Está en la página 1de 3

TENDENCIAS DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL NORTE DEL

VALLE DEL CAUCA

Juan J. Rojas-Reyes
Nombre del autor #2
Nombre del autor #3
Nombre del autor #4
Nombre del autor #5
Nombre del autor #6

Universidad del Valle, Sede Zarzal - Programa de Ingeniería Industrial

RESUMEN (de último)


Se escribe el resumen del proyecto desarrollado (máximo 400 palabras).

1. EL PROBLEMA

En esta sección se describe el proceso o sistema productivo que se abordará, así como la
situación que se considera problema, se inicia con un párrafo introductorio del problema.

1.1. Descripción del problema

En esta sección se describe el problema con gráficas y párrafos que muestran la situación. Se
debe hacer una descripción del lugar o lugares donde se desarrollará el problema, así como la
situación específica con cifras y referencias.

Generalidades (artículos enviados)


Particularidades (descripción de la situación en los municipios objeto de estudio)

Municipio Población Área total Área urbana Temperatura Altura al


nivel del
mar
Zarzal

Descripción de la actividad económica de los municipios.


Dentro de esta propuesta de trabajo se busca describir…

1.2. Árbol del problema

En esta sección se presenta el árbol de problema y su debida explicación.

1.3. Pregunta de investigación

En esta sección se presenta una pregunta de investigación que se responderá con el desarrollo
del trabajo. En este caso es descriptiva, entonces sería una pregunta cómo ¿Cuál es el
comportamiento del consumo de alimentos en el Valle del Cauca? Es importante que lleve la
pregunta al contexto del problema que le fue asignado en clase.

2. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

En esta sección se crea un propósito general enmarcado en una declaración de un objetivo del
proyecto planteado. Ejemplo: “Describir las tendencias de consumo en el Valle del Cauca por
medio de una encuesta”.

Describir el comportamiento del consumo del limón en los municipios de La Unión, La


Victoria y Toro, por medio de una encuesta.

3. REVISIÓN DE LITERATURA

En esta sección se detallan antecedentes de investigación de temas relacionados publicados en


artículos científicos ISI o Scopus. Se requieren 6 artículos científicos o trabajos que sirvan
como antecedente.

Articulo Descripción Autores


Towards a conceptualisation Este articulo habla de…-.
of Order Picking 4.0

4. METODOLOGÍA

Actividades que seguirán para cumplir el objetivo general


En esta sección se presenta de qué forma será alcanzado el objetivo del proyecto.
5. RESULTADOS

En esta sección es presentada la descripción de resultados y su respectivo análisis.

Hacen una propuesta para la “historia” del análisis de datos que quieren realizar y que este
alineada a cumplir el objetivo general.

6. DIAGNÓSTICO

En esta sección es presentado el diagrama de Ishikawa y el método de Pareto para encontrar


la causa raíz de las problemáticas detectadas en la sección de resultados. Aquí se pueden
abordar las particularidades que detectaron en el ejercicio y las cuales no estaban
contempladas en la encuesta.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En esta sección se presentan conclusiones y aportes del ejercicio a nivel práctico, además de
las recomendaciones asociadas al sistema productivo.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

En esta sección se presentan las referencias bibliográficas utilizando normas APA en su


versión más reciente.

También podría gustarte