Está en la página 1de 3

CONSORCIO JURIDICO “A FORTIORI” JR TORRE TAGLE Y MANUEL P.

FERNANDEZ N° 315 – 2DO NIVEL

EXPEDIENTE: 00448-2018-0-1101-JP-FC-02
SECRETARIO: YADIRA HUAMAN ENRIQUEZ
ESCRITO: CORRELATIVO
SUMILLA: PRESENTO ALEGATO ESCRITO
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE HUANCAVELICA
LOAYZA HUAMAN VLADIMIR ANGEL Con CAH:
474 Abogado de CENCIA MAYTA EBER,
identificado con DNI N° 09795912 Domiciliado en el
Jr. Parque Tú pac Amaru N° 255 –Barrio de
Yananaco, Distrito y Provincia de Huancavelica, Con
domicilio procesal sito en el Jr. Torre Tagle Y Manuel
P. Ferná ndez N° 315 2do nivel (Consorcio jurídico “A
Fortiori”) con casilla electró nica N° 55225, ante
Usted con el debido respeto me apersono y expongo
lo siguiente:

Que Estando a lo dispuesto por el Art. 139 inc. 14 de la constitució n política del
estado, que garantiza el principio constitucional del derecho a la defensa y a no ser
privado en ningú n estado del proceso, habiéndose llevado a cabo la audiencia ú nica ante
su despacho y estando los mismos, expedito para emitir sentencia, presente mi alegato
escrito conforme lo siguiente

Primero: Que Sr. Juez, en el presente proceso judicial sobre proceso de pensió n de
alimentos, es requisito sine qua nom, acreditar la condició n objetiva para que el derecho
reclamado y la obligació n sea convalidada, entre ello tenemos: el vínculo de
consanguineidad entre el alimentante y alimentista, posibilidad econó mica del
alimentante y el estado de necesidad de la alimentista. El derecho de alimentos es
protegido por nuestra constitució n política del Estado, Có digo civil, Có digo del niñ o y
Adolescente entre otras normas, los mismos que señ alan que el derecho de alimentos
comprende, vestido, vivienda y educació n, pero de manera expresa también señ alan que
dicha obligació n debe necesariamente comprenderse dentro de las posibilidades
econó micas de los padres, en este caso mi persona tiene la condició n de trabajador en la
red de salud de acobamba, asi como también cuento con otra carga familiar de mi menor
hija, así como también mis gastos personales y demá s que se debe tener en cuenta para
establecer un monto acorde para la pensió n, dado que debo hacer una divisió n total para
poder cubrir los gastos de mis hijos con la demandante y mi menor hija con mi relació n
actual y así poder cubrir sus gastos en equidad sin ver afectada mi subsistencia.
CONSORCIO JURIDICO “A FORTIORI” JR TORRE TAGLE Y MANUEL P. FERNANDEZ N° 315 – 2DO NIVEL

Segundo: También deberá tenerse presente que mi patrocinado siempre ha velado por la
salud, educació n y desarrollo de sus hijos, por la cual siempre ha acudido con sus
necesidades conforme se lo han requerido, así como también a la fecha este tiene bajo su
cuidado y tutela a su hijo mayor ALVARO ENRIQUE CENCIA PEREZ; mi patrocinado nunca
se desentendió de sus hijos por lo cual como padre se he preocupado de la educació n de
su hijo, siendo el motivo por el cual lo tengo bajo su tutela viendo por su bienestar y
desarrollo en la ciudad de Ica durante sus estudios secundarios y ahora en la actualidad
viene cubriendo sus necesidades y gastos en la ciudad de lima para su preparació n hacia
una carrera universitaria.
Tercero: Conforme se ha señ alado en la audiencia respectiva, la madre de los menores
solo ha presentado boleta de gastos referidos a su menor hija MASCIEL CENCIA PEREZ, y
no ha presentado ninguna boleta de gastos referido a su hijo ALVARO ENRIQUE CENCIA
PEREZ, lo cual da veracidad al hecho de que el menor en cuestió n siempre ha estado bajo
el cuidado y tutela de mi patrocinado quien ha cubierto las necesidades del menor.
Cuarto: Así mismo se debe tener en cuenta que la demandante conforme al pliego de
preguntas se hace referencia que no tiene bajo su cargo al menor Á LVARO ENRIQUE
CENCIA PÉ REZ, y que inclusive solo le envió en una ocasió n un monto de S/ 140 00
(ciento cuarenta soles), por lo tanto estando a la aplicació n del derecho de alimentos
conforme lo estipula el Articulo 472 del có digo civil: “ se entiendo por alimentos lo que
es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica, y recreación, según las
posibilidades de la familia”.. de la cual podemos deducir que si la madre del menor no
está bajo el cuidado ni tutela del mismo resulta incongruente que esta requiera la pensió n
de alimentos, siendo que esta solo se requiere para el menor alimentista, siendo que mi
patrocinado es quien cumple con todos los gastos referidos tanto en recreació n, educació n
y demá s, debiendo su juzgado tener en consideració n que al brindarle una pensió n de
alimentos para la madre del menor haría que esta no se ejecute en gastos propios del
menor, generando un dañ o en mi patrocinado y el menor quien es el mismo que está de
acuerdo bajo su voluntad a vivir bajo la tutela de su padre.
Quinto: Estando a lo referido líneas arriba es recurrente que se fije una pensió n acorde a
los gastos ejecutados, por lo cual siendo mi patrocinado quien viene cumpliendo el deber
como padre teniendo bajo su tutela y cuidado al hijo mayor, y estando que la madre tiene
bajo tutela a su menor hija, es recurrente un pago de una pensió n de alimentos es
propuesta que se ejecute en un 18% en favor de su menor hija MASCIEL CENCIA PEREZ,
ya que ejecutarle un pago de pensió n de alimentos para con el hijo mayor haría que mi
patrocinado deje de cubrir sus gastos en total y solo se limite a que se cumpla todos sus
CONSORCIO JURIDICO “A FORTIORI” JR TORRE TAGLE Y MANUEL P. FERNANDEZ N° 315 – 2DO NIVEL

gastos bajo el monto designado bajo sentencia, debiendo tener presente que los montos
incluso a la fecha resultan mayores a lo que se podría ejecutar bajo sentencia.
Quinto: conforme se ha planteado debe aplicarse en el presente caso la jurisprudencia y
doctrinas respectivas:
1. Jurisprudencia aplicable al caso.
“La obligació n alimentaria se asume teniendo en cuenta la edad de los menores
y las posibilidades econó micas del pretensor, debiendo la progenitora coadyuvar
en la satisfacció n de las necesidades de los hijos” (El resaltado es nuestro).
Expediente N° 448-97-Cajamarca. Teniendo presente que a la fecha mi menor
hija aún está en una etapa escolar de secundaria donde sus gastos no
resultan exorbitantes, ya que más adelante incluso se pueda solicitar un
aumento respectivo de la pensión acorde a sus necesidades, también que
ambos, padre y madre contamos con un trabajo estable con el fin de poder
acudir con nuestra menor hija, siendo indispensable contar con un monto
que no afecte también lo que pueda mi patrocinado ejercer en gastos de una
educación superior para son su hijo mayor.
2. Doctrina aplicable al caso.
“Se impone a los padres el deber de alimentar a los hijos menores, deber que
corresponde a ambos progenitores respecto de sus hijos comunes y que debe ser
atendido de acuerdo a sus roles que asuman en el hogar y de acuerdo a sus
posibilidades y rentas” (El resaltado es nuestro) PLÁ CIDO VILCACHAGUA, Alex F.
Filiación y patria potestad. En la doctrina y jurisprudencia. Lima: Gaceta Jurídica,
2003. Pá g. 638. De lo referido se puede denotar que tanto mi persona como la
demandante ejecutamos labores de trabajo, por lo cual se deberá tener
presente que solo es mi patrocinado quien viene asumiendo los gastos
totales de su hijo mayor, que la demandante solo está bajo el cuidado de
nuestra menor hija, siendo lo opuesto en mi caso ya que cuento también con
otra menor hija a la cual también debo acudir con una pensión.

POR LO CITADO UT SUPRA:


A Ud. Señ or Juez, pido diferir conforme a ley.
Huancavelica 17 de julio del 2020

También podría gustarte