Está en la página 1de 4

Universidad Metropolitana Pregunta 1 2 3 4 5

Departamento de Matemática Valor 2 2 2 2 2


Lógica Básica 22-23-T1 Respuest
a
Quiz 1 hora 8:45 a.m.
Puntos

Sección: ______________

Carnet: _________________ Nombre y Apellido______________________________

Carnet: _________________ Nombre y Apellido________________________________

Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F), justificar brevemente la
respuesta. Señala en el recuadro superior derecho si los siguientes enunciados son verdaderos (V)
o falsos (F). NOTA: Solo se obtienen los puntos en cada pregunta si están justificadas
correctamente.

1. El enunciado : “Este lunes 19 de septiembre, después de once jornadas de duelo, ha tenido


lugar el  entierro de la difunta monarca Isabel II, quien durante los últimos 70 años ha sido la reina
de Inglaterra, con un  reinado entre los más largos de la historia.” Es un argumento.

2. En el argumento: “El presidente Putin añadió 300.000 reservistas para defender Rusia
contra Ucrania ya que, la guerra en  Ucrania  cumple este miércoles 20 de septiembre 210 días
desde el inicio de la invasión rusa y Ucrania está recuperando sus territorios”.
Se tiene que:” El presidente Putin añadió 300.000 reservistas para defender Rusia contra
Ucrania” es la premisa.

3. El enunciado: " En enero de 2022 se recibió un nuevo lote de 3,1 millones de vacunas contra la
COVID-19 mediante COVAX”, no es una proposición.

4. ( F 0 ) →{ [ p ∧ p ] ˅[ p ˅ p]}≡V 0

5. Dados los valores de las proposiciones: p:V , q : F , r : V , s :V se verifica el valor de:

[ ( p ˅ q ) ˄ s]→ {[( r ˅ s )˅ p] ˅ q }
es V .
Solución:
Respuesta 1. Falso

El enunciado que se presenta corresponde solo a una conjunción de proposiciones. El


párrafo no contiene una conclusión que se siga desde ciertas premisas aplicando algún
tipo de razonamiento.

Respuesta 2. Falso.

La proposición “El presidente Putin añadió 300.000 reservistas para defender Rusia contra
Ucrania ” es la conclusión del argumento. En el párrafo aparece la palabra “ya que”
indicando que la proposición que le antecede es la conclusión.

Respuesta 3. Verdadero.

No es una proposición ya que no dice el lugar en donde se recibieron las vacunas.

Respuesta 4. Verdadero.

El antecedente del condicional dominante que se presenta es ( F 0 ) ≡ V 0, su consecuente es


la disyunción [ p ∧ p ] ˅[ p ˅ p ], como [ p ˅ p ]≡ V 0, entonces [ p ∧ p ] ˅[ p ˅ p ]¿ ≡ V 0.
Finalmente tenemos un condicional cuyo antecedente es una tautología y cuyo consecuente es
una tautología. De allí que, este condicional también es una tautología.

Respuesta 5. Verdadero.

Como p es verdadera ( p ˅q ) es verdadera. Luego ( p ˅q ) es falsa. Por lo tanto ( p ˅q ) ˄ s es


falsa. De esta manera tenemos un condicional dominante con antecedente falso, luego este tiene
que ser verdadero.
Universidad Metropolitana Pregunta 1 2 3 4 5
Departamento de Matemática Valor 2 2 2 2 2
Lógica Básica 22-23-T1 Respuest
a
Quiz 1 hora 10:30 a.m.
Puntos

Sección: ______________

Carnet: _________________ Nombre y Apellido______________________________

Carnet: _________________ Nombre y Apellido________________________________

Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F), justificar brevemente la
respuesta. Señala en el recuadro superior derecho si los siguientes enunciados son verdaderos (V)
o falsos (F). NOTA: Solo se obtienen los puntos en cada pregunta si están justificadas
correctamente.

1. En el argumento: “La provincia canadiense de Nueva Escocia comenzó los preparativos para la
llegada del huracán Fiona, ya que el huracán Fiona es de categoría 4, se desplaza hacia el
norte y podría golpear la región con fuertes vientos, marejadas ciclónicas e intensas lluvias ”. El
enunciado: “El huracán Fiona es de categoría 4 y se desplaza hacia el norte” es una premisa
del argumento.

2. El enunciado: “Dos personas murieron este jueves en la capital mexicana y tres


quedaron heridas en el estado de Michoacán por el sismo de magnitud 6,9 que azotó al país
durante la madrugada como réplica del terremoto de 7,7 del lunes ”. No es un argumento.

3. El enunciado: " El principal sospechoso de los robos en la avenida Francisco Solano en Caracas. ”
no es una proposición.

4. ( p ∧ p ) → ( p∨ p ) ≡ F0

5. Dados los valores de las proposiciones: p:V , q : F , r : V , s :V se verifica el valor de:

[ ( p ∧ q ) ∨s ]→{(r ˅ s)∧ p }
es V .
Solución:
Respuesta 1. Verdadero

El enunciado: “El huracán Fiona es de categoría 4 y se desplaza hacia el norte” justifica que la
provincia canadiense de Nueva Escocia haya comenzado a tomar medidas preventivas para su
posible llegada.

Respuesta 2. Falso.

El enunciado que se presenta si es un argumento, de hecho, la premisa es: “Un sismo de


magnitud 6,9 azotó a México durante la madrugada del jueves como réplica del terremoto de
7,7 acontecido en México el lunes de esta semana.” La conclusión es: “Dos personas murieron
este jueves en la capital mexicana y tres quedaron heridas en el estado de Michoacán ”

Respuesta 3. Verdadero.

No es una proposición ya que no se especifica el nombre del sujeto en la oración.

Respuesta 4. Verdadero.

Sabemos que p ∧ p≡ F 0 . Luego el antecedente del condicional dominante que se


presenta es ( p∧ p ) ≡ (F ¿¿ 0)≡V 0 . ¿ Por otra parte, p ∨ p≡ V 0 y por lo tanto el
consecuente del condicional dominante que se presenta es ( p∨ p ) ≡ (V 0 )≡ F 0. Finalmente
tenemos un condicional cuyo antecedente es una tautología y cuyo consecuente es una
contradicción. De allí que, este condicional sea una contradicción.

Respuesta 5. Verdadero.

Como r es verdadera ( r ˅ s ) es verdadera. Como p es verdadera entonces (r ˅ s)∧ p es


verdadera. De esta manera tenemos un condicional dominante con consecuente verdadero, luego
este tiene que ser verdadero.

También podría gustarte