Está en la página 1de 69

IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO

Apellido y nombres:
Dirección:
Correo electrónico:
Grupo: IF23QLC5M1G8

QUÍMICA

EL
LABORATORIO
INDICE
TP N°1: EL LABORATORIO ..................................................................................................... 3-14
TP N°2: MEDICIONES VOLUMÉTRICAS Y DE MASAS................................................. 15-20
TP N°3: SISTEMAS MATERIALES: MÉTODOS DE SEPARACION DE FRACCIONAMIENTO
......................................................................................................................................... ……21-29
TP N°4 PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA .............................................................. 30-33
TP N°5.I: VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE ALGUNOS COMPUESTOS ...................... 34-36
TP N°5.II: PREPARACIÓNDE SOLUCIONES ........................................................................ 37-41

1
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

- Año 2023-
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL


QUÍMICA LABORATORIO
Docente: HENQUIN ALBERTO

Formosa:28-03-2 0 2 3

G R U P O :
GRUPO DE ESTUDIO N°8
IF23QLC5M1G8…………………………………………………………………………………………………

N° Apellido y Nombre Domicilio Teléfono/ Cel. / e-mail


1 Toledo Jaqueline Celeste B° Eva Perón M2 C 9 3704-055906
2 Velarde Karina Marcela B° San Antonio calle 16 de julio 3705-055818

Delegado: Toledo Jaqueline Celeste

Sub delegado Velarde Karina Marcela

P er sonas d es tacad a s
- Rector: ESP. PARMETHLER Augusto…………………………………………………………….
- Decano: ING FORESTAL RHINER Gustavo Rodolfo …………………………………………...
- Secretario Académico: ING FORESTAL CAÑETE María Cristina …………………………….
- Director de Carrera: ING. CIVIL RÍOS Elizabeth Coenes ………………………………………
- Titular: LIC. ACHITE Clara …………………………………………………………………………
- Adjunto: ARCE Aldana, BENÍTEZ Rita, HENQUÍN Alberto, NAUDI Marcelo, SALINAS
Ramona, ZARATE Marlene y ZURCO Vanessa…………………………………………………
- JTP: Mgter. Esp. IRH. HENQUIIN, Alberto ………………………………………………………
- Alumnado: NIETO MARCELO …………………………………………………………………….
- Maestranza: ………………………………………………………………………….

N° G DATOS DEL ASISTENCIA Y


DE R ESTUDIANTE DE RENDIMIENTO
O LA COMISION
U INT AS TP AS TP2 ASIS TP3 ASIST TP4 ASIST TP5 ASIST TP6
R APELLIDO,
P RO IS 1 IS T
D Nombre T T
E O
N 8
IF23G8 TOLEDO, P P P P P P P P P P P P
1
Jaqueline Celeste
2 IF23G8 VELARDE, Karina P P P P P P P P P P P P
Marcela
2
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 28-03-2023

TRABAJO PRÁCTICO: N.º 1

EL LABORATORIO

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS
❖ Conocer las condiciones de trabajo en el laboratorio de química
❖ Respetar las normas de seguridad para evitar accidentes.
❖ Familiarizarse con los materiales, reactivos y equipos de uso común en el laboratorio
Reconocimiento del laboratorio:
➢ Realizar una actividad exploratoria por el predio con la guía del profesor, elaborar un croquis
de localización del laboratorio. Observar las instalaciones de agua, gas, electricidad,
desagües. Elaborar un croquis.
➢ Relevar con cinta métrica, y esquematizar en escalas el laboratorio.
➢ Localizar mobiliarios, matafuegos, basureros y demás elementos.
➢ Esquematizar con símbolos y en colores las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas.
➢ Localizar en el esquema los lugares de equipos, elementos y reactivos del laboratorio.
➢ Localizar en el esquema los elementos para actuar ante emergencias.

INTRODUCCIÓN:

En la actualidad se cuenta con las variedades de laboratorios, que han ayudado a nuestro avance
tecnológico en la actualidad. En esta instancia es clave el conocimiento de nuestro laboratorio. Por
lo tanto, este documento de investigación se enfoca en el laboratorio químico que pertenece a la
Universidad Nacional de Formosa.
Por lo cual conoceremos cuales son las condiciones normales del laboratorio la cual es una
prioridad por los tipos de sustancias químicas que se utilizan en ello y, que ponen en riesgo a las
personas que trabajan en el mismo, por lo que necesitamos saber sobre las medidas y normas de
seguridad del laboratorio y personalmente, para prevenir problemas de contaminación de nuestro
cuerpo y del medio ambiente.
Como también en un laboratorio químico se cuenta con instrumentos de trabajo que ayuda en la
realización de los compuestos químicos y que hacen eficaz el trabajo ya que cada instrumento
tiene su propia función de trabajo, la cual conoceremos adentrándonos a la lectura del mismo.

MARCO TEÓRICO:
Un laboratorio químico es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones,
experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico. Está equipado con instrumentos de medida
o equipos con los que realizan experimentos, como investigaciones y prácticas diversas
mediamente el método científico Las actividades prácticas y experimentales llevadas a cabo en un
Laboratorio son muy importantes ya que mediante ellas se pueden evidenciar de manera personal
e interactuando con el medio todo lo expresado de manera teórica. Permite comprender y facilitar
términos conceptos procesos que serán importantes para un conocimiento integral.
En un laboratorio es necesario intentar mantener controlada y normalizada ciertas condiciones entre
las cuales se encuentran la presión atmosférica, la humedad, el polvo, las vibraciones etc.

3
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDADES

¿Es relevante ser disciplinado en la realización de actividades de laboratorio?


Siempre es relevante ser disciplinario ya que de ello depende la seguridad personal, del grupo y el
docente.
¿Se puede mezclar sustancia al azar y en cualquier proporción?
No se puede mezclar sustancias al azar ni en cualquier proporción, ya que los resultados no serían
los esperados y además ponemos en riesgo la seguridad personal, grupal y del docente.
¿Cómo se procese al ser salpicado accidentalmente con una sustancia corrosiva o caustica?
Se procede al ser salpicado accidentalmente con una sustancia corrosiva procediendo a una rápida
limpieza con agua y posteriores curaciones con el personal médico correspondiente.
¿En qué condiciones se debe dejar el laboratorio al finalizar el trabajo?
Se debe dejar el laboratorio al finalizar el trabajo de manera ordenada, limpia e higienizada.
¿A su criterio el trabajo experimental debe ser individual? ¿Por qué?
A mi criterio el trabajo experimental no debe ser exclusivamente individual, ya que siempre es más
enriquecedora la experiencia con el aporte de otros y la ayuda de un par a la hora de la práctica es
importante.
¿Qué características debe tener un alumno para desarrollar con éxito un trabajo experimental?
Un alumno para desarrollar con éxito un trabajo experimental tiene que mantener la calma, ser
atento, precavido.
¿Cuáles piensa que son los objetivos en experimentar con ciencia?
Los objetivos de experimentar con ciencia con el de comprender con facilidad los fenómenos y
procesos que ocurre

4
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

CROQUIS DEL LABORATORIO

DUCHA DE
ENTRADA EMERGENCIA

EXTINTOR

MEZADA

ACONDICIONADO
AIRE
A
R
M
A
R
I
O

REFERENCIA:

Instalación
Eléctrica

Instalación de
agua

Instalación de gas:

Desagüe

DROGUERIA

5
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

➢ Está absolutamente prohibido trabajar en el laboratorio sin bata ni gafas de seguridad.


➢ No se admiten lentes de contacto en el laboratorio.
➢ En el laboratorio está totalmente prohibido comer, beber y fumar.
➢ Es necesario recogerse el pelo largo, llevar las uñas cortas y no usar anillos en las manos.
El calzado, sin tacones altos, tendrá que cubrir totalmente los pies.
➢ El alumno se informará de donde están los elementos de seguridad del laboratorio
(extintores, alarmas, salidas, lavaojos, etc.)
➢ Está prohibido sacar material o productos fuera del laboratorio.
➢ En ningún caso se tirarán productos químicos o disoluciones, salvo que sean inertes, a los
desagües del laboratorio sino en los recipientes adecuados de recogida de residuos.
➢ Cuando se esté utilizando algún producto o realizando alguna reacción que genere algún gas
tóxico o irritante, deberá trabajarse siempre en vitrina de gases con el aspirador en
funcionamiento. La atmósfera del laboratorio debe mantenerse lo más limpia posible.
➢ No retornar nunca el exceso de reactivo al recipiente de origen. En caso de accidente avisar
inmediatamente al profesor.
➢ El alumno no debe olvidar leer siempre la etiqueta de cualquier reactivo antes de usarlo.
Comprobar que retrata realmente el reactivo indicado y observar los símbolos y frases de
seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados de su uso y las precauciones
que hay que adoptar para su utilización.
IMPORTANTE: Evitar usar material de vidrio con roturas o grietas, disoluciones contaminadas o
sospechosas, etc.
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

6
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

MATERIAL DE LABORATORIO:

La mayor parte de avances científicos de los últimos siglos se han podido llevar a cabo gracias al
progresivo tecnológico y al esfuerzo de su aplicación en la investigación de los fenómenos de
distintas ramas o aspectos de la realidad, generalmente mediante investigación experimental.
Si bien dichas investigaciones pueden realizarse de diferentes maneras y en distintos lugares, por
lo general se llevan a cabo en algún tipo de laboratorio, donde se cuenta con los suficientes
elementos y condiciones para generar experimentos que puedan comprobar o analizar muestras,
así como reproducir en condiciones controladas los fenómenos o situaciones a estudiar. Y en este
contexto destaca la necesidad de disponer de un equipo adecuado y del suficiente material de
laboratorio.
Podemos entender por material de laboratorio el conjunto de utensilios e instrumentos de los que
precisa un laboratorio para poder llevar a cabo la investigación o experimentación necesaria de cara
a generar conocimiento y analizar el fenómeno de la realidad que se esté estudiando.
Por otro lado, aunque el concepto de laboratorio se asocie a la idea de experimentación, es
necesario aclarar que técnicamente los instrumentos de laboratorio no solo se usan en este tipo de
diseño de investigación, sino también en otros tipos de estudios. Por ejemplo, no es raro dejar
muestras en observación para ver cómo se comportan con el paso del tiempo, y esto no implica
manipular aquello que se investiga.
Hay que tener en cuenta que existen una gran variedad de tipos de laboratorio, cada uno de
ellos precisando de material especializado en el ámbito de estudio en el que se trabaja: no precisa
del mismo tipo de material de un laboratorio de física que de química, por ejemplo.
A continuación, analizaremos algunos de los materiales de laboratorio para su mejor comprensión.

ELEMENTOS DE VIDRIO
Agitador

Un agitador es un instrumento usado en los


laboratorios de química que consiste en una
varilla, regularmente de vidrio, que sirve para
mezclar o revolver por medio de la agitación de
algunas sustancias.

Embudo de Decantación

Un embudo de decantación, ampolla de


decantación, pera de decantación o embudo de
separación es un elemento de vidrio que se puede
encontrar en los laboratorios, y que se emplea
para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte
superior presenta una embocadura taponable por
la que se procede a cargar su interior.

7
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline
Matraz de Erlenmeyer

El matraz de Erlenmeyer es un frasco de vidrio ampliamente


utilizado en laboratorios de química y física. Se utiliza para
medir cantidades de líquidos, para hacer titulaciones o para
hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo
calentamiento. También sirve para contener líquidos que
deben ser conservados durante mucho tiempo o que no se
ven afectados directamente por la luz.

Cristalizador
Un cristalizador es un recipiente de base ancha
y poca estatura. Su objetivo principal es
cristalizar el soluto de una solución, por
evaporación del solvente. También tiene otros
usos, como tapa, como contenedor, etc. El
objetivo de la forma es que tenga una base
ancha para permitir una mayor evaporación de
los elementos que se introduzcan dentro.

Tubo de Ensayo
El tubo de ensayo es un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con
un extremo abierto y el otro cerrado y redondeado, que se
utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras/
líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como
realizar reacciones químicas en pequeña escala. Entre ellos
está el exponer a temperatura el mismo contenedor. Se los
puede agarrar con la mano o con pinzas dependiendo de la
temperatura en la que se encuentre.

Vidrio de Reloj

El reloj de cristal es una lámina de vidrio, de


forma circular cóncava-convexa, que se utiliza
para medir la masa o el peso de productos
sólidos en cantidad, evaporar pequeñas
cantidades de líquidos en muestras sólidas, así
como de cubierta en vasos de precipitado para
evitar la entrada de polvo, y para contener
sustancias parcialmente corrosivas. También se
puede utilizar para colocar pequeñas
cantidades de substancias debajo del ocular de
un microscopio. Es de tamaño medio y
relativamente delicado, aunque estable para su
función práctica y contenedora.

8
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Vaso de Precipitado

Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio


borosilicatado fino que se utiliza para preparar o calentar
sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un
fondo plano, normalmente es de vidrio, de metal o de un
plástico en especial y es aquel cuyo objetivo es contener
gases o líquidos. Tiene componentes de teflón u otros
materiales resistentes a la corrosión. Se los puede agarrar
con la mano o con un trapo dependiendo de la temperatura
en la que se encuentre.

Probeta

La probeta es un instrumento volumétrico que


consiste en un cilindro graduado de vidrio común
que permite contener líquidos y sirve para medir
volúmenes de forma exacta. Las probetas
suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada
una escala por la parte exterior que permite
medir un determinado volumen, aunque sin
mucha exactitud.
ELEMENTOS DE METAL
Mechero o Quemador Bunsen

Un mechero o quemador Bunsen es un


instrumento utilizado en los laboratorios
científicos para calentar, esterilizar o proceder
a la combustión de muestras o reactivos
químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en
1857 y provee una transmisión muy rápida de
calor intenso en el laboratorio.

Agarradera

La agarradera se fija al soporte universal con una


llave y se utiliza para sostener distintos
instrumentos, el lugar de donde los sostiene
tiene material aislante.

9
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Soporte Universal

Un soporte universal o pie universal es una


pieza del equipamiento de laboratorio donde se
sujetan las pinzas de laboratorio, mediante
dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de
ensayo, buretas, embudos de filtración,
embudos de decantación, etc.

Lima

La lima es necesaria para limar un objeto o


material por tal de extraer una muestra pequeña
o incluso para cortar un material concreto.

Pinzas
Las pinzas son muy necesarias en un
laboratorio, generalmente con el fin de sujetar
algún instrumento concreto o mover algunos
elementos de las muestras que estemos
analizando. Existe una amplia variedad de
pinzas dependiendo de si se prioriza la fuerza
de agarre o la precisión.

Escalpelo

El escalpelo es especialmente en ciencias como la medicina


o la química, puede ser necesario hacer cortes precisos
para alcanzar o separar una muestra de la materia a
analizar (por ejemplo para hacer una biopsia). En este
sentido un escalpelo es indispensable para separar unos
tejidos orgánicos de otros.

Espátula

Una espátula es una herramienta que


consiste en una lámina plana de metal con
agarradera o mango similar a un cuchillo con
punta redondeada. Se utiliza para tomar
pequeñas cantidades de compuestos que
son, básicamente, polvo. Es común encontrar
en recetas técnicas el término punta de
espátula para referirse a esa cantidad
aproximadamente. Tienen dos curvaturas,
una en cada lado, y cada una hacia el lado
contrario a la otra.

10
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Tela Metálica

La tela metálica es una malla


generalmente de alambres
protegidos contra la corrosión.
La protección contra la
corrosión se hace normalmente
mediante una capa de zinc o de
un recubrimiento plastificante, o
de acero inoxidable para usos
concretos. Se la utiliza como
colador, tamizador o filtro.
Pie de Rey

El pie de rey es un instrumento de medición


de magnitudes; el mismo es también
conocido como calibrador y vernier. Es capaz
de medir incluso fracciones de milímetros;
mostrando una capacidad de medición más
precisa que la de los elementos
convencionales. El mismo está formado por
una regla que hace del cuerpo del
instrumento, en sus extremos posee partes
para mediciones internas y externas y está
equipado con un nonio.

11
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ELEMENTOS DE PLASTICOS, PAPEL Y OTROS


Matraz de Lavado

La piseta, también llamada frasco lavador o


matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de
plástico o vidrio con una abertura parecida a la de
una pajita, que se utiliza en el laboratorio de
química o biología, para contener algún solvente,
por lo general agua destilada o desmineralizada,
aunque también solventes orgánicos como
etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio facilita
la limpieza de tubos de ensayo, vaso de
precipitados y electrodos. También son utilizadas
para limpiar cristal esmerilado como juntas o
uniones de vidrio.

Papel Filtro

El papel filtro se usa principalmente en


laboratorios analíticos para filtrar soluciones
heterogéneas. Normalmente está constituido
por derivados de celulosa y permite el manejo
de soluciones con pH.

Gradilla

Una gradilla es una herramienta que forma parte


del material de laboratorio, y es utilizada para
sostener y almacenar gran cantidad de tubos de
ensayo o tubos Eppendorf.

Mortero
El mortero de laboratorio es un utensilio que
consta de una vasija de paredes gruesas y un
pequeño pilón, con la que se tritura el
ingrediente.
Se encuentra en diferentes tamaños ajustables
a las necesidades de su uso. Las medidas más
comunes varían en una capacidad que va
desde 80 ml a 500 ml. Tiene como finalidad
moler, triturar y mezclar sustancias sólidas. Es
una herramienta fundamental en los
laboratorios químicos. Gracias a él, los
elementos químicos sólidos pueden
convertirse en
polvo o pueden quedar en tamaños más
pequeños.
12
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

APARATOS DE LABORATORIO
Balanza Analítica

Una balanza analítica es una clase de balanza de


laboratorio diseñada para medir pequeñas masas,
en un principio de un rango menor de error. El uso de
un cierre de seguridad con ventilación equilibrada,
con perfiles aerodinámicos acrílicos diseñados
exclusivamente a tal fin, permite en el interior un flujo
de aire continuo sin turbulencias que evita las
fluctuaciones de la balanza y que se puedan medida
de masas por debajo de 1 μg sin fluctuaciones ni
pérdidas de producto. Además, la muestra debe estar
a temperatura ambiente para evitar que la
convección natural forme corrientes de aire dentro de
la caja que puedan causar un error en la lectura.

Placa Calefactora

Una placa calefactora es un pequeño aparato


de sobremesa, portátil y autónomo, que posee
uno o más elementos de calefacción eléctrica,
y que se emplea para calentar recipientes con
líquidos, de forma controlada.

Mufla

Una mufla es un horno destinado normalmente para la


cocción de materiales cerámicos y para la fundición de
metales a través de la energía térmica. Dentro del
laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación
de sustancias, secado de sustancias, fundición y
procesos de control. Este horno es utilizado cuando se
requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es
necesario mencionar que dentro del horno de mufla
solamente puede utilizarse materiales de laboratorio
refractarios (Por ejemplo: Un crisol de porcelana) ,
debido a las altas temperaturas que el horno puede
alcanzar (1200 °C).

Medidor de pH

El medidor de pH es un instrumento utilizado para


medir la acidez o la alcalinidad de una solución,
también llamado de pH. El pH es la unidad de medida
que describe el grado de acidez o alcalinidad y es
medido en una escala que va de 0 a 14.

13
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

CONCLUSION
Este documento de investigación se enfoca en el laboratorio químico que pertenece a la universidad
nacional de Formosa. Para lo cual resulta clave el conocimiento de los distintos tipos de
instrumentos y materiales que facilitan el aprendizaje y desarrollo de prácticas dentro del laboratorio.
También es indispensable el conocer el tipo de sustancias químicas que ponen en riesgo a las
personas que trabajan en el laboratorio teniendo en cuenta las normas y seguridad del mismo para
prevenir problemas.

BIBLIOGRAFIA

SITIOS WEB:
Material de laboratorio: 23 objetos e instrumentos imprescindibles. PSICOLOGIA Y MENTE
https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio

Material de vidrio (química). WIKIPEDIA


https://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_vidrio_(qu%C3%ADmica)

Material de metal (química). WIKIPEDIA


https://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_metal_(qu%C3%ADmica)

Materia: estados, propiedades. Sistemas materiales: clasificación y separación: UNIDAD Nº2


Química
http://frn.ead3.unf.edu.ar/mod/book/view.php?id=181 TEXTO:
Ed. Reverté, Barcelona (2003). D.A. Skoog, D.M. West, F.J. Holler, “Fundamentos de
Química Analítica”, J. Guiteras, R. Rubio, G. Fonrodona.- “Curso Experimental en Química
Analítica”, Editorial Síntesis

14
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 30-04-2023

TRABAJO PRÁCTICO: N.º 2

MEDICIONES VOLUMÉTRICAS Y DE MASAS

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS:
• Medir las masas y volúmenes de diferentes cuerpos y/o sustancias.
• Observar la precisión de la medición.

INTRODUCCION:
En química es muy importante saber sobre las mediciones ya que, en la mayoría de sus
experimentos se deben utilizar diversos métodos específicos para sus procedimientos en el
laboratorio. Conociendo la utilidad de dichas mediciones y los materiales que se usan, podemos
continuar con nuestro trabajo en el laboratorio. Por ello la importancia y necesidad de adquirir
habilidades para el manejo de los materiales del laboratorio, lo cual permitirá, además, la
determinación de algunas magnitudes físicas necesarias para llevar a cabo las diferentes
experiencias posteriores con mayor éxito.

MARCO TEORICO:
En el laboratorio, el estudiante requiere del manejo de algunos materiales y de operaciones básicas
que le permitirán identificar, cuantificar, caracterizar y describir las sustancias y procesos que tienen
lugar en las transformaciones físicas y químicas.
Las pipetas, buretas, probetas y matraces graduados, son entre otros, los materiales de mayor uso
en el laboratorio en la medición del volumen de líquidos. En el caso de la masa, los equipos más
utilizados son las balanzas en sus diferentes formatos.

El material de vidrio utilizado para realizar procesos de medición de líquidos con alta precisión está
directamente relacionado con los procesos que se deben realizar dentro de un laboratorio.
El material volumétrico de laboratorio que se utiliza para la medida de los volúmenes de los líquidos
está constituido por: matraces, probetas, pipetas, buretas y vasos de precipitado. Los materiales
volumétricos tienen grabada una escala, casi siempre en mililitros o centímetros cúbicos. Ambas
partes corresponden a la milésima parte de un litro. En algunos materiales de medición volumétrica
el centímetro cúbico se expresa así: CC. Los matraces y vasos de precipitado se utilizan para
contener líquidos, mientras que las probetas, pipetas y buretas se usan para medir y transferir
líquidos. Debido a que el agua y la mayoría de los líquidos tienden a subir por las paredes de los
recipientes forman un menisco que consiste en una curvatura de la superficie libre cerca de las
paredes del recipiente. Por eso, una vez que se vierte el líquido en el recipiente este se coloca a la
altura de los ojos y se considera el volumen que indica la parte inferior del menisco que puede ser
cóncavo.

15
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 1: Determinación de Volúmenes de agua

Esquema del montaje Elementos Sustancia


2 Erlenmeyer de 250 ml
2 pipetas de 5 ml H2O
1 probeta de 250 ml
1 bureta de 25 ml
1 matraz de 250 ml
1 embudo
2 vasos de precipitados
de 400 ml y 80 ml
1 nuez de doble agarre
1 agarradera
1 soporte

TECNICA OPERATORIA:
1. En el vaso de precipitados vertemos 200 ml de agua (contenedor de líquido).
2. Colocamos en la probeta 100 ml de agua (por debajo de 2 ml).
3. Tomar una pipeta de 5 ml y realizar una succión máxima de 3 dedos, para completar con la
lectura de 100 ml de agua en la probeta. (la pipeta debe estar en el Erlenmeyer).
4. Desde el Erlenmeyer se pasa a la probeta, luego vertemos en la bureta 20 ml de agua y
vaciamos en un vaso de precipitados de 80 ml; 5 ml del agua.
✓ Resultados: volumen del agua 100 ml en probeta y 15 en la bureta.
✓ Observaciones:
✓ Se observaron varias medidas de volúmenes que comenzaron con los elementos de menor
precisión a mayor precisión.
✓ Eliminamos las burbujas con agua caliente y golpes de precisión.
✓ Al mirar el aforo, colocar el elemento siempre a la altura de los ojos.

ACTIVIDAD 2: Volumen, Masa y Densidad


Esquema Elementos Sustancia Equipo
-Cristalizador de 400 ml - H2O Balanza analítica
-Probeta de 200 ml
-Vaso de precipitados de
500 ml
-Vidrio reloj
-Calibre
-Bolita
-Prisma

16
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

TECNICA OPERATORIA:
1. Lo primero que se hizo fue realizar la medición de las masas con la balanza analítica,
para ello se han realizado las anotaciones respectivas en nuestro cuaderno. También
nos aseguramos de que cada elemento a medir haya estado totalmente seco, para que
no afecte en su precisión de medida.
2. Con el calibre determinamos el diámetro de cada uno de ellos.
3. Luego de sacar la masa de cada uno de los elementos requeridos, pasamos a la
obtención del volumen con la ayuda de una probeta al introducir dichos elementos el
volumen del agua aumenta debemos tomar nota de la lectura.
4. y posteriormente se ha tomado la densidad de cada objeto gracias a la obtención de los
cálculos realizados anteriormente.

OBSERVACIONES:
- Recordar que al pesar por primera vez los elemento, estos deben de estar completamente
secos.

CÁLCULOS:
Cuerpos Dimensiones Volumen y densidad
Esfera de vidrio Masa: 5.2 g Ø= V:3/4.𝝅.r3= 1.9cm3
Diámetro: 1.55 cm
Radio: d = 1.55 =0.77cm D: m/v= 2.73 g/cm3
2 2
Prisma de madera Masa: 14.56 g V= a.p.h= 53.2 cm3
Diámetros: a:1.90 cm
p: 2 cm D:m/v= 0.27 g/cm3
h: 14 cm

OBSERVACIONES: determinamos la densidad y la madera floto ya que su densidad es “<1” y la


bolita de cristal se hundió ya que su densidad es “>1 “, y la densidad del agua 1 g/cm3.

ACTIVIDAD 3: Determinación de masas.


Equipo Elementos

- Balanza digital
- Balanza mecánica
- Esfera de vidrio
- Paralelepípedo
- Cilindro

TECNICA OPERATORIA:
1. Antes de cualquier medición en las balanzas se debe verificar que ambas contengan
las burbujas centradas.
2. Luego se coloca un vidrio reloj en el plato de la balanza, y se presiona el botón de
“tare”. Después de esto la balanza marcara los 0,00 g y podemos realizar las
mediciones de cada uno de los objetos, anotándolos en una libreta que luego
utilizaremos para otras actividades.
17
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 4: Diferentes regiones de la “llama” fundamento y uso.


El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias
químicas. El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie
metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de
trabajo. En la parte inferior del tubo vertical existan orificios y un anillo metálico móvil o collarín
también horadado.
Ajustando la porción relativa de estos orificios (cuerpos del tubo y collarín respectivamente), los
cuales pueden ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno
necesario para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte superior del
tubo vertical.
Llama (combustión)

Llama. es un fenómeno luminoso que se produce por la incandescencia de los gases durante
la combustión.

Para que la llama comience y quede estable, se debe estabilizar el frente de llama. Para ello, se
debe coordinar la velocidad de escape de gases y de propagación de la llama con la entrada de
comburente (aire) y combustible. El frente de llama marca la separación entre el gas quemado y el
gas sin quemar. Aquí es donde tienen lugar las reacciones de oxidación principales. El espesor del
frente de llama puede ir desde menos de 1mm hasta ocupar totalmente la cámara de combustión.
La propagación de la llama es el desplazamiento de ésta a través de la masa gaseosa. Se efectúa
esta propagación en el frente de llama Si la combustión se efectúa con suficiente, oxígeno, es
completa. La llama que se produce en este caso tiene poco poder de iluminación, por lo que se
conoce con el nombre de llama de oxidación o llama oxidante, y el exceso de oxígeno es
suficientemente alto para oxidar a los metales. Si falta oxígeno, la combustión es incompleta y la
temperatura que se alcanza es más baja; en esta llama se reducen los óxidos de algunos metales;
la llama que se produce tiene una luminosidad característica a causa de la incandescencia
del carbón que no se quema por falta de oxígeno. Esta llama se conoce con el nombre de llama de
reducción.

Estructura de la llama

En las llamas no luminosas se presentan tres zonas claramente definidas como se observa en la
figura:

• Zona interna o interior fría, corresponde a los gases que no entran en combustión, por lo que su
temperatura es baja.
• Zona intermedia o de reducción, es una mezcla intermedia en la cual la combustión es
incompleta y en la que se reducen los óxidos metálicos. La zona de reducción está
generalmente limitada a una mera envoltura del cono interior.
• Zona exterior o de oxidación, que es la parte más externa de la llama y envuelve a las dos
anteriores; por la abundancia de oxigeno hay combustión completa y la temperatura es más
alta. El punto más caliente de la llama se encuentra en el interior de esta zona.

18
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 5: Masa y densidad de un sólido en solubilidad


Elementos Sustancias
-probeta de 400ml H₂O(agua)
-cristalizador de 400ml NaCL(sal)
-vaso de precipitado de
500ml
-mechero
-varilla

TÉCNICA OPERATORIA:
Paso 1: Pesamos 144g de sal en la balanza analítica. Cargamos 400cc de agua en el
vaso de precipitado.
Paso 2: Vertimos la sal en el vaso de precipitado y la mezclamos con el agua con
ayuda de una varilla. Pasamos la mezcla a una probeta.
-No pudimos concluir con el experimento debido a un inconveniente en el laboratorio.
Pero de todas formas calculamos la densidad de la sustancia por medio de los
cálculos y las cantidades.
OBSERVACIONES: Cuando medimos la densidad en el densímetro, nos dio que la
mezcla tenía :1,15g/cc, esto se debe a que la sal no se disolvió por completo. En caso
contrario en el que la sal si se hubiese disuelto el al agua, el resultado nos daría tal
cual al cálculo con el que trabajamos anteriormente, &:1,20g/cc.

Masa del NaCL Cálculo de errores:


M:400 cc de agua+ 144 g de sal: Error absoluto: 1.15g/cc - 1.20g/cc= -0.05
M: 544 g NaCl
Densidad del NaCl Error relativo: 0.05g / 1.20g= 0.04
m/v= 544g/450cc,= 1.20g/cc
Error relativo %: 0.04*100= 4%

CONCLUCION:
La realización de actividades experimentales en clases destaco la medición del volumen y masa de
líquidos y sólidos, con el fin de obtener otras propiedades como lo son la densidad que es la cantidad
de masa por unidad de volumen, utilizando distintos instrumentos de medición y sensibilidad para
posteriormente analizar los resultados y aplicar los conocimientos obtenidos, y también recalcar que
no hay medición perfecta pero el error de medición debe reducirse a limites tolerables.

19
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

-ANEXO 1- T.P. N°2-


EL CALIBRE:

Un calibre. o pie de Rey, es una herramienta de medición que nos permite medir (redundancias
aparte) piezas, tanto desde su cara interna como externa, con una escala de hasta un milímetro
dividido en diez partes. La precisión de in calibre es de una décima de milímetro, es decir es capaz
de dividir un milímetro en 10 partes. Comparemos esta precisión con el de la regla común. Si
miramos una regla común vamos a poder apreciar un valor como por ejemplo 1,5cm lo que es igual
a 15 milímetros. Mientras que con el calibre vamos a poder apreciar un valor de 1,54 cm lo que es
igual a 15,4 mm.

EL DENSÍMETRO

El densímetro es una herramienta de medición que permite determinar la densidad relativa de un


líquido. Por lo general está hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que
contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos

BIBLIOGRAFÍA
Sitios web:
El calibre https://www.tuherramienta.net/calibre-pie-de-rey/
El densímetro https://www.ingenierizando.com/laboratorio/densimetro/
Libro: Química General - McMurray _ Fay.pdf
Química octavo grado. Colectivo de autores. Editorial pueblo y educación

20
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 12-05-2023

TRABAJO PRÁCTICO: Nº 3
SISTEMAS MATERIALES: MÉTODOS DE SEPARACION Y DE FRACCIONAMIENTO

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS
• Separar los componentes de un sistema material.
• Emplear diferentes técnicas del uso común en el laboratorio.

MARCO TEORICO:
Un sistema material es una porción de la materia confinada en una porción de espacio y tiempo, y
que se ha seleccionado para su estudio. Se diferencia de un objeto físico en que este no tiene unos
límites bien definidos, mientras los sistemas materiales presentan límites precisos. Algunas de sus
propiedades son masa, volumen, tiempo, densidad y capacidad.
Estos sistemas materiales se clasifican en:
Sistemas homogéneos: Presentan la misma composición química e iguales propiedades en todos
sus puntos. Presentan una sola fase que puede estar en estado líquido, solido o gaseoso.
Sistemas heterogéneos: No son uniformes, presentan una estructura y una composición diferente
en distintos puntos. Esto provoca que tengan 2 o más fases.
Según su composición se clasifican en:

• Sustancias puras: Contienen un solo componente, de composición y propiedades fijas. Se


dividen en:
• Elementos químicos: Formados por átomos con el mismo número atómico.
• Compuestos químicos: Contienen varios tipos de átomos, con distinto número atómico,
unidos entre si mediante en laces químicos, formando moléculas o redes de átomos o iones,
con una estructura fija.
Los métodos de separación de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden
separar las mezclas. Por lo general, el método a utilizar se define de acuerdo a los tipos de
componentes de la mezcla y a las propiedades esenciales, así como las preferencias más
importantes entre las fases. La separación es la operación en la que una mezcla se somete a algún
tratamiento que la divide en al menos dos sustancias diferentes. En el proceso de separación y al
final de la separación, las sustancias conservan su identidad, sin cambio alguno en su composición
y propiedades químicas.

21
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 1: Operaciones básicas del laboratorio


Investigue, sobre las actividades básicas, que se citan y se realizan en laboratorio, en los apuntes
de las clases teóricas, textos de estudios y sitios-e en la web.
(1) Tría, (2) Tamización, (3) Destilación, (4) Destilación fraccionada, (5) Decantación, (6) Filtración
simple, (7) Filtración forzada, (8) Cromatografía, (9) Centrifugación, (10) Levigación, (11)
Imantación, (12) Flotación, (13). Otros.
En el de los sistemas materiales cuyas fases son sólidas, se opera de diferentes modos, según las
características que presente:

1)- TRÍA: cuando una de las fases se encuentra dividida


en trozos bien diferenciables, estos se pueden separar
tomándolos con una pinza. Es el caso de extraer trozos
de mármol mezclados en arena.

2)- TAMIZACIÓN: Si las partículas que forman cada fase


sólida tienen diferente tamaño, se coloca el sistema material
sobre una malla de metal o plástico (tamiz), se sacude y
entonces las partículas de menor diámetro atraviesan la
malla, mientras que las de mayor tamaño quedan retenidas.
El procedimiento se llama tamización y como ejemplo se
pueden señalar la separación del canto rodado de la arena.

3)- DESTILACIÓN: Es un método comúnmente utilizado


para la purificación de líquidos y la separación de mezclas
con el fin de obtener sus componentes individuales. La
destilación es una técnica de separación de sustancias que
permite separar los diferentes componentes de una
mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los
puntos de ebullición de cada uno de los componentes de
la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos
de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz
será la separación de sus componentes, es decir, los
componentes se obtienen con un mayor grado de pureza.

La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que hierva.


A medida que la mezcla se calienta, la temperatura
aumenta hasta alcanzar la temperatura de la sustancia con
el punto de ebullición más bajo, mientras que los demás
componentes de la mezcla permanecen en su estado
original. Los vapores son entonces dirigidos a un
condensador, que los enfría y los hace líquidos. El líquido
destilado tendrá la misma composición que los vapores y,
por tanto, con esta sencilla operación habremos
conseguido enriquecer el líquido destilado en el
componente más volátil (el de menor punto de ebullición).
Por consiguiente, la mezcla no destilada se habrá
enriquecido con el componente menos volátil (el que tenga
el punto de ebullición más alto). Por ejemplo, el agua
salada puede separarse por destilación simple. Las cifras
ilustran el proceso de destilación. 22
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline
4)- DESTILACION FRACCIONADA: La
destilación fraccionada es un proceso físico
utilizado en química para separar (generalmente
homogéneo) mezclas de líquidos por calor y con
un amplio intercambio calorífico y de masa entre
vapores y líquidos. Se utiliza cuando es
necesario separar soluciones de sustancias con
puntos de ebullición diferentes pero cercanos.
Una de las fuentes más importantes de materias
primas es el petróleo, que se procesa en
grandes cantidades en las refinerías.

La principal diferencia con la destilación simple


es el uso de una columna de fraccionamiento.
Esto permite un mayor contacto entre los
vapores ascendentes y el líquido condensado
descendente, mediante el uso de diferentes
«placas». Esto facilita el intercambio de calor
entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que
reciben). Este intercambio produce un
intercambio de masas, donde los líquidos con un
punto de ebullición más bajo se convierten en
vapor, y los vapores de sustancias con un punto
de ebullición más alto se convierten en líquidos.

La destilación fraccionada separa una mezcla


homogénea de dos líquidos con un punto de
ebullición cercano.

5)- DECANTACIÓN: Cuando el sistema está


formado por una fase liquida y otra sólida,
como agua y arena, se lo deja cierto tiempo
en reposo para que sedimente la arena y
luego se separa el agua, trasvasándola con
cuidado a otro recipiente o succionándola
con pipeta o sifón.
En el caso que se trate de dos líquidos no
miscibles o inmiscibles, como agua y aceite,
se utiliza con ampolla de decantación. Se
coloca el sistema dentro de la ampolla y se
lo deja en reposo hasta que se separen los
líquidos (el agua ocupa la parte inferior, por
ser más densa). Luego, al abrir la llave se
deja salir el agua, debiendo cerrarse el paso
cuando está por pasar el aceite. Esta
operación permite separar sistemas sólido-
líquido o líquido-líquido de diferente
densidad.

23
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

6)- FILTRACIÓN SIMPLE: La filtración


simple se realiza con la colocación de una
barrera que puede ser papel filtrado o un
filtro de tela en el embudo. El embudo se
coloca arriba del recipiente y la mezcla de
agua y arena se vierte hacia adentro.

7)- FILTRACIÓN FORZADA: Se utiliza


cuando nos interesa conservar un líquido
que queremos separar de un sólido
(impurezas sólidas de un líquido orgánico).
La impureza puede ser un agente de secado
(Na2SO4) o un subproducto no deseado o un
reactivo sólido a desechar. La filtración por
gravedad se puede utilizar para obtener
productos sólidos, aunque generalmente se
emplea la filtración al vacío para este
propósito porque es más rápida. El
procedimiento que se utiliza es el llamado
«filtración por gravedad en caliente» para
separar las impurezas insolubles en una
disolución caliente.

8)-CROMATOGRAFIA: en ciertas
ocasiones, como para separar los pigmentos
de una solución coloreada, se utiliza la
técnica denominada cromatografía. Este
método admite diferentes variantes, siendo
una de las más usadas la cromatografía de
la cromatografía de partición sobre el papel.
Consiste en una tira de papel de filtro
suspendida en un recipiente, cuya
extremidad inferior está suspendida en un
solvente orgánico (éter de petróleo, butanol,
etanol, etc). La muestra a analizar se
deposita sobre el papel próxima al solvente.
Este asciende por capilaridad y arrastra las
sustancias que forman la muestra, las cuales
van alcanzando distintas alturas de acuerdo
con sus masas moleculares, la afinidad con
el solvente, etc, de ese modo se logra la
separación de los diferentes componentes
de una solución. Esto puede observarse en
el siguiente ejemplo con la cromatografía de
una muestra de tinta. 24
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

9)- CENTRIFUGACIÓN: en otras


ocasiones, primero se precipitan las
partículas sólidas y luego se hace una
decantación. Para acelerar la
sedimentación de dichas partículas se las
somete a la acción de la fuerza centrífuga:
el sistema se coloca en tubos cónicos que
giran a gran velocidad dentro de aparatos
llamados centrífugas, lo cual determina
que las partículas, por ser más densas,
precipiten, ocupando el fondo de dichos
recipientes. Este procedimiento recibe el
nombre de centrifugación.

10)- LEVIGACIÓN: La levigación es


una técnica de separación de mezclas
que consiste en moler o triturar una
sustancia insoluble a un polvo fino,
mientras está mojado. El material se
introduce en el molino o mortero junto con
agua, la sustancia en polvo permanece
suspendida y fluye desde el molino como
un líquido turbio o pasta fina, de acuerdo
con la cantidad de agua empleada.

Anuncios

11)- IMANTACIÓN: cuando uno de los


sólidos está compuesto por hierro, se
puede separar de la mezcla acercándole
un imán. Este método se llama
separación magnética. Así, en el proceso
de fabricación de la harina, una de las
operaciones previas consiste en apartar
de los granos de trigo pequeños trozos
metálicos (clavos, alambres, etc)
haciéndolos pasar por un campo
magnético.

12)- FLOTACION: La flotación es un


proceso en la tecnología
de Separación Líquido-Sólido mediante
el cual los sólidos en suspensión se
recuperan mediante su unión a burbujas
de gas (generalmente aire), generalmente
con el objetivo de eliminar los sólidos del
líquido.
25
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 2: Sistemas materiales


TRIA

ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS


Pinzas de metal Agua

Vaso Piedra
cristalizador
Vidrio
Vidrio reloj

TECNICA OPERATORIA:
• Se recogen los elementos que se utilizarán.
• Con una piza de metal se va agarrando cada una de las partes de sustancias, piedra y vidrio.
• Se colocan en un vidrio reloj.
• Luego de realizar todos los procedimientos, se limpian y guardan todos los elementos que
se utilizaron.

OBSERVACIONES: se utiliza una pinza de metal en vez de las manos, porque podemos no
saber con qué sustancia estamos trabajando.

TAMIZACIÓN
ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS
Vaso cristalizador Arena

Tamiz Piedra

TECNICA OPERTATORIA:
• Se coloca el cristalizador en la mesada, arriba de este el tamiz sin tocar el cristalizador y se
vuelva un poco de arena, suavemente movemos circularmente el tamiza. Podemos notar
como se separa la arena, cayendo la parte más fina al cristalizador y los granos grandes
quedan atrapados en el tamiz.

26
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

DESTILACION
ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS
Soportes Agua
Agarradera Dicromato de
Balón con cuello potasio
Refrigerante
Manguera
(nuez, tapón,
Erlenmeyer,
termómetro, tridente,
vaselina, parafina.
Mechero.)

TECNICA OPERATORIA:
• Se realizó el montaje de la primera parte, se acomodaron los elementos para conectar el
mechero, se buscó un tapón adecuado para sujetar el termómetro. Se realizó el montaje del
refrigerante y se conectaron las mangueras.
• Las piezas se conectan con el grifo de agua y gas. Se introducen las sustancias y se deja
correr el agua lentamente.
• Se preparó el sistema material, dicromato de potasio en un Erlenmeyer.
• Se encendió el mechero para calentar parafina y sellar las uniones donde podría haber
fugas.
• Puesta en funcionamiento del equipo y observación.
• Una vez realizada la destilación, se limpian y guardan todos los elementos que se utilizaron.
OBSERVACIONES: el bulbo del termómetro se coloca en la boca del cuello del balón, la parafina
es muy importante para que no haya filtración del vapor, y la vaselina para no romper los extremos
que se encajan.

FILTRACION SIMPLE
ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS
Soporte universal Agua
Embudo Polvo de azufre
Papel de filtro
Vaso de
precipitación
Agarradera metálica
Varilla mezcladora

27
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

TÉCNICA OPERTATORIA:
• Montaje del equipo
• Doblamos el papel del filtro en cuatro partes, se abre un doblez donde se pondrá la sustancia
a filtrar.
• Sosteniendo la varilla en el pico vertedor, se coloca la sustancia en el embudo sobre el papel
de filtro. Observamos como el componente liquido pasa por el filtro dejando las partículas de
polvo de azufre.
OBSERVAIONES: al verter la sustancia, utilizando la varilla se evita derramar por otras partes. Para
que el filtro se adhiera al embudo humedecemos con una pipeta.

INMANTACION
ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS

Vidrio reloj Arena

Vaso Virutas de hierro


cristalizador

Papel

Imán

TÉCNICA OPERTATORIA:
• Observamos en el vaso cristalizador la sustancia de arena con hierro y colocamos el imán
por encima.
• Vemos como la raspadura de hierro se adhieren al imán, lo trasladamos a un vidrio reloj para
depositarlos.
• Mezclamos un poco la sustancia y repetimos el procedimiento un par de veces hasta que ya
no se adhieren más las virutas al imán.

COMPOSICION CENTECIMAL DE UN SISTEMA MATERIAL

ESQUEMA DE MONTAJE EQUIPOS SUSTANCIAS


Balanza H2O
Imán Cu
Estufa Fe
Mechero SiO2
Encendedor

28
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

TÉCNICA OPERTATORIA:
• Pesamos el sistema conformado
• El primer método de separación que usamos es el de imantación para separar el hierro de
la sustancia, pasmos a la estufa luego al desecador y por último a la balanza para determinar
su masa.
• Para separar el cobre utilizamos el método tría, pasamos a la estufa luego al desecador y
por último la balanza.
• Para separar la arena del agua usamos el método de filtración simple. Medimos la masa de
agua en probeta y la arena pasa a la estufa luego al desecador y al último a la balanza.
• CALCULOS:

DETERMINACIONES Composición centesimal


Masa del sistema Masa(g) Porcentajes

Cu 3 2.5

H2O 102 85

Fe 5 4.16

SiO2 10 8.33

Total 120 99.99

Observaciones: Se distinguen 4 componentes, 4 fases, 1 componente líquido, 3 solidos. Un sistema


heterogéneo

CONCLUSION:

Para este trabajo se logró reconocer los métodos de separación más complejos para los sistemas
materiales heterogéneos y homogéneos. Así mismo, llevar a cabo en el laboratorio el procedimiento
adecuado para cada sistema material y su separación o fraccionamiento.

FUENTES DE CONSULTA:
Materia: estados, propiedades. Sistemas materiales: clasificación y separación: UNIDADNº2
Química. (Apuntes)
QUIMICA-LABORATORIO/DOC.1/GUIA.QCA _version%2022.11.12.pdf

29
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 12-05-2023

TRABAJO PRÁCTICO: N.º 4

PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS:

• Identificar propiedades intensivas y extensivas.


• Observar e interpretar el comportamiento de algunas sustancias.
• Determinar la intensidad de sólidos y líquidos.
• Desarrollar habilidades en el manejo de los elementos de laboratorio.

MARCO TEÓRICO:
Las propiedades físicas de la materia son aquellas características propias de la sustancia, que al
ser observadas o medidas no producen nuevas especies químicas, por ejemplo: Olor, color, sabor,
forma cristalina, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, densidad, viscosidad, tensión
superficial, presión de vapor, solubilidad, dureza, brillo, maleabilidad, ductilidad, conductividad,
etcétera. Las propiedades Intensivas no dependen del tamaño del cuerpo que se esté observando
son cualidades independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la cantidad de
materia. Ejemplos: temperatura, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, la solubilidad, índice
de refracción. En cambio, las propiedades extensivas, son cualidades que dependen de la cantidad
de materia, son aditivas, se cuantifican para toda la cantidad de materia en el sistema, es decir
cambian de valor al cambiar la extensión. Ejemplos: el volumen, la masa, la energía, la cantidad de
sustancia. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que
ha cambiado de estado. En física y química se define cambio de estado como la evolución de la
materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Por
ejemplo, en el caso del agua, cuando hace calor, el hielo -agua en estado sólido se derrite, funde,
y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias también puede
cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Además de la temperatura,
también la presión influye en el estado en que se encuentran las sustancias.

30
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 1: Propiedades físicas


Propiedad intensiva Propiedad extensiva

Nombre Sustancia Formula PF Pb D m/v m (g) V (cm3) P=

m.
g

Zinc S Fz Zn 419,6°c 911°c 7,14g/kg3 19,9g 2,78cm3

Hierro S Fe 1537°c 2000°c 7,14g/km3 6,05g 0,22 cm3

Aluminio S AL 6691°c 2450°c 2,70 g/cm3 4,4g 1,63 cm3

Glicerina L C2HgO 18°c 290°c 1,26 g/km3 6,9g2 5,47 cm3


3

Alcohol L C2H3O -114,1°c 78,37°c 1,1g 1,39 cm3


etílico H
9789g/km3

Agua L H2O 0°c 100°c 996g/cm3 20 cm3


destilada
19,3g2

Cobre S CM 1084°c 2575°c 8,92g/cm3 2,7g 0,3 cm3

ACTIVIDAD 2: Cambio de estado


Esquema de montaje Elementos Sustancias Equipos
-Soporte universal. Gas. Termómetro.
-Dos nueces. Hielo. Reloj.
-Encendedor. Agua.
-Dos vasos de Alambre
precipitados.
-Mechero.
-Tela de amianto.

TÉCNICA OPERATORIA:
-Colocamos en un vaso precipitado de vidrio 250ml, 100g de hielo, sobre un mechero y con un
termómetro determinamos en forma aproximada, la temperatura inicial del sistema, a medida que
transcurre el tiempo. Identificando los puntos de fusión, temperatura ambiente y ebullición.
-El termómetro lo sujetamos con una agarradera en el soporte universal.

31
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Reloj (hs/min.) Tiempo T (°C) Observaciones


0 0°
00:24 2°
2:00 6°
3:00 8°
5:00 19°
6:00 24°
7:00 28°
8:00 32°
9:00 37°
10:00 42°
11:00 47°
12:00 52°
13:00 56°
14:00 60°
15:00 65°
16:00 68°
17:00 72°
18:00 80°
19:00 83°
20:00 86
21:00 88°
22:00 91°
23:00 94°
24:00 96°
25:00 98°
26:00 100°
27:00 102°
28:00 103°
29:00 103°
30:00 104°
31:00 104° Punto de
ebullición.

Según la teoría cinética molecular dice que la materia puede cambiar de fase y sus tres fases
son: solido, líquido y gaseoso. En esta experiencia podemos ver como el cubo de hielo en un
principio, antes de ser puesto a calentar, se encontraba en su estado sólido. Que según esta
teoría las partículas están completamente unidas entre sí y luego de colocar el hielo sobre una
base caliente se pudo observar que a medida que su temperatura, este se acercaba cada vez más
a su punto de fusión.
Este fenómeno ocurrió a los 26 minutos de colocar el hielo en una base caliente (su punto de
fusión a los 100°c), refiriéndonos a la base de la teoría cinética molecular sus partículas empiezan
a desplazarse cada vez más. Luego de un breve tiempo, se pudo registrar el punto de ebullición a
los 31 minutos de haber colocado el hielo. Este fenómeno es el estado gaseoso, donde sus
partículas están completamente desplazadas en el recipiente donde se encontraba el cubo de
hielo anteriormente.
Es así como queda representada esta teoría, con un hecho que hemos interiorizado en el
laboratorio con el ejemplo de un cubo de hielo como nuestra muestra a estudiar.

32
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ANEXO 1 - T.P. N° 4
EL TERMÓMETRO

Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de


exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta
herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos.
Algunos metales se dilatan cuando son expuestos al calor, y el mercurio es sensible a la
temperatura del ambiente. Por ello, los termómetros están generalmente fabricados con mercurio
(Hg), ya que éste se dilata cuando está sujeto al calor y ello nos permite medir su dilatación en
una escala graduada de temperatura (la escala puede ser Celsius o Fahrenheit). El mercurio es
una sustancia líquida dentro del rango de temperaturas de -38,9 °C a 356,7 °C. Cuando el
mercurio en el interior del termómetro recibe calor, éste experimenta una dilatación que hace que
recorra el tubo del termómetro en el que está contenido. Así, cuando el mercurio atraviesa la
escala numérica, podemos medir la temperatura.
El principio por el cual los diferentes termómetros funcionan se basa en la expansión térmica de
los sólidos o líquidos con la temperatura, o el cambio de presión de un gas en calefacción o
refrigeración. También existen los termómetros de radiación que miden la energía infrarroja
emitida por un objeto, lo que permite medir la temperatura sin entrar en contacto con el objeto.

CONCLUSION:
Para este trabajo se estudió los cambios de estado de la materia, usando como base la teoría
cinética molecular que nos indica como son los cambios de fase de la materia.
Como todos los procesos que ocurren en la naturaleza, están asociados a el cambio de energía.
Como se vio en la tabla de registros que hicimos en el laboratorio y en la curva de referencia, se
hacen visibles los puntos de fusión y ebullición. También se han visto las propiedades físicas de
las distintas sustancias, que fueron las propiedades intensivas y extensivas, en cuanto a estos
procesos todos nos llevan a un mismo resultado. Como la materia puede cambiar de fase, cuando
su temperatura se eleva y cada una de las distintas sustancias tienen diferentes puntos de fusión
y ebullición.

BLIBLIOGRAFIA:
Sitio web:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-
un-laboratorio-quimico/termometro.html
https://estudyando.com/la-teoria-cinetica-molecular-propiedades-de-solidos-y-liquidos/
QUIMICA-LABORATORIO/DOC.1/GUIA.QCA _version%2022.11.12.pdf

33
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 15-05-23

TRABAJO PRÁCTICO: N.º 5.I


VARIACIÓN DE LA SOLUBILIDAD DE ALGUNOS COMPUESTOS

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS
• Estudiar la variación de la solubilidad del clorato de potasio con la temperatura.
• Comparar las curvas teórica y experimental.

MARCO TEORICO:
Para la resolución de este trabajo que se ha llevado a cabo en el laboratorio de química,
hemos teniendo en cuenta los siguientes conceptos antes de la realización del mismo.
Soluto: El soluto suele ser el componente minoritario de una disolución. Decimos entonces
que el soluto se disuelve en el solvente o que el solvente disuelve al soluto.

Solvente: El solvente o disolvente es el componente donde se disuelve el soluto. Suele ser


el componente mayoritario de las soluciones y solvente más común es el agua.

El solvente es el componente que define si una solución es líquida, gaseosa o sólida. Una
solución gaseosa tendrá un solvente gaseoso, y de igual modo tenemos que las soluciones
sólidas tendrán solventes sólidos.

Solubilidad: La solubilidad es una medida que tiene la capacidad de una cierta sustancia
para poder disolverse en otra. La sustancia que se disuelve es conocida entonces con el
nombre de soluto, mientras que la sustancia en la cual este se disuelve recibe el nombre
de solvente o disolvente. Cuando hablamos de solubilidad también hablamos
de concentración, la cual hace referencia a la proporción que existe entre la cantidad de
soluto y la cantidad de disolvente que hay en una disolución. Puede ser expresada por
medio del porcentaje de soluto o en unidades como por ejemplo los moles por litro
o gramos por litro. Es importante destacar que no todas las sustancias se disuelven en los
mismos solventes.

Concentración: La concentración química es una propiedad de las soluciones que


representa la cantidad de soluto que hay por cada unidad de solución. En otras palabras,
es un número que indica la proporción en la que se encuentran el soluto y el solvente.

Saturación: Una solución saturada es aquella que no admite la disolución de una


mayor cantidad de soluto. En otras palabras, es una solución que ya posee la máxima
concentración de soluto que puede soportar, y por lo tanto se ha establecido el equilibrio
de solubilidad entre el soluto puro y el soluto en solución.

El concepto de solución saturada se aplica a cualquier tipo de solución, tanto en estado


sólido como líquido. Si en una mezcla se logran distinguir claramente dos fases, una de
34
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

las cuales el un soluto puro, se puede decir que se tiene una solución saturada, ya que,
de lo contrario, el soluto seguiría disolviéndose en el solvente hasta desaparecer por
completo.

Disolución: Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no


reaccionan entre sí y que se encuentran en proporciones variables. Las disoluciones tienen
dos elementos: un solvente o disolvente, que es en el que se disolverá el soluto, y que
generalmente está presente en mayor proporción. Por su parte, el soluto, es el compuesto
que se disolverá en la mezcla.

ACTIVIDAD 1: Curva de solubilidad


Esquema de montaje elementos Sustancia Equipo
- Soporte H2O - Termómetro
universal Clorato de potasio -balanza analítica
- Mechero KClO3
- Tela de amianto
- Encendedor
- Vaso de
precipitados
- Pipeta
- Nuez de agarre
- Canasta
- Tubo de ensayo
- Vidrio reloj

TÉCNICA OPERATORIA:
• En un tubo de ensayo de 20x200 mm, colocamos 5g de sal y 10 ml de agua. Calentamos
con llama corta, agotando cuidadosamente con el termómetro hasta la disolución total.
(retiramos el mechero y dejamos enfriar agitando continuamente la mezcla).
• Anotamos la temperatura en que aparecen los primeros cristales.
• Repetimos el procedimiento, agregando agua de modo de completar las masas que
se indican en el cuadro 1.
• Determinamos el valor de S (g de sal/100 g de agua) para cada temperatura

Experiencia Masa Masa Solubilidad T°c T°c Observaciones


de sal de (según (según
(g) agua la tabla) lab)

1 5 10 5/10=50/100 92 - Producto
vencido
2 5 15 5/15=33,3/100 70,5 70 No se disolvió
en su totalidad
3 5 20 5/20=25/100 60,6 54
4 5 25 5/25=20/100 51,3 47
5 5 30 5/30=16.6/100 45 44
6 5 35 5/35=14.28/100 40,5 40,5

35
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

En comparación la curva obtenida del ensayo en el laboratorio no fue del todo igual con los
resultados de la teoría esto se debe a varios factores, primero nuestro producto para el experimento
estaba vencido, tampoco se logró disolver en su totalidad lo que afecto en las mediciones y su
capacidad de saturación era al máximo, se logró observar algunos cristales en la superficie.

36
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA. 26-05-2023

TRABAJO PRÁCTICO N°5: PARTE II

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

N° NOMBRE Y APELLIDO EJECUTORES


1 Velarde Karina Marcela SI
2 Toledo Jaqueline Celeste SI

OBJETIVOS:
• Preparar soluciones acuosas de distintas concentraciones
MARCO TEORICO:
Para la resolución de este trabajo se ha determinado realizar diferentes disoluciones acuosas, con
el fin de reconocer las diferentes formas de preparar disoluciones. Las disoluciones acuosas son
aquellas soluciones que usan agua para descomponer una sustancia. Por ejemplo, el barro o el
agua de azúcar, cuando una especie química se ha disuelto en agua.
Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias puras que no
reaccionan químicamente entre sí. Una de estas sustancias es el disolvente y la otra (o las otras)
es el soluto. La distinción entre soluto y solvente es un poco arbitraria, pero por lo general se toma
el soluto como el componente que está en menor cantidad y el solvente como el componente que
está en mayor cantidad en la disolución.
Las distintas sustancias químicas que componen la materia pueden agruparse formando mezclas.
En las mezclas, cada una de las sustancias que intervienen conserva su identidad y sus
propiedades específicas, pudiendo separarse por medios puramente físicos. En una disolución con
dos o más componentes nos encontramos con que su masa final es la suma de las masas de las
sustancias que intervienen, es decir hay una conservación de la masa. Por otra parte, no tiene por
qué darse una conservación del volumen. Las partículas que forman una de las sustancias pueden
introducirse en los huecos que dejan libres las de la otra sustancia, de forma que el volumen final
puede ser menor que la suma de los volúmenes de los componentes. Desde el punto de vista
cuantitativo las disoluciones se caracterizan por su concentración, por la relación existente entre la
cantidad de soluto contenido en la disolución y la cantidad de esta o de disolvente. Esta
concentración puede expresarse de diversas formas, aunque habitualmente, se define como la
cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, por unidad de volumen de disolución,
expresada en litros, recibiendo en este caso el nombre de molaridad (M).
Cuando se forma una disolución, el soluto (minoritario) pasa a formar parte del solvente
(mayoritario) en la disolución, modificando así las propiedades físicas de cada componente puro por
separado, como el punto de ebullición o congelación, pero sin alterar las propiedades químicas de
cada uno.

- 37 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

PARTE A: Preparación de soluciones sólido – líquido

ACTIVIDAD 2: SOLUCIONES

a) Disolución de un sólido en un líquido, 100 ml de una solución acuosa de cloruro de sodio al


5% (P/V).

Esquema del montaje Elementos Sustancias


- Probeta 100 ml
- Pipeta H2O
- Erlenmeyer 250 ml Cloruro de sodio (NaCl)
- Matraz aforado de 500
ml
- Matraz aforado de
100ml
- Vaso de precipitados
de 250 aprox
- Vidrio reloj
- Varilla de vidrio
- Tapón
TECNICA OPERATORIA 1:
- Pesamos en una bandeja de papel la cantidad de soluto que se utilizara.
- Luego pasamos a un vaso de precipitados y agregamos un volumen de agua menor al que
preparamos.
- Agitamos con una varilla de vidrio hasta la disolución total.
- Seguidamente pasamos al matraz aforado.
- Y después fuimos colocando agua destilada con una pipeta hasta llegar al ras del matraz.
- Luego ponemos el tapón, agitamos 3 veces.
- Se realiza el collar con la información y se coloca en el cuello del matraz.

Calculo 1: 100 ml de una solución acuosa de cloruro de sodio al 5%


5% NaCl = 5g NaCl/100 cc Solución= 0,05% de la disolución
Secuencia esquemática:

- 38 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Esquema del montaje Elementos Sustancias


- Probeta 100 ml
- Pipeta H2O
- Erlenmeyer 250 Cloruro de sodio (NaCl)
ml
- Matraz aforado
de 500 ml
- Matra aforado
de 250ml
- Probeta de 50
ml
- Embudo

Calculo 2: 100 ml de una solución acuosa de cloruro de sodio al 1% (P/V) a partir de la solución
de cloruro de sodio al 5%.
C1 x V1= C2 x V2
5% de NaCl x V ml= 1% de NaCl x 100 ml
250 cc NaCl 1%
5𝑔 1𝑔
V= 100 𝑥 𝑥 250 =
100 𝑐𝑐
1% 𝑥 250 𝑐𝑐
V= = 50 𝑐𝑐
5%

TECNICA OPERATORIA 2:
- Preparamos una solución que indicamos a partir del sistema obtenido anteriormente.
- De la solución obtenida anteriormente (100 ml de solución de NaCl al 5%), se extraen los 50
ml, y lo colocamos en un matraz aforado.
- Seguidamente procedemos a agregar agua destilada a el matraz ya mencionado hasta llegar
aproximadamente al aforo, donde finalmente enrasamos con la ayuda de una pipeta.
Secuencia esquemática:

Calculo 3: se desea preparar 500 cc de Na(OH) 0.1 M. ¿Qué masa de soluto se necesita?
Molaridad = n° moles de soluto / litro de solución
1 mol Na(OH) = (23+16+1) / 1 = 40g
0,1 mol = 4g
0,1M = 4g en 1000 cc En 250cc = 1g de Na(OH)

- 39 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Esquema del montaje Elementos Sustancias


- Probeta 100 ml -NaOH
- Pipeta -H2O
- Erlenmeyer 250 ml
- Matraz aforado de
500 ml
- Embudo
- Vidrio reloj

TECNICA OPERATORIA 3:
- En un vidrio reloj y con la ayuda de una balanza analítica se pesa 1g de NaOH.
- Luego se pone la sustancia en un vaso precipitado y agregamos agua destilada.
- Se disuelve la sustancia con la ayuda de una varilla de vidrio hasta su disolución total.
- Luego pasar el contenido a un matraz. - Enrasar con una pipeta

Secuencia esquemática:

Observaciones: el NaOH es muy higroscópico, por lo tanto, se debe quitar la humedad


absorbida antes de manipular. El NaOH es caustico debemos tener cuidado al trabajar con él.

PARTE B: Preparación de soluciones líquido – líquido


Calculo 4: Preparar 500 ml de solución acuosa de ácido clorhídrico 0,1 Norm
δ = 1.19 g / cc
C= 36.5 % P/P
CHCl = δ x C x 10 / E

Esquema de Elementos Sustancias


montaje
-pipeta -HCL

-pro pipeta -H2O


-Matraz 250CC
-probeta 250CC
-Erlenmeyer

- 40 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

TÉCNICA OPERATORIA 4:

- Se coloca la pro pipeta en la parte superior de la pipeta.


- Con la ayuda de las válvulas se succiona la sustancia.
- Se trasvasa al matraz.
- Se agrega agua destilada y con la pipeta se enrasa al aforo

1000 CC – 1190g Eq. g = mol = (1+35,5) g = 36,5 g


36,5 % P

[HCl] = d (g/l) x C% (P/P) x 10 Densidad = 1000g = 1,19 g/cc


Eq. g 1190cc

[HCl] = 1,19 (g/CC) x 36,5% (P/P) x 10 = 11,9 – 12


36,5 g
12N= 250CC x 0,1NX= 25/12 = 2,08
Observaciones: el HCl es muy fuerte y libera vapor, razón por la cual se utiliza la pro
pipeta. En caso de que el HCl nos ataque se debe neutralizar con agua, jabón y/o
bicarbonato de sodio.
Secuencia esquemática:

CONCLUSIÓN:

Este trabajo nos permitió realizar distintos tipos de disoluciones el resultado obtenido, dependió en
gran medida de la concentración de soluto y especialmente de su coeficiente
de solubilidad (cantidad necesaria de una sustancia para saturar cierta cantidad de solvente) en el
solvente (algunas sustancias se disuelven mejor en otras). Se consolidaron más normas de
seguridad en el laboratorio y aprendimos a utilizar las secuencias esquemáticas para explicar la
técnica operativa.

Fuentes de consulta

QUIMICA-LABORATORIO/DOC.1/GUIA.QCA _version%2022.11.12.pdf

Sitio web: https://materialeslaboratorio.com/propipeta/

- 41 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO
FORMOSA,06/06/2023

TRABAJO PRÁCTICO N°6:

TEMA- REACCIONES QUIMICAS


Comisión: 5 Mesada nº: 1 Alumno/a: TOLEDO, Jaqueline Celeste

OBJETIVOS:
Explicar la relación entre el tipo de enlace químico y las propiedades de los compuestos.
Observar e interpretar algunas reacciones químicas.

MARCO TEORICO:
La definición de reacción química nos dice que podemos visualizar como los enlaces químicos entre
átomos se rompen y estos forman nuevos enlaces. En este proceso se intervienen dos tipos de
sustancias: las que tenemos inicialmente y conocemos como reactivos y las que se obtienen
después de la reacción química, llamadas productos.
Diferencia entre cambio físico y químico
Como hemos explicado más arriba, las sustancias de nuestro alrededor están constantemente
cambiando. Sin embargo, esto no siempre significa que se haya producido una reacción química.
También existen los cambios físicos, cuando las propiedades físicas de los materiales varían, pero
no lo hacen sus propiedades químicas. Algunos ejemplos de cambios físicos son los cambios de
estado de la materia, las mezclas, disoluciones o la separación física de sustancias.

Por otro lado, los cambios químicos sí que alteran la naturaleza de las sustancias, ya que cambia
su estructura molecular y los enlaces químicos entre átomos.
A continuación, se presentarán las siguientes reacciones químicas más conocidas:

• Reacción de síntesis o de adición


• Reacción de descomposición
• Reacciones de desplazamiento
• Reacciones redox o de oxidación-reducción
• Reacciones de combustión
• Reacciones ácido-base

- 42 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Actividad 1: Reacciones de síntesis


No se realizó la actividad por falta de magnesio y elementos.

Actividad 2: Reacciones de descomposición


ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTNCIAS

-Tubo de ensayo -KClO3


-MnO2 negro
- Soporte universal - Catalizador más astilla
- Vidrio reloj de madera

- Nuez-papel
-Mechero

Observación:

El dióxido de magnesio es un catalizador positivo, no es parte de la reacciónquímica.

TECNICA OPERATORIA:

Para observar la reacción utilizamos un tubo de ensayo, una porción pequeña de sal y una porción
menor de MnO2; y homogeneizamos el sistema.
Luego calentaos el fondo del tubo, en una posición ligeramente inclinada y luego de unos minutos,
acercamos la astilla de madera encendida.

Fórmula: 2𝐾 + 2𝐻𝐶𝑙𝑂3 − 2𝐾𝐶𝑙𝑂3 + 𝐻2


Catalizador: MnO2 (Óxido Básico)

- 43 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 3: Reacción de neutralización

ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS


-Soporte universal -Hidróxido de sodio
- bureta
- Erlenmeyer de -Ácido clorhídrico
250 ml - Fenolftaleína
-Agua destilada

TECNICA OPERATORIA:
-Se utiliza el ácido clorhídrico anteriormente preparado al 0,1 M y se coloca en la bureta de
50 cc la solución de ácido, enrasado al nivel cero.
- En un Erlenmeyer se coloca 25 cc de hidróxido de sodio al que le añadimos unas gotas
de solución de fenolftaleína y se ubica debajo de la bureta. Debajo del Erlenmeyer
colocamos una hoja de papel blanco para apreciar mejor los cambios.
-Luego se abre la llave de la bureta dejando caer el ácido gota a gota en el Erlenmeyer,
agitando a la vez que van cayendo las gotas.
- Se prosigue con el goteo cada vez más despacio (gota a gota) hasta que una gota que es
la que provoca la coloración permanente. Luego cerramos el paso del robinete, se lee el
nivel de la bureta y registramos la lectura.

OBSERVACION:
La fenolftaleína, es un indicador de pH que en disoluciones ácidas permanece incoloro,
pero en disoluciones básicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH.
Reacciones químicas:

HCl--- H++ Cl- acido transparenteNaOH---OH-+Na+ base rosado NaHO+HCl NaCl+H2O

- 44 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ANEXO 1 – T.P. N°6

¿Cuál es la diferencia entre fenómeno físico y químico?


Los fenómenos físicos son aquellos eventos o sucesos donde la composición del material no se
modifica, esto es, mantiene sus propiedades físicas. Los fenómenos químicos son aquellos
eventos que suceden debido a alteraciones en la composición de la materia.
¿Qué diferencia existe entre mezcla y combinación?

• En una mezcla en la que interceden sustancias que se encuentran en cantidades variables.


• Las sustancias que intervienen en una mezcla guardan sus propiedades.
• La formación de una mezcla no genera cambios energéticos.
• Una mezcla no brinda sustancias nuevas.
• En una combinación las sustancias que intervienen lo hacen en cantidades exactas.
• Las sustancias que intervienen en una combinación sus propiedades tienden a variar.
• Una combinación provoca una sustancia o producto nuevo.
• Una combinación desplaza o almacena calor.
• Las combinaciones pueden separarse solo si existe una reacción química.

¿Cuáles son las diferentes reacciones químicas que se desarrollaron en la teoría?

• Reacciones de síntesis o adición

En estas reacciones químicas dos o más sustancias (reactivos) se combinan para formar otra
sustancia (producto) más compleja. Un ejemplo cotidiano es el amoníaco, que se forma mediante
una reacción de síntesis entre el nitrógeno y el hidrógeno.

• Reacciones de descomposición

Al contrario que en las reacciones químicas de síntesis, en las de descomposición un compuesto


químico se divide en sustancias más simples. Por ejemplo, mediante la electrólisis del agua (H 2O),
esta se separa en hidrógeno (H) y oxígeno (O).

• Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

En este tipo de reacción química, se reemplazan los elementos de los compuestos. Puede tratarse
de reacciones simples (un elemento desplaza a otro) o dobles (se intercambian elementos). En
ambos, casos el resultado es la formación de nuevos compuestos químicos.

• Reacciones redox o de oxidación-reducción

La principal característica de las reacciones redox es que hay un intercambio de electrones. Uno de
los compuestos pierde electrones mientras que el otro los gana. Decimos que el compuesto que
pierde electrones se oxida y el que los gana se reduce. De ahí proviene el nombre de las reacciones
redox: Reducción Oxidación.

Puede sonarte extraño pero este tipo de reacciones químicas ocurren continuamente en la
naturaleza. De hecho, no tenemos que ir muy lejos para buscar ejemplos de reacciones redox.
Ahora mismo, respirando, estás llevando a cabo una. A partir del oxígeno del aire generamos
moléculas de dióxido de carbono y agua.

- 45 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

También gracias a las reacciones redox las plantas hacen la fotosíntesis, ya que esta implica que
el dióxido de carbono se reduzca en azúcares y que el agua se oxide, formando oxígeno. Otro
ejemplo muy visual es cuando el metal reacciona con el oxígeno, formando óxidos.

• Reacciones de combustión

En realidad, la combustión es un tipo de reacción redox. La diferenciamos porque en el caso de las


reacciones de combustión la oxidación se realiza de forma extremadamente rápida y potente. Para
que ocurra, un material combustible se combina con el oxígeno y se desprende energía,
normalmente calorífica y lumínica. Como producto, se genera dióxido de carbono y agua.

Puedes ver claros ejemplos de la reacción de combustión cuando te calientas delante de la


chimenea. La leña arde y se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono y vapor de
agua, al mismo tiempo que genera gran cantidad de energía química en forma de calor y luz.

• Reacciones ácido-base

Este tipo de reacción química una sustancia básica y otra ácida se neutralizan entre ellas. Como
resultado, se forma un compuesto neutro y agua. Como ejemplo, cuando el ácido clorhídrico
reacciona con el hidróxido de sodio se produce sal (cloruro de sodio) y agua.

¿Cuáles son las evidencias experimentales de que se produjo una reacción química?

Las evidencias son manifestaciones claras que te permiten identificar un cambio químico. Algunas
de ellas son la formación de un gas, de un precipitado, cambio de color, cambio en la temperatura
y desprendimiento de energía. Considero que es importante saber cómo identificar cuando ocurre
algún cambio químico en elementos o sustancias, para llegar a la raíz de esa reacción, saber cuáles
fueron los reactivos, que factores influyeron y que se produjo de acuerdo a la reacción.

¿Qué función cumplen los catalizadores?

Un catalizador es una sustancia que afecta, promueve o acelera la reacción entre dos o más
sustancias para generar un producto final diferente. Los catalizadores se utilizan a menudo en
procesos industriales, incluida la fabricación de alimentos, para optimizar las tasas y los volúmenes
de fabricación.

CONCLUSION:
En este trabajo hemos realizado diferentes reacciones químicas, con el fin de reconocer los
diferentes catalizadores que reaccionan con los elementos requeridos por la guía de trabajos
prácticos. En cada una de las actividades hicimos el reconocimiento de sus fórmulas
estequiométricas.
También hemos aprendido sobre las diferentes reacciones químicas haciendo uso de los
compuestos químicos en el laboratorio y con el cuidado necesario a la hora de elaborar cada
procedimiento.
Cabe destacar que en las actividades 1 y 4 no se realizaron en el laboratorio por falta de material y
es por eso, que la recolección de datos no ha llegado su fin para realizar los correspondientes
cálculos. Con este hecho la parte teórica de dichas actividades han pasado como anexo del mismo.

- 46 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

BIBLIOGRAFIA:

Sitios web:

Diferencia entre fenómenos físicos y químicos - Diferenciador


https://www.diferencias.cc/mezcla-combinacion/
https://www.lifeder.com/oxido-de-magnesio/
cómo reacciona el hidroxido de sodio con la fenolftaleína (aleph.org.mx)
http://significados.com/catalizador/
https://www.jacobi.net/es/catalizadores/#:~:text=Un%20catalizador%20es%20una%20sust
ancia,y%20los%20vol%C3%BAmenes%20de%20fabricaci%C3%B3n.

Texto:
Química General - Petrucci.pdf

- 47 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO

FORMOSA. 06-06-2023

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

TITULACIÓN
Comisión: 5 Mesada nº: 1 Alumno/a: TOLEDO, Jaqueline Celeste

OBJETIVOS
• Obtener la concentración de una base con un ácido de concentración conocida.
• Observar e interpretar el comportamiento de los indicadores.

MARCO TEORICO
En una titulación ácido-base se realiza una reacción de neutralización en la cual un ácido
Reacciona con una cantidad equivalente de base. La titulación se lleva a cabo añadiendo
Lentamente, de una bureta, una solución patrón (de concentración conocida) a la solución con el
analito hasta que la reacción sea completa. El volumen de reactivo requerido para completar la
titulación se determina por diferencia entre las lecturas inicial y final en la bureta. El titulante o
valorante siempre es un ácido fuerte o una base fuerte; el compuesto puede ser base o ácido
fuerte o base o ácido débil. Se pueden elaborar curvas de valoración representando el pH de la
disolución frente al volumen de reactivo añadido.
Los ácidos y las bases reaccionan según el esquema general de una ecuación química del tipo:

Ácido + Base ---------------Sal + Agua

Este tipo de reacciones se denominan reacciones de neutralización. Como las reacciones de


neutralización se llevan a cabo equivalente a equivalente, si se conoce el número de equivalentes
presentes en un determinado volumen de ácido, se puede hallar la concentración de la base
neutralizándola con el ácido. Un indicador adecuado señalará el momento en que se ha llegado al
punto de equivalencia o punto final de la con un cambio de coloración, Si se denomina Va y Na al
volumen y la concentración Normal del ácido respectivamente, y Vb y Nb las mismas magnitudes
de la base, se cumple que:
Va. Na = Vb . Nb
Los indicadores son sustancias orgánicas que tienen la propiedad de presentar un color distinto en
medio básico que en medio ácido. Esta propiedad es muy útil en aquellos procesos en los que
cambia el pH del medio, ya que se puede detectar dicho cambio gracias a la variación de color del
indicador que se haya introducido en el medio reaccionante. La zona del pH en la que se produce
el cambio de color se denomina intervalo de viraje y es diferente para cada indicador.

- 48 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 1:

Esquema de montaje Elementos Sustancias


Dos matraces - HCL
aforados de 250 cc - NAOH
-Pipetas - Fenolftaleína
- Bureta de 50 ml
- Vidrio de reloj
- Balanza
- Erlenmeyer
- Soporte y pinzas
- Vasos de
precipitado
- Cuentagotas
- Papel indicador

TECNICA OPERATORIA:

-Primero armamos el soporte universal colocamos la agarradera en el soporte. Después


colocamos la bureta en la agarradera y allí lo cargamos con el ácido clorhídrico ya preparado
en la bureta de 50 ml enrasando a nivel cero.
-Luego en una probeta cargamos 25 ml de hidróxido de sodio utilizamos una pipeta para más
precisión y de allí lo trasvasamos a un Erlenmeyer y le añadimos unas gotas de solución de
fenolftaleína y lo ubicamos debajo de la bureta.
-Y después vamos abriendo de a poco la llave de paso de la bureta para que va vaya cayendo
el ácido en el Erlenmeyer agitando el Erlenmeyer mientras caen las gotas

-A medida que va cayendo el ácido se va decolorando la fenolftaleína. Y después de unas


gotas más se des colorea queda neutra la solución cerramos el rabinete de la bureta y
anotamos el nivel de la bureta que es 19,1 ml. La preparación fue alcalina.
Observación:
Titulación nos permite determinar la concentración desconocida de un reactivo
a partir de una concentración conocida.

SECUENCIA EZQUEMATICA:

- 49 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Reacción química:

HCl + NaOH ---- Cl Na + H2O

CALCULOS:
Va. Na = Vb. Nb

. .
19,1 ml 0,1 N = x 20 ml
1,91/ 20= 0,09------0.1N

ACTIVIDAD N°2: resolución de problemas

1. DATOS:
HCl: 25,5 ml
0,1 M
MM 36,45 g/mol
NaOH:1 0 mL
MM 40 g/mol.

M. teórico: V a * C a = V b * C b

0,255 𝑙 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 .0,1 𝑀


M NAOH: 0,01 𝑙 𝑏𝑎𝑠𝑒
= 0,2 𝑀

0,2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎 23 𝑔 𝑁𝑎
Masa de Na = 0,01L sIn x = = 0,046 𝑔 𝑁𝑎
1 𝑙 𝑠𝐼𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎

0,1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑙 35,45 𝑔 𝐶𝑙


Masa de Cl= 0.0255 L sIn x 1 𝑙 𝑠𝐼𝑛
𝑥 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑙 = 0,090 𝑔 𝐶𝑙

Masa de NaCl= 0,136 g

2. DATOS:
H2SO4: 30 mL
0,3 N
NaOH: 20 mL
NaOH: 20 mL

3.DATOS:

NaOH: 30 mL = 0,03 L

0,02 M

Ácido diprótico: 20 mL
= 0,02 L

- 50 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

4.DATOS:
NaOH: 2,22 g.
500 ml.

CONCLUSION:
En este práctico resulto interesante la reacción química y las proporciones de las mismas.
Concluimos que usando indicadores ácido-base, los indicadores son compuestos que
cambian de color al cambiar el pH de la disolución en que se encuentren. Por ejemplo, la
fenolftaleína es un líquido que toma color rosa si es añadido a una base, como ha sido en
el caso de este experimento, y se torna incoloro si es añadido a un ácido
BIBLIOGRAFIA:

SITIO WEB: http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/11/que-es-titulacion.html


TEXTO:
Ralph H. Petrucci, F. Geoffrey Herring, Jeffry D. Madura, Carey Bissonnette. (Madrid, 2011)
QUÍMICA GENERAL Principios y aplicaciones modernas DÉCIMA EDICIÓN 16.4 Ácidos fuertes y
bases fuertes. PÁG. 706

- 51 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO

FORMOSA. 16-06-2023
TRABAJO PRÁCTICO N°8:

PH
Comisión:5 Mesada n°1 Alumno/a: Toledo Jaqueline Celeste

OBJETIVOS:
• Analizar el concepto de PH.
• Preparar soluciones con distintos valores de PH.
• Determinar el PH de una solución por método colorimétrico y potenciómetro
MARCO TEÓRICO:
El PH es una medida de acidez o alcalinidad que indica la cantidad de iones de hidrógeno
presentes en una solución o sustancia.
El pH se puede medir en una solución acuosa utilizando una escala de valor numérico que mide las
soluciones ácidas (mayor concentración de iones de hidrógeno) y las alcalinas (base de menor
concentración) de las sustancias.

La escala numérica que mide el pH de las sustancias comprende los números de 0 a 14. Las
sustancias más ácidas se acercan al número 0 y las más alcalinas (o básicas), las que se aproximan
al número 14. Sin embargo, existen sustancias neutras como el agua o la sangre, cuyo pH está
entre de 7 y 7,3.

Las sustancias ácidas como el jugo de limón tienen un pH entre 2 y 3 o la orina entre 4 y 7. Por su
parte, los jugos gástricos tienen un valor entre 1 y 2 o los ácidos de baterías que se encuentran
entre 1 y 0.

Por el contrario, las sustancias alcalinas o base tienen valores más altos como la leche de magnesia
entre 10 y 11 o los limpiadores con amoníaco cuyo valor está entre 11 y 12.

También se pueden calcular las medidas del pH utilizando un potenciómetro o pH Metro, que es un
sensor que determina el pH de una sustancia a través de una membrana de vidrio que separa dos
soluciones de diferente concentración de protones.

Otra forma de conocer aproximadamente la acidez de una sustancia es utilizando un papel indicador
conocido como papel tornasol, que tiene componentes que indican el pH de una sustancia según el
cambio de color que sufra el papel.

- 52 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD: Determinación del PH de una solución de HCl en distintas


concentraciones
ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS
-Erlenmeyer de 250 -Ácido Clorhídrico
ml -Indicador de PH
-Vidrio reloj
-Mechero
-Pipeta
-Tela de Amianto
-Trípode
-Gradilla
-Tubo de ensayo

TÉCNICA OPRATORIA:

PASO 1: Primero procedemos a realizar el armado del


mechero con el trípode y la tela de amianto, luego se
hierven unos 200 ml de agua destilada en el matraz
Erlenmeyer para eliminar el CO2 disuelto y se deja enfriar
tapando la boca del matraz con un vaso invertido.

PASO 2: A continuación, en una la gradilla se colocan los


5 tubos de ensayo y se le agregan 9 ml de agua destilada
con una pipeta a cada uno de ello.

PASO 3: Tras realizar el paso anterior procedemos a


tomar una pipeta, y le sacamos 1 ml de HCl del matraz de
una solución que habíamos hecho en una clase pasada y
lo colocamos en el primer tubo de ensayo.

PASO 4: Después sacamos del primer tubo de ensayo 1


ml y se le agrega al segundo tubo de ensayo, a
continuación, le agregamos al tercer tubo de ensayo. Tras
todo este procedimiento quitamos 1 ml del tercer tubo de
ensayo y le agregamos al cuarto tubo de ensayo. Y como
último paso quitamos 1 ml de la solución del cuarto tubo de
ensayo y le agregamos al quinto tubo. Cuando se carga en
cada tubo de ensayo se agita 3 veces.

PASO 5: Como último paso con una pipeta colocamos el


indicador de PH, unas pocas gotas a los tubos de ensayo.

- 53 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

SECUENCIA ESQUEMATICA:

REACCIONES QUÍMICAS:

PH = -log [ H+] HCl H+ + Cl-


CALCULOS:
TUBOS DE 1 2 3 4 5
ENSAYO
Disolución 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
[H+] 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6

PH 2 3 4 5 6

Color Rojo Naranja Amarillo Verde Verde

ACTIVIDAD: Determinación de Ph de una solución en diferentes concentraciones


ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIAS
• Pipeta • NaOH
• Erlenmeyer 250 ml • Indicador de PH
• Vidrio reloj
• Matraz de 250 ml
• Gradilla
• Tubo de ensayo

- 54 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

TECNICA OPERATORIA:

1- En una gradilla se colocan otros 5 tubos de ensayo y se le


agrego 9 ml de agua destilada con la pipeta a cada uno de
los tubos de ensayo.
2- Luego se tomo la pipeta y sacamos 1 ml de NaOH en el
primer tubo de ensayo.
3- Después sacamos del primer tubo de ensayo 1 ml y le
agregamos al segundo tubo de ensayo, y así sucesivamente
hasta completar los 5 tubos de ensayo. Una vez hecho esto
se agita tres veces cada uno de los tubos.
4- Como ultimo paso colocamos con una pipeta el indicador de
Ph a cada uno de los tubos.

SECUENCIA ESQUEMÁTICA:

REACCIONES QUIMICAS:
NaOH Na+ + HO-

CALCULOS:
TUBOS DE 1 2 3 4 5
ENSAYO
Disolución 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎
[H+] 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6

Ph 13 12 11 10 9

Color Azul violeta Azul Azul azul verdoso Azul verdoso

CONCLUSIÓN:
En este trabajo se concluyó con éxito cada uno de los procesos requeridos por el profesor,
y pudimos visualizar las distintas concentraciones de Ph con cada una de las disoluciones.

- 55 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FUENTES CONSULTADAS:
WEB:
• Determinación de Ph mediante indicadores de Ph
(18) Determinación de pH mediante indicadores Naturales - YouTube

Libros:
• Quimica General quinta edición McCurry. FAY

- 56 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

FORMOSA.20/06/2023

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO

TRABAJO PRÁCTICO N°9:


TEMA: OXIDO-REDUCCIÓN
Comisión: 5 Mesada:1 Alumno/a: Toledo Jaqueline
OBJETIVOS:
• Identificar reacciones redox.
• Analizar procesos electroquímicos sencillos
MARCO TEÓRICO:
Se denomina reacción de reducción-oxidación (a la reacción de oxido-reducción o solo redox) a
toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando
un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que
ceda electrones, y otro que los acepte:

• El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando
con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.

• El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura


química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en un elemento
oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un
«par redox». Análogamente, se dice que, cuando un elemento químico capta electrones del medio,
este se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un par redox con su precursor
oxidado. Cuando una especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al
proceso de la oxidación-reducción de esta especie se le llama dismutación.

- 57 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD: Reacción Redox (Semáforo químico)


ESQUEMA DE MONTAJE ELEMENTOS SUSTANCIA
-2 vasos de precipitados -NaOH
de 250 ml. -Glucosa
- Varilla de vidrio -Carmín de Índigo
-Matraz Erlenmeyer de -Agua destilada
250 ml
-Tapón

TECNICA OPERATORIA:

PASO 1: Primero colocamos en un vaso de precipitados NaOH


aproximadamente 2 gramos, y en el otro vaso agrego 4 gramos de
glucosa. Después añadimos agua destilada hasta la mitad de cada
vaso y agitamos bien con una varilla de vidrio.
PASO 2: Luego en el vaso que contenía la glucosa agregamos unas
gotas del carmín de índigo y agitamos con la varilla de vidrio, y podemos
observar que tiene una coloración azul del carmín de índigo.
PASO 3: A continuación, pondremos la solución de hidróxido de sodio
en el vaso con la glucosa y empezaremos a notar como nuestra
solución va cambiando de color, a un tono verde mientras agitamos con
una varilla de vidrio. Esta solución sigue cambiando de color y va
pasando a un tono rojo y amarillo.
PASO 4: Para el paso siguiente volcaremos nuestra solución en un
matraz Erlenmeyer y le pondremos un tapón, allí podemos empezar a
agitar con fuerza y ver como nuestro experimento va tomando los
colores del semáforo.
SECUENCIA ESQUEMÁTICA:

- 58 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

REACCIONES QUÍMICAS:

CONCLUSIÓN:
En este trabajo hemos aprendido sobre los óxidos y reducciones, si bien la experiencia no
la pudimos realizar en el laboratorio la guía de trabajos prácticos nos ha servido de mucha
ayuda para poder realizar el informe correspondiente. Y así llevar a cabo el experimento
requerido por el profesor de la catedra y dar una exposición al respecto.
FUENTES CONSULTADAS:
WEB:
(27) Semáforo Quimico. Experimento. Reacción Redox - YouTube
Reducción-oxidación - Wikipedia, la enciclopedia libre
reducción y oxidacion - Bing images
Experimento de semáforo químico (radyomx.com)

- 59 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
INGENIERIA FORESTAL
QUIMICA LABORATORIO

Trabajo Práctico 10
TEMA-AGUA- TÉCNICAS DE MUESTREO
GRUPO 8: TOLEDO Jaqueline
Objetivos:
• Realizar las actividades de gabinete y campo para extracciones de muestras, con
énfasis en la toma de muestras de agua.
• Desarrollar
SITUACIÓN PROOBLEMÁTICA: La importancia del agua para la Ingeniería Forestal
Los bosques son importantes usuarios del agua. Los árboles consumen el mayor nivel de
agua cuando han alcanzado su altura final (esto es, la altura máxima a la que crecerán en
su ciclo vital) y durante la temporada de su crecimiento más intensivo. La cantidad de agua
consumida por los bosques depende también del clima, la topografía, el suelo, la edad del
bosque, la composición de las especies y las prácticas de gestión. Tanto la falta de agua
(como resultado de precipitaciones insuficientes o una disminución del agua subterránea
disponible) como su exceso (es decir, encharcamientos) pueden tener efectos negativos en
la sanidad de los bosques.

- 60 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

MARCO TEORICO:
Como Ingeniería Forestal es muy importante saber la importancia del agua para nuestros o
plantaciones que haremos a futuro, como principal objetivo debemos saber como funciona el ciclo
del agua y como influye en el medio ambiente.
Para ello debemos saber reconocer como influye el agua hacia las plantaciones, y como realizar las
respectivas tomas de muestra para poder estudiar el agua de una zona representativa en la cual
debemos trabajar.
Es consabido que una planificación forestal y prácticas de gestión prudentes pueden influir en el
agua que utilizan los bosques y reducirla, por ejemplo, plantando las especies convenientes de
árboles. Los países están fortaleciendo sus políticas y las actividades de sus proyectos para
incrementar las superficies forestales a fin de proteger los suelos y el agua.

Regulación del flujo de la corriente


En general, los bosques devuelven menos agua a los suelos en comparación con los pastizales o
las tierras agrícolas debido a que contribuyen más a la humedad atmosférica a través de la
evapotranspiración. Los suelos de los bosques favorecen la infiltración y la retención del agua
gracias a sus sistemas radicales densos y profundos y a una capa superior orgánica fina y porosa.
Por consiguiente, la escorrentía superficial es mínima en los bosques y la recarga de las aguas
subterráneas eficiente, dando lugar a cursos de agua con caudales más constantes a lo largo del
tiempo en comparación con cualquier otro tipo de cubierta vegetal. A fin de sustentar esta función
reguladora de los bosques, los gestores forestales deberán tratar de mantener la cubierta vegetal
de forma permanente, limitar la compactación de los suelos, mantener una gran cantidad de materia
orgánica en el suelo y aumentar la “desigualdad de la superficie” (esto es, la irregularidad de la
superficie del suelo, que ayuda a aumentar la infiltración del agua).

Calidad del agua


Para mejorar o mantener la calidad del agua en una zona forestal es importante reducir al mínimo
la erosión del suelo y la sedimentación en las masas de agua, mediante la filtración de los agentes
contaminantes del agua por la hojarasca y el sotobosque. Una buena cubierta forestal, con un
sotobosque sano, es la cubierta vegetal más eficaz para minimizar los sedimentos del agua. Dado
que la mayor parte de las actividades forestales no implican la utilización de fertilizantes o
plaguicidas, los bosques resultan esenciales para el suministro de agua potable y de riego. En los
casos en que se lleven a cabo operaciones de saca de madera, la producción de sedimentos
(derivados de los caminos, los cargaderos de trozas, las trochas de arrastre y la compactación del
suelo) y la contaminación química deben reducirse al mínimo mediante la aplicación de buenas
prácticas forestales.

- 61 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRA DE AGUA:


Lo más importante para la hora de tomar una muestra es que el agua sea homogénea y
representativa, y por sobre todo que en la extracción no se modifiquen las propiedades del agua a
analizar.
Para el análisis físico de las muestras se requieren dos litros de agua. Preferiblemente se debe
tomar la muestra en un envase de vidrio; pero también se puede ocupar un envase de plástico.
Es necesario que el envase se encuentre perfectamente limpio (para esto debe lavarse con jabón
y detergente, enjuagar varias veces con agua potable y por último enjuagar con el agua a analizar),
y que su tapa no permita la salida del líquido, ni tampoco la entrada de elementos contamínales.
Cuando la muestra proceda de los ríos, arroyos, lagos, estanques, etc., se tratará de efectuar las
tomas lejos de las costas y a mediana profundidad, evitando hacerlo en sitios afectados por aportes
accidentales de otros cursos y descargas de líquidos industriales, pluviales o cloacales.
Siempre se destapará el recipiente y rápidamente será sumergido a una profundidad de 20 cm.,
tomándolo del cuello. Si hay corriente, la boca del recipiente se orientará en sentido contrario a ella.
Si no hay corriente, se moverá el recipiente en semicírculo. Una vez lleno, se levantará rápidamente
y se tapará de inmediato.
Si el agua a analizar es de un pozo excavado o fuente similar, el procedimiento es el mismo que en
el caso anterior. Se puede atar una pesa en la parte externa del recipiente de recolección, para
facilitar el procedimiento.
En todos los casos se llena completamente el envase y se tapa. Es importante que no quede cámara
de aire en el envase. Mantener la tapa en mano. Rotular y enviar al laboratorio.
La muestra recogida se identificará debidamente; de preferencia fijando una etiqueta rotulada al
recipiente. La identificación deberá incluir: nombre del muestreador, remitente, solicitante, fecha de
la toma, lugar de procedencia, tipo de análisis requerido (aptitud para riego, consumo animal), fuente
de provisión (si es de origen superficial indicar río, arroyo, laguna, estanque o lo que corresponda).
Si es de origen subterráneo indicar pozo surgente, semis urgente, de balde, etc., profundidad de la
napa, distancia y orientación de los pozos negros más próximos y todo otro dato que se considere
de interés.
El envío debe ser en forma refrigerada o a temperatura no muy alta, ya que hay varios parámetros
(nitratos, nitritos, amoníaco) que pueden modificarse por efecto del calor debido a la proliferación
microbiana.
La muestra debe ser enviada al laboratorio inmediatamente después de la toma, en caso contrario
debe mantenerse refrigerada. Cuanto menor sea el tiempo transcurrido desde la toma hasta el envío
al laboratorio, más exactos serán los resultados obtenidos.

- 62 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS:


COLOR: Se debe a la presencia de materiales vegetales como turba, plancton, y ciertos
metales, como el manganeso, hierro, sulfuros, nitratos, etc. Que están disueltos o en
suspensión.
OLOR: Es debido al cloro, fenoles, ácido sulfhídrico, etc. El olor puede indicar la existencia
elevada de la actividad biológica que se encuentra en el agua.
TURBIDEZ: La turbidez constituye un obstáculo para la eficacia de los tratamientos de
desinfección, las partículas en suspensión causan gustos y olores desagradables por lo que
el agua para consumo debe estar externa de la misma.
SOLIDOS: Son aquellas sustancias que están en el agua y no decantan naturalmente.
TEMPERATURA: Influye en la solubilidad de los gases y sales. Las temperaturas elevadas
aceleran la putrefacción.
DENSIDAD: Son necesarios en aguas de alta salinidad para convertir medidas de volumen
en peso.
TIPOS DE MUESTRAS REQUERIDAS:
✓ Simples: Instantáneas, captadas en un lugar determinado.
✓ Compuestas: Mezcla de distintas muestras simples que se pueden tomar a
intervalos de tiempo regulares.
✓ Compensadas: El volumen de la muestra está relacionada con el pozo.
MUESTREO DE SOLIDOS
Mediante el muestreo se obtiene, una gran cantidad de material, una porción relativamente
pequeña, la muestra representativa de la composición del material que se muestra. Es una
operación de gran importancia, puesto que, si no se realiza satisfactoriamente, el análisis
carece de valor. Si el material es más o menos homogéneo, el muestreo es relativamente
simple. Si el material es voluminoso y heterogéneo, el muestreo debe efectuarse con gran
cuidado y experiencia, y el método depende de cada uso particular.
MUESTREO DE AGUAS
Para realizar el muestreo debemos tomar nota de la ubicación geográfica, altitud, latitud y
dirección del caudal correspondiente. Los materiales que debemos utilizar son botas,
guantes, gorro, depósitos para las distintas muestras de agua ya sean de vidrio o
polipropileno dependiendo del análisis a realizar.
Al tomar las muestras se deben tener en consideración factores que pueden afectar los
resultados como por ejemplo la proximidad a costas, cuerpos sólidos, piedras, profundidad
y demás. Para tener un análisis correcto se deben realizar varias muestras en distintos
puntos variando el contexto (hora, profundidad, distancia, temperatura).
- 63 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Las muestras tienen como objetivos estudiar la fuente de agua, controlar las variaciones de
composición de aguas y definir sus características, en función de su uso para consumo
humano u otros fines.
La muestra debe tomarse de manera que las muestras extraídas reflejen exactamente la
composición química del agua que se desea averiguar; las muestras deben tomarse en
condiciones de máxima representatividad eligiendo pozos bien construidos y cuya zona
filtrante esté ubicado en el lugar adecuado (no cerca de la orilla).
ENVASE PARA TRANSORTE Y ALMACENAMIENTO
Es de suma importancia que, para el examen, que se transcurra el menor tiempo posible
entre la extracción y el envío de las muestras al laboratorio; durante ese lapso la
temperatura del agua debe mantenerse entre los 4°c y 10°c. De lo contrario se producen
modificaciones cuali y cuantitativas de la flora bacteriana, por estas razones debe evitarse
también que las muestras lleguen al laboratorio por la tarde, en vísperas de feriado y
domingo.
TOMA DE MUESTRA DE AGUA Y ENVIO PARA SUS ANALISIS
Según los análisis que vayan a realizarse se definirá el tipo de envase a utilizar. El mismo
estará en función de la cantidad de muestra a tomar y de la necesidad de dejar (en análisis
microbiológicos) o no (en la mayoría de los análisis) una cámara de aire, o un espacio para
mezclas o para el agregado de algún reactivo que permita la conservación de la muestra.
En el caso de que las muestras deban ser transportadas, debe dejarse un espacio del 1%
de la capacidad del envase para permitir la variación de volumen debida a diferencia
térmica.
Para análisis físico-químico se utilizarán envases de plástico o vidrio, con buen cierre,
nuevos. Si se va a reutilizar un envase, deben desestimarse envases que hayan contenido
agua contaminada, combustibles, soluciones concentradas, etc., únicamente podrían
reutilizarse envases de agua mineral o envases de gaseosa muy bien lavados,
especialmente aquellos en base a Cola (por el ácido fosfórico).
En todos los casos debe asegurarse que el envase se encuentre limpio, pero debe
prestarse especial atención a no lavarlo con detergentes, hipoclorito de sodio (lavandina) u
otros reactivos: el envase sólo puede ser enjuagado con agua. De todas maneras, se trate
de un envase nuevo o reutilizado, previo a la toma de la muestra, deberá enjuagarse por lo
menos tres veces con el agua a muestrear.
La cantidad de muestra necesaria para un análisis físico-químico es de aproximadamente
1000 ml (1 litro) como mínimo. Si fuera necesario muestrear para algún análisis que
requiriera del agregado de un reactivo específico para la conservación de la muestra,
deberá preverse la toma en envases adicionales de menor capacidad.
Para el caso particular del análisis de arsénico se deberá consultar con el Laboratorio con
el cual se hará dicho análisis si es necesario acidificar, con que ácido realizar eso y que
dosis aplicar.
Si se va a acidificar, antes hay que filtrar la muestra con el elemento que recomiende el
Laboratorio, por ejemplo, se puede filtrar con filtro de microfibra de vidrio (consultar). Para
acidificar se usa normalmente 1 ml de HCl (ácido clorhídrico concentrado al 37%) o HNO3
- 64 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

(ácido nítrico). Depende del método de análisis. Para horno de grafito se utiliza HNO3 (ácido
nítrico) en una cantidad tal que quede la muestra con una concentración de ácido del 0,2%).
Para análisis microbiológico se utilizarán frascos con capacidad de 250 a 300 ml, de plástico
o vidrio, esterilizados, con tapa hermética y en lo posible de boca ancha. También pueden
utilizarse bolsas especiales de polietileno estériles (fabricadas a tal fin), considerando que
este tipo de envase es muy cómodo para la recolección y cerrado. También se debe tener
presente al seleccionar los envases que este tipo de muestras debe mantenerse refrigerada
(sí o sí) hasta su llegada al laboratorio y procesamiento.
CALIDAD DEL AGUA PARA LOS BOSQUES
CALIDAD DEL AGUA: La contribución principal de los bosques al equilibrio hidrológico de
los ecosistemas es mantener la buena calidad del agua, debido a que se minimiza la erosión
local del suelo, se reducen los sedimentos en las masas de agua (humedales, estanques,
lagos, arroyos y ríos) y se detienen y filtran otros contaminantes presentes en el agua en la
hojarasca y el sotobosque. Una buena cubierta forestal es la más eficaz para el suelo a fin
de lograr que el agua tenga la menor cantidad de sedimentos posibles.

Y es que los suelos de los bosques son auténticos filtros naturales, pues evitan que los
sedimentos y contaminantes sean arrastrados y lleguen a acuíferos, ríos y costa. Un suelo
forestal bien estructurado, permeable y lo suficientemente profundo permite una libre
circulación del agua, ayuda a evitar la escorrentía y facilita que el agua se filtre bajo la
superficie y pase a capas más profundas hasta los acuíferos.

Debemos recordar que gran parte del agua potable en el mundo proviene de zonas
boscosas, además que millones de personas dependen del agua dulce que fluye de
los bosques. La presencia de bosques posibilita un agua de mayor calidad, menos
turbia y con menos coste de depuración para su uso doméstico.

BIBLIOGRAFIAS:

Los bosque y el agua | ASHES TO LIFE

Microsoft Word - modelo para informe Basan.doc (produccion-animal.com.ar)

untitled (fao.org)

- 65 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

ACTIVIDAD 2: Entrevista a un especialista de agua.


¿Qué es el muestreo?
El muestreo de agua es el análisis que se realiza a partir de muestras concretas recogidas
en un lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas.

El proceso de toma de muestra manual es laborioso: se emplean frascos de vidrio para


recoger las muestras y llevarlas posteriormente a laboratorios donde serán examinadas en
base a unos determinados parámetros.

¿Cuántos tipos existen?

-Existen dos tipos de muestra, la simple y compuesta. La muestra simple es la que se toma
una sola vez y en un solo sitio y las compuestas se refiere a la mezcla de varias muestras
individuales colectadas en diferentes sitios del cuerpo de agua que se trata, o en un solo
sitio con intervalos de tiempos definidos previamente. No se debe utilizar muestras
compuestas para determinar características sujetas a cambios significativos durante el
almacenamiento sino hacer tales determinaciones en muestras individuales lo más pronto
posible. Por ejemplo, pH, temperatura, gases disueltos, cloros, etc.

¿Cómo se obtienen las muestras?

-Las técnicas empleadas para la obtención de muestras pueden ser de forma manual o
automática. Generalmente las muestras obtenidas manualmente se aplican para breves
periodos de tiempo. Este tipo de técnica se realiza con una bomba de agua, la cual va a
succionar el agua y lo va a depositar en los diferentes recipientes en los cuales se realizarán
los análisis.

¿Qué cuidados se deben tener durante la obtención de muestras?

-Para asegurar que la muestra represente la calidad de la fuente de agua debe ser
recolectada de la mitad del área de flujo, nunca se debe tomar de las orillas.

¿Qué equipo de protección se debe llevar al momento de obtener la muestra?

-El equipo de protección para la toma de muestra es: Mandil o bata de laboratorio, botas de
goma, cofia, mascarilla y guantes de látex.
¿Qué materiales se utilizan en la toma de muestra?

-Los materiales que se utilizan para la toma de muestra son: recipientes de plástico,
polietileno o también de vidrio, una hielera, un termómetro de mercurio, una soga, un tacho
de plástico para realizar la correcta toma de muestra, también una etiqueta para rotular , un
GPS, un reloj, un papel tornasol o indicador de pH y finalmente el medio.
- 66 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

¿Cómo se utilizan los diferentes recipientes?

-Se utilizan de acuerdo a la naturaleza de la muestra y sus componentes, los recipientes de


vidrio son un inconveniente para el análisis de metales trazas ya que el vidrio libera silicio
y sodio y a su vez pueden absorber trazas de los metales contenidos en la muestra. El
material de vidrio solo se utiliza cuando se va a tomar muestras de compuestos volátiles,
semi volátiles, aceites y grasas. Por otra parte, los recipientes de plástico deben descartarse
para muestras que contengan compuestos orgánicos ya que estos materiales liberan
sustancias de plástico que a su vez se disuelven en algunos compuestos orgánicos.

Profundidad del río: Antes de realizar la toma de muestras, primero es necesario conocer
la profundidad del rio, para ello se emplea una cinta métrica, en este caso, para medirlo.

Análisis físicos: Los análisis físicos fundamentales son, por ejemplo, la toma de
temperatura del ambiente y la del río o cauce a ser analizado que se realiza con un
termómetro de mercurio.

Características del agua: estas características se basan en el color, olor y sabor de la


muestra del agua en el momento de ser extraída.

Toma de muestras: El procedimiento que se lleva a cabo para la toma de muestras es el


siguiente:

Homogenización del recipiente: se toma un poco de agua, y con movimientos de arriba


abajo y viceversa se la deja caer tres veces mínimamente. El agua debe llegar al tope y
debe ser cerrado lo más antes posible.

Transvasa miento: se transvasan las muestras y se rotulan, se registran datos clave, como
la fecha, el lugar, las coordenadas, el cauce en el que se trabajó, la altura del cauce, la hora
exacta, y el nombre del ejecutor. Luego se transporta la muestra en una hielera o
contenedor frio a 10°C. Finalmente, es llevado a un laboratorio en donde se realizarán los
análisis químicos. Para ello, es necesario esperar como mínimo 24hs para analizarlo.

Control y vigilancia del muestreo: El proceso de control y vigilancia del muestreo,


preservación y análisis es esencial para asegurar la integridad de las muestras. Desde su
recolección hasta el reporte de los resultados, se incluye la actividad de monitorear las
condiciones de muestras, así como la preservación, codificación, transporte y posterior
análisis. Este proceso es importante ante denuncias o controles de rutina de las

BIBLIOGRAFIA: TOMA DE MUESTRA DE AGUA EN EL RIO JUBONES 2016:


https://youtu.be/gksLU8LVsZM

- 67 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LAS AGUAS:


Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes (aire, suelo, vegetación,
subsuelo, etc.), incorporan parte de los mismos por disolución o arrastre, o incluso, en el
caso de ciertos gases, por intercambio. A esto es preciso unir la existencia de un gran
número de seres vivos en el medio acuático que interrelacionan con el mismo mediante
diferentes procesos biológicos en los que se consumen y desprenden distintas sustancias
Esto hace que las aguas dulces pueden presentar un elevado número de sustancias en su
composición química natural, dependiendo de diversos factores tales como las
características de los terrenos atravesados, las concentraciones de gases disueltos, etc.
Entre los compuestos más comunes que se pueden encontrar en las aguas dulces están:
como constituyentes mayoritarios los carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos.
como constituyentes minoritarios los fosfatos y silicatos, metales como elementos traza y
gases disueltos como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.
La composición química natural de las aguas puede verse alterada por actividades
humanas: agrícolas, ganaderas e industriales, principalmente. La consecuencia es la
incorporación de sustancias de diferente naturaleza a través de vertidos de aguas
residuales o debido al paso de las aguas por terrenos tratados con productos agroquímicos
o contaminados.
Las aguas contaminadas presentan compuestos diversos en función de su procedencia:
pesticidas, tensoactivos, fenoles, aceites y grasas, metales pesados, etc. La composición
específica de un agua determinada influye en propiedades físicas tales como densidad,
tensión de vapor, viscosidad, conductividad, etc. Los parámetros de control se pueden
agrupar de la siguiente manera:

Físicos:
Características organolépticas Color, olor, sabor Elementos flotantes Temperatura Sólidos
Conductividad Radioactividad

Químicos:
pH Materia Orgánica (Carbono orgánico total, COT) DBO DQO Nitrógeno y compuestos
derivados (amoniaco, nitratos, nitritos, etc.) Fósforo y compuestos derivados (fosfatos)
Aceites y grasas Hidrocarburos Detergentes Cloro y cloruros Fluoruros Sulfatos y sulfuros
Fenoles Cianuros Haloformos Metales Pesticidas

Gases disueltos:
Oxígeno Nitrógeno Dióxido de carbono Metano Ácido sulfhídrico
- 68 -
IF23C5M1G8- TOLEDO Jaqueline

Biológicos:
•Coliformes totales y fecales Estreptococos fecales Salmonellas Enterovirus.

BIBLIOGRAFIA: ANALISIS DE AGUAS:


https://www.upct.es/~minaeees/analisis_aguas.pdf

CONCLUSION:
Para concluir este trabajo podemos decir que la realización del trabajo fue muy explícita,
por más que no hemos hecho la experiencia presencialmente fue de mucha ayuda los
videos recomendados por el profesor a la hora de desarrollar el trabajo.
De más está decir que para este hemos concientizado bastante acerca de la toma de
muestra de aguas y como esta es muy importante para nuestra carrera de ingeniería
forestal.

SITIOS WEB CONSULTADOS:

FAO - Noticias: Los bosques son indispensables para un suministro de agua de calidad

Microsoft Word - Instructivo para la Toma de Muestra de Agua (entrerios.gov.ar)

Información básica | Conjunto de herramientas GFS | Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (fao.org)

fao.org/sustainable-forest-management/toolbox/modules/forest-and-water/basic-
knowledge/es/?type=111

- 69 -

También podría gustarte