Está en la página 1de 3

Patrón de giro, patrones hay muchos pero hoy veremos mi preferido.

Lectura de velas, patrones de 1 vela, de 2 velas, de tres, de giro, de


continuación… etc.. hay muchos.

Hoy quiero comentar mi patrón preferido.

PATRÓN DE GIRO

Mi patrón de giro preferido es cuando en una zona relevante se


produce un cambio basado en máximos y mínimos crecientes o
decrecientes en función si se trata de un patrón alcista o bajista
respectivamente.

Antes de ver un caso alcista o bajista quiero aclarar que es una zona
relevante.

Las zonas relevantes, bajo mi punto de vista, para aplicar el patrón de


giro son las siguientes:

– Máximo del día anterior.


– Mínimo del día anterior.
– Máximo del día en curso (es una zona variable a lo largo del día).
– Mínimo del día en curso (también es una zona variable a lo largo del
día).

Vamos a ver los ejemplos.

PATRÓN DE GIRO ALCISTA

Un patrón de giro alcista es cuando el precio llega a una zona


relevante y se frena, retrocede, sigue en la dirección previa pero no
llega a superar al máximo anterior, acto seguido retrocede y rompe el
mínimo del retroceso anterior.

Vamos a ver lo con números.

1) Precio llega a una zona relevante


2) Retroceso
3) Continua pero no llega al punto anterior
4) Retrocede y supera el mínimo anterior
PATRÓN DE GIRO BAJISTA

El caso bajista es igual que el anterior, pero con el orden cambiado.

Precio cae hasta zona relevante, retrocede en dirección contraria y se


para, vuelve en la dirección anterior pero no llega a superar el mínimo
anterior y automáticamente retrocede en la dirección contraria
rompiendo el máximo anterior.

Para tener la máxima fiabilidad se tienen que dar en zonas


“importantes” o relevantes. Quiero repetir esto porque es muy
importante.

No podemos buscarlos en todas las zonas del gráfico. Solo en las


específicas.

También podría gustarte