Está en la página 1de 29

TRABAJO NO1

LECTURA LEGISLACION LABORAL


NOMBRES Y APELLIDOS SEDE

1.-REQUISITO PARA DESARROLLAR EL PRESENTE TRABAJO ES QUE EL


ESTUDIANTE LEA LAS REGLAS DEL CURSO QUE ESTAN EN GUIAS
DIDACTICAS Y AYUDAS.
2.- LEER Y CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
3.- SE ENTREGARA MAXIMO DIA 03 DE JUNIO 2023 HASTA LAS 22
HORAS (UNICO DIA UNICA HORA) NO SE CALIFICARA EN FECHA
POSTERIOR
4.- CADA TRABAJO ES UNICO CUALQUIER COPIA TENDRAN 05 (CINCO) DE
NOTA , CADA ALUMNO QUE COPIE. SIN RECLAMOS
POSTERIORES. 5.- SE SUBIRA SOLO A TRABAJOS ACADEMICOS

PREGUNTAS
1.- ¿ EN QUE LEY SE BASA EL REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL?
2.- EL TIPO DE CONTRATO EN CONSTRUCCION CIVIL ES EL MISMO QUE PARA TODO
TRABAJADOR DEPENDIENTE (TRASCRIBA EL FUNDAMONTO QUE ESTE EN LA
LECTURA)

3.- ¿QUÉ SIGNIFICA QUE LOS TRABAJADORES EN CONSTRUCCION CIVIL TIENEN


DERECHOS ESPECIALES? FUNDAMENTE SU RESPUESTA TRASCRIBIENDO LA PARTE DE
SUSTENTO.

4.- CUANTO ES EL JORNAL BASICO PARA CADA UNO DE LOS TRABAJADORES DE


CONSTRUCCION CIVIL? ¿CUÁNTO GANARIA UN MAESTRO DE OBRA?

5.- ¿CÓMO ES EL PAGO DEL DOMINICAL DE UN TRABAJADOR DE CONSTRUCCION


CIVIL QUE NO TRABAJA TODA LA SEMANA? EXPLICAR

6.- ¿Cómo ES EL PAGO POR Compensación por tiempo de servicios (CTS) Y


VACACIONES. EXPLICAR

7.- ¿QUÉ BENEFICIOS INCLUYE EL BUC. SUSTENTAR.


8.- ¿POR QUÉ LA BONIFICACIÓN POR MOVILIDAD ACUMULADA NO SE PAGA
DOMINGO?

9.- ¿SE CUMPLE O NO EN ESTE REGIMEN LA LICENCIA SINDICAL? SUSTENTE


TRASCRIBA DICHO SUSTENTO DE LA LECTURA.

10.- LOS DERECHOS COLECTIVOS VISTO EN CLASE SE RESPETAN ACA

CUÁLES SON?

11.- INDIQUE CINCO BENEFICIOS ADICIONALES QUE TIENEN LOS TRABAJADORES DE


CONSTRUCCION CIVIL

12.-¿QUÉ BENEFICIOS TIENE UN OPERARIO OPERADOR DE EQUIPO PESADO


RESPETECTO A SU JORNAL? EXPLICAR
13.- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE UN INGENIERO CIVIL CONOZCA ESTE REGIMEN
DE CONSTRUCCIO CIVIL?
Regimen Laboral de Construccion Civil 2023 –
2022
 Home
 Laboral
 Regimen Laboral de Construccion Civil 2023 – 2022

2022
LiderContabLaboralActa Negociación Colectiva Construcción Civil
2023, derechos de los trabajadores en construccion civil, Regimen Laboral
de Construccion Civil 2022 - 2023
Este artículo contiene:

 Regimen Laboral de Construccion Civil 2023 – 2022 en el Perú –


lidercontab
 Quiénes se encuentran comprendidos en el régimen laboral de
construcción civil
 Derechos especiales de los trabajadores en construccion civil
 El Contrato de Trabajo en construccion civil
 Categorías de los trabajadores de Construccion Civil
o
 Operarios. –
 Ayudantes u oficiales. –
 Los peones. –
 Cuando es el dia del trabajdor del regimen de construccion civil en
el Perú
 Cual es el jornal basico del trabajador de constyruccion civil 2022 –
2023
o
 Operario: S/ 80.50
 Oficial: S/ 63.15
 Peon: S/ 56.80
 Cuales son los descansos remunerados del regimen de construccion
civil
o Dominical
o Feriados
 Cuales son los beneficios, bonificaciones y Asignaciones que reciben
los trabajadores de construccion civil:
o Gratificaciones
o Vacaciones
o Compensación por tiempo de servicios (CTS)
o Horas Extras
o Bonificación unificada de la construcción (BUC):
o Especialización en soldadura
o Bonificación por movilidad acumulada
o Bonificación por trabajo en altura
o Bonificación por altitud
o Bonificación por trabajo nocturno
o Bonificación por contacto con aguas o aguas servidas
o Bonificación por alta especialización (BAE)
 – Operario operador de equipo mediano
 – Operario operador de equipo pesado
 – Operario electromecánico
 – Operario Topógrafo
o Bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero
o Bonificación por trabajos con altas temperaturas en
infraestructuras vial (mezcla asfáltica)
o Asignación por escolaridad
o Asignación por defunción
o Asignación especial
o Gratificaciones.
o Turnos corridos.
o Refrigerio
o Uniformes de trabajo.
o Botiquín
o Destaque de trabajadores.
o Licencia Sindical.
o Permisos por duelo.
 Cuáles son los derechos Colectivos del trabajador de Construcción
Civil
o Permiso para atenderse en EsSalud.
o Permiso por fallecimiento
o Seguro de Vida
o Licencia por paternidad
o Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
o Seguro de Vida Ley
 Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA
CONVENIO 2019-2020 – Trabajadores del regimen de
construccion civil.
o Incremento en el jornal basico diario:
o Incremento en la bonificacion por movilidad
o Incremento de la bonificación por altitud
 Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA
CONVENIO 2020-2021 – Trabajadores del regimen de
construccion civil
o Incremento en el jornal basico diario:
o Capacitacion tecnica y certificacion de competencia
laborales
o Facilidades sindicales
o Implementos de aseo
o Bono de S/ 1,000 Soles
 Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA
CONVENIO 2021-2022 Trabajadores del regimen de contruccion
civil.
o incremento en el jornal basico diario:
o Como se logro la mejora del servicio de salud para los
trabajadores de contruccion civil:
 Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA
CONVENIO 2022-2023 – Trabajadores del regimen de
construccion civil.
o Incremento en el jornal basico diario:
o Condiciones de trabajo
 De los Vigías
 Pago a los trabajadores en feriados
 Asignación escolar

Regimen Laboral de Construccion Civil 2023 – 2022 en el


Perú – lidercontab

Quiénes se encuentran comprendidos en el régimen laboral de


construcción civil
Los trabajadores que realizan, libremente y de manera eventual o
temporal, una labor de construcción para otra persona jurídica o natural
dedicada a las actividades de la construcción comprendidas Clasificación
Internacional Uniforme de las Naciones Unidas (CIIU), en la cual se
clasifica a la construcción civil se encuentra dentro de la División 45,
Categoría F, el cual incluye a las siguientes actividades como parte de la
construcción:
a) Preparación del terreno, contemplándose en ello la demolición
de edificios
b) La construcción de edificios completos, partes de edificios y obras
de ingeniería civil, tales como carreteras, túneles, puentes, entre otros.
c) Acondicionamiento de edificios
d) Terminación de edificios
e) Alquiler de equipo de construcción y demolición dotados de operarios.
Así mismo, las personas naturales o jurídica puede ser contratista o
subcontratista, que se dedica a la construcción, reforma, reparación y
demolición. Se incluyen las empresas que se dedican a prestar servicios
para la explotación de minas, tales como la preparación del terreno y la
realización de construcciones en él y la perforación de pozos de petróleo y
de gas natural, por contrata o a base de honorarios.
Es conveniente señalar que el montaje e instalación in situ de partes
prefabricadas de puentes, tanques de agua, instalaciones de depósito y
almacenamiento, ferrocarriles y caminos elevados, sistemas de
ascensores y escaleras móviles, plomería, rociamiento contra incendios,
calefacción central, ventilación y acondicionamiento de aire, alumbrado y
circuitos eléctricos, etc. de edificios, y toda clase de estructura, se
consideran como actividades de construcción.

Derechos especiales de los trabajadores en construccion civil


El Derecho del Trabajo en Construcción Civil presenta condiciones
especiales que lo tipifican y lo diferencian de todas las demás
características que pueda contener el Derecho del Trabajo común,
aplicables a las demás actividades del que hacer económico.

Tiene características “sui generis” que son propias de la actividad


constructora y que señalamos a continuación para un mejor
entendimiento:

Eventualidad. – Se refiere a que la relación laboral en Construcción Civil es


de carácter temporal, es decir que no es permanente, dura mientras se
ejecute la labor para la cual se ha contratado al trabajador.

Ubicación relativa. – La actividad de la construcción no se desarrolla en un


lugar fijo, esta se desenvuelve en diversos sitios, sin fijeza permanente, allí
donde se ejecuta una obra de construcción se ubican los trabajadores,
terminada la obra se tienen que trasladar de ubicación a una nueva obra.
El trabajador de Construcción Civil se caracteriza por la inestabilidad de su
trabajo que casi siempre es estacional. El Ministerio de Trabajo define los
trabajadores comprendidos en este régimen a los que prestan servicios en
la actividad constructora, caracterizados por la temporalidad de sus
servicios supeditados a la ejecución de la obra. Para la definición de sus
trabajos y remuneraciones se encuentran definidos en las siguientes
categorías:

El Contrato de Trabajo en construccion civil


Por ser un Régimen Especial, en el sector de Construcción Civil, el contrato
de trabajo es colectivo, es decir el que anualmente suscribe CAPECO y la
FTCCP, en representación de los empleadores y trabajadores del Sector.
En éste se dan las condiciones de:
– Prestación personal de servicio
– La subordinación y
– La percepción de un pago salarial.

Categorías de los trabajadores de Construccion Civil


Con el objeto de definir los trabajos, sus responsabilidades y el jornal
básico, a los trabajadores de construcción civil se les clasifica en tres
diferentes categorías;
Operarios. –
Es la primera y mayor categoría se encuentran los albañiles, carpinteros,
fierreros, pintores, electricistas, gasfiteros, plomeros,
almaceneros, chóferes, maquinistas cuando desempeñan las funciones de
operarios mezcladores, concreteros y wincheros, mecánicos y todos los
debidamente certificados por el empleador o institución educativa, para
realizar trabajos especializados del ramo.
Ayudantes u oficiales. –
Son los trabajadores que se desempeñan como ayudantes de los operarios
en calidad de auxiliares de ellos por no haber alcanzado calificación en la
especialidad. En esta categoría también están comprendidos los
guardianes.
Los peones. –
son los trabajadores no calificados que son ocupados en diversas tareas de
la actividad constructora.
Base Legal:

 – Decreto Supremo del 2 de marzo de 1945.


 – Resolución Ministerial N° 197 D. T. Del 5 de julio de 1955
 – Resolución Ministerial N° 005 D. T. Del 5 de enero de 1956
 – Ley N° 15522-2012-TR publicada el 28/09/2012
 – R. M. N° 233-2012-TR publicada el 28/09/2012

Los trabajadores con edades entre 30 y 44 años representan el grupo


mayoritario en el sector construcción. Como se puede ver, este sector no
se caracteriza, precisamente, por absorber mano de obra joven, a
diferencia de actividades como los servicios no gubernamentales, la
industria, bienes de consumo y el comercio al por menor.

Cuando es el dia del trabajdor del regimen de construccion civil en el Perú


El 25 de octubre se celebra el “Día del trabajador en Construcción Civil en
el Perú”, fecha reconocida desde el año 1985 en base a la Ley 24324.

Cual es el jornal basico del trabajador de constyruccion civil 2022 – 2023


Según las categorías de los trabajadores del redimen laboral de
construcción civil;
Los Jornales Básicos vigentes del 01 de junio del 2022, hasta el 31 de mayo
del 2023 son de:
Operario: S/ 80.50
Oficial: S/ 63.15
Peon: S/ 56.80

Cuales son los descansos remunerados del regimen de construccion

civil Dominical
Todos los trabajadores del Régimen Laboral de Construcción Civil 2022 –
2023 al igual que los trabajadores del régimen común, tienen derecho a 24
horas continuas de descanso en la semana debidamente remunerado; es
decir si el trabajador laboró sus 48 horas en la semana, percibirá en forma
completa su remuneración ordinaria, si no trabajó su semana completa,
percibirá la parte proporcional a los días trabajados durante la semana.

Feriados
Tienen derecho a descansar los feriados señalados por el Decreto
Legislativo N° 713, siendo:

 Enero: 01 enero – Año nuevo


 Marzo/Abril (variable): jueves y viernes santo
 Mayo: 01 de mayo día del trabajo
 Junio: 06 junio Batalla de Junín
 Junio: 29 junio San Pedro y San Pablo
 Julio: 28 y 29 julio – Fiestas patrias
 Agosto: 30 agosto – Santa Rosa de Lima
 Octubre: 8 octubre – Combate de Angamos
 Noviembre: 01 noviembre – Todos los santos
 Diciembre: 08 diciembre – Inmaculada Concepción
 Diciembre: 25 diciembre – Navidad

El 25 de octubre de cada año se celebra el Día del Trabajador de


Construcción Civil. Este día es feriado no laborable con goce de
remuneración para estos trabajadores.
Cuales son los beneficios, bonificaciones y Asignaciones que reciben los
trabajadores de construccion civil:

Gratificaciones
Tienen derecho a gozar de dos gratificaciones al año:

 Por Fiestas Patrias, tiene derecho a 40 jornales Básicos,


cuando haya laborado en una misma obra los 7 meses
anteriores. El trabajador percibirá tantos sétimos como
meses hubiera laborado.
 En Navidad, tiene derecho a 40 jornales Básicos, cuando haya
laborado 5 meses anteriores a esta celebración. El trabajador
percibirá tantos quintos como meses hubiera laborado.

Vacaciones
Tienen derecho a un descanso por 30 días calendarios, por cada año de
trabajo para un mismo empleador, de acuerdo con el Decreto Legislativo
N° 713.
La compensación vacacional equivale al 10 % del salario básico percibido
durante el año de servicios.
En el caso que el trabajador cese antes del año de servicios, tendrá
derecho a la compensación vacacional dependiendo del motivo del cese y
del tiempo de servicio.

Compensación por tiempo de servicios (CTS)


Para los trabajadores de construcción civil es equivalente al 15% de las
remuneraciones básicas percibidas por el trabajador durante el tiempo de
servicios que laboró para un mismo empleador.
A dicho cálculo, también se le incluyen las horas extras, las cuales son
computadas como horas simples y no con sobretasa.
En este régimen especial se ha establecido que el pago de las CTS debe
efectuarse dentro de las 48 horas siguientes al cese del trabajador
conjuntamente con todos los beneficios sociales pendientes. En su cálculo
no se incluyen los días feriados, dominicales ni faltas.
Horas Extras
Los trabajadores deberán percibir una tasa por horas extras trabajadas,
de la siguiente forma:

 Hasta la décima hora (novena y décima), una bonificación del


60% por sobre tasa.
 Después de la décima hora y hasta las 11:00pm., una
bonificación del 100% por sobretasa.
 Después de las 11:00 pm. se pactará una bonificación
por acuerdo convencional de las partes.

Estos son los pagos que como sobre tasa debe percibir el trabajador por
tiempo excedente o por el periodo extra que labora a pedido de su
empleador. Se entiende por acuerdo convencional el que, el trabajador y
el empleador se ponen previamente de acuerdo sobre el monto de sobre
tasa que se pagara por hora extra laborada después de las 11:00 p.m.

Bonificación unificada de la construcción (BUC):


Consiste en reunir dentro de ella a varias otras bonificaciones:
La bonificación por desgaste de herramientas y ropa.
La bonificación por alimentación.
La bonificación por agua potable (esta bonificación reemplaza a la
compensación por falta de agua potable y se otorga con prescindencia del
hecho de que la obra cuente o no con agua potable).
La bonificación por especialización (sólo la percibe el operario).
El BUC se determina sobre la base de un porcentaje del jornal básico
percibido, de acuerdo a la categoría a cuál pertenezca el trabajador. Los
porcentajes correspondientes son, 32% Operarios, 30% Oficiales y
Peones. Resolución Directoral Nº 155-94-DPSC.

Especialización en soldadura
Los operarios especializados en soldadura de alta precisión o trabajos de
montaje electromecánicos, percibirán una bonificación extraordinaria por
especialización, equivalente al 7% sobre su jornal básico a diferencia del
2% que se le otorga al resto de operarios.
Es decir, los operarios especializados por concepto de BUC recibirán el
37% de su remuneración básica, en tanto que los demás operarios
recibirán por este concepto 32% de la remuneración básica.
Sólo se abonará por día laborado y no será computable para cálculo de
beneficios sociales ni para la indemnización por tiempo de servicios ni
para vacaciones.

Bonificación por movilidad acumulada


Comprende el valor de 6 pasajes urbanos, y se le paga al trabajador de
construcción civil por concepto de movilidad urbana e interurbana por día
trabajado SIN DISTINCIÓN DE CATEGORÍA.

Bonificación por trabajo en altura


Equivale al 7 % de la remuneración básica del obrero por cada 4 pisos por
toda labor efectuada en el exterior de un edificio a partir del cuarto piso.
Asimismo, si no se pudiera determinar los 4 pisos, se considera el pago de
este beneficio a partir de los 10 metros contados desde la cota del suelo.

Bonificación por altitud


Los trabajadores que realicen labores en lugares ubicados a partir de los 3
mil metros sobre el nivel del mar, se les deberá pagar un monto que
asciende a S/ 2.50 por día laborado.

Bonificación por trabajo nocturno


La jornada nocturna está comprendida desde las 11:00 pm. hasta las 6:00
am. El trabajador que labora en este horario percibirá una bonificación
adicional equivalente al 25% de su jornal básico. En lo posible el
empleador debe tratar que este horario de trabajo sea rotativo, para que
el personal tenga un adecuado descanso y así reducir consecuencias
desfavorables en la salud y también los accidentes de trabajo.
Bonificación por contacto con aguas o aguas servidas
Corresponde un adicional ascendente al 20 % sobre el jornal básico. Se
entiende por contacto directo con el agua a la situación por la cual el
trabajador de construcción civil tenga que ingresar al agua, e incluso
sumergirse en ella; tal es el caso específico de trabajo en inundaciones,
ríos, lagos, represas y demás que le sean semejantes, tales como trabajos
en contacto directo con aguas servidas (sistemas de alcantarillado y
recolectores).

Bonificación por alta especialización (BAE)


Corresponde al beneficio de carácter permanente, es una Bonificación
exclusiva de trabajadores Operarios especializados, debidamente
calificados por el Empleador mediante un memo o por una institución
educativa autorizada, ejemplo: Sencico, Capeco, Senati y similares.
– Operario operador de equipo mediano
Es aquella persona que tiene la capacidad de operar equipos de menor
capacidad y tamaño, estando comprendidas las especialidades de manlift,
retroexcavadora y mini cargador. Bonificación por Alta especialización: 8
% de su jornal básico
– Operario operador de equipo pesado
Persona calificada con capacidad de operar equipos de mayor capacidad y
tamaño, efectúa trabajos en todas las áreas de construcción civil y
minería, específicamente en el movimiento de tierras con conocimientos
básico para el cuidado y mantenimiento del equipo a su cargo siguiendo
normas de seguridad, conservación del medio ambiente y calidad
establecida. Bonificación por Alta especialización: 10 % de su jornal básico
– Operario electromecánico
Es la persona calificada en una especialidad del ramo, que organiza,
selecciona y ejecuta los diferentes trabajos de instalaciones eléctricas y
mecánicas para industrias, centros mineros, etc.; realizando dispositivos
mecánicos accionados por la corriente eléctrica, conexión de accesorios,
tableros, motores, bombas, comprensoras, etc., observando las
condiciones de seguridad, especificaciones técnicas y normas
respectivas. Bonificación por Alta especialización: 15 % de su jornal básico
La BONIFICACIÓN POR ALTA ESPECIALIZACIÓN DEL SOLDADOR
HOMOLOGADO – 6G: Se acordó en elevar la Bonificación por Alta
Especialización (BAE) para el soldador homologado – 6G comprendido en
el grupo de Operarios Electromecánicos, del 15% al 18% sobre su jornal
básico. Convenio colectivo 2021-2022
– Operario Topógrafo
Es la persona calificada en una especialidad del ramo, que planifica,
organiza, selecciona y ejecutar los trabajos de levantamiento topográfico,
replanteo, nivelación y alineamiento en las obras civiles, aplicando las
especificaciones y normas técnicas, así como el control de calidad.
Interpreta planos y especificaciones técnicas del proyecto de ingeniería;
realiza levantamientos de poligonales, levantamientos planimétricos,
altimétricos, alineamientos perpendiculares y paralelos, determina
linderos y calcula áreas de terrenos, calcula volúmenes de movimiento de
tierras, registra datos en las libretas de campo, realiza trabajos de
gabinete como correcciones, precisiones, compensaciones y dibuja los
planos topográficos. Bonificación por Alta especialización: 9 % de su jornal
básico

Bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero


Para los trabajadores que laboren en un nivel inferior al segundo sótano o
cinco metros bajo cota cero, la cual asciende a S/ 1.90 diarios (Acuerdo
Colectivo 2013-2014).

Bonificación por trabajos con altas temperaturas en infraestructuras vial


(mezcla asfáltica)
Se otorga a trabajadores que laboren en contacto con mezcla asfáltica a
temperaturas de 180 grados. El monto de esta asciende a S/ 3.50 por cada
día de trabajo para la compra de bebidas hidratantes.

Asignación por escolaridad


Por cada hijo que curse estudios de nivel inicial, primarios o secundarios,
estudios técnicos o superiores hasta la edad de 22 años acreditados con
las
partidas de nacimiento y el documento otorgado por la autoridad de
educación correspondiente.

Asignación por defunción


Se abona a los familiares del trabajador fallecido durante un contrato de
trabajo. La asignación asciende a 1 UIT. Para gozar de esta asignación el
costo de la obra debe ser igual o mayor a 50 UIT.

Asignación especial
Para los trabajadores que laboren en días feriados y es equivalente al 10%
del BUC y del 10% BAE (según la ocupación que desempeñe el trabajador).
Se aplica únicamente en los siguientes feriados:
01 de enero (año nuevo)
Jueves y viernes santo
01 de mayo (día del trabajo)
28 de julio (Fiestas patrias)
25 de Octubre (Día de los trabajadores de construcción civil)
25 de diciembre (Navidad)

Gratificaciones.
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho a dos gratificaciones
anuales correspondientes a Fiestas Patrias y Navidad, que el empleador
debe pagar de la siguiente manera:

 Gratificación de Fiestas Patrias, equivalente a 40 jornales


básicos y se pagara a razón de un sétimo de 40 jornales
básicos por mes calendario completo laborado por el
trabajador en la obra de enero a julio del año respectivo.
 Gratificación de Navidad, equivalente a 40 jornales básicos y
se pagará a razón de un quinto de 40 jornales básicos por mes
calendario completo laborado por el trabajador en la obra de
agosto a diciembre del año respectivo.
Para el pago de las gratificaciones señaladas se deberá tener presente lo
siguiente:
a) Cuando el trabajador labore en la misma obra un periodo completo de
siete meses o de cinco meses, según el caso, percibirá el íntegro de las
gratificacio
b) Cuando el trabajador labora en una obra un periodo menor a cada uno
de los indicados anteriormente, percibirá tantos sétimos o quintos del
monto de cada una de las gratificaciones mencionadas, como meses
calendarios completos haya laborado en esa obra.
c) Si el trabajador ingresa a laborar a una obra y es cesado antes de
cumplir un mes calendario, percibirá tantas partes proporcionales de los
sétimos o de los quintos del monto de cada una de las gratificaciones
mencionadas como días haya trabajado.
d) El empleador deberá de abonar las gratificaciones al trabajador en la
semana anterior a la de Fiestas Patrias o a la Navidad, salvo el caso de
retiro o despedida anterior a cada una de esas oportunidades.
e) Cuando el trabajador esta con descanso médico debidamente
acreditado, por un periodo de hasta 60 días al año.

Turnos corridos.
Los trabajadores de construcción civil que laboren turnos corridos,
percibirán ocho horas y media de salario por ocho horas de trabajo, con
un descanso intermedio de
30 minutos para que el trabajador pueda tomar sus alimentos. En estos
casos el empleador está obligado a otorgar a los trabajadores de las tres
categorías un refrigerio que debe de consistir en dos sándwiches y ½ litro
de leche por trabajador en cada turno
Base legal
Resolución Ministerial N° 480 del 20 de marzo de 1964, Art. 18º.
Resolución Ministerial N° 072 del 04 de febrero de 1967, Art. 5º.
Refrigerio
Este concepto ya ha sido desarrollado en los puntos 2 y 15. Recordemos
que el refrigerio para los que trabajan en turnos corridos es de dos
sándwiches y ½ litro de leche; los del turno de noche reciben igual número
de sándwich y ½ litro de leche.
Base legal
Resolución Ministerial N° 480 del 20 de marzo de 1964, Art. 18º.
Resolución Ministerial N° 072 del 04 de febrero de 1967, Art. 5º.

Uniformes de trabajo.
Los empleadores de la construcción otorgarán al inicio de su relación
laboral a cada uno de sus trabajadores que laboran en obras públicas o
privadas que emplean a (20) veinte ó más trabajadores, (2) dos overoles
tipo estándar, sin que exista obligación del trabajador de devolverlos al
término de su relación laboral.
Base legal
Decreto Supremo N° 7 del 10 de abril de 1958 Art. 3°.
Resolución Directoral N° 777-87-DR-LIM del 08 de julio de 1987
Norma Técnica E-120 (G-050)
Resolución Sub Directoral N° 450-90-2SD-NECM del 25 de mayo de 1990 R.
M. N° 315-2006-TR, del 06 de setiembre de 2006.

Botiquín
Las normas básicas de seguridad obligan a las empresas constructoras a
tener en sus obras un botiquín de primeros auxilios.
Base legal
Pacto de 1946 punto 11°.
Resolución Suprema N° 021-83-TR del 23 de marzo de 1983, Art.
45° Norma Técnica E-120 (G-050).

Destaque de trabajadores.
El trabajador de construcción civil que es destacado a trabajar fuera de la
jurisdicción donde reside habitualmente se le deberá otorgar, movilidad,
alimentación y alojamiento. En estos casos si el trabajador acepta el
traslado deberá de firmar un contrato escrito y por triplicado con su
empleador donde se establezcan las condiciones de su destaque.
Base legal
Decreto Supremo del 14 de julio de 1946 .
Resolución Subdirectoral N° 16/72-SDNC del 05 de abril de 1972.

Licencia Sindical.
Tienen derecho a gozar de licencia sindical, hasta dos dirigentes del
Comité de Obra en los casos que tengan que acudir ante las autoridades u
organismo de grado superior, si en la obra laboran dirigentes del Sindicato
o Fe deración se les deberá otorgar permiso sindical previa solicitud.
Las licencias son pagadas, es decir los dirig entes no pierden sus salarios,
para que se les otorgue el permiso sindical este debe ser solicitado ante el
representante del empleador y presentar posteriormente el documento
probatorio, la legislación nacional establece como límite anual a 30
permisos, pudiéndose superar por acuerdo de partes.
Base legal
Resolución Subdirectoral N° 480 del 20 de marzo de 1964, artículo
10°. Decreto Supremo Nº 011-92-TR
Decreto Supremo N° 010-2003-TR TUO de la LRCT 25593.
Permisos por duelo.
Los trabajadores de construcción civil gozan de tres (3) días de permiso
con goce de salario, en caso de fallecimiento de padres, cónyuge e hijos,
debidamente comprobado, este permiso s aplicable para las tres
categorías.
Base legal
Resolución Ministerial N° 480 del 20 de marzo de 1964 Art. 8°. Resolución
Directoral N° 082 del 24 de abril de 1964 Art. 9°
Resolución Subdirectoral N° 479-82-911000 del 16 de agosto de 1982,
punto 9°.

Cuáles son los derechos Colectivos del trabajador de Construcción Civil


Tienen derecho a la sindicalización, negociación colectiva y huelga. Por las
características peculiares de este régimen, tanto la Corte Suprema como el
Tribunal Constitucional han señalado que la negociación colectiva se lleve
a cabo a nivel de rama de la actividad.

Permiso para atenderse en EsSalud.


Cuando el trabajador tenga que asistir a atenderse a EsSalud, por una
enfermedad común se comunicará a su empleador un día antes de la
atención, pero si es una urgencia médica o accidente de trabajo, se
comunicará de inmediato y el empleador otorgará el permiso
correspondiente para su atención ambulatoria teniendo en cuenta el lugar
de donde se realizará la atención médica sin perjuicio de su salario
dominical o del día de descanso obligatorio.
NOTA:
Si la atención médica es en la mañana y el trabajador no tiene descanso
médico, y sólo tiene constancia de atención donde se especifica el horario
de salida por atención médica recibida, obligatoriamente tiene que
regresar
a su centro de trabajo. Sin embargo, si el trabajador concurrió a EsSalud a
partir de las 3:00 p.m. puede regresar al día siguiente.
Base legal
Convenio del 16 de febrero de 1975 punto 16°
Resolución Subdirectoral N° 604-75-911000 del 8 de abril de 1975.

Permiso por fallecimiento


El trabajador tiene derecho de 3 días de permiso con goce de jornal básico
en caso de fallecimiento de un familiar directo (padres, cónyuge,
conviviente, hijo).
En la cláusula sexta del Acta Final de Negociación Colectiva del 2015 se
amplío a 5 días, siempre y cuando las labores se realicen en un lugar
donde sea poco accesible el traslado y/o transporte hasta la residencia
habitual del trabajador.

Seguro de Vida
Según negociación Colectiva en Construcción Civil 2014 – 2015, todas las
empresas de que tengan en su planilla trabajadores de construcción civil y
cuyas obras de construcción superen las 50 UIT, deberán contratar el
seguro +VIDA, Seguro de Accidentes, es un producto que ofrece Essalud
con una prima de S/ 5.00 mensuales.

Licencia por paternidad


Este beneficio se otorga a los trabajadores que se convertirán en padres,
la licencia por paternidad remunerada tendrá una duración de 10 días
calendarios consecutivos.
Se ha precisado que éste es un derecho de naturaleza irrenunciable y que
no puede ser cambiado o sustituido por ningún pago u otro
beneficio. Referencia: LEY N° 30807.
En los siguientes casos especiales el plazo de la licencia es de:
1. a) Veinte (20) días calendario consecutivos por nacimientos
prematuros y partos múltiples.
2. b) Treinta (30) días calendario consecutivos por nacimiento
con enfermedad congénita terminal o discapacidad severa.
3. c) Treinta (30) días calendario consecutivos por
complicaciones graves en la salud de la madre.

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)


Este seguro fue creado mediante la Ley Nº 26790 y otorga cobertura por
accidente de trabajo y enfermedades profesionales a los afiliados
regulares del Seguro Social de Salud, y que laboran en un centro de
trabajo en el que la entidad empleadora realiza actividades de riesgo.
La actividad de construcción civil se encuentra considerada como una
actividad de riesgo, de acuerdo con el Anexo 5 de la Ley Nº 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social y el Decreto Supremo Nº 003-98-SA.
Este seguro comprende las siguientes coberturas:

1. a) la cobertura de salud por trabajo de riesgo.


2. b) la cobertura de invalidez y sepelio por trabajo de riesgo.

Seguro de Vida Ley


Se trata de un tipo de seguro que contempla beneficios para dar alivio
económico temporal a los familiares de un trabajador ante su
fallecimiento por muerte natural, accidental o invalidez permanente total,
sin importar la actividad económica que realice la compañía o si el
accidente o enfermedad que llevó al fallecimiento del trabajador sucede
durante su jornada laboral, ya que otorga protección las 24 horas del día.
El Seguro de Vida Ley es obligatorio, además debe ser contratado por el
empleador y se activa desde el primer día de labores del trabajador.
Beneficia a todos los trabajadores del sector privado, independientemente
del régimen laboral y modalidad contractual al que se sujeten, así como a
los trabajadores de entidades y empresas del sector público que estén
sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento
del Empleo.
En caso ocurriera el fallecimiento del trabajador por muerte natural,
accidental o si quedara con una invalidez permanente total, la
aseguradora indemnizará a los beneficiarios con las siguientes sumas de
dinero:
Muerte natural: 16 remuneraciones
Muerte accidental: 32 remuneraciones
Invalidez permanente total: 32 remuneraciones
Esta cobertura se vuelve obligatoria a partir de del 1 de enero del 2021,
salvo para aquellos trabajadores que cumplan cuatro (4) años antes de
dicha fecha.

Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA CONVENIO 2019-


2020 – Trabajadores del regimen de construccion civil.
De acuerdo a la firma del acta de negociación colectiva en construcción
civil 2019 – 2020 entre La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y
la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
acordando un aumento a los trabajadores de construcción civil del país,
negociación que rigen a partir del 01/06/2019 al 31/05/2020.

Incremento en el jornal basico diario:

Categoría Jornal Diario Anterior Aumento Jornal Diario Actual


Operario 67.20 3.10 70.30
Oficial 53.70 1.70 55.40
Peón 48.20 1.60 49.70

Dicho aumento al jornal básico (diario) tiene incidencia directa en la


bonificación unificada de la construcción (BUC), bonificación por alta
especialización (BAE), gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad,
descanso semanal obligatorio, liquidación, vacaciones y asignación
escolar, entre otros derechos laborales, por lo que el incremento
monetario real es mayor.
Así mismo lograron negociar los siguientes beneficios;

Incremento en la bonificacion por movilidad


De S/ 7.20 a S/ 8.00 cuando se trabaja en día laborado, y S/ 4.00 a S/ 5.00
cuando se trabaja en día de descanso semanal obligatorio o
feriado. Convenio colectivo 2019-2020

Incremento de la bonificación por altitud


El incremento es de S/ 2.00 a S/ 2.50 por día laborado. Convenio colectivo
2019-2020

Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA CONVENIO 2020-


2021 – Trabajadores del regimen de construccion civil
De acuerdo a la firma del acta de negociación colectiva en construcción
civil 2020 – 2021 entre La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y
la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
acordando un aumento a los trabajadores de construcción civil del país del
orden del 2.13% para operario, 2.08% oficial y 2.21% peón del jornal
básico de trabajadores del sector construcción, la negociación que rigen a
partir del 01/06/2020 al 31/05/2021.

Incremento en el jornal basico diario:


Jornal Diario Jornal Diario
Cargo Aumento
Anterior Actual
Operario 70.30 1.50 71.80
Oficial 55.40 1.15 56.55
Peón 49.70 1.10 50.80

Así mismo los siguientes beneficios;


Capacitacion tecnica y certificacion de competencia laborales
Se acordó otorgar facilidades para la capacitación técnica y certificación de
las competencias laborales de los trabajadores del sector. Asimismo, se
solicita brindar las facilidades de ingreso a las obras, durante los horarios
de trabajo, al personal encargado de evaluar el desempeño en campo de
los obreros, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento óptimo de los
procesos y protocolos correspondientes.
Estas certificaciones serán expedidas por CAPECO, SENCICO,
CONAFOVICER y demás entidades públicas y privadas habilitadas para ello,
lo que incluye a las obras inscritas al PLAME, según las disposiciones
vigentes. Convenio colectivo 2020-2021

Facilidades sindicales
Se establece que, mientras se mantenga el Estado de Emergencia sanitaria
y las medidas de distanciamiento social para el control de la COVID-19, los
empleadores facilitarán a los dirigentes sindicales su asistencia a
reuniones y actuaciones sindicales de representación, mediante la
disposición de medios tecnológicos o espacios físicos especiales para la
comunicación con el representante de los empleadores; así como con los
trabajadores de la obra, respetándose las medidas sanitarias y en el marco
normativo vigente. Convenio colectivo 2020-2021

Implementos de aseo
A partir de la firma del convenio, los empleadores se comprometen en
entregar a los trabajadores un frasco de alcohol en gel de 400 ml para su
uso y un envase vacío quincenalmente a partir de la firma del convenio. A
su vez, reafirman el cumplimiento estricto de las medidas de
distanciamiento social para evitar el contagio de la COVID-19 mientras se
mantenga el Estado de Emergencia. Convenio colectivo 2020-2021

Bono de S/ 1,000 Soles


CAPECO y la FTCCP, acordaron que solicitarán en forma conjunta al
Gobierno que entregue a todos los trabajadores de Construcción Civil
declarados activos al cierre del mes de marzo en el Planilla Mensual de
Pagos (PLAME), un bono de subsistencia y recuperación equivalente a S/
1,000 soles. Convenio colectivo 2020-2021.

Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA CONVENIO 2021-


2022 Trabajadores del regimen de contruccion civil.
De acuerdo a la firma del acta de negociación colectiva en construcción
civil 2021 – 2022 entre La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y
la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
acordando un aumento a los trabajadores de construcción civil del país,
negociación que rigen a partir del 01/06/2021 al 31/05/2022.

incremento en el jornal basico diario:


Jornal Diario Jornal Diario
Cargo Aumento
Anterior Actual
Operario 71.80 2.50 74.30
Oficial 56.55 1.90 58.45
Peón 50.80 1.70 52.50

Así mismo lograron negociar los siguientes beneficios;


BONIFICACIÓN POR ALTA ESPECIALIZACIÓN DEL SOLDADOR
HOMOLOGADO – 6G
Se acordó en elevar la Bonificación por Alta Especialización (BAE) para el
soldador homologado – 6G comprendido en el grupo de Operarios
Electromecánicos, del 15% al 18% sobre su jornal básico. Convenio
colectivo 2021-2022

Como se logro la mejora del servicio de salud para los trabajadores de


contruccion civil:
Se acordó que CAPECO y la FTCCP conjuntamente con el CONAFOVICER,
crearán la EPS del Sector de la Construcción con el objetivo de permitir el
acceso a una mejor salud, sanidad y seguridad de los trabajadores del
sector y de los trabajadores en general, además de permitir mejorar la
oferta de los seguros contra todo riesgo existentes en la actividad de la
construcción. Convenio colectivo 2021-2022.

Cuales son los logros de la NEGOCIACION COLECTIVA CONVENIO 2022-


2023 – Trabajadores del regimen de construccion civil.
<script async=””
src=”https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?cl
ient=ca-pub-1934876916174790″ crossorigin=”anonymous”></script>
<!– aviso-Lidercontab –>
<ins class=”adsbygoogle” style=”display:block” data-ad-client=”ca-pub-
1934876916174790″ data-ad-slot=”6643275640″ data-ad-format=”auto”
data-full-width-responsive=”true”></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
De acuerdo a la firma del acta de negociación colectiva en construcción
civil 2022 – 2023 entre La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y
la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP)
acordando un aumento a los trabajadores de construcción civil del país,
negociación que rigen a partir del 01/06/2022 al 31/05/2023.

Incremento en el jornal basico diario:

Cargo Jornal Diario Anterior Aumento Jornal Diario Actual

Operario 74.30 6.20 80.50

Oficial 58.45 4.70 63.15


Peón 52.50 4.30 56.80

Condiciones de trabajo
De los Vigías
Cláusula segunda: Las partes acuerdan, que los trabajadores que realicen
funciones de vigías serán incluidos dentro del ámbito del régimen especial
de construcción civil con la categoría de Peón.
Así mismo se deja constancia que esta clausula se aplicara para todas las
obras cuya ejecución se inicie en fecha posterior a la publicación del
presente Convenio Colectivo en el Diario Oficial El peruano.
Los Trabajadores que, a la fecha de la suscripción del presente convenio,
se encuentren laborando como vigías en las obras de construcción,
mantendrán su actual condición contractual laboral.
Pago a los trabajadores en feriados
Cláusula tercera: Los empleadores acuerdan en elevar de seis a ocho los
días feriados que se pagará la asignación Especial equivalente a diez
(10%), de la Bonificación Unificada de la Construcción 8BUC) y diez por
ciento (10%) de la Bonificación por Alta Especialización (BAE) a los
trabajadores que laboren en feriad, según la ocupación que corresponda.
Los días feriados que se agregan a los seis días ya existentes son; 30 de
agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 de octubre (Combate de Angamos).
El pago de esta Asignación Especial será en la misma condición
establecidas en el Acta de 17 de Julio de 2014 punto 4º.
Asignación escolar
Cláusula cuarta: Las partes acuerdan, extender la Bonificación por
Asignación Escolar a los hijos de los trabajadores que cursen estudios
técnicos o superiores, hasta que cumplan 23 años. Para percibir este
beneficio, los trabajadores deberán presentar durante la vigencia del
vínculo laboral documento que acredite el vínculo familiar y las
constancias de estudios y/o matricula vigentes y en general, deberán
acreditar el
cumplimiento de los requisitos ya establecidos en la R.S.D. Nº 434-74-
91000, Art. 3 del 07.03.74, R.S.D. Nº 711-75-011000, del 23.04.75, Art.1 y
2; R.S.D. Nº 531-81–911000del 24.07.81, punto 4º; R.S.D. Nº 479-82-
911000del 16.08.82, Art. 5º; R.D. Nº 155-94-DPSC Punto 5º; Punto 2º del
Convenio Colectivo Nº 148-2005 del 21.09.2005, Acta del 27.06.2006
Punto 3º; y Acta de 06.08.2015 Punto 2º

También podría gustarte