Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U. N. E. ”Simón Rodríguez”
Valera- Estado Trujillo

La contabilidad y sus elementos


básicos

Participante:
Juan P. Jiménez
C.I.: 30931694
Curso: Contabilidad 1
MSc. Rafael Trejo

marzo, 2023
Índice
Introducción ----------------------------------------------------------------------------Pag. 1.
Desarrollo: ----------------------------------------------------------------------------Pag. 2 y 3.
La cuenta. Definición. --------------------------------------------------------------Pag. 2.
Saldo de una cuenta.----------------------------------------------------------------Pag. 2.
Clasificación de las cuentas, cuentas transitorias, cuentas de orden cuentas de
valoración.-----------------------------------------------------------------------------Pag. 2 y 3.
Documentos mercantiles----------------------------------------------------------Pag. 3.

Conclusión-------------------------------------------------------------------------------Pag 4.

Introducción
En cualquier parte del mundo y momento en la historia, los hombres y la
sociedad en general, han tenido y tienen la necesidad de conocer con
cuales recursos cuentan y como controlar a los mismos, de tal forma que
consigan aumentar sus posibilidades de acumulación, o al menos, no caer
en una situación deficitaria.
A fin de decidir que líneas de actuación son más convenientes para lograr el
objetivo anterior, los hombres deben de tener conocimiento del entorno
económico en el que se hallan inmersos, de las expectativas que puede
presentar el futuro y de lo que sucedió ayer, puesto que se aprende de las
experiencias pasadas.

Las Cuentas.
Las cuentas no son otra cosa más que medios contables con instrumentos
de operación, mediante los cuales se pueden subdividir el activo, el pasivo y
el capital y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, las
cuales permiten graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren de
manera diversa.
Saldo
En la terminología contable, el saldo indica la diferencia entre el debe y el
haber de una cuenta, lo que se llamaría beneficio, si el saldo es acreedor o
pérdida, si el saldo es deudor.
Clasificación:

Cuentas reales

Las cuentas reales son aquellas cuentas en las que se registra la situación
financiera real de la empresa. Está compuesta por las siguientes partidas:

 Activo: el activo de cualquier entidad está formado por los


bienes y derechos de los que es titular la empresa. Pueden ser bienes
tangibles o físicos, como la maquinaria de la entidad, o bienes
intangibles, como el derecho de crédito de la empresa frente a sus
deudores.
 Pasivo: está formado por las deudas y obligaciones de las que
es titular la empresa. Hay dos tipos: el pasivo no corriente, constituido
por las deudas y obligaciones a largo plazo; y el pasivo corriente,
constituido por las deudas y obligaciones que la empresa deberá
cumplir en menos de un año.
 Patrimonio neto: está constituido por los fondos propios de la
empresa, es decir, los beneficios o las reservas que no han sido
repartidos. También forman parte del patrimonio neto empresarial las
ayudas públicas, legados o donaciones.
Cuentas nominales

Este tipo de cuentas son temporales, es decir, existirán durante un


ejercicio contable. Gracias a estas cuentas contables, se podrá hacer un
registro de los movimientos financieros que ha experimentado la empresa
durante un periodo concreto de tiempo, lo que permite conocer los resultados
obtenidos por la entidad y compararlos con los resultados obtenidos en
ejercicios anteriores.

Cuentas mixtas

Este tipo de cuentas contables son aquellas constituidas por una parte de


saldo real y una parte de saldo nominal. No obstante, al cierre del ejercicio
económico, en esta cuenta solo se deberá reflejar el saldo real.
Cuentas de orden

Este tipo de cuentas contables son aquellas que tienen como


finalidad registrar las transacciones que la empresa experimenta que no
afectan al activo, pasivo o patrimonio neto de la entidad.

Sin duda, las cuentas contables son una herramienta que permitirá a las
empresas conocer mejor la situación financiera en que se encuentra, qué
resultados se han obtenido y cuáles son los puntos flacos que se han de
mejorar. En definitiva, permiten llevar un mejor control financiero.

 Cuentas Transitorias

Son empleadas para reflejar operaciones que, debido a contratos o


situaciones eventuales, impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas
correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada.

 Cuenta de valoración

Son las reducen el valor de la cuenta con la que se relaciona. Algunas


cuentas de valoración comunes incluyen la provisión para las deudas
incobrables, la depreciación acumulada, los descuentos o las primas de
bonos y las reservas de inventario. Los contadores también las llaman
cuentas de contrapartida

Los documentos mercantiles

Son títulos, efectos, recibos, facturas, notas de débito y crédito, planillas de


sueldos, vales de mercaderías, etc. Los cuales sirven para legitimar el
ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en
los comprobantes de contabilidad.

Estos documentos mercantiles se concentran en el Departamento de


Contabilidad, donde el profesional contador obtiene los datos necesarios para
procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes
de contabilidad.

Conclusión
La contabilidad es la ciencia que se encarga de recopilar, clasificar y
registrar los hecho económicos de una empresa, siendo imprescindible para
el buen desenvolvimiento de la misma. Por ello es necesario tener un
conocimiento acto para el desarrollo del tema, teniendo que ser eficiente y
eficaz.

También podría gustarte