Está en la página 1de 3

Tarea de la Pequeña

Aplica al siguiente texto:

a. Un resumen

b. Al resumen aplíquele una síntesis

c. Con el texto elabora un bosquejo.

El calentamiento global.

El calentamiento global es el incremento de las temperaturas de las capas de la atmósfera


más cercanas a la superficie de la Tierra. Este evento produce cambios importantes en los ciclos
climáticos y en la composición de la química terrestre y es consecuencia de la acumulación en la
atmósfera de gases ricos en carbono, que produce el efecto invernadero.

Aunque siempre ha existido, el cambio climático se produce con mayor velocidad desde
finales del siglo XIX (desde el inicio de la industrialización). La comunidad científica considera que
el calentamiento con márgenes anormales probablemente sea responsabilidad del ser humano.

Las consecuencias del calentamiento son el derretimiento de los polos y las nieves eternas
en las cimas montañosas, que incrementa los niveles de agua y la humedad atmosférica, y genera
un sistema climático global más caótico. Además, tiene consecuencias económicas y humanitarias.

Las soluciones a este problema no son compatibles con el modelo económico y de


consumo en la actualidad.

Las grandes potencias globales han emprendido un modelo “verde” o “sustentable”, y se


han fijado el año 2050 como tope para llevar a cabo dicha transición.

RESPUETA:

a. Resumen: El calentamiento global es el aumento de la temperatura en las capas


atmosféricas cercanas a la Tierra, que produce cambios climáticos y químicos debido a la
acumulación de gases ricos en carbono. La actividad humana se considera responsable del
aumento anormal de la temperatura, con consecuencias económicas y humanitarias graves. Las
soluciones necesarias no son compatibles con el modelo económico actual y las grandes potencias
emprenden un modelo sostenible para combatirlo.

b. Síntesis: El aumento de temperatura causado por gases ricos en carbono producidos


por actividades humanas está generando cambios climáticos peligrosos e irreversibles para los
ciclos naturales del planeta, junto con daños económicos y humanitarios a nivel mundial. Las
soluciones requeridas son incompatibles con el modelo económico actual, pero ciertas potencias
globales están trabajando hacia una transición "verde" o "sustentable".

c. Bosquejo:

-Definición e impacto del calentamiento global.


-Causas y responsabilidad de los efectos anormales.

-Consecuencias negativas sobre los ciclos naturales vitales como resultado del cambio
climático inducido por el hombre.

-Dificultad para encontrar soluciones compatibles con el modelo económico actual.

-Potencial beneficio a partir del fomento del desarrollo sostenible por parte de algunas
potencias globales.

Bosquejo de la constitución política de la republica de Nicaragua (Artículos 23 al 46)


Los bosquejos son dibujos o textos provisorios que establecen las primeras ideas para
hacer una obra o un trabajo escrito.

Los bosquejos de texto son listas o esquemas de los contenidos centrales que tendrá la
versión final de un artículo, una monografía, una tesis, una novela, una poesía, un cuento, entre
otros. En el bosquejo se busca establecer cuál es la idea central y cuáles son las secundarias y
cómo se organizarán.

Bosquejo compuesto:

I. Derechos y Garantías Constitucionales

A. Derechos Individuales

1. Igualdad ante la ley

2. Libertad personal

3. Inviolabilidad de domicilio y correspondencia

B. Derechos Políticos

1. Derecho al sufragio

2. Derecho a la participación ciudadana

C. Derechos Económicos y Sociales

1. Derecho al trabajo

2. Derecho a la salud y la educación

II. Deberes Ciudadanos

A. Cumplimiento de las leyes y normas

B. Respeto a los derechos de los demás

C. Contribución al bienestar común

III. Organización del Estado


A. Poder Legislativo

B. Poder Ejecutivo

C. Poder Judicial

D. Procurador de Derechos Humanos

E. Contraloría y Auditoría

IV. Sistema Electoral

A. Elección de cargos públicos

B. Funcionamiento del Consejo Supremo Electoral

Síntesis:

La Constitución Política de la República de Nicaragua establece los derechos y garantías


constitucionales que deben ser respetados y protegidos por el Estado y la sociedad en su conjunto.
Estos derechos abarcan aspectos como la igualdad ante la ley, la libertad personal, los derechos
políticos, económicos y sociales. Además, la Constitución establece los deberes ciudadanos que
deben cumplir todos los habitantes del país, como respetar las leyes y normas, los derechos de los
demás y contribuir al bienestar común. La organización del Estado está dividida en tres poderes:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, liderados por funcionarios electos por el pueblo. Finalmente, la
Constitución establece el sistema electoral que permite la elección de los cargos públicos,
garantizando la transparencia y la equidad en el proceso. En consecuencia, la Constitución es un
documento de gran importancia para el desarrollo democrático y el respeto de los derechos
humanos en Nicaragua.

Espero te mejores pequeña 

También podría gustarte