Está en la página 1de 4

Cambios en la producción

1. Diferentes definiciones de "trabajo" a lo largo de la historia.


 Lee el texto bíblico Génesis del Antiguo Testamento.

Gén 3:17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del
árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por
tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.
Gén 3:18 Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo.
Gén 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra,
porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

 Explica en la carpeta como describe el trabajo el texto bíblico.

2. A continuación te invitamos a que leas el texto "El trabajo a lo largo de la historia". Marcando
aquellas palabras que no comprendes y utilizando otro color que indiquen las ideas
principales.

El trabajo a lo largo de la historia

Se pueden identificar diversas formas de trabajo en los distintos periodos históricos. En los albores
de la humanidad, el hombre realizaba tareas para garantizar su supervivencia sin recibir a cambio
compensación que la de lograr sus alimentos. En el Paleolítico, la depredación, que consistió en la
caza, la pesca y la recolección de frutos o vegetales, fue su forma de trabajo. Posteriormente, en el
Neolítico, los seres humanos pasaron a ser productores de sus propios alimentos, cultivando la
tierra. Asegurada su subsistencia y establecidos en ciudades, comenzó la división del trabajo entre
el manual y el intelectual. Quienes se dedicaron a pensar la forma de organización social y política
(religiosos, científicos, legisladores, jueces) se encargaron del trabajo intelectual. La vida en las
aldeas se fue tornando más compleja y dio lugar en algunas regiones a la revolución urbana. Nació
la oposición campo/ciudad y la labor campesina se consideró más ruda e inferior.
La primera forma de trabajo en relación de dependencia fue la esclavitud. Cuando los pueblos
aprendieron a generar excedentes de producción como para que no fuera necesario que todos
trabajaran físicamente, las primeras civilizaciones optaron por no matar a los vencidos sino que
transformaron a los prisioneros de guerra en esclavos. Esto era beneficioso para los vencedores
porque además en tas batallas morían muchos trabajadores, y esta escasez de mano de obra se
reemplazaba con la de los sometidos. Si bien la esclavitud existió durante miles de arios (aún hoy
se encuentran casos de personas esclavizadas, sometidas ilegalmente en forma oculta a las
instituciones o al Estado) como modo de producción fue típico de la Antigüedad, con distintas
variantes. En algunos lugares el amo era el dueño de la persona del esclavo, de su familia y de sus
enseres.
En Roma se les permitía tener bienes e incluso existía la lejana posibilidad de comprar Su propia
libertad. Espartaco, esclavo y gladiador romano, luchó por su libertad junto a muchos otros
esclavos. En América, el imperio Incaico dominaba a otros indios (que no aceptaban la sumisión al
Inca) como yanaconas, los que debían realizar los trabajos más pesados y cuya servidumbre era
hereditaria; los aztecas también tenían esclavos originados en guerras, ociosidad o falta de pago
de deudas, pero no era una condición hereditaria. Con la conquista, se sometió a los indígenas a
trabajos forzados, por medio de la mita, el yanaconazgo y la encomienda, y se trajo a cautivos
africanos quitándole atributos de personas, traficándolos como esclavos para realizar los trabajos
más duros en las plantaciones tropicales.

A fines del siglo XVII y principios del XVIII, el trabajo en Inglaterra pasó por diferentes etapas antes
de producirse lo que se denomina revolución industrial.

I. Trabajo artesanal: Las personas que vivían en las ciudades (la minoría) y desarrollaban
algún tipo de actividad, estaban divididas en los que se llamo GREMIOS. Estos nucleaban
(juntaban) a los TALLERES (donde se fabricaba o producía el producto) por rama, lo que
significa que por un lado estaba el gremio de perfumeros, por otro el gremio de calzado, el
gremio de los carpinteros, etc. Estos gremios fijaban el valor de venta del producto y a su
vez, aseguraban una competencia pareja y leal.

Talleres: Principalmente estaban jerarquizados por el DUEÑO que en muchos casos era el
MAESTRO, ósea, quien poseía el conocimiento para hacer el producto. El OFICIAL, el
trabajador con mayor experiencia que recibía un sueldo por su TIEMPO y MANO DE OBRA
y el APRENDIZ, al cual no le pagaban y su función era limpiar y observar como el oficial y el
maestro se desempeñaban, para aprender el oficio.

II. El trabajo en el campo: La mayor parte de la población europea nacía vivía y moría en el
campo. Pero esta situación fue transformándose paulatinamente a partir del siglo XVI (16),
donde los CERCAMIENTO de los CAMPOS COMUNALES, espacio utilizado para pastorear
a los animales y para adquirir madera entre otras cosas; fueron CERCADOS por los grandes
terratenientes, que lentamente monopolizaron las tierras y a su vez DEJARON de
ARRENDAR (alquilar) las parcelas para CONTRATAR al campesino por un SALARIO
determinado. Al mismo tiempo la explosión de la REVOLUCION AGRICOLA: mejores
métodos de labranza, perfeccionamientos técnicos e introducción de nuevos alimentos
como la papa, el maíz y el centeno (productos americanos).
Estos tres cambios produjeron un aumento en la cantidad y la calidad del alimento, que llevo
a un crecimiento de la población y a su vez a un desplazamiento del campo a la ciudad,
producto de la falta de necesidad de mano de obra.

III. De la ciudad al campo y del campo a las colonias:


Como dijimos anteriormente, en las ciudades, los GREMIOS imponían el ritmo de producción
y el valor de venta. La incipiente (naciente) BURGUESIA (comerciantes) que buscaba
aumentar sus ganancias vendiendo los productos en las COLONIAS, necesitaban aumentar
la cantidad de producción debido a la gran demanda, para lo cual los GREMIOS se negaban
por temor a una rebaja de los precios (OFERTA-DEMANDA). Para esquivar a los
GREMIOS, la BURGUESIA comenzó a llevar la MATERIA PRIMA al campo, donde los
campesinos en sus tiempos libres o en los periodos muertos de cosecha, producían la
MANUFACTURA a cambio de una remuneración (salario). Una vez retirada, la mercadería,
por el BURGUES volvía a la ciudad para ser embarcada y vendida en las COLONIAS. El
problema surgía cuando el comerciante en vez de encontrarse con el producto terminado o
con la cantidad pautada, en más de una oportunidad volvía a la ciudad con la mitad o menos
de lo acordado con el campesino.
A fines del Siglo XVIII aparece el maquinismo en Inglaterra, y como consecuencia de la llamada
"Revolución Industrial" fueron desapareciendo los talleres artesanales. Los trabajadores dejaron de
ser entonces dueños del fruto de su trabajo, y sólo fueron considerados como "mano de obra",
pasando a ser obreros que cobraban una remuneración por su labor. La industria dio Lugar a la
división del trabajo, con la especialización del obrero en el uso de la máquina con la que trabajaba.
El aumento de población acrecentó la oferta laboral y trajo como consecuencia una disminución en
los salarios y un incremento de las horas de trabajo. Para vivir se hizo necesario que trabajara toda
la familia, incluso los niños/as: así se originó el proletariado. Ante el desamparo total, con magros
salarios, sin derecho a huelga, miles de trabajadores con la insatisfacción general se alojaban en
lugares similares a los que hoy llamamos "villas miseria".
La existencia de gremios monopólicos medievales iba en contra de los intereses de los burgueses
que querían producir libremente, por lo que defendieron las nuevas ideas liberales. En la
Revolución Francesa la Asamblea reacciona contra lo que consideraba monopolios sindicales, y en
el año 1791 se suprime en forma definitiva las corporaciones estableciendo la libertad de trabajo.
En Inglaterra también se hacen leyes "anti-asociacionistas" contra los gremios (1799-1800), por lo
que los obreros reaccionan organizándose, hasta que consiguen la legalización progresiva de los
sindicatos de trabajadores a partir de 1825.
En Londres surgió el cartismo en 1838, cuando la Asociación de Trabajadores de Londres redactó
la Carta del Pueblo, donde pedían, entre otras cosas, sufragio universal masculino, voto secreto,
pago a diputados, etc. Sus peticiones fueron acompañadas de revueltas, huelgas y
manifestaciones populares. Fracasó en muchos de sus objetivos, pero logró una ley que reducía la
jornada laboral a diez horas y ayudó a la consolidación del movimiento obrero inglés. El ludismo,
movimiento de trabajadores que se hizo popular en Inglaterra y Francia, adoptó como forma de
protesta el incendio de fábricas o la destrucción de máquinas y telares, que ahorraban mano de
obra. Tuvo un alto grado de organización y disciplina, y luchó por una legislación que limitara los
abusos y arbitrariedades de los patrones.
Los proletarios, unidos a pequeños burgueses descontentos con las prácticas capitalistas,
provocan en la Europa del año 1848 una serie de revoluciones de gran importancia histórica.
Aunque estas revoluciones fracasaron, la concientización del obrero creció, y a fines trabajo y el
empleo del siglo XIX se logró la legalización del derecho a huelga. La nueva conciencia de la
fuerza del proletariado y de la necesidad de un cambio político, económico y social para terminar
con la "explotación del hombre por el hombre", da surgimiento a las ideas criticas del capitalismo y
a movimientos como el socialismo, el anarquismo, el sindicalismo, el cooperativismo, la doctrina
social cristiana, tendientes a mejorar las condiciones de Vida del hombre trabajador.

3. A partir de la lectura realiza una línea de tiempo donde ubiques las etapas o Edades de la
Historia (Antigua, Media, Moderna, Posmoderna e Hipermoderna), en cada una de ellas describí
como se organizaba el trabajo, sus actores y particularidades.

Entonces, podemos decir que fruto de la naturaleza social del hombre y su necesaria inserción en
el contexto de Ios demás individuos (sociedad humana), otro de Ios conceptos incorporados ha
sido el de la enajenación del trabajo productor de bienes. Esta enajenación o alienación se ha
realizado en distintas formas según haya sido el tipo de sociedad de que se tratara.
Así, en la Sociedad esclavista se puede hablar de "trabajo robado" (amo propietario de la Persona
del trabajador), en la feudal de "trabajo alquilado" (señor propietario de la actividad del trabajador) y
en la capitalista de "trabajo comprado" (patrón que compra al obrero su actividad, a cambio de un
precio-salario). Ninguno de ellos puede ser considerado como trabajo libre, ni al trabajador como
propietario de su propia actividad creadora.
La más moderna incorporación que la historia ha realizado a la definición del trabajo humano ha
sido el concepto de salario, gracias a la cual podemos hablar de "trabajo asalariado". A partir de la
instauración del sistema capitalista, el "trabajo asalariado", es decir vendido en el mercado como
una mercancía, ha sido la última "adquisición" que la definición de la actividad humana hizo. Sin
embargo, a pesar de estas definiciones, el concepto de trabajo recibió, en su devenir histórico,
otras connotaciones más positivas. Es así como se ha venido elaborando la convicción de que "el
hombre se realiza a través del trabajo".

4. Sabiendo las transformaciones que ha sufrido el trabajador a lo largo del tiempo, te proponemos
que lees las siguientes definiciones para luego armar la tuya.

 El origen etimológico viene del griego tripalium, que significa "tres palos". Este era el lugar
donde se ataba a los prisioneros para castigarlos, posteriormente derivo en tortura y por
último, a la noción de esfuerzo y sacrificio. De esta se desprende la idea de trabajo con
esfuerzo "vive trabajando" o "se mata trabajando".
 Relacionado con el movimiento, con el esfuerzo físico, por ejemplo "trabajar la tierra"
 Por otro lado, se plantea la cuestión de "tener", como si fuese un objeto. Ejemplo. "tenemos
trabajo".
 La Sociología plantea que el trabajo hace al hombre y forma parte de él. Ejemplo. "el trabajo
dignifica" o "está deprimido por no tener trabajo".
 Trabajo como promotor y generador de ascenso social, da prestigio e importancia.

5. Habiendo armado tu definición de trabajo te proponemos que respondas lo siguiente.


 Si nos definimos por lo que somos. ¿Somos por el trabajo en el que nos desempeñamos?

También podría gustarte