Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINITSERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE EDUCACION EN CONTADURIA EN CONTABILIDAD
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
CREACTEC 51 TACHIRA
SAN CRISTOBAL, EDO. TACHIRA

INFORME EXPOSITIVO: RECURSOS NATURALES

NOMBRE COMPLETO: MIRIAM ANDREINA BARRIOS


MORENO
SECCION: T1
FACILITADOR: DARWIN OTTMARO HERNANDEZ
FECHA: 29 DE JUNIO DE 2023
INTRODUCCION:

O Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales,


minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. Todos ellos son generados por la
misma naturaleza y surgen libremente sin importar si el hombre existe o no.

Nuestro planeta pone entonces estos recursos a disposición del ser humano,
quien los utiliza para su bienestar. Los recursos naturales son utilizados y
transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin
una adecuada planificación y organización, algunos de estos bienes pueden
tender a su desaparición.

Todos sabemos que la supervivencia en nuestro planeta ocurrió gracias a los


recursos naturales que nos ofrece y sin los cuales la vida sería imposible. Sin
embargo, ¿qué sabe sobre estos recursos naturales? ¿Sabes quién y cuánto?
Esto puede parecer inapropiado, pero el conocimiento de la respuesta a estas
preguntas nos hará reconsiderar su importancia y peligro que controlen hoy. En
ecología, los conocemos muy bien, y que también se informa y aprende más sobre
nuestro planeta y su trabajo, le presentamos este informe expositivo sobre qué
son recursos naturales, sus tipos, la conservación del mismo, la protección de los
recursos naturales, la importancia, como se aplica los temas abordados en
Venezuela, y conclusiones sobre "Bioeconomia como alternativa”
DESARROLLO:

RECURSOS NATURALES:

Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que un ser


humano utiliza para satisfacer ciertas necesidades que garantizan su pozo o
desarrollo. Por ejemplo: agua, árboles y aceite. Estos recursos son valiosos para
las sociedades, porque contribuyen a su sustento.

Cuidar los recursos naturales es importante no solo porque son la base de las
sociedades productivas modernas, sino también porque son una parte integral de
la naturaleza y son aquellas que permiten criaturas vivientes en el planeta Tierra.
La actividad humana utiliza intensamente los recursos naturales, por lo que en
diferentes territorios debe haber reglas para controlar y evitar su rechazo.

Los recursos naturales son elementos y fuerzas de la naturaleza que una persona
usa para mantener su existencia. Entre ellos se encuentran la luz solar, el agua, el
suelo, el aire, los minerales, la energía de las mareas, la energía eólica, la flora y
la fauna, el calor y otros. Las personas usan recursos naturales, como fuentes de
energía, bienes de consumo, medios e instalaciones de trabajo, etc.

En el contexto de un aumento en la producción, surge la pregunta de los recursos


naturales limitados necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad y
cómo usarlas de manera estable. La humanidad no puede existir sin el uso de
recursos naturales, sin afectar su cantidad y calidad y, por lo tanto, sin cambios en
su entorno natural.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES:

Hay dos tipos de recursos naturales:

• Recursos renovables. Elementos de la naturaleza, que regeneran o renovan un


cierto período de tiempo. Por ejemplo: árboles, radiación solar, viento. También
debe cuidar de usted porque su uso excesivo puede llevarlo a eliminarlos.

• Recursos no renovables. Los elementos de la naturaleza que están limitados


en la multitud, ya que su ciclo de renovación es lento en comparación con el ritmo
de extracción o explotación. Son recursos que el hombre no puede producir o
reproducir. Por ejemplo: carbón, metales, gas natural o petróleo.

CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES:

Nuestras vidas dependen mucho de los recursos naturales. Todo lo que tenemos
a nuestro alrededor está hecho de material que, de una forma u otra, ha sido
extraído de la naturaleza. Por lo tanto, la conservación de los recursos naturales, o
también enfocado como la conservación ambiental es una tarea importante para
avanzar hacia una economía más sostenible que tenga en cuenta su
disponibilidad, así como para las generaciones futuras. Si desea obtener más
información sobre la conservación de los recursos naturales, este artículo
ecológico continúa leyendo.

Como hemos visto, la conservación ambiental o la preservación ambiental y,


especialmente la conservación de los recursos naturales que utilizamos (o si no
todos, la preservación de muchos de ellos) depende de cómo lo administramos.
Tanto los minerales como los recursos de combustible y vida deben examinarse,
no solo para evitar su fatiga, sino también para evitar impactos ambientales que se
originan en su extracción, lo que a menudo es grave. Saber más sobre cuál es el
impacto ambiental negativo y positivo con ejemplos.

Lo dejamos bajo algunas acciones y pasos para la conservación de los recursos


naturales:

• Gestión ambiental: cada tipo de organización debe someterse a la gestión


ambiental que no solo cumple con las regulaciones actuales (cuando esta
regulación es más estricta, mejor), sino que sigue la excelencia en la gestión
ambiental. Aquí explicamos más sobre qué es la gestión ambiental.

• Gestión regional: la buena gestión regional es muy importante para el uso de


ciertos recursos, como la gestión de las cuencas hidrográficas para el consumo de
agua.

• Economía circular: la economía circular, que es contraria a la economía lineal


actual, postula la reintroducción de materiales en el ciclo productivo, cambiando de
desechos a recursos, lo que limita la extracción de recursos, especialmente
aquellos que no pueden renovarse.

• Disminución: reducción del crecimiento económico basado en el consumo de


material, hasta que alcanza el punto de equilibrio.

El uso responsable de los recursos naturales garantiza un entorno más saludable


y equilibrado para publicar este mensaje, es necesario aumentar la conciencia de
las consecuencias negativas incurridas por el planeta utilizando sus recursos de
manera excesiva.

La actividad industrial es la responsabilidad principal de la extinción y el consumo


de elementos de la naturaleza, por lo tanto, es importante que las empresas
desarrollen métodos de producción que no sean perjudiciales para el medio
ambiente y adapten nuevas tecnologías que le permiten reemplazar los recursos
no formantes para los recursos renovables. Por ejemplo: el uso de energía eólica
o solar.

Para diferentes estados, es muy útil invertir en logros tecnológicos y promover el


uso razonable de los recursos. Además, la conciencia debe generalizarse para
toda la población, porque el uso responsable de lo que se obtiene por la
naturaleza es importante en la vida cotidiana de todas las personas. Para esta
acción, como:
1. Ahorrar agua.

2. Desechos separados.

2. Use vehículos que no contaminen.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES?

La protección del medio ambiente es la práctica de proteger el entorno natural


por parte de las personas, las organizaciones y los gobiernos de sus objetivos:
mantener los recursos naturales y el entorno natural existente y, cuando sea
posible, restaurar daños y tendencias inversas.

A partir de la presión excesiva del consumo, el crecimiento de la población y


la tecnología, el entorno biofísico se descompone, a veces para siempre. Esto fue
reconocido, y los gobiernos comenzaron a imponer restricciones a las actividades
que causan la degradación ambiental. Desde la década de 1960, el movimiento
ambiental ha creado una mayor conciencia de varios problemas ambientales. Hay
desacuerdos sobre la escala de influencia en la actividad humana en el medio
ambiente, por lo tanto, a veces se discuten medidas.

Acuerdo ambiental voluntario


En los países industrializados, los acuerdos ambientales voluntarios a menudo
proporcionan plataformas para que las empresas sean reconocidas porque
superan los estándares mínimos de regulación y, por lo tanto, apoyan el desarrollo
de las mejores prácticas ambientales. Por ejemplo, en India, la mejora del medio
ambiente de la confianza (EIT) ha estado trabajando para la protección ambiental
y forestal desde 1998. Un grupo de voluntarios verdes alcanzó los objetivos del
concepto indio indio de la India. Ca Gajendra Kumar Jain, un contador público, es
el fundador de la confianza en la mejora ambiental en la ciudad de Sojat, un
pequeño pueblo del estado de Rajasthan en India3 en países en desarrollo, como
América Latina, este acuerdo se usa más comúnmente a mejorar las tasas de falla
significativas para cumplir con las regulaciones obligatorias

Enfoque del ecosistema

El enfoque del ecosistema para la gestión de recursos y la protección del medio


ambiente tiene como objetivo considerar los vínculos complejos de todos los
ecosistemas para tomar decisiones en lugar de responder a ciertos problemas y
desafíos. Idealmente, el proceso de toma de decisiones bajo este enfoque será un
enfoque colaborativo para la planificación y la toma de decisiones que involucran a
varias partes interesadas en todos los departamentos gubernamentales
relevantes, así como representantes industriales, grupos ambientalistas y la
comunidad. Idealmente, este enfoque respalda un mejor intercambio de
información, el desarrollo de una mejor resolución de conflictos y una estrategia de
conservación regional. La religión también juega un papel importante en la
conservación ambiental.4

Acuerdo ambiental internacional

Muchos recursos de la Tierra son muy vulnerables porque están influenciados por
el impacto de los humanos en varios países. Como resultado, los países hacen
muchos esfuerzos para desarrollar acuerdos firmados por muchos gobiernos para
evitar daños o gestionar el impacto de la actividad humana en los recursos
naturales. Esto puede incluir acuerdos que tienen un impacto en factores como el
clima, los océanos, los ríos y la contaminación del aire. Este acuerdo ambiental
internacional es a veces un documento legal que tiene implicaciones legales
cuando no se cumplen y, en otras ocasiones, son más acuerdos en principio o
utilizados como código de comportamiento. Este acuerdo tiene una larga historia
con varios acuerdos multinacionales vigentes desde 1910 en Europa, América y
África.5 Algunos de los acuerdos internacionales más famosos, incluido el
Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS NATURALES PARA EL
SER HUMANO?

Dado que la vida se originó en la tierra, todos los organismos, incluidos los
humanos, dependieron de las cosas que existen libremente en la naturaleza para
sobrevivir. Estas cosas importantes incluyen elementos como el agua, la luz solar,
los suelos, los bosques, las plantas, los animales, etc. Otras cosas presentes en la
naturaleza también se han utilizado para nuestro beneficio, como materiales para
fabricar herramientas, ropa, medicinas y, por lo general, cualquier cosa que
contribuye a nuestro desarrollo.
Comenzamos identificando recursos no inactivos. Los recursos no leídos o
agotables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados,
reclamados o reutilizados a un ritmo que pueda sostener su nivel de consumo
humano. Es decir, el consumo de recursos no somnolientos excede el tiempo
requerido por la naturaleza para recrearlos o reemplazarlos o existir en cantidades
fijas.
La importancia de los recursos naturales no latentes radica en la escala de su
uso como materias primas y fuentes de energía. Las fuentes de energía más
utilizadas son los combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) y los
elementos radiactivos, que dan lugar a la energía nuclear. Como materias primas
podemos mencionar, por ejemplo, los minerales y ciertas rocas (por ejemplo en la
construcción) como la piedra caliza, aunque se utilizan muchos derivados del
petróleo no destinados a la generación de energía, como plásticos, fibras
sintéticas, pinturas, cuadros, fertilizantes, pesticidas, etc. Todos estos recursos no
dormidos están presentes en nuestro día a día, nuestra sociedad ha crecido
usándolos, sin embargo tienen sus inconvenientes. Los veremos más tarde.

La importancia de los recursos naturales renovables


A diferencia de los recursos que no son basura, los recursos renovables pueden
reponerse mediante procesos naturales a un ritmo más rápido que el consumo
humano y, por lo tanto, no se agotan.
Además, podemos utilizar algunos de estos recursos renovables como fuentes de
energía. Así podemos beneficiarnos de la energía eólica que nos proporciona el
viento, de la energía solar de nuestra estrella cercana, y de la energía potencial
que impulsa el agua en su camino desde las montañas hasta el mar (energía
hidroeléctrica). Otras energías renovables y de bajo impacto ambiental son: la
energía de la biomasa, la energía geotérmica, la mareomotriz y las que pueden
proporcionar hidrógeno como combustible (la abundancia de hidrógeno es tal que
puede considerarse un combustible "eterno").

SEGÚN LAS INTERROGANTES ANTERIORES COMO SE PUEDE APLICAR


EN VENEZUELA LO DIVERSOS CONCEPTOS (ANALICE DE MANERA
SINTETIZADA)

A todo el mundo consiente del siglo XXI se le exige, con no falta de razón, que
contamine menos. Esto desperdicia menos y eso maximiza los recursos sin influir
en la naturaleza. Las actividades industriales y la vida útil moderna ciertamente
crean su carga sobre el medio ambiente. Solo unos pocos países como Alemania
tienen un posible equilibrio entre el desarrollo, el progreso económico para la
mayoría de la población y este verde.

En la Venezuela de la década de 2020, la industria petrolera, que el país afirmó,


no es familiar e improductiva, aunque continúa empeorando la atmósfera en la que
tiene que extraer lo pequeño o mucho que saca de la superficie. Durante 100
años, el país del Caribe ha logrado promover los hidrocarburos como fuente de
prosperidad y desarrollo. Dos autocríticos que usaron a Juan Vicente Gómez
(1908-1935) y el de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958) utilizaron estos recursos a
pesar de la falta de democracia.

La llegada de la democracia a este país para 1958 condujo a mejoras en el


sistema de libertades y reveló la prosperidad de las mayorías con el uso del
petróleo.
En 1977, el Ministerio de Medio Ambiente fue creado oficialmente en
Venezuela. La tarea inicial era proteger la naturaleza de su impacto, y uno de ellos
eran los derrames de petróleo tanto en el mar como en otros cuerpos de agua e
incluso en las instalaciones de la Tierra. Para esto, tiene un muy buen equipo
humano, buena capacitación técnica, recursos y alianzas con compañías
petroleras. Sin embargo, claramente hay competencia entre la producción
ambiental y la preservación.

En los años 80, Petróleos de Venezuela (PDVSA) mejoró su estrategia de


protección ambiental en el Departamento de Seguridad y Limpieza. El Ministerio
de Medio Ambiente ha jugado un papel como supervisión y supervisión. Solo unos
pocos ingenieros y técnicos de petróleo con la importancia del medio ambiente. El
trabajo fue armonioso hasta la primera década de la década de 2000. Con la crisis
socioeconómica de 2013 hasta ahora, la disminución de la producción y casi la
bancarrota de PDVSA, la protección natural se ha convertido en el tema final de la
cola.

Los bonos ambientales son un gran tema tabú, porque las compañías
petroleras lo hacen con Bolívar evaluado. Colmando el vínculo por el impacto
irrazonable, porque, para el cálculo actual, puede comprar pan pequeño para
alguien. Lo peor es ver cómo las obligaciones ambientales dejadas por PDVSA
durante muchos años se acumularon.

Por otro lado, hay calidad del aire, aguas, ruido, degradación del hábitat para
la deforestación y no habla de una nueva extracción minera en el sur de
Venezuela. Paradoja, con recesión económica en Venezuela, el suministro de
electricidad, la producción industrial y la contaminación en general han disminuido.
En cuanto al uso de energía y contaminación, este país se vuelve más "verde"
para los estándares internacionales. Sin embargo, a qué precio, el 95% de la
población pobre, toda la población sufre de piezas de luz periódica (solo mirando
el mapa nocturno venezolano en comparación con toda la América Latina). Casi
no hay combustible, y el transporte público está casi detenido por todo el país, las
personas viajan menos (aunque porque necesitan más que deportes, más
personas caminan, caminan en bicicletas, caballos o velas en barcos) y consumen
más productos locales para ser almacenado, no con una política de estímulo para
el consumo regional, si no para la supervivencia.

Mientras tanto, un gran impacto en el entorno venezolano sigue siendo la


extracción de hidrocarburos y minerales. Muchas opiniones oficiales dicen que
somos muy buenos, pero ¿qué pasa con la protección de los bosques y la vida
silvestre? No, la depredación para la naturaleza ha aumentado. Tala es la práctica
de escalar, porque no hay gas o electricidad para cocinar, en muchas aldeas e
incluso en ciudades que ahora están usando madera como lo que hace grandes
personas. La caza de pastizales es otra actividad ilegal que crece incluso en
manos de los militares de áreas aisladas y cercanas a las áreas protegidas. Esta
es la única fuente de proteínas disponibles...

Por lo tanto, las necesidades de los derechos humanos y la población son los
primeros de la naturaleza, comeremos recursos para las dos generaciones. La
verdad es que somos muy malos, no crecemos económicamente o socialmente, y
mucho menos el medio ambiente

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL RECURSO AUDIO VISUAL


"BIOECONOMÍA COMO ALTERNATIVA"

La bioeconomía está destinado a resolver grandes problemas en nuestros días:


cambio climático, extinción de especies, pesticidas, suelo de fatiga. Según sus
conceptos, las plantas, los hongos y los insectos pueden reemplazar el carbón y el
petróleo que son muy contaminación como materias primas. También es posible
producir productos químicos a partir de microorganismos.

Pero también deben ocurrir recursos renovables, y esto también tiene un nuevo
peligro potencial: explotación de áreas verdes, destrucción del último ecosistema
natural natural y la naturaleza que es aún más amplia. Este documental considera
todo el ciclo económico: desde la producción de biomasa hasta el procesamiento
hasta los productos terminados
CONCLUSION:

Se concluye que los recursos naturales que incluyen todos los animales,
verduras, minerales, aire, temperatura, viento, etc. Todo es producido por la
misma naturaleza y aparece libremente independientemente de si hay humanos o
no. Nuestro planeta luego proporciona este recurso para los humanos, que lo usan
para su bienestar. Los humanos utilizan y cambian los recursos naturales para
satisfacer sus necesidades. Sin embargo, sin una planificación y organización
adecuadas, algunos de estos elementos pueden tender a perderse.

De tal manera, se abordaron temas como: Que son recursos naturales, sus
tipos, la conservación del mismo, la protección de los recursos naturales, la
importancia, como se aplica los temas abordados en Venezuela, y conclusiones
sobre "Bioeconomia como alternativa”. Actualmente, los humanos utilizan los
recursos naturales para satisfacer las necesidades de autosuficiencia
autosuficiente, como alimentos, salud, economía y ocio. Estas son la fuente de la
vida y el desarrollo de la comunidad que vive en este lugar. En el momento de los
hombres que usan estos recursos, no solo ganan intereses personales, sino que
también la comunidad también es útil para desarrollar el desarrollo del turismo
local. El uso de los recursos naturales está sujeto a tres sostenibilidad de estos
entornos, la sociedad y la economía, manteniendo acciones amistosas con el
medio ambiente y manteniendo los mismos recursos para las generaciones futuras
sin perderlo. Necesito hacerlo. Obviamente, los recursos naturales pueden
considerarse un generador de ingresos importante para la población, pero la
mayoría de las personas sobre su riqueza son bajas en evaluación y gestión
insuficiente para su uso, y tiene un impacto negativo en el desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Equipo Editorial (2021). “Recursos Naturales”. [Documento en línea]. Disponible


en: https://concepto.de/que-son-y-cuales-son-los-recursos-
naturales/#ixzz863y3vhOK [Consulta: 2023, junio, 29]

Castillo, N. (2020). “Recursos Naturales” [Documento en línea]. Disponible en:


https://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz [Consulta: 2023, junio, 29]

Novillo, C. (2019). “Conservación de los Recursos Naturales” [Documento en


línea]. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-de-los-
recursos-naturales-2082.html [Consulta: 2023, junio, 29]

También podría gustarte