Está en la página 1de 9

Código: U-FT-12.002.

002
MACROPROCESO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Versión: 5.0

FORMATO: SOLICITUD DE ORDEN CONTRACTUAL Página: 1 de 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD: FECHA 17 4 2018 SOLICITUD No. PG-10


DÍA MES AÑO

2. INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE

Nombre Dependencia FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Código QUIPU Proyecto 202010028316

Nombre Proyecto Implementación de sistemas agropecuarios sostenibles para pequeños productores con énfasis en educación agropecuaria en los municipios de Manaure y Uribia - La Guajira

Jefe Depend. o Dir. Proyecto JAIRO LEONARDO CUERVO ANDRADE Cédula No. 19,474,446

Correo-e jlcuervoa@unal.edu.co Tel. (Exts.) 19076 Tel. Celular 301-342-8767

3. JUSTIFICACIÓN (Las solicitudes de contratación de proyectos de investigación o de extensión, se entenderán justificadas siempre que el objeto a contratar se encuentre discriminado en la resolución de aprobación del presupuesto del proyecto o en la
propuesta aprobada por la entidad contratante o financiadora. Si la presente solicitud resulta de una invitación directa verbal, dentro de la justificación deberán indicarse los criterios con los que se seleccionó el oferente)

El proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias "Implementación de sistemas agropecuarios sostenibles para pequeños productores con énfasis en educación agropecuaria en los municipios de Manaure y Uribia - La Guajira”
requiere contratar un profesional en Medicina Veterinaria con conocimientos tecnicos agropecuarios para dar apoyo de campo en los municipios del proyecto. Teniendo en cuenta que existe el presupuesto para realizar dicha contratación se
realiza invitación directa de forma escrita, de acuerdo con el artículo 53 del Manual de Convenios y Contratos y posteriormente se selecciona a la persona Daniel Alvaro Alonso Pardo con cedula de ciudadanía No. 1.020.734.132 en razón a su
capacidad, idoneidad y experiencia relacionada con el objeto a contratar.

3.1. Causal de selección directa utilizada (Opcional, aplicable solo para los casos estipulados en la Parte I. Definiciones del Manual de Convenios y Contratos): Elija una opción:

3.2.Justificación adicional cuando el plazo de la contratación sea superior al 31 de diciembre del año en curso y máximo hasta el 31 de marzo de la siguiente vigencia. (El solicitante deberá justificar la necesidad de la
reserva presupuestal para la adquisición de un bien, servicio u obra con un plazo mas allá del 31 de diciembre de la misma vigencia y máximo hasta el 31 de marzo de la siguiente vigencia, en estrictas necesidades del
servicio para garantizar el funcionamiento o las actividades misionales de la Universidad en docencia, investigación y extensión.. La existencia del presupuesto no justifica la reserva presupuestal):

4.OBJETO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN REQUERIDA

Prestar servicios profesionales en Medicina Veterinaria con conocimientos tecnicos en procesos agropecuarios para dar apoyo de campo en los municipios de la Guajira del proyecto "Implementación de sistemas
agropecuarios sostenibles para pequeños productores con énfasis en educación agropecuaria en los municipios de Manaure y Uribia - La Guajira " de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de
Colombia - Sede Bogotá.

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

(SI SON MÁS DE 5 ITEMS, MARQUE X y ADJUNTE ANEXO)

ESPECIFIQUE: NOMBRE, MODELO, PRESENTACIÓN, REQUISITOS MÍNIMOS, LUGAR DE INSTALACIÓN, ENTRE OTROS. Cantidad
a.
b.
c.
d.
e.

6. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA

(SI SON MÁS DE 5 ITEMS, MARQUE X y ADJUNTE ANEXO) x

DEBEN SER PUNTUALES Y ESTAR DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL OBJETO GENERAL A EJECUTAR.
a.
b.
c.
d.
e.

7. PLAZO 8. VALOR Y FORMA DE PAGO

TOTAL (EN DÍAS) 91 Cantidad de Pagos Vr. de cada Pago Subtotal ($)

Fecha Inicio 2 de mayo Parciales $ 9,000,000

Fecha Terminación 31 de julio de 2018 $0


$0
Facultad de Ciencias Agrarias Sede Bogotá -
9. LUGAR DE EJECUCIÓN O DE ENTREGA: Departamento de Cundinamarca
VR. TOTAL DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL SOLICITADA ($) $ 9,000,000

(SIN INCLUIR LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DEL 4X1,000)

10. DATOS DEL OFERENTE SELECCIONADO

Nombre o Razón Social Daniel Alvaro Alonso Pardo Cédula o NIT No 1,020,734,132

Dirección Cll 2G No. 40C -37 Ciudad Bogotá D.C.

Correo-e (Obligatorio) danysr4@hotmail.com Tel. 1 (fijo) 7137245 Tel. 2 (celular) 320-476-2886

11. CLÁUSULAS ADICIONALES (MARQUE X)

a. Responsabilidad de bienes b. Propiedad intelectual c. Confidencialidad de la información


d. Otra (Indique cual): Viaticos y Gastos de Viaje e. Otra (Indique cual):

12. DATOS DE LA PERSONA QUE ESTARÁ A CARGO DE LOS BIENES A ADQUIRIR


SI HAY MÁS DE UN (1) RESPONSABLE DE LOS BIENES, MARQUE X y ANEXE RELACIÓN

Responsable (marcar X) Todos los bienes Parcial Ítem(s) No.

Tipo de Vinculación (marcar X) Planta Contratista ODS Vigente No.

Nombre Tel. (Exts.) Tel. Celular

Cedula No. Dependencia

Correo-e Ubicación Dependencia Edificio Oficina No.

13. DATOS DEL INTERVENTOR(A)/ SUPERVISOR(A)

Tipo de Vinculación (marcar X) Planta X Cargo PROFESOR ASOCIADO Contratista ODS Vigente No.

Nombre JAIRO LEONARDO CUERVO ANDRADE Tel. (Exts.) 19076 Tel. Celular 3013428767

Cedula No. 19,474,446 Correo-e jlcuervoa@unal.edu.co Edificio 500


Ubicación Dependencia
Dependencia FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Oficina No. 310

Certifico que se ha recibido oferta verbal para la contratación del servicio personal requerido expresamente en esta solicitud, que el oferente seleccionado cumple y acepta las condiciones establecidas por la
Universidad para este tipo de órdenes contractuales, y que he verificado la razonabilidad del precio ofrecido, que la información suministrada en el presente formato es veraz y corresponde a lo ofertado por el
proveedor. (a)

FIRMA JEFE DEPENDENCIA o DIRECTOR DE PROYECTO FIRMA DEL INTERVENTOR(A)/ SUPERVISOR(A) PROPUESTO (b)
(a) Requerido y aplicable solo para solicitudes de órdenes mínimas, menores o superiores para contratación de servicios profesionales, técnicos, asistenciales de apoyo a la gestión prestados por personas naturales, en las cuales no es obligatoria la presentación de oferta
escrita, según la normatividad contractual vigente en la Universidad.

(b) Cuando el solicitante también sea el Interventor(a)/ Supervisor(a), bastará con la firma como solicitante.
Nota: Si requiere información adicional, debe adjuntar los respectivos anexos.
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE SOLICITUD DE ORDEN CONTRACTUAL

OBJETIVO: ste formato es ser diligenciado cuando se requiera la adquisición de bienes o servicios con personas naturales o jurídicas, para la celebración de órdenes contractuales mínimas de corta
duración, menores o superiores. Deberá verificarse que exista disponibilidad de recursos en el presupuesto aprobado del proyecto.
INSTRUCCIONES GENERALES DE DILIGENCIAMIENTO:
1. Diligenciar preferiblemente en computador. Si es diligenciado a mano, escribir en letra imprenta y legible.
2. No es necesario anexar oficios, memorandos o comunicaciones solicitando la adquisición del servicio.
3.Antes de ser radicada la solicitud ante la oficina de presupuesto o quien haga sus veces, para la expedición del CDP, deberá diligenciar correctamente los campos por la dependencia o proyecto
solicitante.
4. Si requiere información adicional, debe adjuntar los respectivos anexos.
5. Cuando el solicitante también sea el interventor, bastará con la firma como solicitante.
6. Este formato debe ser diligenciado por la oficina de contratación o quien haga sus veces, o por la dependencia o proyecto solicitante del bien o servicio requerido.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS :
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD
FECHA DE SOLICITUD: Diligenciar en números arábigos. Ej: 11/04/2008
SOLICITUD No: Escribir el consecutivo que identificará este documento. Debe corresponder al número de consecutivo de oficios o memorandos de la dependencia o proyecto solicitante. Consignar las
iniciales de la oficina o proyecto y a continuación el consecutivo asignado. Ejemplo: R – 256 (El solicitante es la Rectoría, y el consecutivo asignado es el 256). Este dato identificará la solicitud hasta el
trámite de contratación, para cualquier consulta ante los actores responsables (presupuesto, contratación y ordenador del gasto).

2. INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE


Nombre Dependencia: Indicar nombre de la oficina que requiere la adquisición del bien o servicio.

Código QUIPU Proyecto: indicar el número asignado en el sistema quipu que financiera la adquisición requerida
Nombre del proyecto: Indicar el nombre del proyecto.

Jefe Depend. o Dir. Proyecto: Indicar el nombre del director del proyecto.
Cédula No., Correo-e, Tel. (Exts.), Tel. Celular: Escribir los datos del del director del proyecto solicitante.
3 JUSTIFICACIÓN

Indicar de forma precisa y detallada el por qué es necesario cumplir con la labor o para qué se necesita adquirir el bien y/o servicio, dada su conveniencia institucional, su correspondencia con un proyecto
específico, indicando el presupuesto aprobado, y los motivos que lleva a la selección directa, según los casos establecido en el manual de convenios y contratos (Resolución 1551 de 2014).
Esta justificación debe responder a las preguntas:
1. Porqué razón la dependencia solicitante requiere el bien o servicio?
2. Para qué fin institucional se requiere el bien o servicio?
3. ¿Cuál es la importancia que tienen las actividades requeridas en la ejecución del proyecto que financiará la orden contractual?
4. ¿Qué formación académica y/o experiencia laboral requiere la persona natural a contratar?
Adicionalmente, si la solicitud de contratación resulta de una invitación directa verbal, deberán indicarse los criterios con los que se seleccionó el oferente
3.1. Causal de selección directa utilizada (en los casos que aplique):
3.2. Justificación adicional: Al autorizar el gasto, debe justificar en estrictas necesidades de servicio la adquisición de un bien o servicio con el fin de garantizar el funcionamiento de las actividades
misionales de la Universidad en docencia, investigación y extensión, cuando el plazo supere el 31 de diciembre y hasta el 31 de Marzo de la siguiente vigencia. La existencia del presupuesto no justifica la
reserva presupuestal.

4. OBJETO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN REQUERIDA

Describir en forma infinitiva y precisa el bien a adquirir o el servicio que se pretende contratar asociado a una dependencia y/o proyecto.
CONDICIONES GENERALES:
- Este campo contiene la misma información que se consigna en el "OBJETO GENERAL A CONTRATAR" del formato de invitación directa a presentar oferta para orden contractual.
EJEMPLOS:
a. Prestar servicios profesionales como ingeniero industrial para elaborar un diagnostico sobre la aplicación de normas de calidad en el área financiera.
b. Alquilar computadores de escritorio para la sala de computo de la Facultad de ...........
c. Adquirir computador de escritorio o computador portátil.

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS (SI SON MÁS DE 5 ITEMS, MARQUE X y ADJUNTE ANEXO)

Describir en forma clara y pormenorizada las características del bien y/o servicio requerido (Nombre, cantidad, modelo, requisitos mínimos, lugar de instalación, capacidad, velocidad, software incluido,
presentación, etc).
CONDICIONES GENERALES:
- Si los campos no son suficientes, marque X y adjunte una relación adicional.
- Este campo contiene la misma información que se consigna en el punto 3 "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS" del formato de invitación directa a
presentar oferta para orden contractual.
EJEMPLOS:
a. Procesador intel core i5, velocidad de 3.2 ghz, cache 8 mb l2. memoria de 4gb. monitor de 19 pulgadas. tarjeta de video: independiente de 512 mb. disco duro: 500 gb. sistema operativo: windows 7.
b. Licencia de desarrollador building blocks (software developement-kit de desarrollo de nuevas aplicaciones.

6. OBLIGACIONES ESPECIFÍCAS DEL CONTRATISTA (SI SON MÁS DE 5 ITEMS, MARQUE X y ADJUNTE ANEXO)
LAS OBLIGACIONES DEBEN SER PUNTUALES Y ESTAR DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL OBJETO GENERAL A EJECUTAR.

Relacionar en forma infinitiva y detallada cada una de las actividades a desarrollar especificando sus características, lugar y tiempos si es necesario, y relacionar los resultados esperados (informes,
entregables, productos, etc) para satisfacer una necesidad institucional, las cuales deben relacionarse claramente con el objeto general.
CONDICIONES GENERALES:
- Si los campos no son suficientes, marque X y adjunte una relación adicional.
- Este campo contiene la misma información que se consigna en el punto 4 "OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL OFERENTE" del formato de invitación directa a presentar oferta para orden contractual.
- Este campo se debe diligenciar para órdenes contractuales mínimas, menores o superiores, las cuales no será obligatoria la presentación de oferta escrita.
EJEMPLOS:
a. Levantar información con los servidores públicos de las dependencias: tesorería, contabilidad, presupuesto y contratación de la Universidad Nacional de Colombia.
b. Verificar información consignada en formatos de levantamiento.
c. Presentar informes de actividades previo a cada pago.
d. Suministrar tiquetes aéreos en la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá.
e. Entregar los bienes objeto de la orden de compra a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
f. Otorgar garantía de doce meses, a partir del momento de la entrega, contra desperfectos de fabricación.
g. Ofrecer mantenimiento correctivo del servicio intuity audix del sistema telefónico de la Universidad, incluyendo repuestos.

Página 2
INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE SOLICITUD DE ORDEN CONTRACTUAL

7. PLAZO

Indicar el tiempo de ejecución durante el cual se requiere que el contratista ejecute las obligaciones para el cumplimiento del objeto contractual de las labores que se quieren contratar. Esta información es
obligatoria en todos los casos en el que el solicitante haya adelantado el proceso de invitación.
a. Fecha Inicio: Indicar la fecha en la cual iniciará actividades el contratista, contando el tiempo mínimo requerido para trámite a partir de la radicación de la solicitud (5 días hábiles). Es recomendable
establecer que la orden contractual inicie a partir de la fecha de legalización.
b. Fecha Terminación: Indicar la fecha en la cual finalizará las actividades el contratista.

8. VALOR Y FORMA DE PAGO

Indicar la contraprestación que ofrece la Universidad al oferente y las condiciones bajo las cuales se compromete a hacerla efectiva, tales como pagos parciales, pago único, anticipado, anticipo. Esta
información es obligatoria en todos los casos.
CONDICIONES GENERALES:
a. Cuando existan varios pagos con el mismo valor, registrarlos en una misma fila (ejemplo: 3 pagos de $ 1.000.000 c/u para un subtotal de $ 3.000.000).
b. Registrar el valor total de la labor a contratar en el campo "Vr. Total Disponibilidad Presupuestal Solicitada". Sin incluir la contribución especial del 4x1000.

9. LUGAR DE EJECUCIÓN O ENTREGA:


Indicar el lugar (ciudad) donde se van a ejecutar las actividades de la ODS. En caso de entregar algún producto o elemento, detallar la ubicación del sitio donde se realizará la entrega. Ejemplo: entregar
los elementos en el Almacén General de la Universidad; ó entregar los elementos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad en la ciudad de Bogotá.

10. DATOS DEL OFERENTE SELECCIONADO (CUANDO SE REQUIERA DETALLAR MÁS DE UN OFERENTE SELECCIONADO, MARQUE X y ANEXE RELACIÓN)

Diligenciar TODOS los campos asociados a los datos ACTUALIZADOS Y VIGENTES del oferente seleccionado, adjuntando los documentos relacionados con el proceso de invitación y selección.

11. CLÁUSULAS ADICIONALES (MARQUE X, SEGÚN APLIQUE EN CADA CASO)

Marcar con una X si se considera necesaria la inclusión en la orden contractual de cláusulas adicionales. Aplican únicamente para contratación de servicios personales y se deberá marcar una X según
aplique, en los siguientes casos:
a. Responsabilidad de bienes ante inventarios: Cuando al oferente seleccionado se le asignen bajo su responsabilidad bienes de propiedad de la Universidad, de los cuales deberá hacerse responsable
ante Inventarios.
b. Propiedad intelectual: Cuando se requiere que el contratista ceda la totalidad de los derechos patrimoniales de documentos, bases de datos y/o obras resultantes del trabajo realizado en la orden
contractual de prestación de servicios.
c. Confidencialidad de la información: Cuando para la ejecución se comprometa o utilice información reservada de la Universidad. Ejemplo: Ingeniero de Sistemas requerido para efectuar mantenimiento al
Sistema de Información Académica – SIA.
d. Otra: Indicar la cláusula que se requiera adicionar.
e. Otra: Indicar la cláusula que se requiera adicionar.

12. DATOS DE LA PERSONA QUE ESTARÁ A CARGO DE LOS BIENES A ADQUIRIR. SI HAY MÁS DE UN (1) RESPONSABLE DE LOS BIENES, MARQUE X y ANEXE RELACIÓN

Diligenciar TODOS los campos asociados a los datos ACTUALIZADOS Y VIGENTES, de la persona que será el responsable de los bienes ante Inventarios, cuando se trate de adquisición de bienes
devolutivos. Si el responsable es un contratista, su orden contractual de prestación de servicios debe estar vigente y tener incluida la cláusula de responsabilidad de bienes ante Inventarios. Si hay más de
un responsable de los bienes a adquirir, se deberá anexar relación con todos los datos exigidos en este numeral.
13. DATOS DEL INTERVENTOR(A)/ SUPERVISOR(A)

Incluir la información del responsable que ejercerá el seguimiento o interventoría de la orden contractual diligenciando TODOS los campos asociados a los datos ACTUALIZADOS Y VIGENTES.

FIRMA JEFE DEPENDENCIA o DIRECTOR DE PROYECTO Y FIRMA DEL INTERVENTOR/ SUPERVISOR PROPUESTO (c)
1. El presente documento carece de validez sin las respectivas firmas.
2. Cuando el solicitante también sea el interventor(a)/Supervisor(a), bastará con la firma como solicitante.

Página 3
CAUSALES DE SELECCIÓN DIRECTA:

1. Cuando se trate de servicios profesionales que solo puedan encomendarse a determinada persona natural o jurídica en razó
2. Cuando se trate de servicios técnicos y asistenciales, prestados por personas naturales, en actividades materiales no calific
3. Cuando la contratación sólo pueda celebrarse con una determinada persona por tratarse de titularidad de patentes, derecho
4. Cuando se trate de servicios para el desarrollo de cursos, asesorías, estudios, investigaciones, diseños, entre otros; o cuand
5. Cuando por subordinación tecnológica existan razones justificadas para la adquisición o arrendamiento de bienes de marca
6. Cuando se requiera la contratación de: servicios de salud y/o de grupos de práctica profesional que cuenten con infraestruct
7. Cuando se trate de contrataciones para la adquisición de bienes y servicios o alquiler de bienes con campesinos, comunida
8. Cuando se trate de adquisición de semovientes, bienes perecederos, granos y productos alimenticios básicos o semiproces
9. Cuando se trate de adquisición de sustancias y materiales de origen químico, fisicoquímico o bioquímico y de bienes para s
10. Cuando se trate de compra o venta de inmuebles, siempre que medie concepto técnico previo favorable de la instancia téc
11. Cuando se trate de arrendamiento de inmuebles o de espacios físicos.
12. Cuando se trate de suministro de servicios públicos domiciliarios o de bienes y servicios con precio regulado por el Gobiern
13. Cuando se trate de urgencia manifiesta, es decir, en aquellas situaciones en que por caso fortuito o fuerza mayor no sea p
14. Cuando se trate de contratos de empréstito.
15. Cuando se trate de acuerdos de voluntades interadministrativos.
16. Cuando exista un contrato de negociación global de precios, relacionado con el bien o servicio requerido.
17. Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado.
18. Cuando se trate de los recursos que estén bajo el Capítulo IX del presente Manual de Convenios y Contratos.
19. Cuando la Universidad contrate con las personas jurídicas de las que hace parte.
ersona natural o jurídica en razón a su capacidad, idoneidad y experiencia relacionada con el objeto a contratar.
actividades materiales no calificadas, siempre y cuando se requieran para el desarrollo de una actividad específica.
titularidad de patentes, derechos de autor u otros derechos exclusivos; obras de arte, servicios de artistas, museos y/o exposiciones.
es, diseños, entre otros; o cuando por la especialización de los trabajos, la experiencia relacionada y/o la confidencialidad de la informació
endamiento de bienes de marca determinada.
nal que cuenten con infraestructura física para prestar servicios de salud y que se encuentran habilitados; de proveedores de medicamento
nes con campesinos, comunidades y resguardos indígenas o grupos urbanos marginados y en las cuales la Universidad contrate directam
menticios básicos o semiprocesados.
o bioquímico y de bienes para ser utilizados en actividades experimentales requeridas en proyectos académicos, de investigación científica
vio favorable de la instancia técnica competente en cada sede.

n precio regulado por el Gobierno Nacional.


fortuito o fuerza mayor no sea posible obtener bienes o servicios mediante un proceso de invitación en el tiempo requerido para atender la

icio requerido.

venios y Contratos.
museos y/o exposiciones.
onfidencialidad de la información a manejar, se requiera de la participación de expertos destacados en su campo.

de proveedores de medicamentos y suministros hospitalarios y clínicos; o de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) consider
a Universidad contrate directamente con los mismos, como personas naturales o jurídicas.

micos, de investigación científica y/o desarrollo tecnológico, sin importar su cuantía.

empo requerido para atender la eventualidad.


ervicios de salud (IPS) consideradas de alta, media y baja complejidad cuya adherencia, calidad, oportunidad, demanda y conveniencia in
dad, demanda y conveniencia institucional sean determinantes en la prestación del servicio de salud a contratar, sin atención a la cuantía, p
ratar, sin atención a la cuantía, previa motivación escrita del área solicitante.

También podría gustarte