Está en la página 1de 2

CASO 1

La paciente presenta dentición temporal, con edad dental menor de 6 años.


La paciente presenta caries en 84 por distal. Además, la paciente presenta
defecto del esmalte en las cúspides de los molares temporales y los caninos.
Presenta pigmentación de las encías. Cambio de color en los incisivos centrales
superiores debido a un traumatismo hace un año.
También tiene la formación del 4.7 tardía en comparación con el resto de los
segundos molares permanentes
La paciente presenta una clase I, además de sobremordida.
El plan de tratamiento para esta paciente sería hacer la obturación del 84. Es
importante mantener un control en la erupción de los incisivos centrales
superiores debido al traumatismo que tubo en esa zona. Para la interposición
lingual habría que enviar a la paciente a un logopeda para trabajar la buena
colocación de la lengua, tanto al hablar como al deglutir.
La paciente necesitaría cambiar sus hábitos de higiene oral, recomendándole
utilizar un cepillo eléctrico y lavarse dos veces al día. A su vez, recomendaríamos
que utilizara una pasta fluorada de 1450ppm y del tamaño de guisante. También
hay que comentarles a los padres que repasen el cepillado.
En cuanto a la dieta, al ver que no es una paciente de riesgo alto de caries puede
mantenerla, pero teniendo en cuenta los hábitos de higiene recomendados.
También hay que recomendarle a la paciente no comer azúcares pegajosos,
beber agua y no bebidas con gas.
Para tener un buen control de la conducta en la paciente, hay que tener en
cuenta comprender a la paciente, dar explicaciones detalladas y alabanzas en
los hábitos buenos de la paciente. También hay que tener en cuenta en todo
momento tener una actitud y lenguaje adecuado al nivel intelectual de la
paciente.

CASO 2
El paciente tiene una dentición mixta de primera fase, presentando una edad
dental de 6 años.
Presenta policaries, encontrándose en 16 oclusal, 55 ocluso – distal, 54 ocluso
– disto – mesial, 52 incisal, 51 inciso– disto – vestibular, 61 inciso – disto – mesio
– vestibular, 62 inciso – disto – mesio – vestibular, 63 incisal, 64 ocluso – disto –
mesio – vestibular, 65 ocluso – distal, 75 oclusal, 74 oclusal, vestibular y distal,
73 vestibular, 71 vestibular, 81 vestibular, 82 vestibular, 83 vestibular, 84
vestibular y oclusal (obturación infiltrada) y 85 oclusal
Además, el paciente presenta mordida cruzada anterior y ambas formas de
maxilar y mandíbula en forma de U.
Presenta agenesia del 45
Plan de tratamiento: el paciente requiere pulpotomía en 55, 65. Pulpectomía en
54 y 64, con una corona metálica para proteger el diente y mantener el espacio.
Obturaciones del resto de caries en 75, 74, 73, 71, 81, 83, 84, 85. Realizaría
exodoncia de los incisivos centrales superiores, ya que pronto se realizará la
erupción de los permanentes. Para corregir la mordida cruzada anterior
podríamos valorar colocar un aparato ortodóntico.
Para tener una correcta higiene hay que recomendarle al paciente utilizar una
pasta fluorada de 1500ppm en cantidad de un guisante, hacer que se lave los
dientes de 2 a 3 veces al día, con supervisión de los padres. Además,
acostumbrar al paciente a utilizar el hilo dental, y colutorio. Y llevar a cabo una
revisión de uno a tres meses. Podemos hacer en clínica un suplemento de flúor
si lo requiere durante las revisiones.
Las recomendaciones de dieta en su caso son muy importantes, no tomar
azúcares pegajosos, ni bollería industrial, ni gaseosas ni zumos azucarados. No
comer frituras de bolsa, comer fruta y verdura y beber agua.
En un paciente de su edad, es importante hablar con firmeza, pero evitando herir
sus sentimientos, además de utilizar las alabanzas y los elogios cuando veamos
un progreso en su higiene y su comportamiento.

También podría gustarte