Está en la página 1de 2

Análisis del Tema El poder del Pensamiento Negativo

El amor no basta de Aaron Beck, capitulo 1, pág. 25-46.


En este texto, voy a hacer un análisis del tema "El poder del pensamiento
negativo" que aparece en el libro "El amor no basta" de Aaron Beck. Este capítulo
trata de cómo las relaciones de pareja pueden caer en el error de interpretar mal
las señales y las conductas del otro, basándose en suposiciones negativas y
pesimistas que generan conflictos y malestar.

Según Beck, muchas de las dificultades que se experimentan en las relaciones se


deben a distorsiones o errores en nuestra forma de interpretar la realidad, lo que él
llama "pensamientos automáticos". Estos pensamientos son rápidos, involuntarios
y a menudo negativos, y pueden generar sentimientos de insatisfacción,
inseguridad, celos, culpa o resentimiento. A su vez, desarrolla los conceptos de
pensamiento invisible, símbolos y significados, errores en la lectura de señales,
todo esto son factores que contribuyen a los pensamientos negativos en la
persona. Beck muestra como el pensamiento negativo se origina en las creencias
irracionales que tienen las personas sobre ellas mismas, los demás y el mundo; Y
como esas mismas creencias se van desarrollando y fortaleciendo a través de las
experiencias.

Para ilustrar mejor este tema, voy a poner algunos ejemplos de pensamientos
negativos que pueden surgir en una pareja y cómo afectan a la relación:

 "Mi pareja no me quiere porque no me llama durante el día". Este


pensamiento es una inferencia arbitraria, ya que se saca una conclusión
sin tener pruebas suficientes. Tal vez la pareja tenga mucho trabajo o no
pueda usar el teléfono por alguna razón. Este pensamiento puede generar
ansiedad, tristeza y celos en la persona que lo tiene.
 "Mi pareja me ha regalado unas flores porque se siente culpable de
algo". Este pensamiento es una abstracción selectiva, ya que se presta
atención solo a un aspecto negativo de la situación e ignora el resto. Tal
vez la pareja haya querido tener un detalle romántico o celebrar algo

Seidy Mendez
especial. Este pensamiento puede generar sospecha, desilusión y rechazo
en la persona que lo tiene.

Finalmente, se introduce la terapia cognitiva como una forma de ayudar a las


personas a identificar y modificar esos pensamientos negativos y así mejorar sus
relaciones.

Como en el caso de Karen y Ted donde gracias al método cognitivo pudieron


alcanzar ese nivel de comprensión en la que entienden que no se puede conocer
el estado de ánimo ni las actitudes o pensamientos de los otros, como también se
ve uno afectado por los propios sistemas de códigos.

El caso de Lois, adivinación del pensamiento

La adivinación del pensamiento es un tipo de distorsión cognitiva que consiste en


creer que se sabe lo que piensa o siente el otro sin tener evidencia suficiente. Es
una forma de interpretar la realidad de manera negativa y sesgada, que genera
malestar y conflictos en la pareja. Lois cree que su marido no la quiere, y que la va
a abandonar, basándose en suposiciones infundadas y sin contrastar con él sus
temores.

El pensamiento invisible

El pensamiento invisible se refiere a las creencias, expectativas y suposiciones


que tenemos sobre nuestra pareja y sobre nosotros mismos, y que influyen en
nuestra forma de interpretar y reaccionar ante las situaciones que vivimos en la
relación. El problema surge cuando estas creencias son erróneas, negativas o
inflexibles, y nos llevan a tener una visión distorsionada de la realidad, a generar
conflictos innecesarios o a sabotear nuestra propia felicidad y la de nuestra pareja.

Para superar esta distorsión, El autor propone una serie de pasos: identificar los
pensamientos automáticos negativos, cuestionar su validez y buscar evidencias a
favor y en contra, generar pensamientos alternativos más racionales y positivos, y
comunicarlos con el otro de manera asertiva y empática.

Seidy Mendez

También podría gustarte