Está en la página 1de 7

ECONOMIA

LINA GALVIS
CATALINA PORRAS
VERDE
DAYANA REYES

ANALISIS ECONOMICO
QUINTO SEMESTRE
TRABAJO SOCIAL
¿QUE ES?
fue introducido oficialmente en la preparación
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro,
Brasil en 2012 y quedó muy ligado al debate
sobre el Desarrollo Sostenible de nuestro
planeta, ambos conceptos están implicados en
la lucha contra el Cambio Climático y la
Sostenibilidad Ambiental.

EJEMPLOS
 El reciclaje de plástico
 Vidrio
 Papel
 Basura orgánica
CARACTERISTICAS
Medir el grado de transformación económica en relación con la inversión y el
crecimiento en los sectores verdes.

Representar el impacto del desarrollo en función de la extracción y el agotamiento


de los recursos.

Medir el bienestar de la sociedad según el acceso de la población a los recursos


básicos, la educación, la salud y la seguridad social.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
 Mejorar del bienestar social
 Luchar por la equidad en la sociedad
 Combatir la escasez y disminuir las amenazas al medio ambiente.
 El uso eficiente de los recursos
 La disminución de las emisiones de carbón.
 La responsabilidad social.
BENEFICIOS
Según el Informe sobre la economía verde de 2011 del PNUMA, se calcula
que, si se destinara hasta un 2 % del PIB mundial hasta 2050 a la
transformación verde de la economía mundial, se generaría la misma
cantidad de empleo y crecimiento que la economía marrón y superaría a
esta última en el mediano y largo plazo, además de producir beneficios
sociales y ambientales importantes.
POLITICAS PUBLICAS PARA UNA
ECONOMIA VERDE
DIMENSIÓN LIDERAZGO Y DIMENSIÓN MERCADO E
CAMBIO CLIMATICO INVERSIONES

DIMENSIÓN SECTORES DE DIMENSIÓN MEDIO


EFICIENCIA AMBIENTE
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte