Está en la página 1de 1

El cuaderno de obra, es el documento firmado en todas sus páginas por el

inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente, y consta de una


hoja original con tres copias desglosables, correspondiendo una de éstas a la
Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor; en donde se
anotan los hechos relevantes durante la ejecución de la obra. (Art.194o y 195o
del Decreto Supremo No 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado y Art. 43o de la Ley de Contrataciones del Estado).
Este concepto se aplica para obras ejecutadas por contrata
Cuaderno de Obra, El documento que, debidamente foliado, se abre al inicio
de toda obra y en el que el inspector o supervisor y el residente anotan las
ocurrencias, órdenes, consultas y las respuestas a las consultas. (Glosario de
términos del Decreto Supremo No 184-2008-EF – Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado y Art. 43o de la Ley de Contrataciones del Estado).
El cuaderno de obra, es el documento que dispone la Entidad en la etapa de
construcción, debidamente foliado y legalizado en el que se anotará la fecha de
inicio y término de los trabajos, las modificaciones autorizadas los avances
mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal,
las horas de trabajo de los equipos, así como los problemas que viene afectando
el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de la
supervisión de la obra.
(Art. 1 de la Resolución de Contraloría No 195-88-CG del 18 de julio de 1988).
Este concepto se aplica a las obras ejecutadas por administración directa.
El cuaderno de obra es un documento oficial que registra todos los
acontecimientos importantes que se producen en el de correr de la construcción
de una obra de ingeniería.

Artículo 192. Anotación de ocurrencias


192.1.En el cuaderno de obra se anotan, en asientos correlativos, los hechos
relevantes que ocurran durante la ejecución de esta, firmando al pie de cada
anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el que efectúe la
anotación. Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las
ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan directamente a la
Entidad o al inspector o supervisor, según corresponda, por el contratista o su
representante, por medio de comunicación escrita.
192.2. Los profesionales autorizados para anotar en el cuaderno de obra
evalúan permanentemente el desarrollo de la administración de riesgos,
debiendo anotar los resultados, cuando menos, con periodicidad semanal,
precisando sus efectos y los hitos afectados o no cumplidos de ser el caso.
192.3. El cuaderno de obra es cerrado por el inspector o supervisor cuando la
obra haya sido recibida definitivamente por la Entidad.

Artículo 177. Revisión del expediente técnico de obra


Dentro de los quince (15) días calendario del inicio del
plazo de ejecución de obra, para el caso de obras cuyo
plazo sea menor o igual a ciento veinte (120) días y
dentro de los treinta (30) días calendario para obras cuyo
plazo sea mayor a ciento (120) días calendario, el
contratista presenta al supervisor o inspector de obra, un
informe técnico de revisión del expediente técnico de
obra, que incluya entre otros, las posibles prestaciones
adicionales, riesgos del proyecto y otros aspectos que
sean materia de consulta. El supervisor o inspector
dentro del plazo de siete (7) días calendario para obras
con plazo menor o igual a ciento veinte (120) días y diez
(10) días calendario para obras con plazo mayor a ciento
veinte (120) días, eleva el informe técnico de revisión
del expediente técnico de obra a la Entidad, con copia al
contratista, adjuntando su evaluación, pronunciamiento y
verificaciones propias realizadas como supervisión o
inspección.

También podría gustarte