Está en la página 1de 55

La Curaduría

Dentro de las áreas del conocimiento artístico, la


curaduría es: “una disciplina científica que se ocupa de la
descripción, análisis, clasificación, registro, evaluación,
difusión y salvaguarda de las obras de arte”.
No siempre se le ha definido de esta manera, su definición
precisa es resultado de un largo proceso de discusiones
entre especialistas y profesionales del arte.
Aunque como actividad se comenzó a realizar desde el
periodo barroco, en que las colecciones de arte se
volvieron populares para aristócratas y clérigos, su
desarrollo como disciplina científica es relativamente
reciente (siglo XIX), pero sus antecedentes se remontan a
los orígenes de la historia del arte y a los trabajos sobre
historia de la cultura, la arqueología y la antropología
cultural.
La Curaduría
Curar una obra artística es: “describir sus
características formales, técnicas, materiales;
identificar su adscripción a determinado estilo o
estilos, escuela, movimiento, corriente y grupo, o
tendencia del arte, su respeto o trasgresión de ciertos
géneros o tipos artísticos, de ciertas normas y
tradiciones; es precisar los elementos iconográficos e
iconológicos que la obra involucra; determinar su
ubicación histórica en la producción cultural de una
región, de un país, de una época y de un autor; las
características objetivas e históricas que le otorgan
un valor cultural, simbólico y artístico (no sólo un
precio).
Dr. Atl (José Gerardo Murillo 1875-1964): Paisaje con el Iztaccíhuatl, mixta sobre madera, 88 x 154 cm, 1932.

En el grueso de su creación artística, Gerardo Murillo se dedicó a reinterpretar el género académico del paisaje a la luz de los lenguajes artísticos modernos. En
esta vista panorámica del Iztaccíhuatl y sus alrededores, las montañas parecen abrirse de manera monumental frente al espectador, de tal modo que el volcán
queda en un segundo lugar. Atl crea distintos planos horizontales y los recorta en formas transversales para ofrecer una variación de la perspectiva curvilínea, de la
cual se creía que la órbita del ojo hacía que los objetos observados estuvieran determinados por sus curvas y no por las líneas rectas. En los altos de los cerros que
anteceden a las cumbres nevadas del volcán, se aprecia el juego de rectas, mismas que se aprovechan para describir pictóricamente las laderas. Las dos arboledas
que se visualizan en la zona izquierda, siguen también el predominio de líneas diagonales. El volcán domina sobre las demás serranías, está rodeado por un grupo
de nubes que tienen un gran sentido de movimiento y profundidad y que ocupan toda la parte superior de composición. Atl subraya el trazo de las curvaturas para
lograr una impresión de volumen. El artista también detalla la vegetación y el follaje localizados en las distintas zonas de la pintura, realizados con distintos niveles
cromáticos del verde mientras que la montaña de lado derecho mantiene tonalidades más obscuras. El artista realizó esta proyección visual de los volcanes como
una síntesis del ritual, mito y objeto de estudio científico, pero también como una metáfora de los elementos que conformaban a la nacionalidad mexicana.
Es ponerla en relación con otras
producciones semejantes a ella (estudios
comparados), precisar los significados
dominantes que manifiesta, ubicarla en
un contexto sociocultural determinado (el
de su producción y el las interpretaciones
posteriores de que ha sido objeto) para
poder presentarla a los especialistas y al
público.
Leonardo da Vinci: Retrato de Lisa Gherardini, esposa Raffaello Sanzio da Urbino: Retrato de Maddalena
de Francesco del Giocondo, 1503-1519. Doni, 1506-1507.

Ponerla en relación con otras


producciones semejantes a ella.
En su segundo desnudo descendiendo una
escalera Marcel Duchamp vuelve a utilizar
variaciones en los puntos de vista de
observación de una figura que se mueve en el
suceder temporal y la descomposición de
diversos momentos de un movimiento continuo
en una sola imagen.

Precisar los significados dominantes que


manifiesta.
Diego Rivera pintó al escritor Ramón Gómez de la
Serna quien había publicado Greguerías (1914), El
libro mudo (1911) y El rastro (1915), cuyas
portadas figuran en el retrato, lo mismo que el
rostro de una de las muñecas de cera que el
escritor español coleccionaba. En 1915 Diego se
encontraba en España y ese mismo año viajaría a
París estableciéndose en el barrio de
Montparnasse. En España había hecho amistad
con algunos escritores y pintores españoles
conocidos de Alfonso Reyes, entre quienes se
encontraba el vanguardista Gómez de la Serna,
cuya casa visitó.
En México, la Revolución se encontraba en su
etapa más crítica.

Ubicarla en un contexto sociocultural


determinado.
Presentarla a los
especialistas y al
público
El grado de profundidad con el que el curador analiza una
obra artística depende de la labor específica que esté
desempeñando, esta labor puede ser de:
•Inventario de Museo.
•Catalogación Museológica o catalogación de exposición.
•Desarrollo guiones científicos para exposición.
•Evaluación de una obra con propósitos patrimoniales
(privados o sociales).
•Autentificación y datación de una obra.
•Para aseguramiento de obra.
•Para su dictamen por parte del especialista en restauración
o conservación de obra.
•Para venta o subasta de obra, cuyo valor económico será
fijado junto con el valuador.
•Para difusión o divulgación del arte.
•Curaduría con propósitos de investigación científica sobre
rectificación a la historia del arte y ampliación del
conocimiento en el ámbito de la antropología cultural y la
historia de la cultura.
Curaduría con propósitos
de investigación

Difusión del arte


En todos los casos, sin embargo, el curador debe conocer y ser
capaz de poner en práctica una serie de conocimientos que
provienen de diversas disciplinas auxiliares de la curaduría, como
son:
•La historia del arte y la cultura.
•Los métodos de investigación histórica.
•La taxonomía artística.
•El análisis formal del arte.
•La iconología y la iconografía.
•El estudio de los mitos.
•Las técnicas de creación artística.
•La sociología del arte.
•Los métodos científicos de análisis del arte (documental y de
laboratorio).
•La estética y la teoría del arte (ramas de la filosofía).
•Algunos elementos de museología y la museografía.
•Bases de la conservación del arte.
•La antropología del arte.
•Bases de la valuación del arte.
•Historia de las mentalidades.
Estudios formales
y técnicos para
restauración.

Estudios
simbólicos del
arte.

Los métodos científicos de


análisis del arte emplean Estudios
metodologías específicas interpretativos
hermenéuticos.
Aunque todavía, en muchos países, la labor de curador de
arte es independiente de la actividad creativa y esta labor la
suelen desempeñar historiadores, antropólogos, sociólogos,
e incluso los denominados críticos de arte o quienes no
tienen una formación especializada académica en el campo
del arte y sólo se han habilitado en la práctica; es a partir de
la definición de los campos laborales de los profesionales del
arte, en la segunda mitad del siglo XX que, sobre todo en
Europa y diversos lugares de Asia, se define un perfil
profesional del curador como una actividad específica que
exige que éste conozca las técnicas artísticas a profundidad,
por lo que muchos artistas adquirirán una formación
complementaria que les permita ser curadores y muchos
profesionales de otras áreas deberán adquirir una formación
técnica para desempeñarse como curadores de arte,
además de adquirir una serie de destrezas intelectuales y
metodológicas de análisis.
La labor de curador de arte es una competencia
necesaria para que el artista sea capaz de ingresar en el
mercado de bienes simbólicos del que forma parte su
vida laboral. Además, sin curadores de arte, no hay
progresos y revisiones a la historia del arte, ni difusión
del arte, al menos no realizados en forma especializada,
informada y sistemática.
La Curaduría
En la época actual se debe destacar que:
•En ciertos contextos sociales y a pesar de las leyes internacionales
sobre el patrimonio cultural o la gran tradición artística que tenga un
país y lo rentable que pudiera resultar la producción del arte como
recurso renovable, para la economía nacional; el arte no constituye
una prioridad social e incluso los artistas muy exitosos se ven en
serios aprietos.
•En ciertos contextos sociales se requiere ampliar el campo laboral
de los profesionales del arte y se requiere profesionalizarlo, para
garantizar la subsistencia de los creadores.
•En ciertos contextos sociales, la historia y la curaduría del arte no
sólo la ejercen profesionales ajenos a las carreras del arte, sino que
la ejercen extranjeros, es decir, estas labores se debe importar de
otros lugares con costos económicos notables.
Por lo que la curaduría profesional se vuelve una necesidad mayor.
•Arte Psicodélico

•Deconstruccionismo

•Arte Pánico
Aunque el trabajo de curaduría exige una gran cantidad de
conocimientos de tipo teórico, es un saber y una serie de
competencias que sólo se demuestran en la práctica, en la
realización específica de productos de curaduría y de
investigación aplicada. Por ello, es importante conocer cuáles
son los productos que genera el trabajo del curador de arte:
•Catálogos de autor, de museo, de pinacoteca, de colección,
catálogo patrimonial, etc.
•Diagnóstico de obra para aseguramiento, para autentificación,
para datación de obra, para su posterior valuación.
•Guiones científicos, museológicos o curatoriales de exposición
artística, artículos de difusión, guiones científicos para video-
cultural, guiones científicos para programas culturales de difusión
y divulgación del arte.
•Análisis especializados, libros de análisis del arte y estudios
sobre autores, movimientos, escuelas, corrientes, grupos y
tendencias del arte.
•Realismo Mágico

•Arte del Entorno

•Hiperrealismo
Además de la generación de los anteriores productos
culturales, el curador desempeña labores de asesoría
para gestores y promotores del arte, es consejero en el
desarrollo de planes y programas culturales locales,
nacionales e internacionales, y es uno de los principales
encargados de la difusión académica del arte que se
produce en un lugar.
De todo lo anterior deriva la necesidad de desarrollar la
curaduría de arte en las instituciones de educación
artística universitaria, especialmente en los países en los
que la producción artística constituye una de las
actividades humanas laborales más importantes, como
ocurre en América Latina o en Europa y Asia, en la que
el arte goza de gran prestigio. Recordemos que sólo a
partir de la segunda mitad del siglo pasado, países como
Estados Unidos iniciaron a darle importancia al arte,
cuando lo vieron como una actividad comercializable.
El curador se especializa en ciertas áreas, pues
imposible que conozca todas las épocas y movimientos
con igual profundidad, por ello no es poco frecuente
encontrar curadores especializados en ciertas áreas, por
ejemplo:
•Curaduría de obras modernistas.
•Curaduría de obras barrocas.
•Curaduría de obras visuales digitales.
•Instalaciones.
•Vestuarios.
•Bienes culturales muebles.
•Bienes culturales simbólicos o intangibles
•Curaduría fotográfica (poco frecuente)
•Etc.
Cada producto generado por el curador debe cumplir
con una serie de requisitos básicos que exigen un
dominio de ciertas reglas, y que, en algunos casos,
tienen implicaciones de tipo legal (los diagnósticos para
aseguramiento o valuación, por ejemplo).
Uno de los antecedentes más polémicos de la
actividad curatorial se remonta al siglo XIX, a
propósito de los Salones Oficiales de Arte en
Francia, en cuyo ámbito el restaurador de arte
actuaba como árbitro, no siempre imparcial, de
la entonces incipiente querella entre
académicos e impresionistas, pues en ese
entonces fueron los curadores de arte algunos
de los que defendieron a los impresionistas y
fueron por ello considerados como ideólogos
defensores de los “ismos”. También se
opusieron, hacia 1918, a las academias, al
desarrollar métodos de análisis que no se
basaban en el respeto a las normas sino, en la
descripción formal, estructural, etc., de la
obras.
No fue, sino hasta el advenimiento del periodo
de postguerra que el ejercicio curatorial
adquirió un nuevo significado: el de instancia
de legitimación e instaurador de sentido del
arte para su difusión y comprensión, que es el
que hoy se le confiere.
Este fenómeno coincide con el declinar de la
hostilidad vanguardista contra el museo y con
la flexibilización de los programas expositivos,
con la profesionalización de los diversos
campos del arte.
Instalación de luces de neón

La Curaduría de
instalaciones
artísticas

Instalación escultórica

Video instalación

Instalación fotográfica
Action Painting

Pintura de campo coloreado

Nuevo Realismo Art Povera


En América Latina la labor de aglutinar y
proyectar a los artistas del Continente, durante la
primera mitad del siglo y parte de la segunda
mitad, recayó sobre algunas personalidades que
eran sobre todo críticos o escritores literarios,
como José Gomes Sicre, Damián Bayón, Jorge
Romero Brest, Raquel Tibol, Marta Traba, Jorge
Glusberg, Carlos Monsivaís, entre otros, quienes
han alternado sus funciones en cuanto
comentadores críticos, escritores, directores de
museos y organizadores de exposiciones. La
curaduría, sin embargo, se empieza a
profesionalizar en el ámbito de los museos y sólo
posteriormente se inicia en el área artística,
siendo muy pocas las instituciones que ofrecen
estudios especializados y de postgrado en el
área.
•Arte Funk

•Arte Visionario

•Arte Punk
Guión para exposición fotográfica
Esta escultura realizada en bronce procede de
una tumba en Wu-Wei, está fechada a finales de
la dinastía Han. El caballo corre con una de sus
patas sobre una golondrina (para señalar la
velocidad que alcanzaba el trote del caballo). La
imagen es realmente una representación de una
apreciada raza de caballos introducida en China
hacia el año 100 a. C. En tiempos de la dinastía
Han no se había introducido todavía el budismo y
era importante colocar objetos en las tumbas de
los difuntos para su vida en el más allá, estos
objetos eran obras de arte en bronce, de una de
esas antiguas tumbas proviene esta pieza que da
testimonio de la destreza técnica de su autor, cuyo
nombre era inscrito en el interior del trabajo, por lo
que aunque posee autoría, ésta es para nosotros
desconocida.
El montaje de las obras, con sus fichas
técnicas, debe ser el resultado de una
selección que obedece a un plan de
organización, que incluye no sólo una
concepción estética determinada sino también
aspectos prácticos muy específicos como la
iluminación o la adecuación del espacio, la
vigilancia, cuestiones de tránsito adecuado,
áreas de descanso, etc.
En este trabajo participan varios especialistas:
diseñadores de la exposición, técnicos
especializados, curadores, administradores,
promotores, etc.
Cada tipo de exposición ofrece problemáticas
específicas, dependiendo si se trata de instalaciones,
obras gráficas, pictóricas, escultóricas, etc. Esto
significa que las estrategias deben ser acordes al tipo
de obras expuestas y al tipo de público que asistirá a la
exposición, por ello se requieren diversos tipos de
especialidades.
Una exposición involucra una convocatoria, es un acto
generalmente público, en el que se exhiben colecciones
de objetos culturales de diversas características (tales
como: obras de arte, hallazgos arqueológicos,
instrumentos, maquetas, obras efímeras, etc.), este tipo
de obras no siempre despiertan el interés del público, el
curador debe contribuir a crear ese interés. El nombre
mismo “exposición” se refiere al acto estar expuesto,
pero también está en relación con el hecho de que es
así como se denomina al desarrollo verbal y visual de
un tema ante un auditorio.
4. Por el elemento común que guía la
organización y a partir del cual se
estructura la exposición: que puede
fundamentarse en criterios curatoriales
tradicionales o innovadores.
Algunos criterios curatoriales tradicionales:
•Cronológico.
•Estilístico.
•Retrospectivo.
•Técnico.
•De género o tipo textual de las obras.
•De origen de las obras.
•De procedencia de las colecciones o de las
obras.
•De autor.
•De formatos de las obras.
•Temáticos.
•Celebridad de las obras.
•Históricos, para recrear una exposición célebre
del pasado.
•De evolución de un género, de una técnica, de
un autor, de un tema.
Algunos criterios curatoriales innovadores:

•Comparativas: De afinidades no observadas entre obras.


•Antagónicos o de contraste entre obras (en una misma
época o en épocas diferentes; en un mismo lugar o en
lugares distintos).
•De características afines entre los autores (género, edad,
experiencias vitales: enfermedades, formas de vida, formas
de muerte, condición social, ideología, situación de exilio,
situación de prisión, viudez, formación profesional, etc.).
•Para identificar grupos, corrientes, movimientos o escuelas,
no identificadas en el pasado.
•Para identificar nuevas tendencias.
•Para ilustrar rupturas o continuidades entre épocas y
lugares.
•De tesis derivada de análisis aplicados.
5. Por el propósito que guía la exposición:
• En la que se busca comparar obras de distintas
épocas o autores, que guardan cierto tipo de
afinidades.
•En la que se ofrece una visión del presente
hacia el pasado de la producción de un mismo
artista o de varios.
•En la que se ofrece una muestra de la
producción inmediata de un autor o de un grupo
de autores.
•En la que se ofrece un panorama de la
producción realizada en un mismo periodo, por
diferentes autores.
•Etc.
Roberto Montenegro:
Niña indígena, óleo sobre
tela,1936.

Diego Rivera: Niña


indígena, óleo sobre
tela, 1937.
Roberto Montenegro: Pareja maya, 1931. Diego Rivera: Ruth Rivera, 1949.
Roberto Montenegro: El ángel de la paz
Diego Rivera: Obreros y campesinos, 1928-29.
(o El viento), 1927-28.
Diego Rivera: Obreros y campesinos,
1928-29.

Roberto Montenegro: La fiesta de la Santa


Cruz, 1921-1924.
José Clemente Orozco: Cristo rompiendo su cruz, 1932-34. Roberto Montenegro: El trabajo (o Prometeo), 1950.
Se podría comparar en una exposición a
dos artistas tan diferentes como René
Magritte y Enrique Guzmán.
El primero nacido en Lessines (Bélgica),
en 1898, un amable caballero
caracterizado por su discreción,
incorporado a diversas vanguardias.
El segundo nacido en Guadalajara
(Jalisco), en 1952, depresivo compulsivo,
discípulo de Alfredo Zermeño.
René Magritte: La evidencia eterna, 1930
René Magritte: La voz de la sangre, 1931.

Enrique Guzmán: Señas de identidad, 1972. René Magritte: La marcha del verano, 1939.
René Magritte: Los valores personales, 1952.
Enrique Guzmán: (Tres obras de “Destino secreto”).
Enrique Guzmán: Reflexionando, 1973. René Magritte: Defensa de la lectura, 1936.
Enrique Guzmán: Indiscreción, 1973. René Magritte: El ojo, 1935.
René Magritte: La giganta, 1929.

Enrique Guzmán: Destino, s.f.


René Magritte: El rencuentro del placer,
1957.

También podría gustarte