Está en la página 1de 49

Universidad Católica de

Honduras
Nuestra Señora Reina de la Paz

Facultad de Relaciones Internacionales

Investigación Aplicada a las Relaciones Internacionales

CRISIS POLÍTICA DEL 2009 Y SUS EFECTOS


EN LA REPÚBLICA DE HONDURAS

Equipo de Investigación:

Alejandra Montalván
.
Bithia Dayan
Catedrático:
Diana Pagoada
Licenciada Estela Hernández
Dilma Ayala
Katherine Lagos

Sarina Linette

1
Tabla de Contenido
Introducción ....................................................................................................................... 1
CAPITULO I: Planteamiento de la Investigación............................................................ 2
1.1 Problema de Investigación ........................................................................................ 3
1.1.1 Enunciado ................................................................................................................. 3
1.1.2 Definición del problema............................................................................................. 4
1.1.3 Delimitación .............................................................................................................. 4
1.2 Objetivos .................................................................................................................. 4
1.2.1 Objetivo General: ...................................................................................................... 4
1.2.2 Objetivos Específicos: ............................................................................................... 5
1.3 Metodología ............................................................................................................. 5
1.3.1Tipo de Estudio y Alcance.......................................................................................... 5
1.3.2 Recolección de la información .................................................................................. 5
1.4 Justificación ............................................................................................................. 6
CAPTULO II Marco Referencial ....................................................................................... 7
2.1 Marco Teórico Conceptua ....................................................................................... 8
2.1.1 Conceptos................................................................................................................. 8
2.1.2 Teorías que sustentan la investigación ................................................................... 10
2.1.3 Identificación de las variables ................................................................................. 16
2.1.4 Operacionalización de las variables ....................................................................... 17
2.2 Marco Contextual ................................................................................................. 18
2.2.1 Entorno Internacional .............................................................................................. 18
2.2.2 Entorno Nacional .................................................................................................... 20
2.3 Marco Legal ......................................................................................................... 22
2.3.1 Entorno Internacional .............................................................................................. 22
2.3.2 Entorno Nacional .................................................................................................... 23
CAPITULO III Desarrollo de la Investigación .............................................................. 26
3.1 Antecedentes que dieron lugar a la crisis política del año 2009 ................................. 27
3.2 Detonantes/causas que dieron origen a la crisis política ............................................ 29
3.3 Impacto que dejó la sucesión política a nivel nacional e internacional ....................... 31
3.4 Avance/retroceso político desde 2009 hasta la actualidad ......................................... 38
Conclusiones ................................................................................................................... 40
Reflexión.......................................................................................................................... 42
Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 43
Anexos ……………………………………………………………………………………………….……………………………..…….…45

2
Introducción

En el presente documento se abordará como problema de investigación las


acciones de los antecedentes que surgieron para que se generara la problemática
de la crisis política de 2009 en la República de Honduras. Los efectos que trajo este
impacto en la ciudadanía cuando el ex presidente él señor Manuel Zelaya, quería
realizar cambios inconstitucionales según lo estipula la Constitución de la República
de Honduras, interviniendo los dos poderes del Estado, el legislativo y judicial para
poder parar esta violación donde se pretendían violar los artículos Pétreos.

El surgimiento de esta crisis trajo grandes consecuencias para la nación tanto a


nivel nacional, como internacional, entrando el país en una gran contracción
económica y social donde la República de Honduras fue expulsada de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y donde se empezó a generar un
flujo mayor de migrantes, debido a la peor crisis registrada en la historia de la nación.

Los altos grados de corrupción, el abuso de poder e impunidad son sin duda las
mayores variables que le dan sentido a la desembocadura de esta crisis, donde los
altos funcionarios envueltos en esta problemática no pensaban en el daño que le
causó al país esta clase de decisiones, donde sin duda los más afectados fueron
las familias hondureñas, rompiendo la estructura de un orden democrático ya sin
duda hasta el día de hoy se siguen pagando las consecuencias.

El incumplimiento de la ley establecida y el irrespeto a la Constitución de la


República fue un acto que le tocó pagar caro al ex presidente Zelaya, donde debido
a esa gran coyuntura la democracia entro en una crisis, así mismo, resaltando el
papel importante que tienen las instituciones y los dirigentes políticos donde lo que
reflejaron fue el cumplimiento de la ley.

1
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

2
1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Enunciado

La República de Honduras a raíz de los acontecimientos suscitados el año 2009, ha


llamado la atención en los procesos políticos electorales latinoamericanos. Supone
una de las principales quiebras y crisis políticas desde la transición democrática a
partir de la década de los años ochenta del siglo XX. El país no ha encontrado una
senda de fortalecimiento democrático y un crecimiento y desarrollo sostenidos e
incluyentes, problemas como la pobreza, la desigualdad y la violencia no se han
logrado superar y han surgido nuevos retos como la creciente emigración y el gran
número de solicitudes de asilo y refugio hacia los Estados Unidos de América y, en
alguna medida, hacia España. Asimismo, se experimenta una creciente
conflictividad por las demandas de la sociedad hacia el Estado, que reivindica mayor
transparencia, luchar contra la impunidad, mejorar el acceso a la calidad de la
educación y la salud y reducir los precios de los productos de la canasta básica y
particularmente de los combustibles. En síntesis, la población aboga por un mejor
bienestar.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y la Comisión de Verdad (CV)


presentaron en sus informes de 2011, un conjunto de recomendaciones para que
los hechos de 2009 no volviesen a repetirse (subrayando la necesidad de fortalecer
la institucionalidad democrática, garantizar los derechos humanos, consolidar el
estado de derecho y ampliar la libertad de expresión). No obstante, el cumplimiento
ha sido limitado, ya que el país no cuenta con el marco jurídico institucional para
resolver adecuadamente las crisis sociopolíticas. Se suponía que, con el
cumplimiento de estas recomendaciones, el marco institucional hondureño se
tornaría más estable, las instituciones más predecibles y la sociedad lograría más
poder de gestión sobre la vida política y las posibles crisis. (Fundación Carolina)

Esta crisis provocó una serie de consecuencias en las que se destacan los
disturbios, muertes, paralización de la economía y aislamiento internacional del
nuevo gobierno de transición.

3
1.1.2 Definición del problema

En la presente investigación se abordarán los aspectos relevantes relacionados


con la crisis política surgida en la República de Honduras en el año 2009,
contextualizando en los factores que incidieron en la misma e identificando
cuales han sido los efectos que tuvo y que persisten en la actualidad, tanto en el
campo político, económico como social. Así mismo analizar como se ha ido
desenvolviendo el país luego de esta detonante crisis.

1.1.3 Delimitación

A. Espacial
El estudio se enfoca en los efectos y consecuencias de la crisis política
en la República de Honduras.

B. Temporal
La investigación busca analizar los sucesos acontecidos en el año 2009 y sus
repercusiones hasta la actualidad.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General:

 Analizar la crisis política de la República de Honduras del año 2009, y sus


efectos hasta la actualidad para comprender la magnitud de la problemática
política que vive el país.

4
1.2.2 Objetivos Específicos:

 Presentar los antecedentes que dieron lugar a la crisis política del año 2009.
 Identificar los detonantes/causas que dieron origen a la crisis política.
 Investigar el impacto que dejó la sucesión política a nivel nacional e
internacional.
 Conocer el avance/retroceso político desde 2009 hasta la actualidad.

1.3 Metodología

1.3.1 Tipo de Estudio y Alcance

El tipo de estudio es de carácter descriptivo, debido a que busca identificar y


exponer los hechos que acontecieron durante la crisis política del año 2009 en la
República de Honduras. En dicha investigación se detallan las principales
características, los factores, los efectos y las consecuencias de la sucesión del
gobierno del expresidente José Manuel Zelaya.

El nivel de alcance de la investigación es longitudinal, ya que se estudiarán los


procesos y cambios en cuanto a lo sucedido en el año 2009 hasta la actualidad.

1.3.2 Recolección de la información

La información que se consultó para la realización del presente trabajo de


investigación se basa en fuentes secundarias, las cuales permitieron ampliar el
conocimiento sobre el tema en estudio. La bibliografía consultada se encontró por
medio de informes y páginas web. Adicionalmente se utilizó la fuente primaria a
través de entrevista a expertos de la temática de la política nacional.

5
1.4 Justificación

La presente investigación se basa en el estudio descriptivo de la crisis política del


2009 y sus efectos en la República de Honduras. La crisis derivó de una serie de
causas estructurales inherentes al sistema hondureño que se han mantenido
inmutables en beneficio de los que ostentan el poder tanto político como económico,
y que generó una serie de consecuencias en la estructura del sistema, las cuales
fueron perjudiciales para el desarrollo del país. No se ha encontrado una senda de
fortalecimiento democrático y un crecimiento y desarrollo sostenidos e incluyentes,
ya que el territorio hondureño no cuenta con un marco jurídico institucional para
procesar y gestionar correctamente las crisis sociopolíticas. El país rompió el ciclo
de gobiernos democráticos que se había iniciado y se sumergió en una de sus
peores crisis, la inflexibilidad del marco legal y las posteriores modificaciones que
se hicieron al mismo pusieron de relieve la necesidad de repensar el sistema para
representar a toda la sociedad. Las perspectivas de desarrollo económico, social y
político de la República de Honduras dependen en gran medida de la fuerza real
que consiga obtener la fuerza social en la esfera política y de la implicación de la
población en el cambio así mismo de la escogencia de verdaderos representantes
del pueblo ante los órganos de gobierno. Lo anterior implica que la sociedad
adquiera conciencia y conocimiento de la problemática nacional y del rol que cada
ciudadano debe jugar en el cambio que se necesita para salir del estancamiento en
que se encuentra la nación hondureña.

6
CAPTULO II
MARCO REFERENCIAL

7
2.1 Marco Teórico Conceptual

2.1.1 Conceptos

 Asilo: se refiere a una práctica mediante la cual un Estado garantiza la


protección, el amparo y la asistencia de aquellas personas que han huido de
su país de origen por diversas razones, generalmente relacionadas con la
violación de uno o varios de sus derechos fundamentales . Fuente especificada no
válida.

 Crisis política: como un proceso de naturaleza conflictiva caracterizado por


su carácter súbito y dinámico, por su condición coyuntural que determina su
resolución a corto plazo, por propiciar el enfrentamiento abierto entre actores
políticos y por su alto grado de complejidad. Fuente especificada no válida.

 Democrático: Es una forma de gobierno del Estado donde el poder es


ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la
toma de decisiones políticas. Fuente especificada no válida.

 Gobernabilidad: Se refiere semánticamente a la capacidad de ser


gobernable y conceptualmente a la relación que se manifiesta cuando existe
un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la
solución de demandas sociales y la capacidad de los gobiernos de atender
éstas de forma eficaz, estable y legítima. Fuente especificada no válida.

 Inestabilidad social: El concepto de inestabilidad social hace referencia a


la ausencia de estabilidad la condición de estable. El adjetivo estable, a su
vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo
prolongado o conserva el equilibrio.Fuente especificada no válida.

8
 Liberalismo: El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que
defiende la libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la
igualdad ante la ley Fuente especificada no válida.

 Longitudinal:
Estudia la evolución de un problema a lo largo de un período de tiempo.Fuen
te especificada no válida.

 Moralidad: En términos de la dignidad de la persona, la moral es el modo de


ser y vivir que respeta y promueve la dignidad de la persona humana. Fuente
especificada no válida.

 Poliarquía: significa "muchos gobernantes"Fuente especificada no válida.

 Realismo Político: Es una de las tradiciones de pensamiento en las


relaciones internacionales; apunta al mundo del poder y la seguridad, tal
"cómo es" en perjuicio del "deber ser", más cercano al ideal de la política.
Muchas acciones se pueden entender y justificar desde la perspectiva
realista. Fuente especificada no válida.

 Republicanismo: Es una doctrina o corriente ideológica. Esta defiende, en


contraposición a la monarquía, la república como forma de gobierno. (Ortiz

Leroux, 2021)

 Sociopolítico: Hace referencia a todo aquello que se origine o tenga una


connotación que agrupa lo social, con lo político. Representa el cruce de dos

9
ciencias, la sociología y la política, estudiando así los fenómenos,
aplicaciones y estructura de la política generada desde una perspectiva
social. Fuente especificada no válida.

2.1.2 Teorías que sustentan la investigación

La crisis política del 2009 en la República de Honduras, producto de una serie de


atropellos a las leyes constitucionales, desnudaron la precaria gobernabilidad y el
modelo de gestión político ineficiente del país. Dando como resultado una
inestabilidad social y política de la cual actualmente aún se sufren las secuelas. De
esta forma las teorías que se abordarán a continuación serán relacionadas con los
principios del funcionamiento de las democracias y la política.

A. La teoría democrática de Robert A. Dahl

De acuerdo con Roberto A. Dahl (1956, 1933, 1971) el rasgo definitorio de los
gobiernos democráticos es la capacidad efectiva de responder a las preferencias de
los ciudadanos sin discriminar entre éstas. Para ello se requiere que un conjunto de
reglas formales garantice a los ciudadanos contar con oportunidades iguales en tres
distintos aspectos: formular sus preferencias, manifestarlas individual y
colectivamente entre distintos actores y recibir del gobierno igualdad de trato. Cada
una de estas tres condiciones necesarias se asocia a un conjunto de garantías
institucionales que hacen efectivos los principios en los que se asienta la forma de
gobierno democrática: soberanía popular e igualdad política de los ciudadanos. En
su libro La poliarquía (1971), Dahl establece las siguientes: libertad para formar
organizaciones y asociarse a ellas, libertad de expresión, libertad de voto,
elegibilidad para el servicio público, derecho de los líderes políticos a competir en
busca de apoyo, diversidad de fuentes de información, elecciones libres e

10
imparciales, instituciones que garanticen que la política del gobierno dependa de los
votos y demás formas de expresar las preferencias.

Para distinguir entre los distintos regímenes políticos reales y cómo éstos cambian,
Dahl introduce dos dimensiones teóricas que permiten comprender la
democratización: la oposición (debate o lucha) y la participación. De manera que
los regímenes pueden ser analizados en función de la amplitud con la que las
instituciones garantizan a ciudadanos libertades para, por una parte, oponerse al
gobierno, y por la otra, participar en lo que Dahl llama “el control y discusión pública
del gobierno”. La introducción de estas dos dimensiones, por ejemplo, oposición (o
liberalización) y participación (o inclusividad, inclusiveness)- permite a Dahl
representar las diferencias entre los regímenes según se aproximen o distancien de
dos extremos: las “hegemonías cerradas” y las “poliarquías”. Las primeras consisten
en regímenes que clausuran los canales de oposición pública y restringen la
participación, limitando extensamente el sufragio. Las poliarquías, de manera
opuesta, permiten márgenes amplios de debate al permitir a través de su entramado
institucional que los opositores puedan rebatir libremente al gobierno, al tiempo que
el sufragio universal está garantizado.

En función de la dimensión en la que se muevan los regímenes en sus procesos de


cambio político, es posible clasificarlos. De modo que a las categorías expuestas
previamente se agregan las “oligarquías competitivas” (esto es, gobiernos que
permiten cierta oposición, pero coartan derechos al sufragio) y las “hegemonías
representativas” (regímenes relativamente inclusivos que permiten la participación,
por lo pronto, electoral de amplios sectores, mientras que los sistemas de debate y
oposición pública son nulificados).

En función de la dimensión en la que se muevan los regímenes en sus procesos de


cambio político, es posible clasificarlos. De modo que a las categorías expuestas
previamente se agregan las “oligarquías competitivas” (esto es, gobiernos que
permiten cierta oposición, pero coartan derechos al sufragio) y las “hegemonías
representativas” (regímenes relativamente inclusivos que permiten la participación,

11
por lo pronto, electoral de amplios sectores, mientras que los sistemas de debate y
oposición pública son nulificados). (Cordourier, 2015)

B. Realismo Político

Las teorías políticas deben someterse a la doble prueba de la razón y la


experiencia, la cual consiste en la verificación de los hechos y darles sentido a
través de la razón. El Realismo Político supone que la política, al igual que toda la
sociedad, obedece a leyes objetivas que arraigan en la naturaleza humana. Con un
elemento principal, el ser humano por naturaleza actúa por un interés que se traduce
en poder. Al pensar en términos de interés definido como poder, la prudencia es la
suprema virtud política. No puede existir moralidad política sin prudencia, esto es,
sin consideración de las consecuencias políticas de una acción aparentemente
moral. El realismo político se niega a identificar las aspiraciones morales de una
nación en particular con los preceptos éticos que gobiernan el universo. (Carvajal, 2006)

C. Teoría Sistémica por David Easton

La teoría de los sistemas se basa en la idea de que la vida política es un


conjunto de interacciones que mantiene los límites y está rodeada por otros
sistemas sociales que constantemente influyen en ella. El objetivo de esta teoría es
desarrollar un conjunto lógicamente integrado de categorías, que haga posible el
análisis de la vida política como sistema de comportamiento. Los procesos básicos
mediante los que el sistema político puede persistir y mantenerse, tanto en un
mundo estable como en un mundo en cambio. Más aún, las interacciones políticas
pueden distinguirse de otro tipo de interacciones por el hecho de que se orientan
principalmente hacia la "distribución autoritaria de valores para una sociedad".
Easton en particular ha sido identificado con lo que se denomina análisis de ingreso-
egreso. En su esquema, los ingresos principales al sistema político son las
demandas y los apoyos, mientras que los principales resultados o egresos son
decisiones que distribuyen los beneficios del sistema.

12
Empleando su modelo de sistemas, Easton sugiere la posibilidad de estudiar y
categorizar los sistemas políticos a nivel nacional, según su capacidad de
distribuir valores autoritariamente. A su vez, el estilo político se deriva de cuatro
metas básicas hacia las cuales los sistemas políticos están más o menos
deliberadamente dirigidos: la estabilidad, la flexibilidad, la eficiencia y la
eficacia, el sistema político efectivo logra un equilibrio entre estas metas. (Easton,
2008)

D. La Democracia liberal: orígenes y fundamentos

Los distintos orígenes republicanos, liberales y democráticos de la Democracia


liberal, hacen de ésta un sistema con principios e instituciones básicas complejas
difícilmente identificables mediante la descripción de un solo modelo. Cada modelo
y justificación histórica de la democracia liberal ha atendido a ciertos fines y
preocupaciones históricas específicas que ha dado como resultado la exaltación de
distintos fines y prioridades en diferentes momentos históricos. Ello ha generado un
buen número de confusiones respecto de cómo debe entenderse el modelo de
democracia liberal y, muy particularmente, la comprensión normativa sobre cómo
se articula en él la voluntad popular, pues la articulación de la voluntad popular en
la democracia liberal se realiza de una manera compleja mediante una serie de
instituciones políticas, que incluyen no solamente la representación política, sino
también una serie de mecanismos y límites al poder como la división de poderes, el
Estado de Derecho, los derechos y libertades individuales y un asociacionismo
pluralista.

Montesquieu pensaba que la separación de poderes no sólo proporcionaría una


garantía contra el monopolio del poder por una parte del gobierno, sino que
implantaría, como pone de relieve Arendt, una especie de mecanismo que generaría
constantemente poder en el seno de las instituciones y que serviría para que los
poderes se contrapesaran y equilibraran mutuamente. La idea era que cuando los
parlamentos tienen el contrapeso de una separación de poderes, el resultado sería
una disgregación del poder cuya pretensión sería la de evitar una concentración del

13
mismo, pero que al mismo tiempo no implicaba restar o eliminar el poder que
necesariamente debía tener cada uno de ellos, es decir, debía ser entendido como
un medio para contrarrestar y equilibrar el poder mediante el propio poder que surge
e irradia desde las distintas instituciones políticas. Como afirmaba Montesquieu en
su famosa frase Del espíritu de las leyes: "Para que no se pueda abusar del
poder es preciso que el poder frene al poder".

Estos elementos influirían enormemente en las consideraciones de los


constituyentes norteamericanos y su comprensión republicana–liberal del gobierno
representativo y las instituciones políticas. Así, consideraban que el poder debía
dividirse en tres órganos distintos ejecutivos, legislativo, judicial y en un sistema
federal que sirvieran como contrapesos y equilibrios ante cualquier intento de abuso
y extralimitación por parte de alguno de los poderes. Por ello, aún en este primer
momento de elaboración de la democracia liberal, el sistema representativo no
significaba delegar el poder a los representantes parlamentarios para que éstos
tomaran todas las decisiones y construyeran la voluntad popular de acuerdo con
sus propios deseos o consideraciones. El poder legislativo y la articulación de la
voluntad popular estaban a su vez construidos y limitados por la división de poderes,
la Constitución y la legalidad, el consentimiento de los ciudadanos y los derechos y
libertades civiles y políticos de éstos. El control al poder y la legalidad han sido
claros elementos donde el republicanismo y el liberalismo coincidieron. (Jesica Baños ,
2006)

E. Socialismo del siglo XXI

El socialismo del siglo XXI ha sido el término usado para definir la ideología de
gobiernos y movimientos políticos progresistas que hoy se encuentran gobernando
una buena parte de América Latina. Los sectores políticos y “académicos” de la
derecha se empeñan en descalificar el término, extrañarse frente a él, pedir
explicaciones exactas como si se tratara de la receta de un pastel. Desde el otro
lado se contesta que se trata de un proyecto en construcción, que es un

14
planteamiento de la izquierda renovada, la búsqueda de un camino para la salir de
una realidad de gran desigualdad.

La nueva izquierda, el socialismo del siglo XXI, es:

1. Radicalmente democrático: La nueva izquierda cree en la democracia y está


dispuesta a participar con sus reglas. Los gobiernos de América Latina que
hoy se inscriben en esta tendencia han llegado y se mantienen en el poder a
través de los mecanismos democráticos que conocemos. No se trata de la
democracia instrumental de la izquierda ortodoxa; aquella que era sólo un
paso previo para una fórmula distinta. La nueva izquierda debe profundizar
la democracia, evidentemente cuestionando la democracia liberal reducida
exclusivamente a competencia electoral. El desafío es que los “valores” de la
democracia también se apliquen para las oportunidades económicas; que
sus principios no se apliquen sólo en la vida institucional del Estado sino
también en la esfera de lo privado; democracia como convicción profunda,
como principio de relación y de vida; democracia en la casa y en la cama,
como la consigna de las feministas.
2. Una opción de gobierno: El socialismo del siglo XXI, la nueva izquierda,
también se caracteriza por pensarse a sí mismo como opción de gobierno y
de poder. El proyecto de izquierda no es más en América Latina un proyecto
vencido (como lo fue en las décadas anteriores). Algunas de sus formas
fracasaron; en nuestro continente fue clave la presencia de la izquierda como
resistencia, pero la búsqueda de la igualdad y la justicia están hoy más
vigentes que nunca y la izquierda se ha convertido nuevamente en una
opción de gobierno. Este es un punto de polémica y diferencias con la
izquierda más ortodoxa de nuestros países que, desde la resistencia, ha
levantado algunas tesis que --ya como gobierno-- deben reformularse o
revisarse. La pregunta de lo deseable frente a lo posible está todo el tiempo
planteada; evidentemente es nuestra responsabilidad seguir tensando esos
límites, pero también asumir la responsabilidad de gobernar y mostrar
resultados. (Romo, 2008)

15
2.1.3 Identificación de las variables

 Crisis Política
 Abuso de poder
 Debilidad institucional
 Recesión económica
 La impunidad
 Inestabilidad social

16
2.1.4 Operacionalización de las variables

17
2.2 Marco Contextual

En este apartado, se presentará una síntesis de estudios que se han realizado tanto
a nivel internacional como nacional, que es pertinente abordarlos para tener un
panorama más amplio con respecto a los hechos acontecidos durante la crisis
política del 2009 en la República de Honduras y sus efectos.

2.2.1 Entorno Internacional

A. Los efectos adversos de la crisis política interna generada a raíz de la


destitución. Estudio realizado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).

La ruptura del orden democrático, por primera vez en treinta años, provocó una
profunda polarización de la sociedad. A su vez, la comunidad internacional impuso
restricciones al financiamiento externo y la cooperación internacional. El nuevo
gobierno, que asumió en enero de 2010, debió enfrentar una situación sumamente
difícil. El país está́ sumido en una profunda polarización política y se observan
fuertes restricciones a su crecimiento económico que derivan tanto de los
acontecimientos ocurridos en 2009 como a factores estructurales de más largo
alcance. Entre estos últimos destacan la alta desigualdad, la pobreza que abarca
más del 60% de la población, las escasas oportunidades de empleo formal para la
gran mayoría de los ciudadanos e incluso los problemas de desnutrición,
especialmente entre los niños. La política macroeconómica, por otra parte, enfrenta
el reto adicional que representa, por un lado, una dinámica muy compleja de las
finanzas públicas y, por otro, un tipo de cambio real apreciado en torno al 20%, en
comparación con el promedio de los últimos 20 años. En este escenario, será́
necesario lograr amplios consensos para superar esos problemas, lo que por el
momento es difícil de alcanzar. Como consecuencia de la crisis, los ingresos fiscales
disminuyeron en torno al 13% en términos reales. Por su parte los ingresos

18
provenientes de los impuestos al comercio exterior se vieron muy afectados y se
redujeron un 25% debido a la significativa contracción de las importaciones.

Ante la caída de los ingresos y la imposibilidad de conseguir financiamiento externo,


se incrementó́ la deuda flotante y el endeudamiento interno. La deuda interna creció́
casi un 80% y pasó del 3,5% del PIB en 2008 al 5,9% en 2009. Por su parte la deuda
externa siguió́ reduciéndose con respecto al PIB debido a la participación de la
República de Honduras en diferentes procesos de condonación de la deuda a los
países pobres altamente endeudados y al menor acceso a financiamientos frescos.
(Repositorio, cepal, n.d.)

B. Dificultades en la consolidación del Estado de derecho. Nueva


sociedad/ democracia y política, Mesa Redonda Regional, Club de
Madrid.
Incluso antes del estallido de la crisis los países de América Latina evidenciaban
graves dificultades en la aplicación de la ley. El Estado de derecho se encuentra
erosionado por la corrupción y, en muchos casos, por el crimen organizado. Las
debilidades institucionales dificultan un efectivo ejercicio de los derechos para el
conjunto de los ciudadanos: la ley no se aplica de igual forma para todos. Esta falta
de imperio de la ley que en algunos casos llega a una pérdida del monopolio de la
fuerza afecta gravemente la gobernabilidad y genera una creciente falta de apoyo a
los sistemas democráticos y a los gobiernos. La abstención electoral se ha
incrementado en la mayoría de los países y la participación de los ciudadanos es
escasa. Todo esto se traduce en un menor apoyo a la democracia, lo que redunda
en una mayor permisividad de actitudes, propuestas y acciones no democráticas en
las distintas sociedades.
El crimen organizado inhibe el ejercicio de derechos básicos de los ciudadanos. A
menudo estos se encuentran «prisioneros» en sus hogares, con temor a salir a la
calle, y han perdido muchos espacios públicos, que hoy están en manos de la
delincuencia. La libertad de circulación ha desaparecido o se ha restringido en
muchas áreas de distintas ciudades latinoamericanas o a determinadas horas. El

19
Estado ha dejado de estar presente en muchos de estos espacios. Pero la cara
visible del Estado no puede ser únicamente la fuerza y la represión. El Estado debe
garantizar su presencia en el conjunto del territorio a través de sus diferentes
instrumentos y marcos institucionales, en especial la educación, la salud, la
vivienda, las obras públicas y la cultura. Esta debilidad del Estado puede agravarse
en momentos de crisis, tensión social y escasez de recursos. (Mesa Redonda Regional,
Club de Madrid)

2.2.2 Entorno Nacional

A. Padecimiento de la crisis política en la República de Honduras y


la reacción de la comunidad Nacional. (Raúl Manaut)

La principal problemática de la crisis política hondureña que tuvo lugar en el año


2009. derivó de una serie de causas estructurales inherentes al sistema hondureño
que se han mantenido inmutables en beneficio de los poderes facticos y que generó
una serie de consecuencias que se quedaron en la estructura del sistema, la
mayoría de las cuales fueron perjudiciales para el desarrollo del país. Las
principales causas estructurales que se han analizado para poder entender la crisis
han sido: la obediencia del ejercito al titular del ejecutivo, los mecanismos
constitucionales que deberían incluirse en la normativa para poder prevenir una
crisis institucional, la ausencia de un movimiento social hondureño organizado, el
rol del Estado hondureño en el desempeño internacional y el diseño del sistema
electoral y del sistema de partidos.

La crisis surge en el marco de una gestión de Estado de los últimos años enmarcada
en el modelo económico neoliberal capitalista. El modelo hondureño ha producido
pobreza y dependencia económica y ha mostrado un agotamiento en términos
sociales, situación que se puede resumir mencionando que un 65 % de su población
se encuentra sumergida bajo la línea de pobreza. La reacción del pueblo a través
de movilizaciones en las calles, a nivel nacional, pone en aprietos a los
protagonistas principales de la crisis y de inmediato comienzan los estados de sitio

20
y toques de queda, que dan como resultado una inmediata paralización de la
economía principalmente en las ciudades más importantes del país. (Manaut, 2010 )

B. Contracciones y detonantes que vivió el país por la crisis política


del 2009, Grupo de Sociedad Civil.

Según un estudio elaborado por el Grupo de Sociedad Civil (GSC), se estimó que
el país dejó de percibir alrededor de 2.219,3 millones de lempiras previstas en el
presupuesto de 2009 (1.629,00 en préstamos y 590,3 en donaciones sólo de
USAID, Comisión Europea y Cuenta del Milenio). La construcción y la industria
manufacturera fueron los sectores más afectados por la crisis: registraron una
contracción del 6,0 y el 5%, respectivamente. El sector agropecuario decreció más
de un 3%. En promedio, estos sectores generan el 43 por ciento del empleo de la
población económicamente activa (PEA) en el país, de ahí que su impacto pueda
ser fuerte en la gestión de puestos de trabajo. La industria maquiladora, una de las
mayores fuentes de empleo, presentó una contracción de sus exportaciones del
19,9 % y una caída del 19,6 en sus importaciones, reflejo de la disminución en la
demanda externa de estos bienes. El turismo, uno de los ejes generadores de
empleo, también se vio muy afectado (el rubro de hoteles, comercio y restaurantes
registra una caída del 7,1%.

La crisis social no se resolvió con las elecciones de 2009, sino que motivó el
surgimiento del movimiento social y su reconversión en un actor político, así como
la entrada en el congreso nacional de algunos otros actores políticos que
participaron en las elecciones de 2013 con aspiraciones de modificar el sistema .
(Ríos, Impacto económico de Honduras , 2010 )

21
2.3 Marco Legal

En este apartado, se presentará una síntesis de estudios que comprenden


fundamentos legales cuya utilización es necesaria para brindar un panorama
general tanto a nivel nacional como internacional, con respecto a los hechos
acontecidos durante la crisis política del 2009.

2.3.1 Entorno Internacional

Organización de los Estados Americanos (OEA)


La adopción de la Carta Democrática Interamericana no sólo ratificó el compromiso
de los Estados de las Américas con la democracia, sino que también estableció
mecanismos precisos de acción ante situaciones que pudieran atentar contra esa
forma de gobierno. En efecto, el artículo 20 de ese instrumento estipula que en caso
de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del Orden Constitucional
que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el
Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo
Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las
decisiones que estime conveniente. Asimismo, ese artículo establece que, si las
gestiones diplomáticas resultaren infructuosas o si la urgencia del caso lo
aconsejare, el Consejo Permanente convocará de inmediato un período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General para que ésta adopte las
decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas, conforme a
la Carta de la Organización, el derecho internacional y las disposiciones de la Carta
Interamericana Democrática.

Según el artículo 21 de esa normativa internacional, cuando la Asamblea General,


convocada a un período extraordinario de sesiones constate que se ha producido la
ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones
diplomáticas han sido infructuosas, tomará la decisión de suspender a dicho Estado
Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA, con el voto
afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros y la suspensión entrará en
vigor de inmediato. El Estado Miembro suspendido deberá continuar observando el

22
cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular
en materia de derechos humanos.

Ante la ruptura del orden democrático en la Republica de Honduras y de acuerdo


con las previsiones de la Carta Democrática Interamericana, el Consejo Permanente
de la OEA convocó a una sesión extraordinaria el 28 de junio y adoptó la resolución
953 (1700/09) “Situación Actual en la República de Honduras”. En esa resolución
se condenó el golpe de Estado y la expulsión del país del presidente Zelaya, se
exigió su restitución a la Presidencia y se declaró que no se reconocería ningún
gobierno que surja de la ruptura institucional. Asimismo, el Consejo ha dado
seguimiento a la situación en el país, convocando a varias reuniones para tratar este
asunto. Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización
mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en
el Estado Miembro afectado.

2.3.2 Entorno Nacional

A continuación, se indicarán los artículos de la Carta Magna del país y la Ley de


General de la Administración Pública, que están relacionados directamente con el
desarrollo de la investigación.

A. Constitución de la República de Honduras cabe mencionar los siguientes


artículos de importancia:

El artículo 2, establece: “A efecto de fortalecer y hacer funcionar la democracia


participativa se instituyen como mecanismos de consulta a los ciudadanos el
referéndum y el plebiscito para asuntos de importancia fundamental en la vida
nacional. El último párrafo de ese artículo establece: “No serán objeto de
referéndum o plebiscito los proyectos orientados a reformar el Artículo 374 de la
Constitución.

Artículo 42: La calidad de ciudadano se pierde, de acuerdo al inciso 5 Por incitar,


promover o apoyar el continuismo o la reelección del presidente de la República.

23
Artículo 237: El periodo presidencial será de cuatro años y empezará el veintisiete
de enero siguiente a la fecha en que se realizó la elección.

Artículo 374: No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente


artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al
territorio nacional al periodo presidencial a la prohibición para ser nuevamente
presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier
título y el referente a quienes no pueden ser presidentes de la República por el
período siguiente.

B. Ley General de Administración Pública (LGAP)

Artículo 5: La Administración Pública tiene por objeto fortalecer el Estado de


Derecho para asegurar una sociedad política, económica y socialmente justa; que
afirme la nacionalidad y propicie las condiciones para la plena realización del
hombre como persona humana dentro de la justicia, la libertad, la seguridad, la
estabilidad, el pluralismo, la paz, la democracia representativa, participativa y el bien
común; con arreglo a los principios de descentralización, eficacia, eficiencia,
probidad, solidaridad, subsidiariedad, transparencia y participación ciudadana.

El artículo 7 de la LGAP, establece que los actos de la Administración Pública,


deberán ajustarse a la siguiente jerarquía normativa:

 La Constitución de la República;
 Los Tratados Internacionales ratificados por la República de Honduras
 La Ley General de Administración Publica
 Las Leyes Administrativas Especiales
 Las Leyes Especiales y Generales vigentes en la República
 Los Reglamentos que se emitan para la aplicación de las Leyes
 Los demás Reglamentos Generales o Especiales
 La Jurisprudencia Administrativa

24
 Los Principios Generales del Derecho Público

Según el artículo 8 LGAP los órganos y entidades de la Administración Pública, no


podrán:

 Vulnerar, mediante actos de carácter general o particular, las disposiciones


dictadas por un órgano de grado superior.
 Dictar providencias o resoluciones que desconozcan lo que el mismo órgano
o entidad haya dispuesto mediante actos de carácter general
 Reconocer, declarar o limitar derechos de los particulares, si no tienen
atribuidas por Ley tales potestades.
 Ejecutar actos que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos y
garantías reconocidas por la Constitución de la República.

Artículo 11: El presidente de la República, tiene a su cargo la suprema dirección y


coordinación de la Administración Pública centralizada y descentralizada.

Los artículos constitucionales mencionados anteriormente y la Ley General de


Administración Pública, permiten ubicar en el contexto legal y ampliar el panorama
de la investigación sobre la Crisis Política del 2009 y sus efectos en la República de
Honduras.

25
CAPITULO III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

26
3.1 Antecedentes que dieron lugar a la crisis política del año 2009

El 26 de enero del 2006 el Congreso Nacional de la República de Honduras,


aprueba un proyecto de decreto de Ley de “Participación Ciudadana” presentado
por el Partido Liberal. Esta ley, sancionada al día siguiente por el entonces
presidente el señor, Manuel Zelaya, fue uno de los principales instrumentos legales
sobre el que se apoyó el proyecto de la Cuarta Urna. Seguidamente, en noviembre
de 2008 el presidente Zelaya plantea realizar un plebiscito junto a las elecciones
generales del 2009. Esta se realizaría instalando una "cuarta urna" adicional a las
urnas tradicionales para elegir al presidente, al alcalde y a los diputados, donde se
preguntaría a la población sobre la instalación de una asamblea nacional
constituyente que modificase la Constitución de la República. En el proceso no se
disolvería el Congreso ni se modificarían las facultades del Ejecutivo, aseguró
Zelaya. El mandatario afirmó haber planteado su iniciativa a dirigentes del Partido
Liberal y del Partido Nacional, y afirmó que de ganar un sí, la convocatoria a la
constituyente le correspondería al Gobierno que se iba a instalar el 27 de enero de
2010. Zelaya remarcó que lo que buscaba con la nueva Constitución es que
hubiesen leyes más claras y mandatos totalmente congruentes con la realidad que
le permirian al país un ordenamiento jurídico, político, social, económicoy cultural,
en los cuales todos conozcan las verdaderas intenciones. (Véase anexo 1)

El presidente Zelaya emitió el Decreto Ejecutivo, firmado también por el Consejo de


Ministros, para realizar en junio una consulta popular. El decreto indicaba que debía
realizarse a más tardar el 28 de junio con la siguiente pregunta: "¿Está usted de
acuerdo que en las elecciones generales de noviembre de 2009 se instale una
cuarta urna para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional
Constituyente que apruebe una nueva Constitución de la República, este decreto
no fue publicado en el Diario Oficial “La Gaceta”? Posteriormente la, Fiscalía
General de la República denuncia la ilegalidad del mismo.

27
El Tribunal de Justicia de la República de Honduras ordena suspender la consulta
promovida por el poder ejecutivo el 23 de marzo de 2009, aun cuando no haya sido
publicado. La Iglesia Católica hondureña se pronuncia en favor de la comunicación
entre hondureños para salir de la crisis política, producto de colocar una cuarta urna
con el fin de redactar una nueva Constitución en el país. El Congreso hondureño
aprueba los mecanismos necesarios para la realización de consultas populares. El
mismo día el presidente Zelaya acepta la renuncia del ministro de Defensa,
Edmundo Orellana y destituye al jefe de las Fuerzas Armadas, general Romeo
Vásquez Velásquez, porque se rehusaron en movilizar el material para la consulta,
programada para el 28 de junio. El abogado Enrique Ortez Colindres, ex asesor del
presidente Zelaya, dio declaraciones sobre la consulta impulsada por el poder
ejecutivo.

El Congreso Nacional de la República ratificó el acta que contenía la ley que


regularía el plebiscito y el referéndum, la cual constaba de 36 artículos. La misma
fue ratificada la noche del miércoles 24 de junio, y aprobada la noche del martes y
madrugada del miércoles en su tercero y último debate. Con esto, el Congreso dejó
abierta la posibilidad de que, simultáneamente a las elecciones generales del 29 de
noviembre, se pueda celebrar un plebiscito que puede ser solicitado por el Poder
Ejecutivo, pero enmarcado en la legalidad.

Esta ley establecía que: el Tribunal Supremo Electoral (TSE) conformaría los
tribunales municipales de consulta ciudadana para la mejor y más adecuada
realización del procedimiento de consulta en los términos señalados en el instructivo
emitido al efecto.”

Tras la petición que presentarían al Congreso Nacional quienes tenían iniciativa de


ley, este poder del Estado tendría 20 días para discutirla a partir de su presentación
ante el pleno, quien la consideraría aprobada si contaba con el voto afirmativo de
las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, emitiendo un decreto que
determinaría los extremos de la consulta en un plazo máximo de 30 días calendario,
contados a partir de haber iniciado la discusión del mismo, ordenando al TSE la
convocatoria a la ciudadanía para el referéndum o el plebiscito. El presidente de la

28
Comisión de Dictamen, el entonces diputado Rigoberto Chang Castillo, explicó que
uno de estos "casos especiales" Indicó que pudiese ser cualquier otro asunto de
interés nacional, siempre y cuando nada tenga que ver con las prohibiciones que la
misma Constitución de la República establece en cuanto a cambios a la forma de
gobierno, a la reelección presidencial y en general todas las disposiciones pétreas
de la Carta Magna.

El 26 de junio de 2009 La Organización de Estados Americanos (OEA), acuerda en


enviar una comisión a la República de Honduras para analizar la crisis política e
institucional en el país y se permita el diálogo entre los diversos sectores ante la
polémica consulta de reformar la Constitución hondureña. Por otro lado, la Corte
Suprema de Justicia, a petición del Ministerio Público, aprueba por unanimidad de
votos acusar como autor responsable, al ciudadano José Manuel Zelaya, de los
delitos de traición a la patria, abuso de autoridad, usurpación de funciones en
perjuicio del Estado de Honduras; por lo cual dicta orden de captura y allanamiento
contra el presidente Zelaya. El Juez José Tomás Arita Valle de la Corte Suprema
de Justicia ordena al teniente coronel Rene Antonio Herpburn Bueso del Estado
Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas allanar la vivienda del expresidente Zelaya
y ponerlo a orden de la justicia hondureña por delitos en perjuicio del Estado de
Honduras ante el requerimiento del Ministerio Público.

Finalmente, la pacificación y democratización de la región no fueron procesos


neutros que acontecieron para el fortalecimiento de la formación ciudadana, el
reconocimiento y alcance de derechos sociales, políticos y económicos y la
participación de sectores estructuralmente excluidos de la vida política, recordando
el gran impacto negativo que vivió la República. (BBC, Mundo, 2009)

3.2 Detonantes/causas que dieron origen a la crisis política

Los elementos que llevó a la crisis fueron las medidas que tomó el presidente
Zelaya; En cuanto a aspectos económicos, las medidas de política monetaria para
influir en una baja sustancial de las tasas de interés activas; en los aspectos

29
nacionales, la negativa a privatizar la Empresa Nacional Portuaria pese a la presión
de los líderes empresariales; la decisión de construir un aeropuerto internacional en
Palmerola, donde se encuentra la base militar estadounidense; el aumento del
salario mínimo hasta ubicarlo cerca del costo de la canasta básica y finalmente, la
propuesta de una consulta no asociada para preguntarle a la población si aceptaba
que en las elecciones de noviembre de 2009 se le consultará si estaba o no de
acuerdo con una Asamblea Nacional Constituyente; por último, los aspectos
internacionales, la adhesión a la iniciativa Petrocaribe y, meses después, a la
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Otros gestos
no menos retadores fueron el apoyo, durante la XXXIX Asamblea Ordinaria de la
Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en la República de Honduras
a fines de mayo de 2009, a la derogación de la cláusula que excluía a Cuba del
organismo regional; la solidaridad con el gobierno de Evo Morales frente a las
injerencias externas en Bolivia. (Véase anexo 2)

La gota que derramó el vaso fue la propuesta de una consulta popular sobre la
pertinencia o no de promover una nueva Constitución de la República. El Poder
Judicial se pronunció en contra, con el argumento de que nadie tenía la facultad de
promover la modificación de los árticulos Petrios de la Constitución de la República,
ni siquiera el Soberano Congreso. Frente a ese impedimento legal, el gobierno
renunció a esa vía y en su lugar emitió un decreto para convocar a una encuesta de
opinión no vinculante, que mostrara la correlación de fuerzas. La encuesta, que se
realizaría el domingo 28 de junio, preguntaría a la ciudadanía si aceptaba o no que
en las elecciones generales del 29 de noviembre se ubicara una cuarta urna para
conocer si la población estaba de acuerdo con un proceso para instalar una
constituyente. En medio de una abierta confrontación mediática entre las
corporaciones privadas y las oficiales, el gobierno estaba listo para aplicar el
instrumento. Los partidarios del sí seguramente no alcanzaban a la mayoría del
censo electoral, pero había indicios para suponer que al menos una quinta parte
podría haberse pronunciado a favor. Esto no significa necesariamente que el resto
de la población estuviese en contra, sino más bien que se encontraba repartida
entre opositores e indiferentes, con lo que probablemente la abstención como ha

30
sucedido en los dos últimos procesos electorales hubiese sido cifras más elevadas.
Debe reconocerse que, dados los problemas para conseguir apoyo a la iniciativa
entre los que destaca la no colaboración del Tribunal Supremo Electoral, pocas
garantías respaldaban la transparencia y legitimidad de los resultados. Por otra
parte, queda constancia de que Zelaya jamás expresó deseo alguno de continuar
en el poder, ni se opuso en absoluto a la celebración de las elecciones en noviembre
de 2009, al mismo tiempo que defendió a capa y espada la encuesta de opinión y,
eso sí, fue reflejado en su discurso. Luego, a menos de una semana de la fecha
prevista, los acontecimientos se adelantaron y las debilidades del Estado de
derecho se encargaron del resto: la sentencia del Poder Judicial que prohibía el
referéndum fue interpretada también como válida por la Corte Suprema de Justicia
para prohibir la encuesta de opinión, sin considerar que se trataba de dos actos
jurídicos distintos. De igual manera, grupos de poder ya habían logrado
comprometer a las Fuerzas Armadas en la ejecución del derrocamiento con lo que
estas volvían a contaminarse de las prácticas que tanto daño les ocasionaron en
décadas anteriores. (Nueva sociedad.)

3.3 Impacto que dejó la sucesión política a nivel nacional e internacional

3.3.1 Efectos Internacionales

A. Organización de los Estados Americanos (OEA)

El 30 de junio del 2009 sesionó la Asamblea General Extraordinaria de la OEA,


ocasión en la que estuvo presente el presidente Zelaya. Durante esa sesión, se
discutió y aprobó -en horas de la madrugada del día siguiente- la resolución
AG/RES. 1 (XXXVII-E/09) “Resolución sobre la crisis política en la República de
Honduras”, mediante la cual se otorgó al gobierno de facto un plazo de 72 horas
para restituir en el ejercicio del poder al presidente Zelaya, bajo la advertencia de
ser sancionado con la suspensión de su condición de Estado miembro de la OEA.

31
El 3 de julio del 2009, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, viajó
a la ciudad capital Tegucigalpa, donde se reunió con el presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Jorge Alberto Rivera Avilés, y otros tres Magistrados. En dicha
reunión, el Secretario General informó oficialmente acerca de la resolución
adoptada el 1º de julio del 2009 por la Asamblea General Extraordinaria de la OEA
y sus posibles consecuencias. Asimismo, comunicó la decisión del máximo
organismo de la OEA de no reconocer a las autoridades surgidas del golpe de
Estado del 28 de junio del 2009 y la solicitud de restauración del orden democrático
y el inmediato retorno del presidente José Manuel Zelaya Rosales al ejercicio de su
cargo.

El 4 de julio de 2009, el Secretario General anunció en rueda de prensa que, ante


la actitud inflexible del régimen de facto, no parecía existir otra alternativa que
continuar con la postura asumida por la Asamblea y aplicar el artículo 21 de la Carta
Democrática Interamericana, como una medida de presión contra el gobierno de
facto y aplicó el artículo 21 de la Carta Democrática.

El 4 de julio del 2009, una vez vencido el plazo otorgado para reestablecer el orden
democrático, sin una respuesta acorde por parte del gobierno de facto, la Asamblea
Extraordinaria reanudó las sesiones con la presencia del presidente Zelaya y aprobó
la resolución AG/RES.2 (XXXVII-E/09) en la que decidió suspender al Estado
de Honduras en el ejercicio de su derecho de participación en la OEA. (Véase
anexo 3)

En la misma resolución, la Asamblea General decidió “reafirmar que la República


de Honduras deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones
como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos
e instar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que continúe
adoptando todas las medidas necesarias para la tutela y defensa de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en la República de Honduras”.

El 24 de agosto del 2009, una delegación integrada por los Ministros de Relaciones
Exteriores de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y
República Dominicana, y por el Secretario General José Miguel Insulza, visitó la

32
República de Honduras para reunirse con distintas instancias públicas y privadas, a
fin de impulsar la suscripción del Acuerdo de San José. No obstante, el gobierno de
facto insistió en que no permitiría la restitución del presidente Zelaya.

El 21 de septiembre del 2009, el Consejo Permanente de la OEA, reunido en sesión


extraordinaria, exigió al gobierno de facto garantizar la vida e integridad física del
presidente Zelaya, exhortó a la firma del Acuerdo de San José y demandó a todos
los sectores de la sociedad hondureña a actuar con responsabilidad y prudencia.
Asimismo, en esa oportunidad se acordó que el Secretario General de la OEA junto
a otros Cancilleres viajarían el día siguiente al país para profundizar un proceso de
diálogo.

El 27 de septiembre del 2009, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza


condenó la decisión de las autoridades de facto de impedir el ingreso al país de una
comitiva cuyo objetivo era preparar la visita a Tegucigalpa, de una Misión
compuesta por el Secretario General y Ministros de Relaciones Exteriores de
distintos países de la región para facilitar una solución pacífica a la crisis.

El 3 de octubre del 2009, el Secretario General de la OEA, emitió un comunicado


en el que señaló que en días anteriores se había reunido con el presidente de
facto para promover el diálogo, mientras que el 5 de octubre, la OEA anunció la
composición de la misión de Cancilleres que viajó al país para continuar con las
negociaciones.

El 21 de octubre del 2009, el Consejo Permanente de la OEA emitió una


declaración en la que condenó enérgicamente “las acciones hostiles por parte del
régimen de facto contra la Embajada de Brasil y el hostigamiento de sus ocupantes
con acciones que los afectan físicamente y psicológicamente y violan los derechos
humanos”; exigió la finalización inmediata de tales acciones y el respeto de la
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomática y de los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos; llamó a garantizar el derecho a la vida, la
integridad y la seguridad del Presidente Zelaya y las personas que se encontraban
en la Embajada; e instó a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) a
hacer un seguimiento de la situación.

33
El 10 de noviembre del 2009, el Consejo Permanente convocó a una nueva sesión
extraordinaria para tratar la situación en la República de Honduras. En esa
oportunidad, el Secretario General dio cuenta del estado de cumplimiento del
Acuerdo Tegucigalpa-San José e indicó que la Comisión de Verificación no estaba
en funciones en virtud de los retrasos e incumplimientos por parte del gobierno de
facto, en esas circunstancias, la mayoría de las delegaciones presentes reiteró que
en función de lo estipulado por la Carta de la Organización de Estados Americanos,
la Carta Democrática Interamericana y las resoluciones previas tanto del Consejo
Permanente como de la Asamblea General de la OEA, la restitución del Presidente
Zelaya era condición necesaria para el reconocimiento de las elecciones que se
celebrarían el 29 de noviembre del año 2009. (HONDURAS: DERECHOS HUMANOS Y GOLPE
DE ESTADO, s.f.)

B. Naciones Unidas

En la sesión del 30 de junio del 2009 y con la presencia del presidente Zelaya, la
Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por consenso la Resolución
63/301 “La situación en Honduras, quebrantamiento de la democracia”, en la cual
condenó el golpe de Estado, exigió la restitución inmediata e incondicional en
el poder del gobierno legítimo, e hizo un llamado a todos los Estados del
mundo a no reconocer otro gobierno en Honduras que no sea el del presidente
José Manuel Zelaya.

El 14 de septiembre del 2009, el embajador del gobierno de facto fue expulsado de


una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, luego de
que el resto de las naciones consideraran que no representaba a la administración
democrática del presidente Zelaya.

El 23 de septiembre del 2009, en el marco de la 64° Asamblea General de las


Naciones Unidas, el Secretario General de esa institución, Ban Ki-moon, decidió
suspender la asistencia electoral a Honduras, debido a la situación de
inestabilidad en el país. (Véase anexo 4)

34
El 14 de octubre del 2009, el Secretario General de la Organización de las Naciones
Unidas emitió un comunicado de prensa en el que ratificó la posición de la Asamblea
General de las Naciones en la resolución 63/301 del 1 de julio del 2009 y apoyó la
labor de la OEA para la búsqueda de una solución a la crisis política en el país.

El 16 de octubre del 2009, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas anunció que, a partir del 7 de noviembre del 2009,
ese organismo realizará una visita oficial de 3 semanas a Honduras, con el objeto
de examinar violaciones a los derechos humanos en el contexto del golpe de
Estado.

C. Unión Europea

El 24 de julio de 2009, la Unión Europea hizo un llamado a las partes para alcanzar
una rápida solución a la crisis y abstenerse de acciones que puedan degenerar en
mayores tensiones y violencia. Expresó que mientras no se encuentre una solución
negociada y pacífica, esa organización continuaría con la restricción de los
contactos políticos con los representantes del gobierno de facto y la suspensión
de la cooperación bilateral para el desarrollo con las instituciones
gubernamentales, con excepción de la ayuda humanitaria y de urgencia. Por
último, la UE reiteró “la importancia de la democracia, el respeto de los derechos
humanos y el Estado de Derecho en Honduras”, así como su disposición a
“contribuir a la restauración del orden constitucional y de un proceso democrático”.

El 6 de octubre del 2009, en el marco de la Cumbre Unión Europea-Brasil, esa


organización condenó la “violación del orden constitucional”, solicitó el respeto a la
inviolabilidad de la Embajada brasileña en Tegucigalpa e instó a que se respete la
integridad física del presidente Zelaya, su familia y los miembros de su gobierno.
(HONDURAS: DERECHOS HUMANOS Y GOLPE DE ESTADO, s.f.)

35
3.3.2 Efectos nacionales

La Administración Pública en la República de Honduras, ha sido vista


tradicionalmente como un espacio de corrupción, ineficiencia, mal manejo de los
recursos públicos y manifestaciones de componendas y prebendas políticas. Sin
embargo, esta debe ser comprendida como la parte del Estado que se encarga
técnicamente de llevar adelante las políticas públicas para el servicio y beneficio de
los ciudadanos. Su único objetivo debe ser el servir de forma ágil, transparente y
eficiente a la ejecución de las políticas de Estado en beneficio de la sociedad
hondureña.

La sucesión política del 28 de junio de 2009, ha venido a profundizar la grave crisis


estructural que se viene arrastrando por décadas; también ha desnudado la
situación de fragilidad social, de pobreza y desigualdad, y de deficiencia
institucional, y algunas medidas adoptadas por el gobierno de facto se tradujeron
en dificultades adicionales para el acceso de la población a los derechos más
básicos como el derecho a la salud, a la educación y a la alimentación. El impacto
ha sido de tal magnitud, que algunos programas institucionales asociados con esos
derechos sufrieron un colapso total. (Joaquin A. Mejia R)

El rompimiento del orden constitucional deterioró a niveles alarmantes la situación


de los derechos humanos y las instituciones claves del sector justicia, como el
Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos que, en lugar de realizar las acciones necesarias para prevenir
y, en su defecto, investigar y sancionar a los responsables de las violaciones a los
derechos humanos, avalaron el golpe de Estado y mostraron su total
indisponibilidad e incapacidad para proteger los derechos de la población,
vulnerados por militares, policías y paramilitares (Ibid). (Véase anexo 5)

Esta crisis política afectó a la gran mayoría del país, provocando un aumento en los
índices de pobreza, que, para mayo de 2010, el 60% de los hogares en el país
vivía en esta situación, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para
cubrir el costo de una canasta básica de consumo de bienes y
servicios. Adicionalmente, se sumó el desempleo, según datos del Instituto

36
Nacional de Estadística Honduras (INE) indican que la tasa de desempleo abierto
en el área urbana aumentó al pasar de 3.9% en 2008 a 4.9% en 2009 y 6.4%
en 2010, añadiendo igualmente los bajos sueldos, originando un escenario ideal
para la desigualdad y grandes diferencias sociales. (Véase anexo 6)

Otro impacto fue en la Libertad de Expresión que fue reprimida de manera


constante. Durante los primeros meses del período de facto, en la República de
Honduras hubo 127 violaciones a la libertad de expresión, entre las cuales se
cuentan el cierre de 8 medios de comunicación y el término de 6 programas radiales
por ser afines al expresidente José Manuel Zelaya. Adicionalmente, se registraron
agresiones a periodistas, intimidaciones que afectaron el normal desenvolvimiento
de la función periodística. (Urra, Isaac Ramírez, 2013)

El impacto de la crisis política sobre la economía hondureña se manifestó a través


del incremento de la pobreza, la pérdida de empleo, los ingresos por concepto del
turismo, etc. Como consecuencia de esta, los ingresos fiscales disminuyeron en
torno al 13% en términos reales. Ante la caída de los ingresos y la imposibilidad de
conseguir financiamiento externo, se incrementó la deuda flotante y el
endeudamiento interno. La deuda interna creció casi un 80% y pasó del 3,5% del
PIB en 2008 al 5,9% en el año 2009. Por su parte la deuda externa siguió
reduciéndose con respecto al PIB debido a la participación de la República de
Honduras en diferentes procesos de condonación de la deuda a los países pobres
altamente endeudados. (CEPAL, 2009)

Adicionalmente la construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más


afectados debido a la crisis, se registró una contracción del 6,0 y el 5%. El sector
agropecuario decreció más de un 3%. En promedio, estos sectores generan el 43%
del empleo de la Población Económicamente Activa (PEA) en el país, a partir de
esto hubo un fuerte impacto en la generación de empleo. Asimismo, la industria
maquiladora, una de las mayores fuentes de empleo, presentó una contracción de
sus exportaciones del 19,9% y una caída del 19,6% en sus importaciones, reflejo
de la disminución en la demanda externa de los bienes. (Ríos, Revista Pueblos, 2010)

37
3.4 Avance/retroceso político desde 2009 hasta la actualidad

El suceso del 28 de junio de 2009 significó un quiebre demócrata en el proceso


político, la decaimiento de este proceso de edificación cultural de la democracia
quedó evidenciada en el papel que jugaron los dirigentes políticos en instituciones
de relevancia del Estado durante la ataque de 2009, como el Congreso Nacional de
la República, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, entre otras,
caracterizado por el irrespeto a las diferencias, la intolerancia, incumplimiento de
derechos humanos y el decaimiento del Estado de Derecho. El quiebre demócrata
significó interrupción, cambio y rechazo en gran medida de lo que se había
avanzado, pese al tentativa político incondicional de cubrir con una capa lo ocurrido
y reanudar con el proceso político electoral como si no hubiera ocurrido nada,
intentando encriptar. Es interesante enfatizar que este ataque producto de un
arranque político que no se pudo administrar en las instancias institucionales
correspondientes, la cual se convierte, al instante en una crisis social de grandes
dimensiones en nuestro país.

Esta crisis de manera particular no era previsible pero sí era previsible que, dada la
debilidad institucional de los partidos políticos, podría suceder cualquier situación
que vulnera la institucionalidad del país, porque lamentablemente los partidos
políticos no llegaron a consolidar nunca una estructura institucional. Lo sucedido
nos lleva a preguntarnos sobre las perspectivas, más allá de los procesos políticos.
La aparición de una nueva fuerza política en el escenario puede jugar un papel
estimulante del quehacer político y del proceso de construcción democrática en
todos los espacios políticos sin embargo la República de Honduras posee múltiples
fortalezas con el potencial para un crecimiento más rápido y una mayor prosperidad
compartida, con su ubicación estratégica, una creciente base industrial, esfuerzos
continuos para diversificar sus exportaciones y una población joven y en
crecimiento. (Véase anexo 7)

El país enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. Estimaciones


internacionales para el último año disponible (2019), antes del doble impacto de la
pandemia COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, mostraron que el 14,8% de la

38
población hondureña vivía con menos de 1,90 dólares por día. Además, casi la
mitad de la población (4,8 millones de personas) vivía con menos de 5,50 dólares
al día, la segunda tasa de pobreza más alta de ALC después de Haití. Otro tercio
de la población era casi pobre y vulnerable a volver a caer en la pobreza, mientras
que el tamaño de la clase media de Honduras (18%) se encontraba entre los más
pequeños de la región (en comparación con una clase media promedio del 41%).
Continuar el enfoque para impulsar la competitividad en el desarrollo económico
rural, invertir en capital humano y fortalecer la protección social en Honduras
también puede mejorar los resultados sociales y apoyar la recuperación al fomentar
más oportunidades laborales y económicas entre los más vulnerables del país. Las
reformas institucionales sobre temas clave, como la mejora de la sostenibilidad del
sector eléctrico, así como la gobernanza y el clima empresarial, también pueden
contribuir a seguir desarrollando un marco para el crecimiento inclusivo en
Honduras.

39
Conclusiones

 Lo acontecido el 28 de junio del 2009 en la República de Honduras, fue una


evidente crisis política que desató una serie de consecuencias que golpearon
de manera irreversible a la nación, dejándola contraída en todos los sectores
productivos. En esta situación intervinieron los otros poderes del Estado, ya
que consideraron que las acciones emprendidas por el expresidente Manuel
Zelaya eran inconstitucionales, ya que ponía en riesgo la soberanía del país
al querer tocar los artículos Pétreos de la Constitución de la República, donde
claramente la ciudadanía estaba en desacuerdo con dicha decisión. Y con
eso finalmente llegó el fin de su mandato cuando las fuerzas armadas lo
sacaron por la fuerza trasladándolo a la ciudad de San José, Costa Rica.

 Las diversas causas que dieron lugar a la crisis política, fueron muchas
medidas que tomó el presidente Zelaya, en aspectos económicos, aspectos
nacionales e internacionales. Los que dieron lugar a variadas opiniones de la
población, la mayoría en desacuerdo, pero el mayor detonante fue la
propuesta de una consulta popular sobre la pertinencia o no de promover una
constituyente para reformar la Constitución de la República. El Poder Judicial
se pronunció en contra, con el argumento de que nadie tenía la facultad de
promover la modificación de los árticulos Petrios de la Constituciónde la
República, ni siquiera el Soberano Congreso.

 El impacto de la sucesión política del 28 de junio de 2009 en la República de


Honduras, produjo graves consecuencias para el país tanto a nivel nacional
como internacional. Un enorme impacto negativo tanto en la garantía de los
derechos humanos, cuya situación se derivó en violencia extrema,
debilitamiento de la democracia, fortalecimiento de la corrupción, agravando
los problemas económicos que ya existían, la fuerte caída del turismo. Del
mismo modo, la fuerte caída de los préstamos y la ayuda internacional. Tras
la destitución del presidente Zelaya, la comunidad internacional castigó a la

40
nación, por lo que el gobierno exigía reconocimiento, apoyo y que se
restablecieran sus relaciones, al igual que poner fin a las sanciones
diplomáticas y económicas que se habían impuesto al país. Concluyendo así,
dicho acontecimiento provocó un gran retroceso a la nación.

 Los acontecimientos del 28 de junio de 2009 significaron una ruptura en el


proceso político y retroceso de la construcción de la cultura democrática. Los
líderes políticos desempeñaron un papel relevante, asimismo instituciones
del Estado como el Congreso de la República, Corte Suprema de Justicia y
el Ministerio Público, entre otros. Esta crisis se caracterizó por la violación de
los derechos humanos, la ruptura del estado de derecho. Esta crisis de una
manera particular no era predecible, pero era previsible que dada la debilidad
institucional de los partidos políticos podrían surgir en el futuro situaciones
que vulneren el marco institucional del país, porque lamentablemente los
partidos políticos nunca han podido consolidar una estructura institucional y
existe una constante manifestación de violación al orden legal e institucional
del país. Lo anterior permite indicar que en el país se han experimentado
avances en la democracia, pero por otra parte retrocesos que influyen
negativamente y limitan las expectativas de crecimiento y desarrollo.

41
Reflexión

Imposición de gobiernos de facto, transgresión del orden institucional, irrespeto a


la Constitución y a los parámetros básicos de la democracia, fraude electoral,
escandalosos índices de corrupción, presencia del crimen organizado en las altas
esferas del Estado, criminalización y represión de la protesta social, persecución del
pensamiento crítico, asesinato sistemático de líderes de movimientos sociales,
periodistas y defensores de derechos humanos, alarmantes niveles de pobreza y
violencia y dramáticas tasas de migración, son algunos de los hechos operantes en
La Republica de Honduras del siglo XXI. La actual crisis política es continuación y
consecuencia del 28 de junio de 2009, día en el que las Fuerzas Armadas
depusieron al presidente electo Manuel Zelaya obligándolo a abandonar el país. El
informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
sobre las violaciones de las libertades ciudadanas en la nación hondureña en el
momento, con fecha del 3 de marzo del 2010. Podemos retratar este retroceso del
Estado de Derecho, sin embargo, con el tiempo las consecuencias se han
multiplicado: El uso excesivo de la fuerza por la Policía Nacional y las Fuerzas
Armadas, la falta de independencia de la Corte Suprema de Justicia, la casi nula
actuación del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la violación
sistemática de los derechos humanos básicos, especialmente los civiles y políticos,
la impunidad de la mayoría de las violaciones de derechos y la vulnerabilidad de las
víctimas, y la práctica de la falta de respeto del principio de legalidad. La sociedad
hondureña vive dentro de un un sombrío panorama y en incertidumbre. Esto hace
difícil la vida y el ejercicio de las libertades, pero cada día se sueña con ir más allá
del miedo en la búsqueda y lucha por un país que ofrezca dignidad, mejores
posibilidades para el bienestar social y con la meta de lograr un desarrollo
sostenible.

42
Referencias Bibliográficas

BBC. (10 de Septiembre de 2009). BBC . Obtenido de (Mundo, 21)

BBC. (21 de Diciembre de 2009). BBC. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/09/090921_2107_cronologia_hondur
as_mf.

BBC. (s.f.). Mundo . Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/09/090921_2107_cronologia_hondur
as_mf

Carvajal, L. (2006). Morgenthau: El Maquiavelo de la Política Internacional. Obtenido de


Morgenthau: El Maquiavelo de la Política Internacional.

CEPAL, L. C. (2009). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe.

Cordourier, C. R. (2015). Participación ciudadana e instituciones: un análisis desde la teoría


democrática de Robert A. Dahl. Ciudad de México.

Easton, D. (2008). La vertiente Análitica de David Easton.

Fundación Carolina. (s.f.). Obtenido de https://www.fundacioncarolina.es/wp-


content/uploads/2019/08/AC_16.pdf

HONDURAS: DERECHOS HUMANOS Y GOLPE DE ESTADO. (s.f.). Obtenido de Comision


Interamericana de Derechos Humanos:
https://www.cidh.oas.org/countryrep/Honduras09sp/Cap.3.htm#_ftn102

Jesica Baños . (16 de Enero de 2006). Andamios . Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000100002

Manaut, R. D.-R. (10 de Marzo de 2010 ). Nuevas sociedades . Obtenido de


https://nuso.org/articulo/la-cuestion-militar-el-golpe-de-estado-en-honduras-como-
desafio-a-la-democracia-y-al-sistema-interamericano/
Mundo, B. (21 de Diciembre de 2009). BBC. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/09/090921_2107_cronologia_hondur
as_mf.

News, B. (s.f.). Mundo.

Nueva sociedad. (s.f.). Obtenido de Club de Madrid: https://nuso.org/articulo/honduras-de-la-


crisis-politica-al-surgimiento-de-un-nuevo-actor-social/

Ríos, M. (2010 ). Impacto económico de Honduras . Pueblos , 42 .

43
Ríos, M. (5 de julio de 2010). Revista Pueblos. Obtenido de Impacto económico del golpe de Estado
en Honduras: http://www.revistapueblos.org/blog/2010/07/05/impacto-economico-del-
golpe-de-estado-en-honduras/

Romo, M. P. (2008). ¿Cómo es el socialismo del siglo XXI? Quito : FES-ILDIS.


Sanz, E. M. (02 de Agosto de 2016). UNED. Obtenido de http://e-
spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:IUGM-Emestaun

Urra, Isaac Ramírez. (2013). ENSAYO DE OPINIÓN: ¿QUÉ PASA EN HONDURAS? n3.

44
Anexos
Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

45
Anexo 4

Anexo 5

Anexo 6

46
Anexo 7

47

También podría gustarte