Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Su primera dueña fue Doña Josefina Marín de Narváez, Casada con don Pedro
Jaspe De Montenegro en el año de 1681, moraron ellos en esta casa según consta en el
documento de 1685.
De esta unión nace María Petronila quien contrae matrimonio con Don Juan
Bolívar y Villegas y lleva la dama esta casa como dote a su matrimonio. A partir de este
momento la casa comienza a formar parte del patrimonio de los Bolívar.
Luego la casa fue heredada por Don Juan Vicente Bolívar y Ponte hijo de este
último matrimonio y en ella se establece al contraer matrimonio con Doña María de la
Concepción Palacios y Blanco, en el mes de Diciembre de 1773. En este lugar nacieron
sus 4 hijos, María Antonia (1777), Juana Nepomusena (1779), Juan Vicente (1781)
y Simón José Antonio (24 de julio 1783). Habitó esta casa la familia Bolívar Palacios
hasta el año 1792, año en el que fallece Doña María de la Concepción víctima de una
hemorragia Tuberculosa. Don Juan Vicente había fallecido en el año 1786.
Restauración.
La casa fue restaurada y embellecida entre los años 1916 y 1918 bajo la
presidencia del General Juan Vicente Gómez, estuvo a cargo el Ing. e Hist. Vicente
Lecuna, fue ornamentada la casa con cuadros del famoso pintor caraqueño Tito Salas y
amoblada con piezas auténticas del siglo XVIII y XIX, donadas por importantes
familias caraqueñas.
Luego de una completa reconstrucción esta casa abrió sus puertas al público en
1921, como monumento histórico nacional. En 1999, la Casa y la colección de bienes
muebles fueron declaradas Bienes de Interés Cultural y por decreto del 25 de julio de
2002 fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Estructura
La casa, de una planta, ocupa una estrecha parcela medianera, con 23 metros de
frente y 60 metros de fondo. En la fachada principal, la superficie de sus paredes es de
mármol riguroso o graventino de dibujos cuadrados y rectangulares, hechas por el
arquitecto Malaussena en 1916.
Fachada principal
La distribución de La Casa Natal del Libertador presenta una secuencia de patios
rodeados por corredores y habitaciones, se destacan la Sala Principal un amplio salón
donde eran recibidas las visitas de etiqueta y también se ofrecían grandes recepciones, y
La Alcoba (sitio en el cual nació Simón Bolívar) los cuales ocupan el cuerpo frontal de
la edificación y han sido decorados con galerías y murales ejecutados por el pintor Tito
Salas. En el patio principal se encuentra la pila en donde fue bautizado el Libertador, la
cual perteneció antiguamente a la Catedral de Caracas.
P
lano de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.
Galería de las Batallas.
Sala principal.
El segundo patio, de servicio, servía de ventilación a la cocina, comedor que era usado
para las comidas diarias y cumpleaños; la mesa del comedor es de caoba pulida con
patas en forma de garra de león estilo utilizado en la segunda mitad del siglo XVIII.
Este patio también cuenta con otras habitaciones, e incluye una réplica de una fuente de
agua de la época. Al final de la casa se encuentra un pequeño corral-lavadero y
la caballeriza.
Comedor
Patio de Granado
Caballeriza