Está en la página 1de 13

Versión 00

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

“XXXXXXXXXXXXXXXXX”
PROCEDIMIENTO:

PARTICIPANTES FORMULACIÓ N: CARGO FIRMA FECHA

PREPARADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Desde: Hasta: Código SGI-


xxxxxxx
Fecha Vigencia:

Versión: 00
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

1. OBJETIVO

-Definir la metodología para ejecutar las actividades de “USO ESMERIL ANGULAR”, dentro de instalaciones de xxxxxxxxxxxxxxxx, en
estricto cumplimiento con las políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, así como con las disposiciones legales y contractuales
vigentes.

- Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub estándares que puedan provocar lesiones a las personas, daños a equipos,
infraestructura e impacto al medio ambiente.

- Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un servicio que cumpla con los requisitos
especificados y de esta manera satisfacer los requerimientos del cliente para desarrollar un trabajo seguro.

2. ALCANCE

- Este procedimiento se aplica a trabajadores de área de soldadura y oxicorte que ocupen dicha herramienta eléctrica (esmeril angular)
, dentro de las instalaciones de xxxxxxxxxxxxxx. El presente procedimiento debe ser conocido, aplicado y respetado por todo el personal
de la empresa xxxxxxxxxxxxx que realiza dichos trabajos.

3. REFERENCIAS

 Compendio Normativa seguridad SUCESO Circular 3336


 D.S N.º 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
 Decreto N°594 “Condiciones sanitarias en lugares de trabajo”
 Decreto supremo N°18, certificación de calidad de elementos de protección personal
 Plan emergencias xxxxxxxxxx
 REGLA DE ORO N!3
RBA N
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

4 RESPONSABILIDADES

Administrador contrato
• Exigir y hacer cumplir lo establecido en este procedimiento.

• Definir las responsabilidades respecto a las disposiciones establecidas en este documento.

• Entregar los recursos necesarios para la implementación de este procedimiento.

• Participar en las reuniones programadas por la empresa principal.

Supervisor
• Difundir, evaluar y aplicar correctamente este procedimiento al personal a cargo.

• Velar por el desarrollo de la actividad de manera segura aplicando todas las medidas preventivas exigidas en este
procedimiento.

• Desarrollar documentación aplicable a la actividad Listas de chequeo herramientas en conjunto con el personal a cargo.

• Implementar y verificar medidas de control de riesgos efectivos en terreno.

• Realizar charla operacional

• Realizar actividades preventivas de acuerdo a programa personalizado aplicables a este procedimiento

• Informar inmediatamente todo incidente.

• Participar en el equipo de investigación en caso de incidente.

• Controlar en todo momento la ejecución de los trabajos en terreno.

Asesor HSEC:
• Asesorar toda la línea de mando en los aspectos de seguridad y medio ambiente.

• Inspeccionar constantemente los frentes de trabajo e indicar al supervisor las desviaciones que detecte en las funciones
laborales.

• Asegurar que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido de acuerdo con este procedimiento y que este informado
acerca de los riesgos asociados y las medidas de control.

• Verificar la efectividad de controles preventivos en terreno.

• Verificar y visar los documentos listos de chequeo, análisis de riesgos.


Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

Trabajadores:
• Ejecutar la actividad de manera segura aplicando todas las medidas preventivas exigidas en este procedimiento.

• Participar en el desarrollo de la documentación aplicable a la actividad (listas de chequeo, análisis de riesgos)

• Implementar y verificar la efectividad de controles preventivos en terreno.

• Informar inmediatamente todo incidente y condición sub estándar a la línea de mando

• Debe utilizar y mantener de manera correcta y obligatoria, el Equipo de Protección Personal, básico y especifico que
requiera la tarea indicada en el presente procedimiento

• Es responsable del uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales e insumos asociados a este procedimiento.

• En caso de alguna herramienta defectuosa o hechiza dar aviso de inmediato para su reparación.

5. EPP A UTILIZAR (certificados)

 Casco de seguridad

 Chaleco tipo geólogo reflectante

 Buzo tipo piloto.

 Zapatos de seguridad.

 Barreras duras: Conos, bastones retractiles.

 Señaléticas de seguridad

 Bloqueador Solar F+50

• Ropa soldador (cueros) “polainas, coleto, gorro tipo monja, guantes puño largo)

• Careta facial
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

6. Equipos / herramientas

• Extensiones eléctricas
• Extintor PQS
• Biombos
• Esmeril Angular de 41/2”, 7” y 9”
• Llave para cambios de discos.
• Disco de Corte, Desbaste gratas etc.

07 DEFINICIONES

Esmeril angular: Es una herramienta manual impulsada para cortar, para esmerilar, y para pulir, se puede impulsar con un motor eléctrico, un
motor de gasolina o aire comprimido.

El motor impulsa una cabeza de engranajes en un ángulo recto en el cual está montado un disco abrasivo o un disco de corte más delgado los
cuales pueden ser reemplazados cuando se desgastan. Los esmeriles angulares típicamente tienen un protector ajustable para su operación con
cualquiera de las dos manos.

Ciertas amoladoras angulares, dependiendo de su rango de velocidad, pueden utilizarse como lijadoras utilizando un disco lijador con un disco o
almohadilla de apoyo.

El sistema protector usualmente este hecho de un plástico duro, resina fenólica o caucho de media dureza dependiendo de la cantidad de
flexibilidad deseada.

8 DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD (PASO A PASO)

8.1 Actividades previas (Consideraciones generales)

Antes del inicio de las actividades el supervisor realizará una Charla Operacional de cinco minutos, conforme al riesgos inherentes y prácticas
seguras, a todo el personal involucrado, la que deberá quedar registrada en documento de charlas.

Tanto el supervisor como el personal involucrado en los trabajos, deberá chequear el buen estado y funcionamiento de los E.P.P,
herramientas y equipos a ser utilizados, previo a la salida a terreno. En caso de detectar alguna anomalía deberá reemplazar de manera
inmediata dicho E.P.P, herramienta o equipo. Se deberá dejar registro (Check List diario) de las inspecciones de equipos y herramientas,
Queda totalmente prohibido el uso de herramientas hechizas

Verificar que los pisos del lugar de trabajo estén exentos de material combustible.

Mantener un extintor P.Q.S. en el lugar de trabajo, o verificar que los sistemas de extinción de incendio estén operativos.

Al realizar trabajos con aplicación de calor o llama abierta en altura, delimitar y señalizar el área involucrada, para evitar el paso del personal por
debajo de ésta.

Las áreas de trabajo donde se aplique calor o llama abierta, deberán estar protegidas con biombos metálicos.
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

8.2 Actividades operacionales

 Se deberá utilizar solamente accesorios diseñados especialmente para este equipo.


 El disco de corte o desbaste, deberá ser de acuerdo con las revoluciones del esmeril angular y con las características apropiadas para
este tipo de trabajo.
 Si el número de revoluciones del disco es menor que el número de revoluciones del equipo, no se podrá trabajar en estas condiciones,
porque el disco se romperá al ser sometido a un número mayor de revoluciones para el cual está diseñado.
 Los discos de corte o desbaste podrán llegar a ser usados hasta 5 cm desde el centro de su eje de colocación, respetando la indicación
impresa en el disco.

8.2.1 Uso de Esmeril Angular en forma segura

 Esta estrictamente prohibido usar el esmeril angular sin su defensa incorporada. Bajo ninguna circunstancia, se autoriza una operación
en estas condiciones, dado que de reventarse el disco el trabajador sufrirá un grave accidente.
 Está prohibido usar el equipo en forma horizontal (disco cara arriba) y ejecutar una labor sobre disco, específicamente la eliminación de
rebarbas de piezas, herramientas y/o afilados de brocas (puntos, cinceles, mazos, martillos, etc.) este tipo de operaciones deberá ser
ejecutado en un esmeril de pedestal.
 El operador de un esmeril angular (galletera), deberá ubicarse de manera tal, que las partículas metálicas incandescentes o cualquier
otro tipo, se proyecten siempre hacia aquellos lugares donde haya personal trabajando. Deberá colocar biombos de seguridad y
señalizar el lugar de peligro de manera de minimizar el riesgo de accidentes.
 El operador “siempre” deberá usar el esmeril al costado de su cuerpo, nunca entre las piernas.
 Todo esmeril angular deberá tener incorporado a su cuerpo una placa identificadora destacando: voltaje, amperaje, N.º de revoluciones
por minuto, frecuencia.

El riesgo más relevante del uso de estos equipos es que el disco se reviente, por lo tanto, de deberá tener especial cuidado en el almacenamiento
de dichos elementos y tomar las siguientes precauciones:
 Almacene los discos en posición vertical
 Evite el contacto de los discos con agua o zonas húmedas.
 Evite tener discos en el fondo del cajón de herramientas y no los someta a cargas.
 Se prohíbe desbastar con un disco de corte, dado que el disco se daña estructuralmente y se puede reventar, use un disco de desbaste.
 Al enchufar un esmeril Angular verifique que se encuentre en posición “Off”.

 Está prohibido desgastar un disco de corte de 7” a la medida para ser colocada en un equipó de 4 ½ pulgadas debido a que se generan
los siguientes riesgos:
 El disco de corte de 4 ½ pulgadas gira entre 11.000 y 13.300 revoluciones por minuto, en cambio el esmeril angular de 7” gira a 8.500
revoluciones por minuto, Por ello, al colocar un disco diseñado para soportar esfuerzos de 8.500 revoluciones por minuto, en una
galletera que gira a 13.300 revoluciones por minuto existe la probabilidad que el disco se reviente.

Para sacar los discos de cortes o desbaste debe desenchufarlo y utilizar la herramienta adecuada.

No debe usar:

 La palma de la mano.
 Puntos, desatornilladores, etc.
 No arrastre el disco contra piso.
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

Antes de iniciar un trabajo con este equipo se debe verificar lo siguiente:

 Buen estado de extensiones eléctricas, enchufes.


 Características del equipo y los discos.
 Accesorios necesarios (llave de cambio de disco)
 Codificación del mes. (Indica que el equipo este operativo).

 En caso de encontrar alguna anomalía o daño en el equipo comuníquelo de inmediato a su supervisor, no siga operándolo y devuélvalo
para su corrección oportuna.
 Al momento de cortar o esmerilar una pieza esta debe estar bien posicionada y afianzada, para evitar movimientos bruscos o caídas de
estas, mientras se esté manipulando el esmeril.

8.2.2 Indicaciones para la Correcta Selección de Discos

Amoladora y/o Esmeril Angular

 Disco de Corte 7” 8500 rpm= Para Metal


 Disco de Desbaste 7” 8500 rpm= Para Metal
 Disco de Corte 7” 8500 rpm= Para Hormigón
 Disco de Desbaste 7” 8500 rpm= Para Hormigón
 Disco de Corte 4 ½” 13.300 rpm = Para Metal
 Disco Desbaste 4 ½” 12000 rpm = Para Metal
 Grata (Copa o Trenzado) 7” 9.000 = Limpieza Metal

 Existen en obra esmeriles de 7” y 4 ½ “, los cuales deberán funcionar con el disco apropiado para la actividad a realizar, de acuerdo a las
revoluciones por minuto (rpm) del equipo a emplear.
 En el caso de usar una grata (9.000 rpm) sólo se puede operar con esmeril de 7” (8500 rpm).
 Las revoluciones por minutos (rpm) del disco a utilizar deben ser igual o superior a las revoluciones por minutos (rpm) de la amalodora
y/o esmeril angular a emplear.
 Los esmeriles angulares no deben ser maltratados, expuestos a humedad o golpeados por los trabajadores que los están usando, ya que
esto genera un daño prematuro en el equipo.
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

9-ANALISIS DE RIESGOS

TAREAS / ACTIVIDADES RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


1.1 cortes - Check list herramientas eléctricas
USO ESMERIL ANGULAR 1.2 Arco eléctrico - Check list extintor PQS
1.3 Quemaduras - Check list extensiones eléctricas
1.4 Contacto con energía eléctrica - -Uso careta facial
1.5 Proyección partículas incandescentes - Uso de protecciones (casquetes) y manillas
1.6 Incendios - Utilizar disco correcto para ejecución de
1.7 Caída mismo nivel tareas.
1.8 Tropiezos - Separar todo elemento inflamable del
área a trabajar
- Uso de guantes puño largo (tipo descarne),
coleto, uso de mangas largas
- Realizar mantención de equipo, código de
colores
- No someter a equipo a mayores
revoluciones
- No tirar del conductor eléctrico para
desconectar el equipo
- Tomar el equipo con ambas manos
- No se exponga en la trayectoria del disco
- Antes de soltar el equipo, verificar si este
se ha detenido
- No dejar el conductor de energía sobre
superficies de trafico de equipos de
transporte
- Mantener extensiones eléctricas
ordenadas
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

10- ANEXOS
10.1 Check list Extintor PQS
10.2 Check list extensiones eléctrico
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato
Versión 00
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Última Revisión:

Próxima
“NOMBRE PTS xxxxxxxx” Revisión:

Código SGI -xxxxxxxxxxxxxx


Elaboró: Revisó: Aprobó:
Supervisor Asesor Hsec Administrador contrato

También podría gustarte