Está en la página 1de 3

CAUSAS POR LAS QUE LAS PERSONAS SE CONTAGIAN DE COVID 19

Sabemos que la enfermedad está provocada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga
de una persona a otra de varias formas diferentes.

El virus puede propagarse a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una
persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar.
Las partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, llamadas «gotículas
respiratorias», hasta las más pequeñas, o «aerosoles».

 Los datos disponibles actualmente apuntan a que el virus se propaga


principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a
menos de un metro (distancia corta). Una persona puede infectarse al inhalar
aerosoles o gotículas que contienen virus o que entran en contacto directo con
los ojos, la nariz o la boca.
 El virus también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o
concurridos, donde se suelen pasar largos periodos de tiempo. Ello se debe a
que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan a distancias
superiores a un metro (distancia larga).
 También es posible infectarse al tocar superficies contaminadas por el virus y
posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las
manos.

Continúan las investigaciones para entender mejor la propagación del virus y qué
entornos conllevan más riesgos y por qué. También se están estudiando las nuevas
variantes del virus y por qué algunas son más transmisibles (enlace a los informes de
situación de la OMS).

Hospital Almenara realiza exitosos trasplantes de pulmones y riñones

Cirugías de alta complejidad salvaron a tres pacientes que estaban al borde de la


muerte.

En vísperas de las fiestas de fin de año, el Hospital Nacional Guillermo Almenara


Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó exitosos trasplantes de pulmones
y riñones, dándole una nueva oportunidad de vida a tres personas que se encontraban
al borde de la muerte.

Estas historias de amor se dieron a pocas horas de la Navidad y tuvieron un final feliz
gracias al profesionalismo de los médicos de EsSalud, que atendieron de la mejor
manera a los tres pacientes que se encontraban en la lista de espera.
Gracias al desprendimiento de los familiares de un paciente con muerte cerebral, se
pudo realizar un trasplante bipulmonar a un paciente de 61 años con dificultades para
respirar y que vivía conectado a un balón de oxígeno.

La intervención quirúrgica de alta complejidad estuvo a cargo de un equipo


multidisciplinario conformado por 32 personas, que durante 11 horas trabajó para
obtener resultados exitosos y así darle una nueva oportunidad de vida al paciente. Con
esta intervención se eleva a 25 la cifra de pacientes con trasplante de pulmón.

Además, otros dos pacientes, una mujer y un hombre, se beneficiaron del trasplante
de riñón, intervenciones que se realizaron de manera simultánea durante más de 4
horas, con la participación de personal altamente especializado del hospital Almenara.

Esta cirugía salvó a ambos asegurados, quienes estaban en lista de espera de estos
órganos para vivir. Ello, debido a la insuficiencia renal crónica terminal que padecían.

Cabe recordar que un donante puede salvar la vida hasta a diez personas. Los órganos
que se pueden ceder para trasplante son riñón, páncreas, pulmón, hígado y corazón.
Mientras que los tejidos son piel, médula ósea, huesos, córneas, tendones y válvulas
cardíacas.

Hasta noviembre de 2022, EsSalud realizó un total de 311 trasplantes de órganos,


salvándole la vida de asegurados que estaban a la espera de la donación voluntaria.
IMÁGENES

(PUBLICIDAD RELACIONADA AL RUBRO)

También podría gustarte