Está en la página 1de 6

Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 1 de 6

Objetivo

Este documento tiene la finalidad de establecer las pautas operativas seguras que deben ser cumplidas para
trabajos en altura todas las faenas que ejecute las empresa.

Alcance

Este instructivo se aplicara para todos los trabajadores que realizan trabajos en altura de la empresa Sociedad
Industrial Ferrosur.

1. TRABAJO EN ALTURA

El personal que realice el trabajo debe contar con examen de


altura física, presentando un certificado médico de aptitud por
parte de un Organismo Administrador de la ley 16.744

Quienes realicen trabajo sobre 1.8 mts. De altura con riesgo de


caída, deben usar un arnés certificado y 2 cabos de vida fijado a
un punto de anclaje no móvil (estructura independiente o fija).

Ninguna persona podrá estar bajo la influencia del alcohol o


drogas; Referencia: política de prevención del consumo de drogas
y abuso del alcohol.

Mantenerse enganchado de una superficie firme y segura y/o utilizar


cuerda de vida en todo momento.

Riesgos Presentes:

 Exposición a radiaciones.
 Contactos con aparatos eléctricos
 Exposición a contaminantes químicos o biológicos
 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
 Caída de objetos mientras se están manipulando
 Pisadas sobre objetos
 Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles
 Golpes y cortes por objetos y herramientas
 Caída de fragmentos y partículas
 Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos
repetitivos
 Exposición a temperaturas ambientales extremas
 Contactos térmicos en operaciones de soldadura.
Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 2 de 6

2.- ACCIONES INSEGURAS  No utilizar o hacer mal uso de los Elementos de


Protección Personal.
 Falta verificación de condiciones ambientales de trabajo
(intensidad del viento, lluvia, nieve, tormenta eléctrica,
sismo, sobrecargas en general)
 Realizar actividades sin la autorización de la jefatura o
supervisión
 Utilizar plataformas de trabajo en mal estado
 No contar con aptitudes de salud para trabajos en altura.
 Sobrecargar plataformas y andamios.
 Hacer bromas, jugar, correr en trabajos en altura

2.1.- CONDICIONES INSEGURAS

 Herramienta, equipos y materiales defectuosos.


 Falta orden y limpieza del lugar de trabajo.
 Cables, guías en vías de circulación
 Escaleras, plataformas sin pasamanos y/o obstruyendo
accesos.
 Instalaciones sin cuerda de vida
 Herramientas de trabajo sin sus respectivas
protecciones
Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 3 de 6

3.- PARTES DE UN ARNES Los principales elementos son:

 Cintas textiles, destinadas a sostener el


cuerpo del usuario una vez que éste ha
sufrido una caída.
 Elementos de enganche que conectan los
componentes o subsistemas.
 Elementos de ajuste, que permiten adaptar
la longitud de dichas bandas al usuario.

La función del arnés es transmitir al cuerpo


la fuerza de frenado ejercida por el resto de
los componentes del sistema
anticaídas. Esa fuerza se intenta pasar a la
parte más fuerte del cuerpo: los huesos de
la cadera (pelvis).

 El usuario tolera mejor la fuerza de


choque cuanto más paralela a la
columna vertebral la reciba.

 Es mejor recibir dicha fuerza en la


zona subpélvica, debido a que es la
parte más fuerte del cuerpo.

 El arnés debe tener bandas o un elemento similar en la región pelviana y


por encima de los hombros (tirantes) para que el trabajador, en caso de
caída, quede en posición semisentada, con un ángulo formado por el eje
longitudinal de su plano dorsal y la vertical de 50º como máximo.

 Que los puntos donde se engancha el arnés al sistema de conexión


anticaídas (elementos de enganche) estén situados por encima del centro
de masas del cuerpo.
Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 4 de 6

3.- COMO COLOCARSE UN ARNES DE SEGURIDAD


Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 5 de 6

TEMA: INSTRUCTIVO PARA TRABAJO EN ALTURA

TIEMPO DE DURACION: 2.5 HRS.

RELATOR:

CARGO:

FIRMA:
Regular los tirantes para que la banda subglútea
FECHA: quede en su sitio y unir el anclaje esternal o la
cinta de unión.
NOTA: Los trabajadores que firman la presente charla de inducción y/o capacitación, reconociendo que han
sido debidamente informados del tema. Apretar las perneras de manera que entre la
mano pero no el puño y sin desplazar la banda
REGISTRO CAPACITACION: subglútea hacia delante.

NOMBRE DEL TRABAJADOR: RUT: CARGO: FIRMA:


Código:Ins-002

INSTRUCTIVO Fecha : 01/10/2020

PARA EL TRABAJO EN ALTURA Versión : 01

Página : 6 de 6

También podría gustarte