Está en la página 1de 1

arg.gob.

ar:

Este pasado, 3 de junio de 2022 se conmemoro el centenario de la creación de Yacimientos Petrolíferos


Fiscales (YPF), lo cual constituye un verdadero hito en la historia de la intervención del Estado en la
economía en general y de su papel como empresario en particular. En ese marco, el Instituto Nacional de
la Administración Pública , dependiente de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, Jefatura de
Gabinete de Ministros, cuenta con una línea de investigación acerca del derrotero del Estado empresario
y las empresas públicas en la Argentina desde comienzos del siglo XIX hasta la actualidad. de Alvear, por
la designación del coronel Enrique Mosconi como su director y principal administrador, YPF fue siempre
la empresa más grande del país y un símbolo no sólo de progreso económico, sino también de
construcción de soberanía nacional e integración territorial. Ello adquiere más relevancia en la
actualidad, sobre todo, a partir de la recuperación del 51% del paquete accionario de YPF por parte del
Estado nacional en 2012, tras varios años en los que la firma petrolera estuviera en manos del sector
privado. Por ejemplo, en el CUINAP N 74, se pasa revista a la génesis de YPF en las postrimerías del
modelo agroexportador 1880-1930 y en un marco político nacional e internacional, como el del decenio
de 1920 tras la Primera Guerra Mundial, signado por el avance del Estado en distintas esferas de la vida
económica y social.

En el mismo sentido, en los CUINAP N 80, CUINAP N 89 y CUINAP N 90, se abordan distintas facetas de la
trayectoria de YPF desde 1930 hasta 1976, en donde se indaga su rol clave como instrumento de
crecimiento durante la vigencia del régimen de acumulación de capital basado en la industrialización por
sustitución de importaciones, haciendo énfasis, entre otros indicadores, en sus niveles de producción,
sus niveles de inversión real fija y sus dotaciones de personal.

datos extra:

cuinap: Los Cuadernos del INAP (CUINAP) son una publicación destinada a la participación en el debate
público y la divulgación de investigaciones sobre el Estado y la administración pública.

mosconi: Enrique Carlos Alberto Mosconi fue un militar e ingeniero civil argentino, conocido
principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en
Argentina. Ideólogo y primer presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

También podría gustarte