatives, geosynthetic materials is one of them, which, applied to traditional
engineering, provide very positive results. One of these materials is load-bearing geocells,
implemented to improve land of low bearing capacity by improving the mechanical behavior of soil
that they contain and redistributing loads more efficiently. As a result of these effects, the reduction
of settlements and the increase of the ground's allowable bearing capacity is observed.

Figure 2 shows (a) The failure mechanisms for ordinary ground without reinforcement. (b) The
failure mechanisms for ground reinforced with the geocell system.

Figure No. 3 shows the geocell reinforcement mechanism.

212
Due to the fact that the
solutions proposed preliminarily were unprofitable and required a long time for installation, Impala
Terminals Perú decided to carry out the land improvement with the geocell system for load
bearing.

Figure 2. Failure mechanisms, (a) Left, without reinforcement (b) Right, with reinforcement. Koerner
(2005)

Figure 3. Reinforcement mechanism of the geocells system.

In his book “Designing With Geosynthetics”, Koerner (2005) suggests that the contribution of the
geocells system in a foundation is given by Eq. 1, included in the load capacity equation posed
by Terzaghi according to Eq 2.
… Eq. 1

… Eq. 2

213
Where:

sh = Average horizontal stress in the geocell

δ = Interaction angle between the walls of the geocell and fill material

2.OBJECTIVES

The following paper has the following objectives:

2.1 To present the solution to the problem presented by the Callao warehouse foundations.

2.2 To present the benefits of the geocells system applied to foundations.

3 PROPOSED SOLUTION

Due to what is explained above, a solution was sought that would be able to avoid major
earthworks, and oversized footings, would not represent a large economic cost, and would have
a smaller impact on the environment.

The proposal was divided into two areas, first, the foundation for the slabs of the storage yards,
and second, the foundations of the walls of the warehouses; the latter was also used for the
foundation of the freight train that supplied the conveyor belt (Andex del Norte - 2011).

The first proposal was intended to improve load distribution from 340 kPa below the slab to a
stress of 100 kPa of the natural ground at the lowest possible depth, which was achieved with one
layer (1) of geocell 150 mm thick and additional filling base material of 350 mm; in addition to
these materials, a 50 mm layer of tamped material was placed on top of the geocell (see Figure
4).

The second proposal was intended to improve the allowable capacity of the land from 0.50 kg/cm2
of the natural ground to a capacity of 1.50 kg/cm2 carried by the foundations of the walls of the
warehouses; the effects of settlement were also minimized by the aforementioned issues; all of
these facts were achieved with a reinforcement package consisting of two (2) layers of 150 mm
geocells, and additional filling with base material of 350 mm; in addition to these materials, one
additional 50 mm layer of tamped material was placed, divided into 25 mm above each geocell
(See Figure 5).

214
Figure 4. Reinforcement used for the foundation of the storage yard slabs

Figure 5. Reinforcement used for the foundation of the warehouse walls.

All proposed solutions with the geocell system took into account the high water table present in
the project; methods for controlling groundwater flow were also used by using subdrains using
Over material (American Association of State Highway and Transportation Officials-AASHTO).

3.1 Installation of the geocell system

The installation process was conducted according to the specifications in the technical dossier;
proper drainage of the foundation was controlled using Over material; we proceeded to leveling
and then placing the non-woven separation geotextile; finally the reinforcement packets, including
the geocells, were placed. As quality measures, there was adequate compaction monitoring at
95% of the modified compacting elements, placement monitoring, and visual monitoring of the
geocell materials.

Figure 6 shows the initial state of the subsoil of the project foundations and the placement of the
subdrain. Figure 7 shows the leveling and the placement of the geocells.

215
Figure 6. On the left, the initial foundation. On the right, work on the subdrain

Figure 7. On the left, leveling. On the right, the work of filling the Geoweb geocells.

4.MONITORING

To date, the storage container yard slab and the conveyor belt don’t show any problems, which is
a clear sign of the contribution of the system to the final solution, thus complying with the initial
design requirements that this significant project demanded.

5.CONCLUSIONS

From the submitted report, it can be concluded that:

The use of adequately arranged and filled cellular containment structures allows distribution of
pressures from the ground and external loads more effectively than natural ground, due to the
containment and reduced deformation capacity that this gives to the contained material, giving
the system better performance than conventional load support.

216
Traditional solutions for the project studied were dismissed as unprofitable in comparison with the
geocell system.

The geocell system is an economically viable solution for this medium because the use of
replacement material is minimal, its construction is simple, it requires no skilled labor and the
performance in its construction is high. Furthermore, this system represents an environmentally
friendly solution. The geocells system has demonstrated adequate performance to this day after
all project structures have been implemented.

6.REFERENCES

Andex del Norte (2011). Calculation Reports_Foundation Reports-Callao Warehouses Expansion


and Modernization Project. Lima.

Koerner, Robert M. (2005). Designing with geosynthetics. USA.

American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), “Guide for the
Design of Pavement Structures,” Washington, D.C., 1993.

“Structural Desing of Roller Compacted Concrete for Industrial Pavements”, Portland Cement
Associations, 1987.

“Laboratory Evaluation of Geocell Reinforced Gravel Subbase Over Poor Subgrades,


Geosynthetics International, 2013, 20, No. 2, Tanyu, Aydilek, Lau, Edil, Benson.

217
218
ADVANCES IN THE TEACHING OF GEOTECHNICAL
ENGINEERING IN PERU
Jorge Alva1

ABSTRACT

In Peru, the university formation in geotechnical engineering has a starting point in the
contribution of professor Emilio Le Roux Catter in 1946 in the old School of Engineers,
today National University of Engineering. It is then that the Soil Mechanics course was
created within the civil engineering teaching curriculum.

In the decade of the 60th, thanks to the visit of outstanding experts in Soil Mechanics, the
Chair of Soil Mechanics was given a new course, including courses that include
applications. The Soil and Pavement Mechanics Laboratories were implemented in the
National University of Engineering and in the Pontifical Catholic University of Peru.

In 1971, the UNI created the Graduate School and later the Master of Science civil
engineering with a major in Geotechnics, giving a great boost to the teaching and
application of Geotechnics in Peru, which came to fruition during the 1980s and in the
mid-1980s, with the work of the Peruvian Committee on Soil Mechanics, Foundations and
Rocks Mechanics and with the implementation of the first Peruvian Technical Standard for
Soil Mechanics E-050.

Since 2011, the techniques for measuring stress, deformation and water flow have been
improved both in-situ and in laboratory. On the other hand, the continuous presence of
seismic movements has motivated that twenty universities from the country led by the
National University of Engineering, consider that the topics of dynamic characterization of
soils should be integrated into the training of Civil Engineering students for which have
installed a network of accelerographic stations, which favor the research carried out by
undergraduate and postgraduate students and teachers in the area of Geotechnical
Seismic Engineering.

1
Profesor Principal, Investigador -Universidad Nacional de Ingeniería.

16 th Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica.


17-20 noviembre 2019, Cancún

219
1. INTRODUCCIÓN

Dada la importancia de este evento para la ingeniería geotécnica, considero pertinente


examinar los avances en la enseñanza de la ingeniería geotécnica en el Perú, incluyendo
los aportes que he podido recoger de otros colegas y de los propios estudiantes en mi doble
condición de profesor de la especialidad de mecánica de suelos en la Universidad Nacional
de Ingeniería (tanto en antegrado como posgrado) y consultor de la especialidad.

Entre las contribuciones escritas que considero significativas para aproximarse al tema en
discusión se encuentran: “Mecánica de Suelos en el Perú”, del Ing. Genaro Humala [1], los
artículos “Academia y ejercicio profesional en Geotecnia, experiencia en México” del Ing.
Gabriel Moreno Pecero [2]; “La Formación en Geotécnica del Ingeniero Civil en América
Latina, una visión global” de la Ing. Mercedes Beltrán [3] y la “Historia de la Geotecnia
Peruana” del Ing. Manuel Sánchez[4], entre otros.

En su práctica profesional, el ingeniero civil tiene muchos encuentros diferentes e


importantes con el suelo. Utiliza el suelo como cimentación de estructuras y terraplenes; y
también como material de construcción. Igualmente, debe diseñar estructuras de retención
para excavaciones y aberturas subterráneas, y, en general, encuentra el suelo en un gran
número de problemas especiales. En el desarrollo de dichas tareas, el ingeniero se basa en
la Mecánica de Suelos, disciplina que organiza de manera sistemática los principios y el
conocimiento de las propiedades ingenieriles del suelo.

En la región andina de América del Sur, antes de la llegada de los españoles, en tiempos
incaicos y pre incaicos, los expertos responsables de la construcción de túneles, ciudades,
represas y canales, alcanzaron un desarrollo muy notable resolviendo complejos problemas
de cimentación.

En este trabajo se presenta la secuencia histórica desde mediados del siglo pasado, en el
desarrollo de la enseñanza de la ingeniería geotécnica en el Perú, una revisión de los cursos
que se dictan en las principales universidades y una propuesta para redefinir los programas
a fin de incorporar nuevos tópicos asociados a los últimos avances en la ingeniería
geotécnica sísmica, considerando que se debe educar más que entrenar, así como
incorporar elementos de las últimas tecnologías.

2. PROCESO

En el Perú, la formación universitaria contemporánea en geotécnica tiene un punto de


partida en el aporte del Ing. Emilio Le Roux Catter en el año 1946 en la antigua Escuela de
Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería. Es entonces que dentro de la currícula
de enseñanza de ingeniería civil se crea el curso de Mecánica de Suelos.

220
En la década del 60, gracias a la visita de destacados expertos en Mecánica de Suelos
como los doctores José Antonio Jiménez, Raúl Marsal y Eulalio Juárez Badillo, se dinamiza
la cátedra de Mecánica de Suelos dictándose los cursos de: Mecánica de Suelos I,
Mecánica de suelos II, Mecánica de suelos III, Mecánica de suelos aplicada a las vías de
transporte y Mecánica de suelos aplicada a Presas de tierra. También se implementan los
laboratorios de mecánica de suelos y pavimentos. En 1970, el curso de “Mecánica de suelos
II” es reemplazado por el curso de Mecánica de suelos aplicada a las cimentaciones”

En el año 1971 la UNI crea la Escuela de Posgrado y posteriormente la Maestría en


Ciencias con mención en Geotecnia, dando un gran impulso a la enseñanza y la aplicación
de la Geotecnia en el Perú. En ella se dictan los cursos de Mecánica de suelos avanzada,
Diseño de cimentaciones, Dinámica de suelos y Diseño de presas de tierra.

Por otro lado, en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se imparte el curso de
Mecánica de suelos en el año 1957, siendo su creador y primer profesor el Ing. Ricardo
Valencia Menegotto. Posteriormente, se dictaron los cursos de: Mecánica de suelos I,
Mecánica de suelos II, Mecánica de suelos III y Pavimentos. Más adelante, se contó con
destacados profesionales, como el Msc José María Corzo López de Romaña, quien fue
discípulo del profesor Arthur Casagrande. En los 60´tambien en la PUCP se implementaron
los laboratorios correspondientes. Después del terremoto de 1970, la PUCP en la sección de
Posgrado dicta el curso de Dinámica de suelos siendo uno de sus profesores el Msc. Pedro
Repetto Peirano discípulo del profesor Harry Bolton Seed. [1]

Durante la década de los 80 y a mediados de los 90 se da un mayor avance a la geotecnia


con la creación y contribución del Comité Peruano de Mecánica de Suelos, fundaciones y
Mecánica de Rocas, quien organiza una serie de simposios y cursos instituyéndose la
cátedra Emilio Le Roux Catter. También fue muy significativa la implementación de la
primera Norma Técnica Peruana de Mecánica de Suelos E-050.

A partir del 2011, tenemos un nuevo impulso en el ámbito de la ingeniería Geotécnica. Se


han mejorado las técnicas de medición de esfuerzos, deformaciones y flujo de agua tanto in-
situ como laboratorio. Se investiga los efectos sísmicos en el suelo mediante acelerógrafos,
equipos geofísicos y en el laboratorio mediante ensayos triaxiales cíclicos, entre otros. En la
parte estática se han desarrollado ensayos sobre muestras de gran tamaño para reducir al
mínimo los efectos de escala.

3. RESULTADOS

En los últimos Congresos Internacionales de la Sociedad Internacional de Mecánica de


Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE) y en los Congresos Panamericanos de Mecánica
de Suelos, ha sido notoria la preocupación por la formación en Geotécnica que reciben los
futuros ingenieros civiles. En nuestra región latinoamericana destaca la labor pionera de la

221
Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, expresada en su Congreso bianual y Reunión
Nacional de Profesores, evento en el que se ha analizado no solo qué enseñar, sino también
cómo enseñar, siendo un ejemplo a seguir para otros países.

Y es que enseñar ingeniería, incluyendo por supuesto Ingeniería Geotécnica, requiere que el
docente tenga ciertas cualidades especiales, como plantea el profesor Moreno G. (2005) [2]:

 Que su labor prioritaria no sea enseñar, sino que los alumnos aprendan a pensar.
 Que aporten además de su saber, la plenitud generosa y guiadora de su ser en
equilibrio con su parecer.
 Que reciban ese título no por mecanismos normativos sino por consenso
espontáneo.
 Que confíen plenamente en los alumnos y que sientan genuino respeto por ellos.
 Que prediquen con el ejemplo el que la educación es obra de la inteligencia y
también del corazón.

Partiendo de tales condiciones, la profesora Beltrán M (2005) [3] considera que las
experiencias vividas por el estudiante de Ingeniería Geotécnica serán imborrables si es que
pueden observar “de primera mano” el comportamiento del suelo, “comprobar la existencia
del flujo de agua en los diversos tipos de suelo, verificar las consecuencias de la expansión
de los suelos o las fallas que se producen en un terraplén construido sobre suelo blando”. La
experiencia organizada por modelos didácticos que aseguran la comprensión de principios y
procesos, transformará la opinión sobre la geotecnia de “una materia que se debe aprobar
como requisito para continuar sus estudios, en una asignatura interesante”.

Por otro lado, surge la pregunta de cuál es el nivel mínimo de conocimientos que el
estudiante de Ingeniería Civil debe adquirir en el área de Geotecnia para poder solucionar
los problemas ingenieriles ya sea a nivel de diseño, construcciones o supervisión. La
respuesta varía de acuerdo a la realidad de cada país, sin embargo, siempre existirá un
grupo mínimo de asignaturas para la formación básica en Geotecnia.

Actualmente, en el Perú se observa que los planes curriculares de las diferentes


Universidades son heterogéneos, tanto de las asignaturas incluidas, como en el tiempo
dedicado a ellas, como se aprecia en las Tablas Nº1 al 5.

222
Tabla Nº1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
HORAS
CATEGORÍA CURSO CRÉDITOS
SEMANALES
Geología general 4 6
Mecánica de suelos I 4 5
Obligatorios Mecánica de suelos II 4 5
Geología aplicada 4 6
Total 22
Dinámica de suelos 3 4
Mecánica de rocas aplicada a
4 5
ingeniería civil
Elementos finitos aplicado a
3 4
Electivos geotecnia
Mecánica de suelos aplicada a
4 5
fundaciones
Mecánica de suelos aplicada a
3 4
carreteras de transporte

Tabla Nº2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERU
HORAS
CATEGORÍA CURSO CRÉDITOS
SEMANALES
Geología 3 3
Laboratorio de geología 0.5 1
Mecánica de suelos 4.5 5
Obligatorios Laboratorio de mecánica de
1 2
suelos
Ingeniería de cimentaciones 4.5 5
Total 16
Diseño geotécnico 3.5 3
Pavimentos 3.5 3
Temas de ingeniería geotécnica 3.5 3
Electivos Diseño con geosintéticos 3.5 3
Diseño de presas de tierra y
3.5 3
relaves
Mecánica de suelos avanzada 3.5 3

Tabla Nº3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA (URP)


CATEGORÍ HORAS
CURSO CRÉDITOS
A SEMANALES
Ingeniería geológica 2 3
Mecánica de suelos I 3.5 5
Mecánica de suelos II 3.5 5
Obligatorio
Cimentaciones 3 4
Pavimentos 4.5 4
Total 21
Electivo Diseño geotécnico 4 4

223
Tabla Nº4
UNIVERSIDAD SAN IGNACION DE LOYOLA (USIL)
CATEGORÍ HORAS
CURSO CRÉDITOS
A SEMANALES
Geología 2 4
Mecánica de suelos 4 6
Obligatorio Ingeniería geotécnica 4 4
Cimentaciones 2 4
total 18

Tabla Nº5

OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS


OBLIGATORIAS
Universidad de Piura Geología Aplicada, Mecánica de
Suelos, Diseño Geotécnico
Universidad Peruana de Geología, Mecánica de Suelos,
Ciencias Aplicadas Ingeniería Geotécnica.
Universidad Nacional Federico Geología, Mecánica de Suelos
Villarreal I, Mecánica de Suelos II ,
Pavimentos
Universidad Privada Antenor Geología , Mecánica de Suelos
Orrego I ,Mecánica de Suelos II,
Pavimentos

La práctica profesional en mecánica de suelos es compleja, pues requiere conocimientos y


experiencia. Por ejemplo, cuando un proyecto hidroeléctrico tiene una componente de
presa se requiere un estudio geotécnico detallado de la cimentación y canteras.
Normalmente, será necesario aplicar al diseño métodos analíticos para evaluar la
infiltración, la estabilidad de taludes, la deformación estática y la acción sísmica. Además,
deberá considerarse el diseño de las obras conexas, como aliviaderos, túneles de desvío,
componentes; y por supuesto los costos y presupuestos.

Cuando el alumno de Ingeniería Civil culmina su carrera tiene muchas limitaciones para
enfrentar este tipo de proyectos; por lo cual, se tendría que compensar estas falencias
mediante programas de postgrado; sin embargo, actualmente la única universidad que
ofrece la Maestría en Ingeniería Civil con mención en Geotecnia es la Universidad Nacional
de Ingeniería (Tabla Nº6).

224
Tabla Nº6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


HORAS
CATEGORÍA CURSO CRÉDITOS
SEMANALES
Mecánica de suelos avanzada 4 4
Diseño de cimentaciones 4 4
Mecánica de rocas 4 4
Geología aplicada a la
Obligatorios 4 4
ingeniería
Seminario en ingeniería
3 3
geotécnica
TOTAL 19
Geofísica aplicada a la
4 4
ingeniería civil
Dinámica de suelos 4 4
Mecánica de suelos
4 4
experimental
Métodos numéricos aplicados
4 4
a geotecnia
Presas de tierra y enrocado 4 4
Electivos Mecánica de duelos teórica 4 4
Problemas especiales en
4
geotecnia 4
Estabilidad de taludes y
4
empuje de tierra 4
Diseño con geosintéticos 4 4
Diseño de cimentaciones por
4
estado límite 4
TOTAL 40

En el caso peruano, es imperioso tomar en cuenta que el país se encuentra ubicado en


una zona de alta amenaza sísmica, por la interacción de la Placa de Nazca y la
Sudamericana, así como por la actividad de fallas geológicas superficiales, que también
generan sismos de considerable magnitud en el interior.

La presencia continua de movimientos sísmicos ha motivado que veinte Universidades


de las regiones fuera de Lima, lideradas por la Universidad Nacional de Ingeniería,
consideren que los temas de caracterización dinámica de suelos deben ser integrados
como parte de la formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil no solo a
nivel teórico sino a nivel experimental, para lo cual implementaron una red de estaciones
acelerográficas, que permitirá desarrollar investigaciones a los alumnos y docentes de
pre y posgrado en el área de Geotecnia Sísmica.

Para continuar con los avances de enseñanza en la Ingeniería Geotécnica en el Perú, es


necesario proponer un programa mínimo que incorpore nuevos tópicos asociados a los
últimos avances en la ingeniería geotécnica sísmica y con asignaturas básicas para la
formación en Geotecnia del futuro profesional en Ingeniería Civil a nivel de Pregrado

225
como se propone en la Tabla Nº7. Adicionalmente, cada universidad deberá considerar
cursos electivos de Geotecnia según la orientación de los intereses del estudiante.

Tabla Nº7
PROPUESTA BÁSICA DE CURSOS DE PREGRADO EN GEOTECNIA
HORAS
CATEGORÍA CURSOS CRÉDITOS PRÁCTICA Y/O SUB
TEORÍA
LABORATORIO TOTAL
Geología 4 3 3 6
Mecánica de
4 3 2 5
Suelos
Dinámica de
Obligatorios 4 3 2 5
Suelos
Ingeniería de
4 3 2 5
Cimentaciones
Total 12 9 21

Otro aspecto importante que se debe considerar es que el ejercicio profesional en


nuestros países debe desarrollarse en un ambiente de honestidad y de
compromiso con la sociedad. Este compromiso consiste en beneficiar a la
comunidad, dando apoyo a los estratos menos favorecidos. Tomando las
palabras del padre Pedro Arrupe, general de los jesuitas a los educadores
“debemos formar hombres para los demás”, lo que en nuestro caso tendría que
significar “formar ingenieros civiles para servir a la sociedad”.

4. CONCLUSIONES

 En el Perú, la formación universitaria contemporánea en geotécnica tiene un punto


de partida en el año 1946.
 Los profesores de Geotecnia deben tener ciertas cualidades especiales para que la
enseñanza de su materia sea útil y responda a las necesidades del mundo actual.
 Los cursos del área de Geotecnia y sus contenidos deberían estandarizarse, tanto
a nivel de cada país como a nivel regional, para cumplir un mínimo básico de
conocimientos.
 Los temas de caracterización dinámica de suelos deben ser integrados como parte
de la formación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, no solo a nivel
teórico sino a nivel experimental.
 El conocimiento profundo de la Geotecnia así como sus múltiples aplicaciones
corresponde al nivel de postgrado. Es imprescindible que en el Perú se
incrementen los programas de maestría en geotecnia.

226
REFERENCIAS

[1] Humala G. (1987). “La Mecánica de Suelos en el Perú”. V Congreso Nacional de


Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Comité Peruano de Mecánica
de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. Lima, Perú.
[2] Moreno G. (2005). “Academia y ejercicio Profesional en Geotecnia, experiencia en
México”. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ecuador.
[3] Beltrán M. (2005) “La Formación en Geotécnica del Ingeniero Civil en América
Latina, una visión global”. Universidad Nacional de Ingeniería.
[4] Sánchez M. (2015). “Historia de la Geotecnia Peruana” XIX Congreso Nacional de
Ingeniería Civil. Huaraz, Perú.
[5] Alcedán A. (1961). “La Ingeniería Civil y la Mecánica de Suelos”. Simposio la
enseñanza de la Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú.
[6] Martínez A. (1976). “Responsabilidad de los Profesionales en Geotecnia y Riesgo
Sísmico”. I Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Lima, Perú.
[7] Alva H. (1999) “Contribuciones a la Ingeniería Geotécnica Sísmica en el Perú. XII
Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Huánuco, Perú
[8] Alva H. (2001) “Nuevas Tendencias de la Mecánica De Suelos en el Siglo 21”.
Universidad César Vallejo de Trujillo.

227

También podría gustarte