Está en la página 1de 80

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/348977201

Evaluación petrofísica de reservorios y sellos en un sector de la Bahía de


Cárdenas para la exploración petrolera

Thesis · July 2015


DOI: 10.13140/RG.2.2.30820.91526

CITATIONS READS

0 920

2 authors, including:

Yarilis Gómez
Universidad Nacional Autónoma de México
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Yarilis Gómez on 03 February 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


 

INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO “José Antonio Echeverría”


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CARRERA INGENIERÍA GEOFÍSICA

TRABAJO DE DIPLOMA

TRABAJO PRESENTADO EN OPCIÓN AL TÍTULO DE


INGENIERO GEOFÍSICO

EVALUACIÓN PETROFÍSICA DE RESERVORIOS Y SELLOS EN UN SECTOR DE


LA BAHÍA DE CÁRDENAS PARA LA EXPLORACIÓN PETROLERA.

Autoras:
Irelys Matos Oliva
Yarilis Gómez Martínez

Tutoras:
MSc. Ing. Dolores González Despaigne
MSc. Ing. Jacqueline González Espinosa

La Habana, junio 2015

 
 

Nota aclaratoria:
Este documento es propiedad del CEINPET no se permite su reproducción sin su
autorización.

 
 

DEDICATORIA
De: Yarilis Gómez
A mi madre por su amor y comprensión, porque todo lo que soy es gracias a ella.

De: Irelys Matos Oliva

A mis padres por vivir y sentir esta carrera como suya, porque sin su apoyo
sicológico, económico y emocional no hubiera podido cursar estos cinco años de
carrera.

 
 

AGRADECIMIENTOS
De Yarilis Gómez
A mi madre por ser mi refugio en la tempestad, por estar sin estar conmigo.
A mi familia y a Jorge que también es parte de ella, por cuidar de mi madre y de mí.
A mi tía Carmita, por creer que podía lograrlo cuando yo no lo creía, por toda su
ayuda.
A mi tutora Dolores González por su paciencia, dedicación e incondicionalidad, por
hacerme más transitable el camino.
A los trabajadores del departamento de Petrofísica del CEINPET y personalmente a
Olga Castro por su asesoría y sus consejos tan valiosos.

A mis amigos: a Julio por darme las ganas de vivir y llenar de alegría mis días. A
Irelys por confiar en mí. A Annelys y a Frank por todos sus consejos, porque me
hicieron falta. A Claudia por hacernos reír, a mis amigos de geofísica y arquitectura a
Omelio, a Ivette en fin a todos.
A aquellos que de una manera u otra contribuyeron para que fuera posible esta tesis.

De: Irelys Matos Oliva

A mis padres porque sin su amor, educación, apoyo y comprensión no hubiera


podido llegar a ser lo que soy hoy.

A mi familia, a Gardenia y a Alejandro por ser un apoyo para mí y para mi mamá.

A mi tutora Dolores González por su apoyo incondicional, compromiso y dedicación


durante estos seis meses.

A los compañeros del departamento de Petrofísica del CEINPET y en especial a


Olga Castro Castiñeira por brindarnos su ayuda en todo momento.

A los profesores del departamento de Geociencias de la CUJAE y en particular a mis


profesoras de Geofísica de pozos Rosa María Valcarce y Jacqueline González por
incentivar en mí el amor por esta asignatura.

A mi compañera de tesis por compartir conmigo las preocupaciones, aciertos y


desaciertos que conlleva la realización de una tesis.

A mis compañeras de aula y especial a las de beca por acompañarme en esta difícil
travesía de cinco años.

 
 

RESUMEN
En 1991 el gobierno de la República de Cuba tomó la decisión de abrir el territorio
nacional a la exploración de hidrocarburos con compañías extranjeras, por lo que se
decidió realizar la división del país en un grupo de bloques terrestres y marinos para
su licitación. Cada bloque posee un archivo con los trabajos geológicos y geofísicos
realizados. El Bloque 10, de aguas someras, a pesar que estuvo entre los primeros
contratados bajo esta nueva política de inversión extranjera, no presenta una
información integrada coherentemente. La presente tesis de diploma pretende en los
pozos de este bloque homologar, generalizar y enriquecer la información con las
técnicas actuales, a partir de los registros geofísicos de pozo convencionales, de
imágenes de pared del pozo y datos de núcleos, con el objetivo de evaluar los
reservorios carbonatados y sellos de las formaciones presentes. Para resolver esta
problemática se reinterpretaron los nueve pozos del área que contaban con estos
materiales y se validaron estos resultados con los con los datos de producción.
Además, se aplicó el modelo de triple porosidad para conocer la distribución del
espacio poroso y por último se correlacionaron los pozos para hacer un análisis de la
continuidad de los horizontes productivos y calidad de los sellos; se obtuvo como
mejores reservorios a las formaciones Cifuentes en la Unidad Tectono Estratigráfica
Placetas y Margarita en Camajuaní. Como sellos relevantes: Vega Alta y Vega.

PALABRAS CLAVES: Reservorios carbonatados, Sellos, Registro Geofísico de


Pozo, Núcleos, Bloque 10.

 
 

ABSTRACT
In 1991 the government of the Republic of Cuba made the decision to open the
country to oil exploration for foreign companies that is why the country was divided in
several blocks. Each block has a file with the geological and geophysical information.
The Block 10 is assigned to shallow waters, it was one of the first hired in the new
foreign investment, but until now do not have integrated information. This thesis has
the intention of homogenize, generalize and enrich the information with current
techniques, using conventional geophysical well logs, fullbore formation microimager
and core data, in order to evaluate carbonated reservoirs and seals. To solve this
problem the nine wells in the area that have these materials were reinterpreted and
these results were validated with the production data. In addition, the triple porosity
model was applied to understand the distribution of the pore space and the wells
were correlated to analysis the continuity of the productive horizons and seals quality.
The best reservoirs are Cifuentes and Margarita Formations and also The Vega Alta
and Vega Formations have very a good quality as seals.

KEY WORDS: Carbonated reservoirs, Seals, Well logging, Core, Block 10.

 
 

ÍNDICE Página
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO 1. EVALUACIÓN DE FORMACIONES CARBONATADAS, SUS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO. 5

1.1 Panorámica general de los yacimientos carbonatados. ..................................... 5

1.1.1 La evaluación de los yacimientos carbonatados a nivel mundial. ................ 6

1.1.2 La evaluación de los yacimientos carbonatados cubanos. .......................... 7

1.2 Características de la zona de estudio. ............................................................... 7

1.3 Fundamentos teóricos de la petrofísica en la interpretación de registros


geofísicos. .............................................................................................................. 10

1.3.1 Registros geofísicos primarios de los pozos a interpretar .......................... 11

1.3.2 Identificación de las electrofacies. ............................................................. 15

1.3.3 Interpretación de los registros geofísicos................................................... 15

1.3.4 Calibración núcleo-registro. ....................................................................... 17

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA APLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE


RESERVORIOS Y SELLOS. ..................................................................................... 18

2.1 Materiales......................................................................................................... 18

2.2 Métodos empleados. ........................................................................................ 19

2.2.1 Digitalización de curvas. ............................................................................ 19

2.2.2 Calibración de registros. ............................................................................ 19

2.2.3 Generación de curvas sintéticas a partir de otras ya conocidas. ............... 22

2.2.4 División del corte en las formaciones representativas. .............................. 23

2.2.5 Interpretación compleja de los registros convencionales de pozo. ............ 24

2.2.6 Realización de dependencias Núcleo – Registro del área. ........................ 33

2.2.7 Aplicación del Modelo de Triple Porosidad. ............................................... 33

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. .......................................................... 36

 
 

3.1 Resultados obtenidos a partir de la interpretación ........................................... 36

3.1.1 Determinación de la litología mediante gráficos de propiedades cruzadas


para cada formación. .......................................................................................... 36

3.1.2 Modelos aplicados en la interpretación de cada pozo. .............................. 41

3.1.3 Caracterización de las formaciones. .......................................................... 46

3.1.4 Evaluación de la calidad del sello. ............................................................. 48

3.2 Modelo de triple porosidad y comparación con el de doble porosidad. ............ 48

3.3 Correlación de los pozos del área. ................................................................... 50

CONCLUSIONES...................................................................................................... 52

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 54

SIMBOLOGÍA ............................................................................................................ 56

ANEXOS ................................................................................................................... 58

 
 

INTRODUCCIÓN
Actualmente más del 85% del consumo energético mundial se satisface con los
combustibles fósiles. Por lo que, la industria petrolera se ha convertido en una de las
ramas más importante dentro del sector de la economía, de ahí la necesidad de
conocer todas las investigaciones que se desarrollan dentro de esta industria (Reyes
Paredes, 2013).
Un aspecto de vital importancia para los investigadores y productores de petróleo y gas
es el tema de los reservorios carbonatados, debido a que el 60% de las reservas
mundiales de petróleo se encuentran entrampadas en estos yacimientos (Bustos,
2009).
La heterogeneidad de los mismos complica la evaluación petrofísica. Por ello, es
fundamental distinguir las heterogeneidades litológicas de los carbonatos e identificar y
comprender los distintos tipos de poros, aplicando diversas técnicas como son la toma
de núcleos, interpretación de registros convencionales y registros no convencionales,
desarrollo de modelos de triple porosidad, entre otras (González Despaigne, 2010).
La principal área petrolera de Cuba es la Franja Norte de Crudos Pesados (FNCP), de
la que se obtiene aproximadamente el 80% de la producción de petróleo, y en esta área
la mayoría de los yacimientos se localizan en rocas carbonatadas que presentan un alto
grado de fracturamiento (González Despaigne, 2010).
En el año 1991 el gobierno de la República de Cuba tomó la decisión de abrir el
territorio nacional a la exploración de hidrocarburos con compañías extranjeras, por lo
que se divide el país en bloques, en tierra y aguas someras (González Despaigne,
2015).
El presente trabajo de tesis se sustenta en la evaluación de formaciones carbonatadas,
y para esto se ha seleccionado el Bloque 10 marino de aguas someras, perteneciente a
esta FNCP, ubicado en la Bahía de Cárdenas, Matanzas, Cuba.
Este bloque está comprendido dentro de la provincia gasopetrolífera Norte Cubana,
donde se han descubierto los yacimientos más importantes del país, y en el mismo se
han perforado un total de 12 pozos, de los cuales nueve tienen registros geofísicos.
Estos nueve pozos conforman los prospectos Litoral Pedraplén, Marbella Mar, Cupey y
Siboney. Los registros geofísicos de estos pozos incluyen diversos métodos y fueron
realizados, tanto por operadoras soviéticas hasta 1990, como por compañías como la
Schlumberger con tecnologías de nueva generación.
Cada bloque a licitar en el país posee un archivo con la información de los trabajos
geológicos y geofísicos realizados en ellos; sin embargo el Bloque 10, a pesar de que
estuvo entre los primeros contratados, bajo esta nueva política de inversión extranjera,
no presenta una información integrada coherentemente.
Por esto el problema científico, a cuya solución pretende contribuir esta investigación,
viene dado por la necesidad de homologar, generalizar y enriquecer toda la información
petrofísica existente de los reservorios y sellos en el Bloque 10.
Para resolver esta problemática se plantea como objetivo general: Evaluar desde el
punto de vista petrofísico los reservorios y sellos de las formaciones atravesadas por


 
 

los pozos que se encuentran en un sector de la Bahía de Cárdenas, Cuba, y como


objetivos específicos:
 Homologar e integrar la información geólogo- petrofísica.
 Reinterpretar las formaciones atravesadas por los pozos del área.
 Aplicar el modelo de triple porosidad.
 Realizar una correlación de los pozos del área.
El objeto de estudio es la evaluación petrofísica de reservorios y sellos, y el campo de
acción son los parámetros petrofísicos obtenidos en cada pozo.
Este objetivo permite plantear la siguiente hipótesis de trabajo: al evaluar los
reservorios y sellos en el Bloque 10, se pudiera estimar el carácter productivo del área.
Para dar cumplimiento al objetivo planteado con anterioridad se desarrollaron las
siguientes tareas:
 Investigar toda la bibliografía referente a la evaluación de reservorios y sellos en
ambientes carbonatados.
 Digitalizar curvas petrofísicas necesarias para homogeneizar y completar la
información.
 Calibrar las escalas de los registros de tecnología rusa a las de tecnologías
actuales.
 Separar las electrofacies representativas de las formaciones.
 Reinterpretar los registros geofísicos.
 Evaluar las propiedades del reservorio, utilizando modelos de doble y triple
porosidad.
 Realizar dependencias núcleo – registro con los pozos del área.
 Correlacionar los pozos del área para caracterizar las electrofacies y establecer
su continuidad.
Para desarrollar la investigación científica se hace uso de los siguientes métodos y
técnicas:
Métodos empíricos:
 Observación: Se utiliza en la recopilación de toda la información referente al área
de estudio para caracterizar sus reservorios y sellos.
Métodos teóricos:
 Análisis y síntesis: A partir de estos se ejecuta una pequeña síntesis, posterior a
las consultas bibliográficas, permitiendo trabajar ampliamente en los diferentes puntos
orientados, para el diseño de la información referente a la evaluación petrofísica de los
reservorios y sellos de la Bahía de Cárdenas.
 Hipotético-deductivo: El método hipotético se emplea para plantear la hipótesis
científica mientras que el deductivo permite demostrar y verificar dicha hipótesis, por lo
que este método se utilizará durante toda la investigación para los razonamientos
necesarios en la interpretación y correlación de los pozos, y al final servirá para aprobar
o no la hipótesis planteada.


 
 

Métodos particulares:
Métodos geofísicos de pozos:
 Métodos eléctricos
 Métodos radioactivos
 Métodos acústicos
 Métodos de control técnico del pozo
Técnicas:
Técnicas que corresponden a los Métodos Geofísicos de Pozo:
 Corriente enfocada y potencial espontáneo correspondiente a los métodos
eléctricos.
 Gamma natural integral y espectral así como litodensidad y el complejo de
técnicas neutrónicas proporcionadas por los métodos radioactivos.
 La técnica de tiempo de intervalo de los métodos acústicos.
 La cavernometría o cáliper y la termometría dedicada al control técnico del pozo.
Técnicas estadísticas:
 Estadística Descriptiva (se estiman los valores medios de las propiedades
petrofísicas de reservorios y sellos).
 Análisis estadísticos bivariados y multivariados.
Los resultados a alcanzar serán los siguientes:
 División del corte con los registros primarios y su interpretación.
 Gráficas de propiedades cruzadas con la información litológica.
 Tabla resumen con los valores de registros primarios e interpretación de las
formaciones del área.
 Modelo de triple porosidad desarrollado en un pozo y su comparación con el de
doble porosidad.
 Correlación de los pozos de estudio.
Beneficios:
Con la realización de esta investigación se podrá obtener una información petrofísica
precisa, integrada y actualizada del Bloque 10, con el objetivo de brindar una
información de calidad sobre las perspectivas gasopetrolíferas del bloque, para la
licitación de las compañías.
La presente tesis está estructurada de la siguiente manera:
 Capítulo 1. Evaluación de formaciones carbonatadas, sus fundamentos teóricos
y caracterización de la zona de estudio.
En este capítulo se hace referencia a las investigaciones realizadas que han servido de
marco para la temática que se pretende abordar, las características geológicas y físico-
geográficas de la zona de estudio, así como los fundamentos teóricos en los que se
basa la presente investigación.


 
 

 Capítulo 2. Metodología aplicada para la evaluación de reservorios y sellos.


Se enmarca en el diseño metodológico de la investigación, la cual lleva a cabo todo el
procesamiento de los materiales primarios del área con el objetivo de resolver el
problema planteado.
 Capítulo 3. Resultados y discusión
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos en la presente investigación
referidos a las características de las formaciones y se realiza una discusión, para
detallar las perspectivas gasopetrolíferas y la calidad de los reservorios y sellos del
área.


 
 

CAPÍTULO 1. EVALUACIÓN DE FORMACIONES CARBONATADAS, SUS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.
La mayoría de los yacimientos de hidrocarburos están asociados a rocas sedimentarias,
las cuales al igual que todas las rocas están compuestas por una parte sólida (matriz de
roca) y una parte fluida (espacio poroso). La evaluación de formaciones consiste en
estudiar y describir este sistema roca – fluido, mediante la determinación de las
propiedades petrofísicas como la porosidad, la saturación, la permeabilidad entre otras
(P.D.V.S.A, 2003) .
Estas propiedades no pueden ser medidas directamente en el pozo, sino inferidas a
partir de registros geofísicos de pozos que dan una información indirecta y continua, y a
través de análisis de núcleos que brindan una información directa y puntual (Castro
Castiñeira, 2015).
Dentro de las rocas sedimentarias, la mayoría de los yacimientos de petróleo se
encuentran asociados a las arenas y los carbonatos. En esta tesis se enfocará el
estudio hacia los yacimientos carbonatados.

1.1 Panorámica general de los yacimientos carbonatados.


Los sedimentos carbonatados se depositan muy cerca del lugar en que se crearon.
Luego de su deposición y litificación, actúan gran diversidad de procesos químicos y
físicos que comienza a alterar su estructura, modificando las características
fundamentales, tales como la porosidad y la permeabilidad: esto se conoce como
diagénesis (González Despaigne, 2010).
Alrededor del 60% de las reservas mundiales de petróleo se encuentra entrampado en
los yacimientos carbonatados que se caracterizan por presentarse en colosales
estructuras con muy baja porosidad y permeabilidad de matriz (Bustos, 2009).
Hay que aclarar que la porosidad de las rocas carbonatadas puede agruparse en tres
tipos: porosidad de matriz o interpartícula, vúgulos o vesículas que son poros
desconectados resultantes de la disolución del carbonato en el agua durante la
diagénesis y porosidad por fracturamiento que es causada por los esfuerzos presentes
luego de la deposición. En conjunto, estas tres formas de porosidad crean un camino
muy complejo para los fluidos y afectan directamente la productividad de los pozos
(Brey Del Rey, 2014).
La heterogeneidad de los yacimientos carbonatados complica la evaluación petrofísica.
Por ello, es fundamental distinguir las litologías de los carbonatos e identificar y
comprender los distintos tipos de poros, así como el efecto que su distribución tiene en
la producción. Esta heterogeneidad produce además un impacto sobre la respuesta de
las mediciones de los registros y por consiguiente, sobre la determinación del volumen
de petróleo.
Desde hace ya varios años, en la industria petrolera se utilizan varios índices para la
detección de las fracturas en los yacimientos carbonatados. Entre éstos podemos citar
los siguientes:
 La pérdida o aumento del volumen de lodo ya que el fluido de perforación se
canaliza donde existen fracturas.

 
 

 La alta concentración de uranio o de otros minerales radiactivos que se detectan


en los registros de rayos gamma.
 Los revoques gruesos y agrandamientos del pozo en zonas fracturadas en rocas
sólidas y no porosas que se pueden reconocer con el perfil de litodensidad
compensado y el cáliper.
 La presencia de barita en el lodo ubicado dentro de las fracturas que provoca
saltos falsos en los perfiles fotoeléctricos (PEF).
 La separación entre las curvas de resistividad (cada una con diferente radio de
penetración) obtenidas en rocas no porosas.
 Los saltos aislados conductivos sobre las curvas de los perfiles de buzamiento.
 Los saltos de ciclos en los registros sónicos y la atenuación de las ondas sónicas
que son probablemente los indicadores de fracturas más comúnmente utilizados.

La herramienta de imágenes microeléctricas de cobertura total (Fullbore Formation


MicroImager), FMI es una técnica, capaz de identificar la geometría, la morfología y los
atributos de los distintos tipos de fracturas que varían desde el grosor de un cabello;
hasta grandes y abiertas. La porosidad de fractura de los pozos de estudio es
determinada por esta herramienta (González Despaigne, 2010).
De manera concluyente se puede decir que la compleja interacción de las fracturas, la
matriz y los fluidos es lo suficientemente variable como para que cada yacimiento
carbonatado constituya un ejemplar único (Schlumberger, 2008).

1.1.1 La evaluación de los yacimientos carbonatados a nivel mundial.


Para la evaluación de formaciones se han venido desarrollando a lo largo del tiempo
registros geofísicos convencionales de pozos. Estos registros se enmarcan en cinco
períodos fundamentales: el período inicial (1927-1940) que comenzó con los primeros
registros eléctricos por los hermanos Schlumberger y continuó con los registros de
potencial espontáneo y temperatura; el período (1940-1960) donde se desarrollaron las
fórmulas de Archie, los primeros perfiles sónicos, los radioactivos y electromagnéticos;
el período digital (1960-1980) donde se llegó a almacenar, procesar y teletrasmitir los
datos que brindan estos registros, logrando una mayor precisión y confiabilidad en las
lecturas; el período (1980-1990) donde aparecieron los registros espectrométrico y el
sónico de amplitud, y finalmente de 1991 hasta la fecha, con los registros de última
generación (Rosa da Silva, 2009).
Se ha demostrado que la evaluación de formaciones carbonatadas representa un reto
debido a la heterogeneidad de estas rocas, por lo que la aplicación de los registros
geofísicos convencionales no es suficiente, ya que se pueden introducir cálculos
erróneos en la determinación de los parámetros petrofísicos que influyen en el cálculo
de la reserva del yacimiento.
Desde 1990 se han desarrollado registros no convencionales como los registros de
imágenes acústicas y de resistividad, Resonancia Magnética Nuclear (RMN), los
perfiles durante la perforación (LWD) por sus siglas en inglés y el registro sónico dipolar
(Adolph, 2006).
Por tanto la metodología que aplican las compañías petroleras de exploración y
producción en campos del Medio Oriente, Texas, México, Argentina, entre otros, donde

 
 

el potencial petrolífero es amplio, es la combinación de los registros convencionales y


no convencionales en conjunto con la toma de núcleos y la aplicación de modelos de
doble y triple porosidad (Akbar, 2001).
1.1.2 La evaluación de los yacimientos carbonatados cubanos.
Más del 70% de los reservorios cubanos se encuentran en rocas carbonatadas y cerca
del 95% de la producción petrolera actual se extrae de los reservorios ubicados en las
Unidades Téctono Estratigráficas (UTEs) Placetas y Camajuaní, que a su vez
conforman la denominada Franja Norte de Crudos Pesados de Cuba (Álvarez Castro et
al., 2010).
La composición normativa demuestra que la calcita constituye el 70 % de las rocas
carbonatadas cubanas, estando presente tanto en la matriz como en fracción dentro de
los poros. En menor cantidad aparecen otros minerales como arcilla, dolomita, pirita y
cuarzo.
En este tipo de roca, la porosidad primaria es baja, siendo fundamentales para que
constituya una roca almacén, los procesos de fracturación, carso y lixiviación, que dan
origen a la porosidad de tipo fracturado (con tres generaciones de fracturas), fracturado-
interpartícula, cavernosa y mixta, en la que se incluye la porosidad inter e intrapartícula,
fracturas, cavernas y vúgulos.
En estos reservorios es frecuente la presencia de arcilla, que se encuentra distribuida
de diferentes formas: mezcladas con el carbonato, o sea, de forma estructural, en
grumos, dispersos en lentes, en bandas rellenando fracturas y sellando brechamiento.
Debido a limitaciones con los registros, se ha determinado como efectivos para
caracterizar estos reservorios, el potencial espontáneo, gamma natural, neutrón
gamma, microlog, microlaterolog, laterolog y cáliper.
No obstante, otros métodos de porosidad como el sónico, densidad y neutrón
compensado, son muy importantes para el análisis de los reservorios, resultando
indispensable el gamma espectral donde el contenido de uranio da información sobre la
permeabilidad y la presencia de roca madre, y el torio más el potasio confirma el bajo
contenido de arcilla (Castro Castiñeira, 2014).
Actualmente también se le integran a estos registros convencionales los registros de
imágenes de FMI y los núcleos extraídos de pozos, así como también se aplican los
modelos de doble y triple porosidad, y además se están utilizando nuevas tecnologías
como el registro sónico dipolar.
Como en esta tesis no se cuenta con registros especiales (RMN, sónico dipolar entre
otros), se integran los registros convencionales y de imágenes con los datos de
núcleos, e informes con datos geológicos y de producción, para poder evaluar y detallar
el área.
1.2 Características de la zona de estudio.
El año 1991 marcó el inicio de la nueva política de inversión extranjera en el sector
petrolero del país, quedando el mismo dividido en varios bloques para la licitación con
diversas compañías (González Despaigne, 2015).


 
 

El presente trabajo de diploma comprende el Bloque 10 marino de aguas someras,


perteneciente a esta FNCP y ubicado en la Bahía de Cárdenas. Este bloque limita al
Norte con la Ensenada Punta Hicacos, al Sur con los bloques 9 y 9A, al Oeste con el
Bloque Varadero Profundo y al Este con el Bloque III Marino. El área de estudio se
muestra en la figura 1 con la ubicación de los pozos.

Figura 1. Mapa geológico con la ubicación de la zona de los trabajos y los pozos del área.
En esta zona a lo largo de los años han existido numerosas manifestaciones
submarinas de hidrocarburos en forma de asfaltitas de gran pureza, de color negro
brillante y fractura concoidal, las mismas han sido explotadas en el pasado para la
fabricación de lacas y barnices, por lo que su extracción fue considerable tanto por
operarios cubanos como norteamericanos. En el caso de la mina de asfaltita Cupey, fue
explotada a mitad del siglo XIX y está situada cerca de una elevación sísmica y
coincidente con un máximo gravimétrico (Linares Cala et al., 2011).
Por esta razón, el área ha sido objeto de estudio en varias ocasiones, tanto por datos
sísmicos y de campos potenciales con las investigaciones del Sector Marbella-Cupey-
Chapelín con el objetivo de delimitar los prospectos petroleros de las UTEs Placetas y
Camajuaní, como con registros geofísicos de pozos para detallar estos prospectos
(Socorro Trujillo et al., 2005).
Se conoce que en dicho bloque se han perforado un total de 12 pozos, de los cuales
solo nueve tienen registros geofísicos y conforman los prospectos Litoral Pedraplén,
Marbella Mar, Cupey y Siboney. Los registros geofísicos de estos pozos son diversos y
fueron realizados, tanto por operadoras soviéticas hasta 1990, como por compañías
como la Schlumberger, con tecnologías de nueva generación. Los resultados obtenidos
por estos registros reflejan con relación al grado de estudio, que esta zona no es
homogénea, por lo tanto es necesario hacer una generalización con el máximo de las
propiedades petrofísicas. Actualmente este bloque es de gran interés para la licitación
de las compañías extranjeras.
Según los trabajos realizados con anterioridad en el área y la información que brindan
los informes de los registros de pozos, se puede afirmar que esta es una zona muy
compleja desde el punto de vista geológico, tectónico y estratigráfico, ya que presenta
pliegues y fallas inversas que posibilitan el sobrecorrimiento hacia el norte, producto del
deslizamiento de la microplaca cubana. También en el área se encuentra una falla


 
 

transcurrente siniestra de aproximadamente 5 km de longitud cerca del pozo Marbella


Mar 1 (Santana et al., 2001).
En la figura 2 se observan tres perfiles geológicos, tomados de diferentes informes, con
la ubicación de ocho pozos del área. Cada esquema (a, b y c) refleja las formaciones
cortadas por los pozos; el último fue enriquecido por las autoras, pues se le añadió el
pozo CUP 1X. Esta figura permite que los lectores tengan una idea de la ubicación y
trayectoria de varios pozos del área.

Figura 2. Perfiles geológicos con varios pozos del área. Pozos LPN 1 y SIB 1X (a) (Pérez Martínez,
2007); pozos LPC 1 y LPC 2 (b) (Santana et al., 2001); y MBM 1, CUP 2X, CUP 2XR, LPN 1 y CUP 1X
(c) (Álvarez Castro et al., 2004).
Estratigráficamente, se encuentran aflorando los sedimentos del post-orogénico, sin
interés petrolero, identificados principalmente por la Formación (Fm) Güines, que
abarcan desde el Mioceno Inferior parte alta hasta el Mioceno Superior parte baja, y se
caracterizan por presentar calizas biodetríticas, biohérmicas, dolomíticas y micríticas,
así como lentes ocasionales de margas calcáreas y calcarenitas.


 
 

Posteriormente se encuentran los sedimentos syn-orogénicos conformados por el


olistostroma de Vega Alta del Paleoceno al Eoceno Inferior, que constituyen el sello de
la UTE de Placetas y se caracteriza por presentar una secuencia caótica
policomponente de matriz arcillosa y arcillo-arenosa, hasta olistolitos de calizas,
areniscas, brechas, silicitas, serpentinitas y rocas volcánicas y metamórficas (Léxico
Estratigráfico de Cuba, 2013).
Infrayacente a estos sedimentos aparecen las escamas alóctonas de la UTE Placetas
(reservorio), que sobreyace tectónicamente a la UTE Camajuaní, y en ella se identifican
las formaciones: Morena, del Cretácico Inferior (Hauteriviano -Barremiano),
caracterizada por calizas micríticas (calcilutitas) con intercalaciones de pedernales,
arcillas y limolitas; Ronda que abarca el Cretácico Inferior (Berriasiano- Valanginiano)
compuesto por micritas con finas intercalaciones de silicitas y calizas moteadas
intercaladas con rocas arcillosas y pedernales. La Formación Cifuentes del Jurásico
Superior (Oxfordiano Medio, parte media) al Cretácico Inferior (Valanginiano) con
calizas micríticas; calcilulitas, calcarenitas, e intercalaciones de silicitas con radiolarios,
esporádicamente limolitas y areniscas, y la Formación Constancia del Jurásico Superior
(Tithoniano) y más antiguos, compuesto por areniscas calcáreas, calizas arenosas,
conglomerados de fragmentos pequeños, margas y arcillas (Léxico Estratigráfico de
Cuba, 2013). Estas formaciones se presentan en secuencias que se repiten en formas
de dúplex debido los movimientos de cabalgamiento y sobrecorrimiento que hay en la
zona (Linares Cala et al., 2011).
A continuación se encuentran los sedimentos syn-orogénicos de la Formación Vega del
Paleoceno al Eoceno Medio, que constituye el sello de la UTE Camajuaní y se
caracteriza por presentar brechas constituidas por fragmentos de calizas, dolomitas y,
en menor cantidad, pedernales, más raramente, gabros y serpentinitas, conglomerados,
areniscas, limolitas, margas y arcillas.
Subyaciendo a este sello se localizan las rocas reservorios de la UTE Camajuaní, y
está conformada por las formaciones: Sagua del Eoceno Inferior caracterizada por
presentar brecha con cemento calcáreo arcilloso, pedernales, arcilitas calcáreas a
margas con pequeñas incrustaciones silíceas; Fm. Margarita, abarcando todo el
Neocomiano (K1ne), con calizas microgranulares arcillosas, silicitas y conglomerados
brechosos y calcáreos; Fm. Alunado del Cretácico Inferior (Albiano) al Cretácico
Superior (Cenomaniano) compuesta por calizas microgranulares, arcillosas, silicitas,
pedernal fragmentario, así como intercalaciones de conglomerados brechosos
calcáreos y en muy pocas ocasiones arcilla; la Fm. Jagüita del Jurásico Superior
(Tithoniano) al Cretácico Inferior (Berriasiano, parte baja), está constituida por calizas
generalmente microgranurales, así como calizas arcillosas y oolíticas, dolomitas,
aisladamente capas de brechas calcáreas, que llegan a convertirse en conglomerados
brechosos. Es muy frecuente la presencia de silicitas en forma de lentes (Léxico
Estratigráfico de Cuba, 2013).

1.3 Fundamentos teóricos de la petrofísica en la interpretación de registros


geofísicos.
Para establecer la metodología de trabajo en las formaciones carbonatadas del área de
estudio, se emplea la información de los registros geofísicos corridos en los pozos, y el

10 
 
 

presente trabajo utiliza el software especializado, para cargar los registros necesarios
en formato LAS para su interpretación y posterior caracterización de los reservorios y
sellos del Bloque 10.
Los registros geofísicos miden distintos campos, a través de los cuáles se reflejan las
propiedades de las rocas. Entre estos campos se encuentra el campo potencial, en el
que se fundamenta el potencial espontáneo, el campo eléctrico, para las mediciones de
resistividad, el campo de ondas: registro sónico, el campo electromagnético: registro de
inducción, etc. Son muy importantes las mediciones de radiactividad de las rocas, tanto
naturales como inducidas, dentro de las que están los métodos de rayos gamma, los
métodos neutrónicos y el registro de litodensidad. Unido a estos registros también
pueden medirse propiedades mecánicas de las rocas, como el diámetro del pozo con el
cavernómetro o cáliper (González Despaigne, 2010).

1.3.1 Registros geofísicos primarios de los pozos a interpretar

Los registros son (Schlumberger, 1989):


 Potencial espontáneo (SP): El potencial espontáneo registra la diferencia entre el
potencial eléctrico de un electrodo móvil en el pozo y el potencial eléctrico de un
electrodo fijo en la superficie, en función de la profundidad. Enfrente de las arcillas, el
SP define una línea que se llama línea base de las arcillas. Frente a las formaciones
permeables, la curva muestra desviaciones o deflexiones con respecto a la línea base
de las arcillas.
Las deflexiones se producen por la existencia de corrientes que fluyen por el lodo, por
lo que el SP no se puede registrar en pozos donde el lodo no sea conductivo, ya que
no proporciona el medio para las corrientes.
 Cáliper (CAL): Este método estudia las características geométricas del pozo,
mide las variaciones del diámetro del pozo (Dp) con la profundidad. Tiene importancia
primordial, ya que el diámetro del pozo interviene en la interpretación de todos los
métodos como parámetro de corrección. Además el conocimiento del diámetro a todo lo
largo del pozo permite caracterizar el corte geológico.
En las arcillas Dp>Db (derrumbes)
En las rocas duras Dp=Db
En rocas reservorios Dp<Db (costra)
Donde:
Db es el diámetro de la barrena.
 Rayos gamma (GR): El registro de rayos gamma es una medición de la
radiactividad natural de las rocas, a través de un detector instalado en la sonda de
registro. En las formaciones sedimentarias el registro normalmente refleja el contenido
de arcilla de las mismas, debido a que los elementos radiactivos tienden a
concentrarse en ellas. Las rocas limpias (sin arcilla) generalmente tienen un nivel muy
bajo de radiactividad, a menos que contaminantes radiactivos como cenizas volcánicas
o residuos de granito estén presentes, o que las aguas de formación contengan sales
radiactivas disueltas.
11 
 
 

Este perfil puede registrarse en los pozos encamisados, lo que lo hace muy útil para las
correlaciones en operaciones de terminación o modificaciones del pozo. Puede usarse
como complemento del registro de potencial espontáneo o como su sustituto en pozos
perforados con lodo salino, aire o de base de petróleo.
El registro puede medir el total de la radiactividad natural de las formaciones, siendo un
registro integral, pero también puede medir por separado las concentraciones de
uranio, torio y potasio, a través de diferentes ventanas energéticas, siendo el registro
espectral.
Este registro en su variante integral define las zonas arcillosas, y la corrección por su
contenido en los reservorios. Teóricamente los valores mayores del perfil,
corresponden a las arcillas, mientras que los mínimos corresponden a las rocas
limpias; los valores intermedios caracterizan el contenido de este componente en las
rocas.
El registro de espectrometría de rayos gamma muestra la concentración individual
de los elementos uranio (U), torio (Th) y potasio (POTA) presentes en la formación.
Esto se logra mediante la medición del número de rayos gamma que llegan al
detector y el nivel de energía de cada uno de ellos para poder determinar la
concentración de estos tres elementos.
- Potasio (POTA) y torio (Th): Caracterizan a las arcillas, pudiéndose
obtener el contenido de ellas, mientras que por la relación entre el torio y
el potasio puede conocerse su tipo (illita, esmectita, caolinita).
- Uranio (URAN): Representa la diferencia entre el Gamma estándar (SGR)
y el computado (CGR), da información sobre la presencia de sedimentos
orgánicos, materia orgánica, fracturación y otros elementos.
En los reservorios carbonatados, como no siempre el gamma total refleja lo
anteriormente explicado, se emplea preferiblemente la curva del CGR (registro gamma
computado: torio + potasio) para definir la arcillosidad.
 Resistividad: La resistividad de la formación es un parámetro clave para
determinar la saturación de hidrocarburos. La corriente eléctrica puede pasar a través
de una formación sólo debido al agua conductiva que contenga dicha formación. Las
resistividades de las rocas por lo general varían entre 0.2 y 2000 ohm-m; las superiores
son poco comunes en formaciones permeables, pero se observan en las impermeables
de muy baja porosidad como las evaporitas. La resistividad de las rocas se mide al
enviar corriente a la formación y medir la facilidad con que esta fluye.
Los métodos de resistividad pueden medir la resistividad somera (RS) o profunda (RD)
de la sección atravesada por el pozo, esto es posible porque la penetración de las
líneas de corriente depende de dos factores: del tamaño de la sonda y de la
configuración de los electrodos. A menor longitud de la sonda, menor será el alcance de
las líneas de corriente y entonces el registro brindará información de la zona lavada e
invadida, y a mayor longitud de la sonda, mayor será la penetración de las líneas de
corriente por lo que registrará la zona virgen.

12 
 
 

La configuración de los electrodos de corriente también permite medir las resistividades


profundas y someras, esto depende de la distancia entre los electrodos de alimentación
y de medición.
 Efecto Fotoeléctrico (PEF): El objetivo del método es calcular el factor de
absorción fotoeléctrica (Pe) relacionado con el número atómico efectivo (Zef) de las
rocas en el pozo. Responde principalmente a la matriz de la roca y de manera
secundaria a la porosidad y al fluido de los poros. Es frecuente encontrar la variación
del factor fotoeléctrico con el tipo de mineral y su porosidad. Por su principio, la
aplicación fundamental del PEF es la identificación litológica.

 Registro de Densidad: La curva del registro se conoce como RHOB. Con este
método se puede obtener información sobre la composición de la roca mediante la
interacción entre los rayos gamma emitidos por la herramienta y las rocas
circundantes. Al interactuar los cuantos gamma con la materia se producen varios
procesos de interacción que dependen, fundamentalmente, de la energía del cuanto
gamma incidente. Un proceso es el efecto Compton que consiste en la interacción de la
radiación gamma con la nube de electrones que rodea al átomo provocando la
dispersión de cuantos gamma, es decir, la desviación de su dirección y la pérdida de
parte de su energía.
Los rayos gamma emitidos chocan con los electrones de la formación trasmitiéndoles
parte de su energía, de manera que no todos llegarán al detector. La cantidad de rayos
gamma detectados dependerá de la densidad de electrones en el medio, que en la
mayoría de los minerales, es directamente proporcional a su densidad.
Este registro puede calibrarse para obtener la porosidad por densidad (DPHI) de las
rocas utilizando la ecuación (1):

(1)
Dónde:
3
ρm: Densidad de la matriz (g/cm ),que debe conocerse.
3
ρf: Densidad del fluido (g/cm ), que es 1 para el agua.
3
ρb: Densidad del registro (g/cm ).
 Neutrónico: Su principio físico se basa en una fuente de neutrones que
“bombardea” las rocas con un flujo de neutrones de elevada energía en número de
algunos millones de neutrones por segundo. La fuente queda rodeada por una nube de
neutrones de elevada energía y velocidad que chocan con los núcleos de las sustancias
en la pared del pozo y en las rocas circundantes, siendo, en un estado resultante,
absorbidos por ellas.
Las mediciones neutrónicas de pozo se fundamentan en la detección de la radiación
producida por los procesos de interacción de los neutrones con las rocas. El método
utiliza una sonda de pozo en la que se encuentra una fuente de neutrones y un
detector de la radiación producida.

13 
 
 

Este método registra la concentración de hidrógeno (H) relacionada con el espacio


poroso en la roca, por lo tanto en formaciones limpias, cuyos poros estén saturados
con agua o hidrocarburos, el registro refleja la cantidad de poros saturados de fluido.
Las zonas de gas con frecuencia pueden identificarse al comparar el registro de
neutrones con el de densidad debido a que el gas presenta bajas concentraciones de
hidrógeno, y por tanto la respuesta del método neutrónico se afecta y simula una
disminución de la porosidad.
En las formaciones con arcilla, la porosidad aparente obtenida por este método será
mayor que la de la roca.

 Sónico o Acústico: El registro sónico es simplemente un registro en función del


tiempo (t), que requiere una onda sonora para atravesar una unidad de longitud de
formación. Este es conocido como tiempo de tránsito (DT), donde t es el inverso de la
velocidad (V) de la onda sonora. El tiempo de tránsito para una formación determinada
depende de su litología y su porosidad. La velocidad del sonido depende de varios
parámetros como la rigidez y densidad del material.
La porosidad disminuye la velocidad del sonido a través del material de la roca, y al
mismo tiempo aumenta el tiempo de tránsito. Las fracturas pueden representar
discontinuidades acústicas significativas.
La expresión más sencilla y generalizada para obtener la porosidad a partir de las
mediciones de DT, es la de Wyllie, que se expresa por la ecuación (2):

(2)
Dónde:
Dt: Intervalo del tiempo de tránsito a partir del registro sónico, µs/pie.
Dtm: Intervalo del tiempo de tránsito de la matriz, µs/pie.
Dtf: Intervalo del tiempo de tránsito del fluido de saturación (aproximadamente 189
µs/pie para lodos de agua dulce).
 Registro FMI: Es la última generación de la familia de imágenes eléctricas de
formación. Este registro, en lodos conductivos, provee imágenes eléctricas casi sin
limitaciones en cuanto a las condiciones del hueco, y ofrece la posibilidad de cuantificar
la información, en particular para análisis de fracturas.
El código de colores para leer imágenes microeléctricas de FMI indica con tonos claros
altas resistividades (bajas conductividades) y, en la medida en que las imágenes se
tornan más oscuras se identifican resistividades cada vez menores (altas
conductividades). Las altas conductividades pueden ser ocasionadas por minerales
conductores de la electricidad, como cierto tipo de arcillas, pirita y también la presencia
de filtrado de lodo en fracturas, cavidades de disolución o en cualquier tipo de espacio
poroso.

14 
 
 

1.3.2 Identificación de las electrofacies.


Para realizar estudios avanzados de yacimientos, es esencial definir y delimitar
correctamente los parámetros del yacimiento. También es importante asociar
parámetros idénticos con capas idénticas cada vez que sea posible en la sección
transversal de un determinado campo. Por lo tanto, la identificación de las facies es de
importancia primordial en la evaluación moderna de los yacimientos.
Una facies geológica puede definirse en cuanto a su geometría, litología, paleontología
y estructura sedimentaria. Estas propiedades permiten identificar una facies geológica
particular y diferenciarla de cualquier otra. Así pues, cualquier técnica que permita
reconocer dichas propiedades puede constituir la base de la identificación de facies.
Un conjunto de mediciones de registros geofísicos obtenidos en un intervalo de
profundidad de un pozo representa una evaluación de algunas de estas propiedades
en términos de valores de resistividad, densidad, tiempo de tránsito acústico, sección
transversal fotoeléctrica, entre otras.
Así pues, un conjunto de registros representa una electrofacies (EF) que, más tarde,
podrá correlacionarse con una facies geológica. Las EF no son más que el conjunto de
las respuestas de los perfiles (registros geofísicos) que caracterizan un estrato y que
permiten distinguirlo de otro, es decir, las EF son el grupo de curvas que caracterizan
un sector del subsuelo y que responden a determinadas propiedades físicas de las
rocas.
Una electrofacies también puede definirse como un concepto matemático abstracto que
debe traducirse en términos geológicos para ser comprendido y usado por los geólogos
(Serra, 1985).

1.3.3 Interpretación de los registros geofísicos.


Para realizar una interpretación petrofísica se hace necesario plantearse ante todo un
modelo teórico atendiendo a las características del área y la tarea técnica a desarrollar.
A partir de los registros se obtiene información sobre volumen de arcilla, composición
litológica, la textura, la porosidad, la estructura sedimentaria y la saturación de fluidos.
Estos parámetros petrofísicos no pueden medirse directamente. En cambio, pueden
inferirse u obtenerse de la medición de otros parámetros físicos de las formaciones
rocosas, que incluyen entre otros: la resistividad, la densidad, el tiempo de tránsito, el
potencial espontáneo, la radioactividad natural y el contenido de hidrógeno de la roca
(González Despaigne, 2010).
La interpretación de registros de pozo es el proceso por el cual dichos parámetros
mensurables se traducen a los parámetros petrofísicos deseados de porosidad,
saturación de hidrocarburos, permeabilidad, productividad, modelo mineralógico, entre
otros.

Litología.
El análisis litológico se realiza de manera cualitativa a través de gráficas de
propiedades cruzadas (crossplots). Estas gráficas son una manera conveniente de
mostrar como varias combinaciones de registros responden a la litología. También
15 
 
 

proporcionan un conocimiento visual del tipo de mezclas que la combinación podrá


determinar.
Volumen de arcilla (Vcl).
La presencia de arcilla afecta en forma notable las lecturas de los registros de
porosidad y de resistividad.
El conocimiento de la composición mineralógica de las arcillas y su distribución en la
matriz ayudan al analista de registros para predecir el comportamiento de una
formación.
Las arcillas depositadas en forma laminar afectan poco las características de porosidad
y de permeabilidad horizontal. Cuando están en forma dispersa, las partículas arcillosas
se desarrollan en el espacio intergranular y tienden a obstruirlo parcialmente.
Según el tipo de arcilla, la acumulación de las partículas entre los granos puede impedir
casi totalmente el flujo de los fluidos de la formación. Por ejemplo, un contenido aún
muy bajo de illita en los poros, puede arruinar completamente la permeabilidad.
El volumen de arcilla permite evaluar apropiadamente las formaciones arcillosas que se
encuentran en la roca.
Porosidad.
El volumen del espacio de los poros determina la capacidad de almacenamiento del
yacimiento.
La porosidad (PHI) se define técnicamente como la relación entre el volumen de poros
o huecos y el volumen total de roca, expresándose como un porciento de ésta, puede
ser primaria, si se formó al depositarse los sedimentos que conforman la roca o
secundaria si lo hizo por procesos posteriores, conocidos como diagénesis.
La porosidad primaria está presente en las areniscas (detríticas o clásticas) y las calizas
(no detríticas). Se puede catalogar como porosidad intercristalina e intergranular,
mientras que la porosidad secundaria se clasifica en porosidad de disolución o vugular,
porosidad por dolomitización y porosidad de fractura; este tipo de porosidad es más
común en rocas carbonatadas.
La porosidad total (PHIT), es aquella porosidad que considera el volumen poroso de la
roca esté o no interconectado; y como porosidad efectiva (PHIE) la relación del volumen
poroso interconectado con el volumen total de roca (Castro Castiñeira, 2014).
Saturación de fluidos.
La evaluación del contenido de fluido constituye el objetivo primordial del análisis de
registros después de la determinación de la porosidad. La saturación de fluidos es la
fracción del volumen poroso que ocupa un fluido. Los poros pueden estar parcial o
totalmente saturados de agua, petróleo o gas, y estos fluidos pueden ser entregados
por la roca si hay comunicación entre las aberturas, o sea, si su permeabilidad es
buena (González Despaigne, 2010).

16 
 
 

Permeabilidad.
La permeabilidad mide la facilidad de una roca para la entrega de los fluidos que
contiene en el volumen de poros o huecos a través de las aberturas en comunicación
que presente. Se expresa en milidarcys (mD) (González Despaigne, 2010). En esta
tesis no se realizará su cálculo porque los algoritmos empleados para el mismo no
responden muy bien para carbonatos.
Espesor efectivo (Hefect).
El espesor efectivo se define como la parte del espesor que entrega petróleo o es
permeable. Se establece a partir de evaluaciones de permeabilidad, valores límites del
volumen de arcilla, la porosidad y saturación de agua; por diferencia en las curvas de
resistividad, gamma espectral y pérdidas de circulación, también por pruebas de
formación y flujómetros (González Despaigne, 2010).

1.3.4 Calibración núcleo-registro.


La toma de núcleo tiene como objetivo traer muestras de la formación y sus fluidos
directamente desde el subsuelo hasta la superficie para su posterior análisis. Los
resultados de estos análisis proveen de una información fundamental para la
exploración, descripción y explotación del yacimiento. Este análisis puede ser desde
una descripción litológica detallada hasta un análisis con fines específicos de
determinaciones de porosidad, saturación, densidad del grano y permeabilidad
(Andersen, 2006).
La calibración núcleo-registro, se realiza para comprobar si la interpretación por registro
se corresponde con el análisis de núcleo. En la presente tesis se utiliza para este para
determinar la porosidad de matriz de bloque en pozos que no se les cortó núcleos.

Conclusiones parciales.
 La evaluación de formaciones consiste en estudiar y describir el sistema roca –
fluido, mediante la determinación de las propiedades petrofísicas.
 Los reservorios carbonatados cubanos se caracterizan por presentar un sistema
poroso complejo, pues están representados los tres tipos de porosidad: matriz, fracturas
y vúgulos.
 La interpretación de registros de pozo convierte los parámetros físicos
mensurables de las formaciones rocosas en parámetros petrofísicos.

17 
 
 

CAPÍTULO 2: METODOLOGÍA APLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE


RESERVORIOS Y SELLOS.
El presente capítulo trata todo lo referente a la metodología utilizada en el
procesamiento de los datos primarios del Bloque 10. Para esto se describen las
técnicas usadas en la homologación y el enriquecimiento de la información petrofísica
del área, para su posterior procesamiento e interpretación.

2.1 Materiales.
La presente tesis se inició con la realización de una amplia revisión bibliográfica
relacionada con el tema en cuestión, lo que dio pie a la selección de los siguientes
materiales:
 Registros geofísicos convencionales de los pozos a investigar con los valores de
los parámetros medidos para cada intervalo de profundidad.
 Datos de núcleos.
 Registro de imagen FMI de un pozo.
 Informes de los pozos del área de estudio.
La tabla 1 muestra los registros geofísicos empleados en los pozos de estudio.
Tabla 1. Registros geofísicos empleados en los pozos de estudio.

Pozo Sigla Intervalo


Métodos Registros Operadora
(m)
SGR, CGR, NPHI, RHOB y
Radiactivo DPHI Canadian Northwest
Cupey 1X CUP 1X Eléctrico RD, RS y SP Energy LTD y
1835-3250
Cubapétroleo
Acústico DT
(Cupet)
Cáliper CAL
SGR, CGR, NPHI, RHOB,
Radiactivo DPHI, PEF, THOR, URAN Empresa de Perforación
y POTA y Extracción de Petróleo
Cupey 2X CUP 2X 2088-2695 Eléctrico RD, RS y SP del Centro (EPEP
Acústico DT Centro)
Cáliper CAL
SGR, CGR, NPHI, RHOB,
Radiactivo DPHI, PEF, THOR, URAN
y POTA
Cupey 2XR CUP 2XR Eléctrico RD, RS y SP
2087-3070 EPEP Centro
Acústico DT
Cáliper CAL
Registro de FMI
imágenes
Litoral Radiactivo GR, CGR y NPHI
Pedraplen LPC 1 598- 2100 RD, RS y SP EPEP Centro
Eléctrico
Centro 1
Cáliper CAL
SGR, CGR, NPHI, RHOB,
Litoral Radiactivo DPHI, PEF, THOR, URAN
Pedraplen LPC 2 y POTA
1191-1925 RD, RS y SP EPEP Centro
Centro 2 Eléctrico
Acústico DT
Cáliper CAL

18 
 
 

Pozo Sigla Intervalo


Métodos Registros Operadora
(m)
Litoral Radiactivo GR, CGR y NPHI
Pedraplén LPN 1 900-2088 Eléctrico RD, RS y SP EPEP Centro
Norte 1
Cáliper CAL
Marbella Mar Radiactivo GR, CGR y NPHI
MBM 1 1000-3032 Eléctrico RD y RS EPEP Centro
1
Cáliper CAL
Radiactivo GR, CGR y NPHI
Marbella Mar
MBM 2 1000-3950 RD y RS EPEP Centro
2 Eléctrico
Cáliper CAL
SGR, CGR, NPHI, RHOB,
Radiactivo DPHI, PEF, THOR, URAN
y POTA
Siboney 1X SIB 1X 1588-2933 Eléctrico RD, RS y SP Cupet
Acústico DT y SPHI
Cáliper CAL
Termometría HTEM

2.2 Métodos empleados.


En la evaluación de los reservorios y sellos, se analizan los pozos aplicando técnicas
complejas y se integra toda la información afín disponible. En primera instancia se
divide el corte en correspondencia con el comportamiento de los registros primarios y la
litología descrita por los petrógrafos para definir y caracterizar las electrofacies en
reservorios y sellos. Posteriormente se hace una reinterpretación de los pozos y
finalmente se desarrollan modelos petrofísicos, tomándose el que mejor se ajusta a los
datos de producción y se realiza una correlación de los pozos del área.
2.2.1 Digitalización de curvas.
Para la interpretación de registros con los software actuales es necesario contar con
determinadas curvas en formato digital, pero como se ha explicado, no todos los pozos
son de igual generación, y algunos registros sólo se encontraban en copia dura (papel).
Por tal motivo, para realizar el procesamiento de los pozos del área fue necesario
escanear los registros geofísicos faltantes en uno de los pozos del área y otros pozos
de apoyo con la ayuda del software Neuralog.
2.2.2 Calibración de registros.
2.2.2.1 Calibración de las unidades del GR en pozos de tecnología soviética.
Los pozos MBM 1, MBM 2, LPC 1 y LPN 1 fueron medidos con tecnología soviética, por
lo que los registros de GR se encontraban en unidades de (gamma/cm), y en la
actualidad, se utiliza la unidad (GAPI) en las mediciones de rayos gamma. Como es
objetivo de la presente tesis homologar la información proveniente del Bloque 10, es
preciso convertir estas unidades en (GAPI), para que así todos los pozos, tanto los de
tecnología antigua como los de tecnología de última generación, se reflejen en la misma
escala.
Para resolver este problema se realizó una búsqueda de pozos que tuvieran
mediciones de la curva GR en ambas escalas; como en el área de estudio no existían
pozos con las características antes mencionadas, se procedió a realizar la calibración
19 
 
 

en varios pozos del área de Boca de Jaruco, debido a que estos contaban con el
registro medido en (GAPI) y (gamma/cm). Los pozos utilizados fueron BJ 242, BJ 267,
BJ 272, BJ 316, BJ 321 y BJ 322. Las curvas de GR en unidades de (gamma/cm)
estaban en formato digital (.LAS), pero no lo estaban las de SGR en (GAPI), de ahí que
fuera necesario digitalizarlas con el software mencionado. Se sigue el siguiente
procedimiento:
Una vez que ambas curvas están en formato digital se cargan en una pista con el
software especializado que se utiliza en la presente tesis y se calibran en profundidad;
luego se construye un gráfico de dependencia entre las dos escalas, donde se plotea la
curva SGR en (GAPI) por el eje (Y) y la misma curva en (gamma/cm) por el eje (X).
La ecuación que se emplea en los pozos MBM 1, MBM 2 y LPN 1 es la siguiente:
SGR (GAPI) = 14.749713159 + 4.289204905 * GR (gamma/cm) (3)
Con un coeficiente de correlación superior al 60%.
Esta ecuación se obtiene para un coeficiente de correlación de 62 % proveniente del
gráfico de la unión de los pozos BJ 272, BJ 316 y BJ 321 (ver figura 3).
Sin embargo para el pozo LPC 1, que más se ajusta es la (4), obtenida con el pozo BJ
272, para un coeficiente de correlación de 73 % (ver figura 4):
SGR (GAPI) = -2.300200755 + 12.943696517 * GR (gamma/cm) (4)

Figura 3. Gráfico de calibración del SGR con los pozos BJ 272, BJ 316, BJ 321.

20 
 
 

Figura 4. Gráfico de calibración del SGR con el pozo BJ 272.

2.2.2.2 Calibración de los registros neutrónicos.


Las lecturas que se expresan en los registros neutrónicos responden a unidades
radiactivas de conteos (urc) en unos casos y a unidades de porosidad en otros. Es
necesario establecer una escala de porosidad que se relacione con las mediciones
radiactivas de conteo (Villavicencio García, 2015).
La escala de porosidad puede establecerse de dos maneras, según sea el caso:
 Si no se conoce el equipo: se prepara una correlación entre la porosidad
obtenida por análisis de núcleos y las unidades del registro o se toma el valor máximo
como la porosidad mínima y el mínimo como la porosidad máxima, interpolándose entre
estos valores con una escala logarítmica (Pirson, 1970).
 Si se conoce el equipo: se determina gráficamente o por una ecuación.
En este trabajo de diploma se emplea la segunda variante, pues el registro neutrónico
de los pozos MBM 1, MBM 2, LPC 1 y LPN 1 fue medido con el equipo DRST-3, por
tanto para calibrar estos datos a porosidad neutrónica (NPHI) se utiliza la siguiente
ecuación (5) (Villavicencio García, 2015):
NPHI = (96.451* exp (-0.7841*Ing))/100. (5)
Dónde:
Ing: Registro neutrónico de los pozos de tecnología rusa.

21 
 
 

2.2.3 Generación de curvas sintéticas a partir de otras ya conocidas.


Como se menciona en el capítulo anterior, los reservorios cubanos en su mayoría están
compuestos por rocas carbonatadas, y esto trae como consecuencia dificultades en la
interpretación petrofísica que no se presentan en los reservorios de arenas.
Un ejemplo de esto surge en la interpretación (relación entre los registros de rayos
gamma total y el contenido de arcilla) debido a que la curva SGR no responde a los
cambios litológicos de igual manera que en las areniscas, por el elevado contenido de
uranio que presentan los carbonatos.
Cuando hay presencia de materia orgánica en ellos, se observan valores anómalos de
uranio, que elevan los valores de rayos gamma total, y que podría interpretarse
erróneamente como zonas arcillosas, sin embargo no es arcilla pues las resistividades
son altas.
Si se utiliza el registro de rayos gamma como un indicador de volumen de arcilla y no se
tiene en cuenta la afectación por la materia orgánica, el cálculo de volumen de arcilla es
erróneo, por lo cual una de las primeras aproximaciones sería predecir la curva de
rayos gamma corregida por el uranio “CGRs” (Soto et al., 2010).
Debido a que en los pozos MBM 1, MBM 2, LPC 1 y LPN 1 no se midió el registro de
rayos gamma computado (CGR = torio + potasio) y los valores elevados de la curva
SGR pudieran estar asociados con altos contenidos de uranio, se aplica un
procedimiento para predecir los rayos gamma corregidos por efecto de uranio (“CGRs”):
 Selección de un pozo del área de estudio que tenga registradas las curvas de
SGR y CGR.
 Construcción de un gráfico de propiedades cruzadas gamma – resistividad,
donde por el eje (X) se toman los valores de la resistividad profunda (RD) y por el eje
(Y) los valores de SGR y CGR, discriminando los valores de uranio usando un límite
máximo de uranio de 4 ppm, ya que es el valor que pueden alcanzar las rocas
carbonatadas del área sin contenido de materia orgánica, o sea, el valor mínimo de
fondo (figura 4).
 Esto significa que cuando no hay uranio, los datos de rayos gamma total, SGR,
región de puntos azules en la figura deberían ser movidos a la región de puntos
amarillos que corresponden a los rayos gamma normalizados sin el efecto de uranio
(CGR = torio + potasio), donde el comportamiento sería lo esperado. Es decir, para
zonas limpias carbonáticas se deben tener valores bajos de rayos gamma con valores
altos de resistividad.
 En la práctica, a la zona o intervalo no afectado por materia orgánica (enmarcada
en el polígono azul claro) se le calcula la regresión, en este caso polinómica de
segundo grado; a la ecuación resultante se le resta el valor de fondo (en este caso 10),
que es el valor que toma la curva en el eje (Y) cuando se vuelve asintótica. (figura 5).
La fórmula (6) final para el cálculo del CGRs es:
CGRs = (56.966907715 - 29.098216384 * Log (RD) + 4.484925409 * Log (RD) **2)-10. (6)
Se obtuvo para un coeficiente de correlación de 83 %.

22 
 
 

Figura 5. Gráfico de (SGR, puntos azules) y CGR (puntos amarillos) versus resistividad profundad (RD),
para identificar zonas a corregir por efecto de Uranio.
2.2.4 División del corte en las formaciones representativas.
Consiste en hacer una división del corte de acuerdo a su litología y al comportamiento
de los registros primarios.
De manera cualitativa, el corte se separó de acuerdo a los cambios de las curvas,
siempre tomando en cuenta la respuesta de todas en su conjunto.
Para nombrar cada intervalo, se respetó el criterio empleado desde el punto de vista
estratigráfico, tomándose el de las formaciones representativas en cada pozo, aunque
los topes y bases se corresponden a las variaciones dadas por los registros geofísicos.
Cuando se realizan las subdivisiones que conforman el corte atravesado en sellos y
reservorios, los criterios a tener en cuenta para esta selección son los siguientes:
Se considera una roca sello cuando:
 El registro de porosidad neutrónica (NPHI) alcanza valores máximos y los valores
del registro de densidad disminuyen.
 Las curvas del registro gamma computarizado (CGR) y gamma total (SGR) se
acercan y toman valores elevados.
 Los valores de resistividad disminuyen y las curvas de resistividad somera (RS) y
resistividad profunda (RD) se unen, debido a la ausencia de invasión.
 Los contenidos de torio (TH) y potasio (POTA) aumentan, debido a que son
índices de arcillosidad.
 Diámetro de pozo mayor que diámetro de barrena.
Se considera una roca reservorio cuando:

23 
 
 

 Existe separación de las curvas gamma (CGR y SGR) caracterizada por una
disminución en los valores del gamma computado (disminuyen los contenidos de torio y
potasio); esta separación indica la presencia de uranio. Esto equivale al aumento de los
valores de la curva de uranio.
 Aumentan las resistividades, ya que la presencia de petróleo se caracteriza por
esto.
 Aumenta las porosidades alrededor de un 15 a un 30 %, porque superiores
pueden indicar contenido de arcilla, aunque este no es un criterio fuerte, pues esto
depende de la calidad del reservorio.
Es bueno aclarar que todos o la mayoría de estos criterios deben estar presentes
para considerar una roca sello o reservorio (González Despaigne, 2010).

2.2.5 Interpretación compleja de los registros convencionales de pozo.


2.2.5.1 Determinación de la litología.
Existen cartas, planchetas o plantillas clasificadas como CP (crossplots o gráficos de
propiedades cruzadas) desarrolladas por las distintas compañías operadoras que
responden a la litología. También pueden construirse por el usuario.
Las gráficas de propiedades cruzadas tomadas para este trabajo de diploma son las de
densidad vs porosidad neutrónica, en los pozos de nueva generación, y gráficos de
gamma vs resistividad en los pozos de tecnología rusa que no tenían el registro de
densidad.
La figura 6 muestra el criterio a seguir para determinar la litología presente en los
reservorios y sellos del Bloque 10. En el crossplot de la izquierda se muestra con un
circulo rojo cuando la litología es de calizas y con un circulo azul cuando corresponde a
arcillas, así como en el de la derecha las roca resistiva (círculo marrón) y cuales tienen
las mejores propiedades sellantes (círculos azules).

Figura 6. Gráficas de propiedades cruzadas para la estimación litológica.

24 
 
 

2.2.5.2 Cálculo del volumen de arcilla.


Después de cargar todos los registros primarios y delimitar las electrofacies, se procede
al cálculo del volumen de arcilla. Este se realiza mediante el modelo lineal, utilizando
como indicadores simples los registros de CGR, NPHI y RD; las ecuaciones (7,8 y 9)
son las siguientes (Schlumberger, 2005):
 A partir de registros de Rayos Gamma (CGR)

(7)

Dónde:
: Es la medición que se toma en cada profundidad del registro.
: Es la medición frente a una capa limpia.
: Es la medición frente a una arcilla (100% de arcilla).
 A partir de registros Neutrón calibrados a porosidad (NPHI)

(8)

Dónde:
: Es la medición que se toma en cada profundidad del registro.
: Es la medición frente a una capa limpia.
: Es la medición frente a una arcilla (100% de arcilla).
 A partir de registros de Resistividad (RD):

(9)

Si RD > 2 x Rmin:

Dónde:
Índice de resistividad.
: Es la medición que se toma en cada profundidad del registro.
: Es la medición frente a una capa limpia.
: Es la medición frente a una arcilla (100% de arcilla).
Se ha observado que Vcl calculado por estas vías, generalmente resulta ser mayor que
el volumen de arcilla real de la formación, por lo que muchos petrofísicos los llaman
indicadores de arcillosidad (Ish) y no volumen de arcilla.

25 
 
 

2.2.5.3 Cálculo de las porosidades.


La porosidad Total (PHIT) en la presente tesis se determina por los modelos de
neutrón-densidad y de neutrón.
El modelo neutrón-densidad se fundamenta en el promedio de los registros de
porosidad neutrónica y de porosidad por densidad, el cual se expresa por la siguiente
ecuación (10):

(10)

Dónde:
: Porosidad por el registro de densidad
: Porosidad por el registro neutrónico
El método neutrón asume que
La porosidad efectiva o corregida (PHIE) se determina directamente a partir de la
porosidad total según el modelo utilizado para su cálculo, pero debe ser corregida por la
presencia de las arcillas mediante la siguiente ecuación (11) (Schlumberger, 1989):

(11)

Dónde:
: Es la porosidad (corregida por la arcilla) de la formación
: Es el volumen de arcillas.
: Porosidad de la arcilla.

2.2.5.4 Cálculo de la temperatura.


En vista de que la resistividad de las soluciones acuosas está en función de la
temperatura, y para interpretar cuantitativamente los registros es necesario conocer la
resistividad del agua de la formación y del filtrado de lodo a la profundidad de la
formación de interés, es preciso determinar la curva temperatura en los pozos que no
cuenten con este registro.
La temperatura de las formaciones es función de la profundidad a la cual se encuentra
un determinado estrato y del gradiente geotérmico (proporción en que aumenta la
temperatura de acuerdo a la profundidad del área considerada, en esta área la unidad
empleada es grados Celsius (0C).
Los pozos del área de estudio, exceptuando el SIB 1X, no contaban con el registro de
temperatura, por lo que fue necesario su cálculo, para ello se determinó el gradiente
geotérmico del área por la siguiente fórmula (12) (P.D.V.S.A, 2003):

(12)

26 
 
 

Dónde:
: Gradiente geotérmico.
: Temperatura máxima del fondo.
: Temperatura media de la superficie.
: Profundidad máxima del fondo.
El gradiente geotérmico que se obtuvo para esta área fue 1.20 0C/100m, con este dato
se puede obtener la curva de temperatura para cada pozo, según la ecuación (13)
(P.D.V.S.A, 2003):

(13)

Dónde:
: Temperatura de la formación de interés.

: Temperatura media de la superficie.


: Profundidad de la formación de interés.

2.2.5.5 Cálculo de la resistividad del agua de formación (Rw).


La resistividad del agua de formación es un parámetro muy importante e indispensable
para la determinación de la saturación de agua de la formación. Esta se puede
determinar a partir de los siguientes métodos: medición directa a muestras de agua, a
través de análisis químico de muestras de agua, a partir de la curva de SP, método
Rwa, métodos gráficos (Picket plot) y mediante archivos o catálogos de resistividades
de aguas (P.D.V.S.A, 2003).
En la presente tesis el cálculo de Rw se realizó el método de Rw aparente, para su
cálculo se emplea la ecuación (14) de Archie:

(14)

Dónde:
: Resistividad obtenida por un registro de investigación profunda.

: Factor de formación evaluado por un registro de porosidad ( ), en un intervalo


de salinidad constante que puede establecerse con el registro de potencial espontáneo.
Este método fue propuesto para computar sistemáticamente el valor de Rwa, a lo largo
de todo el pozo, usando un registro de resistividad profunda, R D y la porosidad total
conjuntamente. En zonas de agua, los valores de RD serán bajos (R D = Rxo), por lo
tanto, los valores de Rwa serán bajos, en cambio, en zonas con hidrocarburos los
valores de RD y Rwa serán altos. Basado en esto, se estima que el valor de Rw puede
ser igual al valor mínimo de todos los valores de Rwa, calculados a través de todo el
pozo por la ecuación (15) siguiente:

27 
 
 

. (15)
También se asume el valor de Sw por los gráficos que se obtuvieron del método de
Picket plot en los informes de pozos realizados con anterioridad.

2.2.5.6 Cálculo de la saturación de agua (Sw).


Los registros de resistividad son los más usados para la determinación de la saturación
de agua, ya sea en la zona invadida por el fluido de perforación o bien en la zona
virgen.
La saturación de agua es función de la resistividad de la formación Rt (o Rxo), del
volumen de arcilla Vcl, de la resistividad del agua de formación Rw (o Rmf) y de la
porosidad efectiva.
La Sw se determina por varios modelos, y en el presente trabajo de investigación, se
aplican varios de ellos a los pozos de estudio, con la finalidad de lograr el mayor ajuste
posible.
 El modelo de saturación de Archie es el método que se basa en la combinación
de tres propiedades físicas de las rocas: F, Rw y Ro, su principio se basa en que la
conductividad de la formación es función solamente del agua de formación. Su
ecuación (16)se muestra a continuación (Schlumberger, 1989):

(16)

Dónde:
: Factor de la formación.
: Resistividad del agua.
: Resistividad de una roca saturada 100% de agua.
: Coeficiente de tortuosidad, igual a 1.
: Factor de cementación, igual a 2.
: Resistividad de la formación.
: Exponente de saturación, igual a 2.
Como las arcillas son buenas conductoras eléctricas, su presencia causa un aumento
en la conductividad de las formaciones arcillosas, o sea, que disminuye RD, debido a
que la conductividad de una formación arcillosa no es función única del agua de
formación contenida en el espacio poroso, sino también de la conductividad de las
arcillas presentes. Esto hace que todos los métodos de determinación de saturación de
agua basados en la ecuación de Archie resulten con valores de Sw mayores que los
reales.
A través de los años, se han desarrollado otros modelos para el cálculo de la saturación
de agua que considera formaciones arcillosas. Se citan los siguientes:

28 
 
 

 El modelo de Simandoux permite corregir el efecto de arcillosidad suponiendo


que la resistividad de las lutitas vecinas es igual a la de la arcilla presente en la
formación (Rsh); se basa en cómo puede ser expresada la conductividad de una arena
arcillosa si m=n=2. La ecuación (17) es:

(17)

 El modelo de Simandoux modificado se basa en una modificación de la ecuación


de Simandoux agregándole el termino (1-Vcl), si m=n=2 la ecuación (18) sería
(Schlumberger, 2005):

    (18)
 El modelo de doble agua supone que la ecuación de Archie, puede ser aplicada
en formaciones arcillosas y plantea que en estas de formaciones arcillosas hay dos
tipos de agua con resistividades (o conductividades diferentes): El agua libre con
resistividad, Rw y el agua ligada a las arcillas con resistividad Rwb. La ecuación de
Archie puede ser aplicada a las arenas arcillosas si se tiene en cuenta este modelo
(Schlumberger, 2000).

(19)

            (20)

         (21)
: Se obtiene por los métodos conocidos.
: Se evalúa por alguno de los modelos estudiados.
, por el factor de formación de las arcillas.
Dónde:
Ro: Resistividad para la capa saturada de agua equivalente.
Rwm: Resistividad de agua equivalente.
Rcl: Resistividad frente a la arcilla.

29 
 
 

2.2.5.7 Obtención de los parámetros de corte (cut-off) para reservorios.


Existen algunos criterios para definir límites desde el punto de vista de las posibilidades
productivas que permiten identificar una zona como reservorio.
Las rocas reservorios se caracterizan por presentar un volumen bajo de arcilla (Vcl), y
por lo general tienen la capacidad de almacenar hidrocarburos. A medida que una roca
se hace más arcillosa, tendrá menos capacidad de almacenamiento y de entrega ya
que disminuye su permeabilidad. Existe un valor de Vcl por encima del cual no hay más
contribuciones importantes de hidrocarburos. Ese se toma como el límite de Vcl para la
efectividad de la roca. Este mismo análisis es aplicable para la porosidad efectiva PHIE,
para la cual hay un punto de umbral de porosidad con una capacidad baja de
almacenamiento de hidrocarburos (Computing Petrophysical Cutoffs, 2015).
Para obtener los parámetros de corte o cut-off en los reservorios del área, se emplea el
siguiente procedimiento:
1. Obtención del cut-off para el volumen de arcilla (Vcl).
 Se define el tope y la base de la zona de interés y se toma el espesor total sin
aplicar ninguna restricción.
 Se procede de forma regular a tomar valores en sentido decreciente del Vcl, como
sigue Vcl_cut-off = (100%, 95 %, 90 %,…, 0 %) y al mismo tiempo se va
computando la variación de los valores para el espesor efectivo.
 Se plotea en un gráfico la pareja de puntos (Vcl_cut-off, Hefect), y el punto de
inflexión donde los espesores efectivos empiezan a tener variaciones no
significativos, se toma como el valor de cut- off de Vcl.
Para este primer paso, solo se tiene en cuenta el comportamiento del Vcl. (figura 7). Se
rechazan aquellas rocas donde Vcl>Vcl_cut-off.

Figura 7. Gráfico que muestra la obtención del cut- off del Vcl. A partir del 40 % se observan valores
pesimistas.

30 
 
 

2. Obtención del cut-off para la porosidad efectiva (PHIE).


Para establecer el cut-off de la porosidad efectiva se parte del parámetro de corte de
Vcl determinado anteriormente.
 Se realiza la misma operación para aquellas rocas donde se cumple que
(Vcl<Vcl_cut-off), variando la porosidad efectiva, desde 0.4 hasta cero, se toman los
valores del espesor efectivo en cada caso y se plotean los puntos (PHIE_cut-off,
Hefect).
 El punto de inflexión donde los espesores efectivos empiezan a tener variaciones
no significativas se toma como valor de cut-off para la porosidad efectiva, como se
observa en la figura 8.

Figura 8. Gráfico que muestra la obtención del cut- off para la PHIE.

3. Obtención del cut-off para la saturación de agua (Sw).


Por último, con los valores de corte de Vcl y PHIE establecidos, se procede a
determinar el valor para la saturación de agua Sw, se aplica la misma metodología.
 Se dejan fijos los parámetros de Vcl y PHIE y se van variando solamente los
parámetros de Sw de manera decreciente, desde 1 hasta cero.
 Luego se plotea en un gráfico el espesor neto vs saturación de agua y el valor
del punto de inflexión de la curva resultante se toma como cut-off para la saturación de
agua. (figura 9).

31 
 
 

Figura 9. Gráfico que muestra la obtención del cut- off para la Sw.

2.2.5.8 Obtención de los parámetros para determinar la calidad del sello.


La calidad de un reservorio está dada no solo por sus parámetros petrofísicos sino
también por las características sellantes de los sedimentos suprayacentes pues si estas
no son las mejores (como la existencia de fracturas), condicionan la fuga prolongada de
petróleo y gas. En el caso de que la formación sellante presente arcillas hinchadas
activas de elevada dispersión o sal gema, las dislocaciones disyuntivas pueden no
perturbar su hermeticidad gracias a la plasticidad de los citados minerales que
fácilmente sellan las grietas de la zona (Dajnov y Dajnov, 1982).
En este trabajo de diploma se hace un análisis cualitativo de los sellos en cada pozo,
teniendo en cuenta diferentes criterios, para evaluar los mismos, con el objetivo de
corroborar la calidad de estas unidades sellantes en cuanto a su extensión,
homogeneidad y permeabilidad.
 Criterios a tener en cuenta en caso de sellos de rocas pelitomórficas (Dajnov y
Dajnov, 1982):
- La existencia de un valor alto de NPHI indica un alto coeficiente de arcillosidad.
- Un valor elevado del tiempo de tránsito DT próximo al DT de las arcillas.
- El aumento del diámetro de pozo (Dp>>Db) puede estar asociado a un
contenido elevado de minerales arcillosos hinchados que hace que baje
fuertemente la permeabilidad de la cobertura y selle activamente las grietas que
se forman.
- Ausencia de penetración del filtrado de lodo.

32 
 
 

2.2.6 Realización de dependencias Núcleo – Registro del área.


Una de las principales tareas de la presente investigación fue la calibración núcleo-
registro, con el objetivo de determinar la porosidad de bloque, que se utilizó en el
desarrollo del modelo de Triple Porosidad. Para ello se tomaron las porosidades totales
obtenidas a través de los registros y las porosidades de núcleo provenientes de
muestras de los pozos CUP 1X, LPC 1, LPN 1, MBM 1 y MBM 2, con un porciento de
carbonatosidad superior al 70%.
Finalmente como no se logra un buen ajuste entre los valores de porosidad de registro
y las porosidades de núcleo en los diferentes intervalos de profundidad, se procedió a
tomar la ecuación (22) desarrollada para los pozos de la FNCP, la cual se obtuvo con
un coeficiente de correlación de 75 %, (figura 11).

(22)

Dónde:
Porosidad de bloque.

La figura 10 muestra el gráfico con la dependencia utilizada en esta tesis, nótese como
un aumento de la porosidad de la matriz conlleva a un aumento de la porosidad total.

Figura 10. Gráfico de la dependencia de porosidades de núcleo y registro de la FNCP (González


Despaigne, 2010).

2.2.7 Aplicación del Modelo de Triple Porosidad (González Despaigne, 2010).


Hasta ahora todo lo que se ha desarrollado se corresponde con el modelo clásico de
doble porosidad que asume porosidad de matriz y porosidad secundaria (vúgulos y
fracturas) el cual no separa esta última por tanto se aplica el modelo de triple porosidad
para hacer una estimación cuantitativa de la porosidad no conectada.
Este modelo considera cuatro valores de porosidad: la porosidad de bloque (PHIB), la
porosidad de la matriz del sistema compuesto (PHIm), la porosidad de fractura (PHIf) y
la porosidad no conectada (PHInc).
33 
 
 

PHIB = Porosidad de bloque. Es el espacio vacío en la matriz entre el volumen de la


matriz. Se obtuvo de la dependencia núcleo-registro, y permite obtener la porosidad de
bloque en aquellos pozos que no se cortaron núcleos.
PHIf= Porosidad de fractura. Espacio vacío de las fracturas entre el volumen del
sistema de triple porosidad. La herramienta FMI permite su estimación, mediante
ficheros de texto e imágenes aunque hay que aclarar que se trata de la porosidad
aparente de las fracturas conductivas en los ficheros de los que se obtuvo, mediante la
ecuación (23) de Shafer:

      (23)
PHInc= Porosidad no conectada. Espacio vacío de los vúgulos no conectados entre el
sistema de triple porosidad. Se obtiene por la ecuación (24) siguiente:

      (24)

PHIm = Porosidad de matriz del sistema compuesto. Espacio vacío en la matriz entre
el volumen del sistema de triple porosidad. Se obtiene por el ecuación (25) siguiente:

(25)

Finalmente después de estimar las diferentes porosidades representadas en la


formación, se puede obtener la porosidad del sistema de triple porosidad según la
formulación (26) aquí presentada:

    (26)
A diferencia del modelo de doble porosidad, se consideran dos coeficientes:
El coeficiente de partición (V): Representa la fracción del volumen total de poros
constituidos por las fracturas. Se calcula mediante la siguiente fórmula (27):

        (27)
El coeficiente de porosidad no conectada (Vnc): Representa la fracción del volumen
total de poros constituidos por los vúgulos no conectados. Se calcula mediante la
siguiente ecuación (28):

(28)

Cuando se considera la porosidad no conectada, la ecuación del exponente de


cementación (m) se representa según la siguiente formulación (29):

    (29)

En este modelo la saturación de agua (Sw) del sistema compuesto se obtiene por la
ecuación (30) de Archie.

34 
 
 

(30)

La saturación de agua de bloque (Swb) se obtiene por la ecuación (31):

      (31)
La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en
el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si se considera un medio poroso
saturado por agua, petróleo y gas, se tiene la ecuación (32):

       (32)
Donde:
So: Saturación de petróleo (fracción).
Sw: Saturación de agua (fracción).
Sg: Saturación de gas (fracción).
La saturación de hidrocarburos (Sh), que no es más que la suma de las saturaciones de
petróleo y gas se representa por la siguiente ecuación (33):

(33)

Conclusiones parciales
 Los modelos utilizados para la obtención de los parámetros petrofísicos fueron el
modelo lineal para el cálculo de volumen de arcilla, el modelo de neutrón-densidad y el
método de neutrón para obtener la porosidad y los modelos de cálculo de saturación de
agua fueron los de Simanduox, Simanduox Modificado, Archie y Doble Agua.
 Para la homologación de los registros neutrónicos rusos y los actuales, se
llevaron los primeros a unidades de porosidad. También se estableció la equivalencia
entre las unidades de los registros de rayos gamma rusos en gamma/cm y los actuales
en GAPI.
 Se preparó la argumentación para establecer los valores de corte de la
arcillosidad, la porosidad efectiva y la saturación de agua.
 Del análisis de datos de núcleos y los registros FMI se obtuvo la porosidad de
bloque y la porosidad de fractura respectivamente, necesarias en la aplicación del
modelo de triple porosidad.

35 
 
 

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.


Los principales resultados que se alcanzaron en esta tesis para la evaluación
petrofísica del Bloque 10 vienen dados a partir de la determinación de la litología, la
interpretación de los registros geofísicos primarios y caracterización de cada formación,
así como de la aplicación del modelo de triple porosidad para conocer su distribución en
el espacio poroso, y por último la correlación de los pozos del área para verificar si
existe la continuidad de los horizontes productivos.

3.1 Resultados obtenidos a partir de la interpretación


Para caracterizar los reservorios y sellos del área de estudio, se tomaron los nueve
pozos que tenían registros geofísicos y primeramente se determinó la litología mediante
los gráficos de propiedades cruzadas (neutrón - densidad o resistividad - gamma), en
dependencia de la tecnología aplicada. Después, se les realizó la división del corte de
acuerdo a los cambios dados por las variaciones en los registros primarios,
obteniéndose varios paquetes de forma independiente por pozos. Posteriormente se
interpretó cada uno para obtener los parámetros petrofísicos de interés, entre los que
se puede citar, el volumen de arcilla, la porosidad total y efectiva y la saturación de
fluidos. Finalmente se aplicaron cut-off para reservorios y se analizaron los sellos, lo
que permitió conocer la calidad de los mismos y así poder emitir un criterio acerca de
las perspectivas gasopetrolíferas e importancia de la zona.

3.1.1 Determinación de la litología mediante gráficos de propiedades cruzadas


para cada formación.
Se construyeron gráficos de neutrón vs densidad para los pozos de última tecnología,
mientras que para los pozos de tecnología rusa las gráficas de resistividad vs gamma
para la determinación litológica de las formaciones.

Figura 11. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Vega Alta.

36 
 
 

En la figura 11 se observa la litología de la formación Vega Alta, la cual fue atravesada


por cinco pozos del área, reafirmando su carácter regional. La parte izquierda muestra
el pozo LPC 2 (anexo 8) compuesto de calizas y arcillas con valores altos de porosidad,
mientras que en el gráfico de la derecha aparecen los pozos MBM 1, MBM 2, LPN 1 y
LPC 1, en todos estos pozos se puede apreciar bajas resistividades y gamma
moderadamente alto, lo que permite inferir que son bastante arcillosos.

Figura 12. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Morena.


La figura 12 muestra la composición litológica de la formación Morena, la cual fue
cortada por tres pozos. En la gráfica de neutrón densidad, en los pozos SIB 1X y LPC 2,
se ve que la misma se compone de calizas. Por su parte en la gráfica de la derecha, el
pozo LPC 1, presenta bajos valores de resistividad, reafirmándo que está saturada de
agua. Los valores elevados del gamma se debe al contenido de uranio.

Figura 13. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Ronda.

37 
 
 

La figura 13 muestra a la formación Ronda en seis pozos, está compuesta de caliza. En


el gráfico de la izquierda se ve que en el pozo SIB 1X es una caliza densa, mientras
que en el pozo LPC 2, es una caliza porosa. En los pozos de la derecha esta formación
presenta un comportamiento similar entre ellos, con valores de resistividad que oscilan
entre 10 y 100 ohmm. En ambos casos se comporta como reservorio con caraterísticas
diferentes.

Figura 14. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Cifuentes.


La figura 14 muestra que la formación Cifuentes aparece en seis pozos, pero aunque
está compuesta por caliza, en todos los pozos no tiene el mismo comportamiento.

Figura 15. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Constancia.

38 
 
 

La figura 15 muestra que la formación Constancia se revela en cinco pozos y por su


composición es bastante heterogénea y arcillosa, presentando las mejores propiedades
sellantes en los pozos CUP 1X y LPC 1. En los pozos de MBM tiene comportamiento
muy parecido.

Figura 16. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Vega.


La figura 16 muestra que la formación Vega fue atravesada por seis pozos, y por su
composición es carbonatado-arcillosa. En los pozos del prospecto Marbella Mar
presenta un comportamiento más arcilloso, (lado derecha de la figura); mientras que en
los prospectos Cupey y Siboney no es homogénea (lado izquierdo).

Figura 17. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación BrechaSagua.

39 
 
 

La formación BrechaSagua se comporta con caraterísticas sellantes o reservorio por


intervalos. Fue cortada por los pozos Cupey y el Siboney 1X. Como se observa en la
figura 17, son calizas de porosidad variable cuando es reservorio (lado izquierdo),
mientras que en lado derecho es carbonatado-arcillosa.

Figura 18. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Sagua.


La formación Sagua también presenta propiedades sellantes o reservorio por intervalos,
pero solamente fue cortada por el pozo CUP 2XR. Son calizas porosas cuando es
reservorio (izquierda) y arcillosa- carbonatado (derecha). Véase figura 18.

Figura 19. Gráficos de propiedades cruzadas de la formación Margarita.

40 
 
 

En la figura 19, la formación Margarita aparece en cinco pozos. En todos los pozos son
calizas porosas que constituyen reservorios. En los pozos MBM 1 y MBM 2 esta
formación tiene un comportamiento similar entre ellos (derecha), mientras que existe
variedad en las propiedades colectoras de los pozos restantes (izquierda), siendo el
CUP 1X más poroso que los pozos CUP 2X y SIB 1X.

Figura 20. Gráficos de propiedades cruzadas de la formaciones Alunado y Jagüita.


La figura 20 muestra que la formación Alunado aparece solamente en el pozo CUP 1X y
es una arena porosa que forma un reservorio (izquierda), mientras que Jagüita solo la
corta el pozo MBM 2 y es una caliza resistiva (derecha).

3.1.2 Modelos aplicados en la interpretación de cada pozo.


Para el cálculo del volumen de arcilla en los nueve pozos, se aplicó el modelo lineal,
tomándose como indicador simple los registros de resistividad, porosidad neutrónica y
el de rayos gamma, siendo este último al que mayor peso se le otorgó, ya que se
considera un indicador litológico por excelencia y se logró obtener un mejor ajuste a la
litología.
Las porosidades Total y Efectiva se calcularon para los pozos CUP 1X y SIB 1X por el
método de Neutrón–Densidad promediando ambas porosidades y sus correspondientes
correcciones por el contenido de arcilla, y para los pozos restantes (CUP 2X, CUP 2XR,
LPN 1, LPC 1, LPC 2, MBM 1 y MBM 2) se utilizó el método de Neutrón, ya que en los
dos primeros pozos las densidades se encontraban sobreestimadas y en los cinco
últimos por la ausencia de esta.
La Saturación de agua se calculó utilizando la porosidad efectiva y la resistividad
profunda (RD) por varios modelos, siendo el de Archie el modelo que más se ajustaba a
los pozos del área.
La tabla 2 muestra los parámetros utilizados en la interpretación de los pozos del área.

41 
 
 

Tabla 2. Parámetros utilizados en la interpretación de los pozos del área.

Parámetros utilizados en la interpretación


Volumen de arcilla mínimo 3 y máximo 70
Densidad de la Matriz 2.71 g/cm
Rw y Temperatura 0.030 ohmm @ 25 0C
Rmf y Temperatura 0.070 ohmm @ 25 0C
Gradiente de temperatura 1.20 0C/100m
Exponente de cementación 2 y 1.741
Exponente de saturación 2
Coeficiente de Tortuosidad 1
Para obtener los espesores efectivos para el reservorio se aplicaron en todos los pozos
los valores de corte determinados por el procedimiento explicado en el Capítulo 2,
tomándose para el volumen de arcilla valores menores de 27 %, para la porosidad
efectiva se tomaron valores mayores de 4 % y una saturación de agua menor de 40 %.
Los anexos del 1 al 9 muestran la división del corte con los registros primarios y los
resultados de la interpretación de los nueve pozos analizados. La pista 1 refleja la
profundidad conjuntamente con el registro cáliper, la pista 2 las formaciones cortadas
por el pozo, la pista 3 el registro gamma en sus dos variantes, la pista 4 las
resistividades somera y profunda, la pista 5 los registros neutrón y densidad; este último
no aparece en los pozos de tecnología soviética, la pista 6 tiene la curva de saturación
de agua calculada, la pista 7 muestra las porosidades total y efectiva calculada, así
como los volúmenes de agua e hidrocarburo ya sea movible o no, obtenidos a lo largo
de todo el pozo. Por último en la pista 8 está representado el modelo litológico.
De las tablas 3 a la 11 se muestran los resultados de los parámetros de corte para
reservorio a partir de los cuales se puede emitir criterios sobre las formaciones que
constituyen sellos o reservorios.
Como resultado del análisis de la tabla 3 se puede concluir que en el pozo MBM 1, las
formaciones Vega Alta y Vega se comportan como sellos, Constancia tiene
características sellantes, mientras que Ronda por el comportamiento de los registros
primarios se muestra como reservorio, pero cuando se analiza el resultado de la
interpretación es diferente, esto se debe a que está saturada de agua, (anexo 1). Por
otro lado, las formaciones Cifuentes1 y Margarita presentan mejores propiedades
colectoras y se consideran reservorios.
Tabla 3. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo MBM 1.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Vega Alta 1000,00 1324,00 324,00 - - - - -
Ronda 1324,00 1502,00 178,00 5,00 0,03 20,20 13,10 36,50
Cifuentes 1502,00 1578,00 76,00 - - - - -
Cifuentes1 1578,00 1839,00 261,00 89,50 0,34 18,10 18,30 23,60
Constancia 1839,00 2381,00 542,00 2,50 0,01 22,10 32,20 15,20
Vega 2381,00 2512,00 131,00 - - - - -
Margarita 2512,00 2984,00 472,00 51,00 0,11 17,50 21,30 18,60

42 
 
 

De acuerdo a los datos de producción de este pozo, se reporta que la parte alta de
Camajuaní (Margarita) primero fue productora de petróleo, y luego aumentó el nivel de
agua y declinó la producción, (anexo 1). Además, en este intervalo las resistividades no
son tan elevadas.
A partir de los valores que muestra la tabla 4, en el pozo MBM 2, se identifica a Vega
Alta y Vega como sellos; y Constancia con características sellantes. Las demás
formaciones se comportan como reservorio, resaltando Cifuentes1, Margarita y Jagüita.
Tabla 4. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo MBM 2.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(%) Phie(%) Sw(%)
Vega Alta 1000,00 1320,00 320,00 - - - - -
Ronda 1320,00 1570,00 250,00 175,00 0,70 15,10 14,20 26,50
Cifuentes 1570,00 1645,00 75,00 9,50 0,13 14,90 13,80 26,50
Cifuentes1 1645,00 1850,00 205,00 196,00 0,96 11,60 15,00 20,70
Constancia 1850,00 2419,00 569,00 53,50 0,09 22,30 15,80 30,10
Vega 2419,00 2520,00 101,00 4,00 0,04 19,30 14,30 28,60
Margarita 2520,00 3362,00 842,00 759,00 0,90 12,90 19,20 15,70
Jaguita 3362,00 3950,00 588,00 587,50 1,00 4,90 21,70 8,50
De acuerdo a los datos de producción, este pozo fue productor de petróleo y estuvo en
explotación por tres años; el intervalo en explotación fue de 2520 a 3020m en la
formación Margarita. El anexo 2 refleja lo antes planteado: en la pista de porosidad se
ve en el intervalo anteriormente expuesto los mayores volúmenes de petróleo móvil
(sombreado en amarillo).
Según los resultados reflejados en la tabla 5, se puede afirmar que en el pozo SIB 1X,
la formación Ronda no es un buen reservorio, por otro lado Constancia y Vega se
comportan como sellos, BrechaSagua presenta propiedad es sellantes, mientras que
Cifuentes y Margarita se comportan como reservorios. Pero en el caso de Cifuentes la
calidad no es muy buena. Aunque la tabla muestra en Morena bajos espesor efectivo
esta se presenta en el anexo 3 como un reservorio saturado de agua.
Tabla 5. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo SIB 1X.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Morena 1588,50 1797,00 208,50 2,00 0,01 19,00 21,30 24,50
Ronda 1797,00 2200,00 403,00 33,00 0,08 19,10 9,60 24,40
Cifuentes1 2200,00 2372,00 172,00 14,00 0,08 10,40 10,30 7,40
Constancia 2372,00 2468,00 96,00 - - - - -
Vega 2468,00 2732,00 264,00 4,50 0,02 19,70 9,60 21,20
BrechaSagua_S 2732,00 2810,00 78,00 13,50 0,17 21,20 15,00 13,60
Margarita2 2810,00 2933,50 123,50 61,50 0,50 16,40 19,60 12,30

Este pozo no fue productor, en Placetas no se detectaron manifestaciones


considerables de petróleo, sólo asfalto en todo el corte, y en Camajuaní, solo débiles
evidencias de saturación de hidrocarburos. Según informe de pozo, Margarita se
encuentra impregnada en bitumen, pero este aparece en microporos, por lo que no
tienen un alto potencial productivo, presenta una porosidad alta y los ensayos no
arrojan resultados positivos. Todo este fenómeno se ve reflejado en el anexo 3: nótese
que los valores de porosidad son superiores al 10 % y la saturación de agua es baja.

43 
 
 

A partir de la tabla 6, se puede decir que en el pozo CUP 2X, la formación Vega se
comportan como sellos y BrechaSagua tiene características sellantes, mientras que las
demás constituyen reservorios, siendo Margarita el de mejor calidad.
Tabla 6. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo CUP 2X.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Vega 2088,50 2225,00 136,50 2,00 0,02 15,60 7,70 34,50
BrechaSagua_S 2225,00 2413,00 188,00 23,50 0,13 15,80 15,80 22,00
BrechaSagua_R1 2413,00 2475,00 62,00 25,00 0,40 13,00 10,50 32,10
Margarita2 2475,00 2674,00 199,00 165,00 0,83 13,20 13,40 21,50

Según informe de pozo, CUP 2X presentó pérdida de circulación y surgencia de agua,


además se demostró la presencia de petróleo en la UTE Camajuaní. Esto último se
puede corroborar en el anexo 4, véase como en la pista 7 se ve la existencia de
petróleo en las electrofacies BrechaSagua_R1 y Margarita2, pero no se pudo definir su
potencialidad y rentabilidad.
La tabla 7 refleja que en el pozo CUP 2XR, la formación Vega se comportan como
sellos, BrechaSagua_S y Sagua_S presentan características sellantes, las demás
formaciones son reservorios.
Tabla 7. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo CUP 2XR.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Vega 2087,00 2230,00 143,00 5,25 0,04 19,50 10,50 21,90
BrechaSagua_S 2230,00 2455,50 225,50 46,25 0,21 16,10 12,60 16,50
BrechaSagua_R 2455,50 2527,50 72,00 22,50 0,31 13,20 8,50 18,40
Sagua_S 2527,50 2561,00 33,50 3,75 0,11 17,30 21,50 15,60
Sagua_R 2561,00 2652,50 91,50 31,75 0,35 17,40 15,00 16,20
Sagua_R1 2652,50 2810,00 157,50 41,50 0,26 13,20 12,60 26,90
Sagua_R2 2810,00 3053,50 243,50 63,75 0,26 7,70 10,10 29,40

De acuerdo a los datos de producción este pozo no fue productor. Nótese como las
electrofacies que se comportan como reservorio, presentan mala calidad (anexo 5) ya
que no se observa petróleo móvil ni invasión lo que podría estar indicando baja
permeabilidad.
De la tabla 8 se puede concluir que en el pozo LPN 1 la formación Vega Alta se
comporta como sello, Ronda y Constancia presentan características sellantes, no
ocurre así con Cifuentes que constituye un reservorio de pésima calidad. Estos
parámetros corroboran la ausencia de producción de petróleo.
Tabla 8. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo LPN 1.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Post Orogénico 900,00 1058,50 158,50 11,50 0,07 18,80 21,50 9,80
Vega Alta 1058,50 1384,00 325,50 - - - - -
Ronda 1384,00 1489,00 105,00 8,25 0,08 23,30 9,30 21,20
Cifuentes1 1489,00 1814,50 325,50 92,25 0,28 18,30 12,90 14,00
Constancia 1814,50 1900,00 85,50 3,50 0,04 21,20 10,70 11,90

Núcleos cortados por debajo de los 2000m presentaban impregnación de petróleo, pero
como el pozo tuvo pérdida de circulación, se determinó la culminación del mismo y no

44 
 
 

se pudo alcanzar la parte baja de Camajuaní, de interés en este pozo. Véase en el


anexo 6, la ausencia de perspectivas gasopetrolíferas en el intervalo interpretado.
La tabla 9 muestra los resultados de la interpretación del pozo LPC 1, donde aparecen
siete electrofacies, en la misma se comportan como excelentes sellos Vega Alta,
Constancia y Constancia2, mientras que Ronda, Cifuentes y Cifuentes2 constituyen
reservorios, sin embargo Morena pudiera ser interpretado erróneamente por sus
parámetros de la tabla, pero en el anexo 7 se observa que es un reservorio saturado de
agua.
Tabla 9. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo LPC 1.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Vega Alta 837,00 990,00 153,00 1,88 0,01 22,10 34,40 13,30
Morena 990,00 1072,00 82,00 - - - - -
Ronda 1072,00 1278,00 206,00 88,75 0,43 17,20 20,00 18,50
Cifuentes1 1278,00 1634,00 356,00 166,75 0,47 20,50 16,70 24,30
Constancia 1634,00 1792,00 158,00 - - - - -
Cifuentes2 1792,00 1980,00 188,00 109,50 0,58 18,40 20,20 18,00
Constancia2 1980,00 2100,00 120,00 - - - - -

Según los datos de producción, este pozo fue productor de petróleo. El informe plantea
que la producción proviene del intervalo de Constancia2, pero el anexo 7 muestra que
la producción de este pozo debe proceder de Cifuentes2: nótese como en la pista 7 se
ve reflejado en la curva el hidrocarburo móvil (color amarillo).
A partir de la tabla 10 se puede observar que Vega Alta1 se comporta como un sello,
Morena2 y Ronda2, por sus altos valores de saturación de agua y bajo volumen de
arcilla se asocian a reservorios de agua, lo que se muestra en el anexo 8 y afirma en el
informe; mientras que las electrofacies Morena y Cifuentes2 se comportan como
reservorios, destacándose esta última con mejores propiedades colectoras.
Tabla 10. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo LPC 2.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Morena 1201,00 1286,00 85,00 24,50 0,29 7,90 27,60 33,70
Vega Alta1 1286,00 1399,50 113,50 - - - - -
Morena2 1399,50 1550,00 150,50 - - - - -
Ronda2 1550,00 1730,00 180,00 0,50 0,00 0,30 24,90 34,20
Cifuentes2 1730,00 1900,50 170,50 76,25 0,45 10,30 11,10 26,00

De acuerdo al reporte de producción, este pozo fue surgente de agua. El informe


plantea que el intervalo 1195-1715 m presenta escasas fracturas por el registro de FMI:
nótese que en ese rango, según anexo 8, las curvas de resistividades están unidas, lo
que denota ausencia de invasión. La zona con filtro (1842-1922) fue evaluada,
resultando surgente de agua y petróleo, incrementándose la producción de agua en la
medida que el pozo se mantuvo en producción, hasta devolver agua completamente
causando la inundación del pozo, por lo que se decidió liquidar. Todo lo antes planteado
se refleja muy bien en ese anexo: véase como a lo largo de todo el pozo las
resistividades son bajas y las saturaciones de agua son elevadas, además se observa
un corte de agua con hidrocarburo.

45 
 
 

Como se observa en la tabla 11 la formación Vega se comporta como sello,


Constancia2 y BrechaSagua_S presentan propiedades sellantes; mientras Margarita,
BrechaSagua_R y Alunado como reservorios.
Tabla 11. Valores característicos para los espesores de reservorio del pozo CUP 1X.
Formaciones Tope(m) Base(m) H(m) Hefect(m) Hefect/H(m/m) Vcl(% ) Phie(% ) Sw(% )
Constancia2 1891,00 1935,00 44,00 1,50 0,03 13,20 9,50 29,40
Vega 1935,00 2104,00 169,00 36,00 0,21 18,60 17,50 32,70
BrechaSagua_S 2104,00 2358,00 254,00 35,50 0,14 18,70 16,20 30,20
BrechaSagua_R 2358,00 2429,00 71,00 41,00 0,58 9,00 11,90 23,60
Margarita 2429,00 2570,00 141,00 71,00 0,50 8,50 9,60 23,00
BrechaSagua_R1 2570,00 2665,00 95,00 22,50 0,24 7,50 10,00 26,00
Alunado 2665,00 2732,00 67,00 15,50 0,23 12,30 18,30 22,60
Margarita2 2732,00 3249,00 517,00 52,00 0,10 10,60 9,70 10,80

Los resultados de producción muestran que el intervalo de 2360 a 2385 m presentó


surgencia de petróleo de 16 grados API, correspondiente a la formación
BrechaSagua_R y los otros intervalos no ofrecieron resultados significativos. En el
anexo 9 se ve presencia de petróleo en los horizontes que se encuentran encima de la
formación antes mencionada.

3.1.3 Caracterización de las formaciones.


Se construyó la tabla 12, que resume los valores promedios obtenidos del cut-off de los
reservorios (PHIE, Sw y Vcl), los registros geofísicos primarios RD y CGR y los
parámetros petrofísicos Vcl, PHIT, PHIE y Sw en cada electrofacies para su
caracterización.
Tabla 12. Tabla resumen con los parámetros de las formaciones del área.
Valores promedio de los registros Valores promedio de los parámetros petrofísicos Valores promedio despúes de aplicar el cut‐off al reservorio
Formaciones Subdivisiones RD(ohmm) CGR(GAPI) Vcl(% ) PHIT(% ) PHIE(% ) Sw(% ) Vcl(% ) PHIE(% ) Sw(% )
Vega Alta Vega Alta 3,72 29,65 57,18 17,19 8,33 65,16 22,10 34,40 13,30
Morena Morena 4,19 15,80 23,35 23,35 18,52 64,90 8,74 27,12 33,01
Ronda Ronda 20,64 16,86 24,96 15,15 9,98 43,35 16,40 15,24 24,02
Cifuentes 13,08 22,11 36,20 24,63 16,41 48,90 14,90 13,80 26,50
Cifuentes
Cifuentes1 73,74 12,64 22,97 15,04 10,61 28,54 16,05 15,79 20,92
Constancia Constancia 10,91 27,74 48,52 21,91 11,25 58,16 22,00 16,02 28,43
Vega Vega 7,65 30,00 46,41 20,52 8,58 54,69 18,73 15,48 30,36
BrechaSagua_S 18,36 22,98 34,58 22,20 11,49 38,70 17,40 14,58 21,35
BrechaSagua
BrechaSagua_R 48,45 7,73 14,12 11,68 7,08 27,76 10,45 10,51 24,95
Sagua_S 22,95 22,66 44,40 23,90 12,90 20,10 17,30 21,50 15,60
Sagua
Sagua_R 23,40 6,58 18,14 11,83 7,29 32,95 11,61 11,99 25,58
Margarita Margarita 60,76 12,30 18,91 17,10 11,98 22,97 16,42 21,35 16,50
Alunado Alunado 12,07 15,81 31,00 24,90 13,60 21,00 12,30 18,30 22,60
Jaguita Jaguita 124,15 5,83 5,00 22,50 21,70 8,50 4,90 21,70 8,50

A continuación se muestra la caracterización de las formaciones de acuerdo a los


valores anteriormente mencionados:
 UTE Placetas
- Vega Alta: Esta formación se comporta como un buen sello debido a que presenta
valores bajos de resistividad y valores moderados de gamma (CGR), indicadores claves
que muestran la presencia de altos contenidos de arcilla. La saturación de agua
presenta un valor alto del 65,16%, que puede estar asociado al agua ligada a las arcilla.
- Morena: Reservorio que presenta valores moderados de contenido de arcilla, que se
evidencian en los valores de los parámetros petrofísicos, 23,35%, también presenta un
bajo valor de gamma de 15,80 GAPI, característico de formaciones que constituyen
46 
 
 

reservorios. La porosidad total es 23,35% y la efectiva 18,52% por lo que se considera


aceptable. Además, los valores de saturación de agua y resistividad indican un
reservorio saturado de agua. Estas propiedades las va adquiriendo en los pozos
ubicados más al Este.
- Ronda: Constituye un reservorio en todos los pozos que la corta, pero en los pozos
centrales presenta pésima calidad, pues pierde sus propiedades colectoras. Presenta
bajo contenido de arcilla que corresponde al bajo gamma de 16,86 GAPI, valores
aceptables de porosidad efectiva, de un 9,98%. Los valores altos de saturación de agua
(43,35%) y la baja resistividad se deben a que en algunos pozos está saturada de agua.
- Cifuentes: En la parte superior y solo en los pozos Marbella mar presenta propiedades
sellantes, con contenidos de arcilla, de un 36,2%, valores bajos de resistividad y
moderados de gamma con 22,11 GAPI. Cuando se comporta como reservorio es el de
mejores propiedades colectoras dentro de Placetas, pues presenta valores bajos de
contenido de arcilla, de 22,97%. La resistividad es alta con un valor de 73,74 ohmm y la
porosidad efectiva alcanza un 10,61%. Además, muestra valores de saturación de agua
optimistas con un valor de 28,54%.
- Constancia: Presenta un alto contenido de arcilla (48,52%), gamma de 27,74 GAPI,
baja resistividad que alcanza los 10,91 ohmm. Mantiene sus características sellantes en
toda la UTE Placetas.
 UTE Camajuaní
- Vega: Esta formación se comporta como sello en todos los pozos, presenta altos
valores de contenido de arcilla con un 46,41%, gamma con 30 GAPI y la resistividad es
baja.
- Brecha Sagua: La parte de la formación Brecha Sagua que tiene propiedades
sellantes, presenta un contenido de arcilla de 34,58 % y gamma de 22,98 GAPI. La
resistividad en este sello no es tan baja como en los sellos anteriormente mencionados,
pues presenta 18,36 ohmm. Mientras la parte que se comporta como reservorio,
presenta valores bajos de contenido de arcilla, que se evidencian en los valores de los
parámetros petrofísicos, con 14,12, bajo gamma de 7,73 GAPI, característico de
formaciones que constituyen reservorios. El valor promedio de la porosidad total en esta
formación es del 11,68%, por lo que 7,08% de PHIE se puede considerar aceptable.
Los valores de saturación de agua son buenos con 27,76%.
-Sagua: La parte de esta formación que presenta características sellantes, tiene un
volumen de arcilla de 44,4 % y gamma de 22,66 GAPI, pero la resistividad no es tan
baja. La parte que se comporta como reservorio presenta valores bajos de contenido de
arcilla con 18,14%, la relación entre la porosidad total y efectiva se puede considerar
aceptable y además los valores de saturación de agua de 32,95% se pueden considerar
optimistas. Esta formación presenta un carácter local, pues solo la atraviesa un pozo.
- Margarita: Reservorio que presenta valores bajos de gamma con 12,30 GAPI. El valor
promedio de porosidad efectiva según el cut-off realizado para reservorio es alto con
21,35%. Además los valores de saturación de agua son buenos debido a que no
sobrepasan el 25%.

47 
 
 

- Alunado: Reservorio que aparece en un solo pozo, el contenido de arcilla en esta


formación es de 31% y la resistividad es baja con un valor de 12,07 ohmm. La
porosidad efectiva es más del 50% de la porosidad total.
- Jagüita: Esta formación es un reservorio local ya que fue cortado por un solo pozo,
presenta buenas propiedades colectoras, debido a que presenta valores
extremadamente bajos de contenido de arcilla con un 5% y gamma de 5,83 GAPI. La
resistividad alcanza un alto valor de 124,15 ohmm, la porosidad efectiva es alta con un
21,7% y los valores de saturación de agua optimistas de un 8,5 %.

3.1.4 Evaluación de la calidad del sello.


Para evaluar la calidad del sello se establecieron límites a los siguientes registros: la
porosidad Total mayor del 30%, el Vcl mayor del 50%, la resistividad menor de 10
ohmm y el gamma mayor de 30 unidades API.
Del total de formaciones que se destacan por sus propiedades sellantes, tienen carácter
regional, y continuidad: Vega Alta, Constancia y Vega.
La tabla 13 refleja el promedio alcanzado por estas formaciones, nótese como en
general presentan buenas propiedades sellantes.
Tabla 13. Tabla con los valores promedio para evaluar el sello.
Valores promedio para la calidad sello
Formaciones Harcilla(m) Harcilla/H(m/m) RD(ohmm) CGR(GAPI) Vcl (% ) PHIT(% )
Vega Alta 68,5-241,3 0,7 2,8 35,0 69,7 3,8
Constancia 13,8-103,0 0,6 3,6 46,0 74,4 4,6
Vega 8,0-77,5 0,4 3,3 47,1 70,1 3,4

3.2 Modelo de triple porosidad y comparación con el de doble porosidad.


Como el pozo CUP 2XR contaba con los materiales necesarios, se aplicó este modelo.
Se tomó la porosidad de fractura del registro FMI, la ecuación para el cálculo de la
porosidad de bloque se tomó de una dependencia de porosidades de núcleos y
registros que se hizo en pozos de la FNCP, (ver capítulo 2), ya que en los pozos del
área no se ajustaba correctamente esta dependencia y se procede a la obtención de los
diferentes parámetros: porosidades de vúgulos no conectados y matriz del sistema de
triple, los coeficientes de partición, el exponente de cementación y la saturación de
agua de bloque, que intervienen en este modelo.
La tabla 14 muestra los valores promedio como resultado de la aplicación de este
modelo para cada formación. La columna:
- 1: muestra las formaciones cortadas por este pozo.
- 2, 3 y 4: las resistividades profunda, somera y agua de la formación.
- 5, 6, 7, 8 y 9: las porosidades de fractura, de bloque, no conectada, de matriz y la
total.
- 10 y 11: los coeficientes de partición y porosidad no conectada.
- 12: el exponente de cementación.

48 
 
 

- 13: la saturación de agua de bloque.


- 14: la saturación de hidrocarburos.
Tabla 14. Tabla con los valores promedio del modelo de triple porosidad.
RD RS Rw PHIf PHIB PHInc PHIm PHI3 V Vnc m Swb Sh
Formaciones
(ohmm) (ohmm) (ohmm) (%) (%) (%) (%) (%) (v/v) (v/v) (%) (%)
Vega 9,08 7,05 0,13 0,0023 14,60 4,40 13,90 18,30 0,000 0,237 1,95 75,70 24,30
BrechaSagua_S 24,82 26,07 0,12 0,0065 12,80 3,70 12,30 16,00 0,000 0,230 1,93 49,20 50,80
BrechaSagua_R1 69,84 60,37 0,12 0,0041 7,40 2,00 7,20 9,90 0,001 0,211 1,89 18,90 81,10
Sagua_S 22,95 16,89 0,12 0,0006 19,00 6,20 17,70 26,50 0,000 0,251 1,97 32,10 67,90
Sagua_R 23,02 17,68 0,12 0,0107 10,50 3,00 10,10 13,40 0,001 0,221 1,91 29,80 70,20
Sagua_R1 18,82 18,94 0,12 0,0043 10,80 3,10 10,50 15,80 0,000 0,224 1,92 44,60 55,40
Sagua_R2 26,51 25,90 0,11 0,0080 8,20 2,20 8,00 11,10 0,001 0,214 1,90 49,30 50,70

En la figura 22 se muestra como la porosidad de matriz (primaria o interpartícula) está


representada en este pozo. Eso explica el valor del exponente de cementación (m) que
se obtuvo es aproximadamente igual a 2, (Véase tabla 14). La ausencia de producción
de este pozo, puede ser causada a que la porosidad secundaria está ocupada en su
mayoría por los vúgulos no conectados, que en este caso entorpecen al flujo de
hidrocarburos y muy pocas fracturas.

Figura 22. Gráfico con los porciento de las porosidades representativas del pozo CUP 2XR, según
modelo de triple porosidad.
Además, en el anexo 10 se muestra la relación que existe entre los resultados de la
interpretación aplicando el modelo de triple y el registro de FMI en cada formación
atravesada por este pozo. Las pistas de la 1 a la 7 y 9 fueron analizadas anteriormente.
En la pista 8 están las porosidades de matriz, fracturas y vugular estimadas y en las
pistas 10 y 11, la imagen y los límites de capas y fracturas del registro FMI.
En este anexo se observa como la formación BrechaSagua se expresa como
reservorio, donde su mala calidad se justifica por la presencia de vúgulos no
conectados que predominan sobre las fracturas.

49 
 
 

La tabla 15 muestra la comparación entre el modelo de doble y de triple porosidad. Para


el modelo de doble porosidad se estima el valor de m por la gráfica de Picket, mientras
que para el de triple se calcula una m variable según la fórmula 29, lo que demuestra
como la porosidad de matriz está representada en este pozo. Además, la saturación de
agua de bloque refleja valores más realistas con respecto a la ausencia de producción
del pozo, pues como se muestra en la tabla, tiene valores superiores a .los obtenidos
con el modelo de doble, en todas las subdivisiones.
Tabla 15. Tabla con los valores promedios de la comparación entre el modelo de doble y de triple
porosidad.

Modelo de doble porosidad Modelo de triple porosidad
Formaciones m Sw(% ) Sh(% ) m Swb(% ) Sh(% )
Vega 1,741 51,57 48,43 1,95 75,70 24,30
BrechaSagua_S 1,741 34,99 65,01 1,93 49,20 50,80
BrechaSagua_R1 1,741 13,10 86,90 1,89 18,90 81,10
Sagua_S 1,741 20,10 79,90 1,97 32,10 67,90
Sagua_R 1,741 27,98 72,02 1,91 29,80 70,20
Sagua_R1 1,741 31,64 68,36 1,92 44,60 55,40
Sagua_R2 1,741 35,68 64,32 1,90 49,30 50,70

3.3 Correlación de los pozos del área.


Para la correlación de los pozos del Bloque 10 se realizó una división del área en
prospectos, los cuales son Litoral Pedraplén, Marbella Mar y Cupey, en los que
intervienen ocho de los nueve pozos de estudio. El pozo SIB 1X se considera como otro
prospecto, ya que las secciones de Placetas y Camajuaní que atraviesa este pozo son
diferentes. Por otra parte se ha demostrado que los apilados Siboney y Cupey son
diferentes.
Para la correlación se tuvo en cuenta el comportamiento de los registros geofísicos
primarios y su interpretación, así como las formaciones cortadas por los pozos.
En los pozos comprendidos en el prospecto Marbella Mar, se ven bien representadas
las diferentes formaciones (anexo 11). Estas se correlacionan, la diferencia entre estos
pozos es que el pozo MBM 2 alcanzó una mayor profundidad y por tanto cortó la
formación Jagüita, además de que las resistividades reflejan mayor invasión,
reafirmando la mayor producción que alcanzó el mismo. El gamma presenta un
comportamiento similar en ambos pozos, solo en Margarita es variable, pues alcanza
valores más altos en MBM 1. Constancia es más arcillosa en MBM 1.
En el prospecto Cupey se realizaron dos correlaciones, el anexo 12 muestra la
correlación realizada a los pozos CUP 2X y CUP 2XR, donde se evidencia como las
formaciones que se correlacionan son Vega, Brecha Sagua_S y Brecha Sagua_R, tanto
geológicamente como desde el punto de vista petrofísico, pues existe similitud en el
comportamiento de los registros gamma, resistividad y porosidad, sin embargo la
diferencia radica en la saturación de agua, que en el pozo CUP 2X alcanza valores
superiores.

50 
 
 

El anexo 13 muestra la correlación realizada a los pozos CUP 2X y CUP 1X. A pesar
que ambos pozos atraviesan las formaciones Vega y Brecha Sagua existe variabilidad
en el comportamiento de los registros, pues el CUP 2X presenta saturaciones de agua
pesimistas y en el CUP 1X son optimistas, lo que se corresponde con su producción.
Sin embargo la formación Margarita presenta buenas propiedades debido a las altas
resistividades y bajas lecturas de gamma.
El prospecto Litoral Pedraplén está integrado por los pozos LPN 1, LPC 1 y LPC 2. El
anexo 14 solo muestra la correlación entre los pozos LPN 1 y LPC 1. Vega Alta en
ambos pozos es bastante arcillosa, pero Ronda y Cifuentes presentan variabilidad,
pues en el LPN 1 tienen mala calidad, mientras que en el LPC 1 tienen excelentes
propiedades como reservorio y además buenos resultados productivos.
El pozo LPC 1 a diferencia del pozo LPN 1 corta a la formación Morena, la cual se
encuentra entre las formaciones Vega Alta y Ronda.

Conclusiones parciales:
Se evaluaron las propiedades de los sellos y reservorios obteniéndose como mejores
reservorios regionales a Cifuentes en la UTE de Placetas y a Margarita en la de
Camajuaní, entrampados en sellos de buena calidad como Vega Alta, Constancia y
Vega.
El modelo de triple porosidad permite explicar que la mala calidad de los reservorios del
pozo CUP 2XR, se debe al predominio de los vúgulos no conectados sobre las
fracturas.
El registro de imágenes FMI muestra la escasa fracturación que presenta el pozo CUP
2XR.
La saturación de agua de bloque que se obtiene al desarrollar el modelo de triple
porosidad da valores pesimistas, lo que permite corroborar la ausencia de producción
en ese pozo.
La correlación de los pozos del área demuestra la gran variabilidad y heterogeneidad
existente. Sin embargo el prospecto Marbella Mar es el que mejor se correlaciona.
A pesar de que en este bloque la formación Constancia presentó buenas propiedades
sellantes en todos los pozos en los que fue cortada, no se tiene establecida como sello
regional.

51 
 
 

CONCLUSIONES.
Se puede concluir que:
1. Los mejores reservorios resultaron la Fm. Cifuentes en la UTE Placetas y la Fm.
Margarita en Camajuaní, entrampados por sellos de buena calidad como Vega
Alta y Vega.
2. Al aplicar las técnicas de digitalización, calibración de registros y generación de
curvas sintéticas se pudo homologar y enriquecer la información disponible.

3. Se pudo determinar la litología, el volumen de arcilla, la porosidad, la saturación


de agua y los espesores efectivos para los reservorios que constituyen las
formaciones de todos los pozos del área, para los que también se evaluó la
calidad del sello.
4. La aplicación del modelo de triple porosidad determinó que en el espacio poroso
de las rocas que corta el pozo CUP 2XR existe un predominio de vúgulos no
conectados sobre las fracturas, además la saturación de agua de bloque es
pesimista; esto explica la ausencia de producción del pozo.
5. La correlación de los pozos del área reafirmó que siendo las mismas
formaciones, hay variabilidad en las propiedades petrofísicas.

52 
 
 

RECOMENDACIONES
Se recomienda:
 Utilizar esta tesis como metodología de trabajo en casos similares donde se
requiera reinterpretar petrofísicamente los reservorios y sellos de un área
heterogénea.
 Calcular los parámetros dinámicos dentro de los que intervienen las unidades de
flujo y obtener un modelo petrofísico y geológico del área para poder conocer la
calidad de estos prospectos.

53 
 
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ADOLPH, B.S., CHRIS;  ARCHER, MIKE;  CODAZZI, DANIEL;  EL‐HALAWANI, TAMIR;  PERCIOT, PATRICK;  
WELLER, GEOFF;  EVANS, MIKE;  GRANT, JEFF;  GRIFFITHS, ROGER;  HARTMAN, DON;  SIRKIN, 
GERALD;  ICHIKAWA, MAKOTO;  SCOTT, GRAHAM; TRIBE, IAN;  WHITE, DAVID. Evaluación de 
formaciones durante la perforación. 2006. 
AKBAR,  M.V.,  BADARINADH    ;  ALGHAMDI,  ALI  H.  ;    ALLEN,  DAVID;    CARNEGIE,  ANDREW;  DUTTA, 
DHRUBA;  OLESEN,  JEAN‐RÉMY;    CHOURASIYA,  R.  D.;  LOGAN,  DALE;    STIEF,  DAVE;  
NETHERWOOD, RICHARD; RUSSELL, S. DUFFY; SAXENA, KAMLESH. Evaluación de yacimientos 
carbonatados. 2001. 
ÁLVAREZ  CASTRO,  J.,  O.L.  CORSO,  R.O.  MARRERO,  O.C.  CASTIÑEIRAS,  Y.P.  MARTÍNEZ  y  R.R. 
MELDUIÑA. Informe final del pozo 2X(R). MINBAS‐CUPET, La Habana, 2004. 
ÁLVAREZ  CASTRO,  J.,  R.G.  SÁNCHEZ,  S.V.  AMARO,  O.D.  LÓPEZ,  C.M.  ECHEVERRÍA  y  J.G.  HERRERA. 
Geología del petróleo. 2010. 
ANDERSEN, M.A.Ñ.D., BRENT; MCLIN, RYAN. Los núcleos en la evaluación de formaciones. 2006. 
BREY DEL REY, D. Procesos diagenéticos de las rocas carbonatadas. 2014. 
BUSTOS, U. Evaluación y caracterización de yacimientos fracturados con imágenes de pozo y sónicos 
dipolares. Guatemala, 2009. 
CASTRO CASTIÑEIRA, O. Fundamentos de la petrofísica. 2015. 
CASTRO  CASTIÑEIRA,  O.  "Notas  sobre  Geofísica  de  Pozos  para  adiestramiento  de  geólogos".  En: 
coord., 2014, 15. 
Computing  Petrophysical  Cutoffs.  [en  línea],  2015.  Disponible  en: 
www.geoloil.com/petroCutoffs.php.htm [Consulta en:  
DAJNOV,  B.  y  V.N.  DAJNOV.  Petróleo  y  gas  en  las  rocas:  métodos  geofísicos  para  determinar  sus 
propiedades colectoras y de saturación Barcelona, 1982. 
GONZÁLEZ  DESPAIGNE,  D.  "Desarrollo  de  modelos  de  interpretación  petrofísica  en  reservorios 
carbonatados,  aplicados  en  yacimientos  de  la  Franja  Norte  de  Crudos  Pesados".  Tesis  en 
opción al grado de (inédita), Matanzas, 2010. 
GONZÁLEZ DESPAIGNE, D. División de bloques en Cuba para la inversión extranjera. 2015. 
Léxico Estratigráfico de  Cuba. Centro Nacional de Información Geológica, 2013. 
LINARES CALA, E., D.E. GARCÍA DELGADO, O. DELGADO LÓPEZ, J.G. LÓPEZ RIVERA y V. STRAZHEVICH. 
Yacimientos  y  manifestaciones  de  hidrocarburos  de  la  República  de  Cuba.  Fermín  Romero 
Alfau. La Habana: 2011. 
P.D.V.S.A. Registros de pozos. 2003. 
PÉREZ  MARTÍNEZ,  Y.Á.C.,  JOSÉ;  LÓPEZ  CORZO,  OSVALDO;    BLANCO  BUSTAMANTE,  SILVIA;    PERERA 
FALCÓN,  CARLOS;    TAMAYO  CASTELLANOS,  YANEISY;    ROSELL  ARMENTEROS,  YANET;  
SOTOLONGO GARCÍA, ANA L.;  OTERO MARRERO, ROBERTO;  RODRÍGUEZ MENDUIÑA  , RAÚL. 
Informe final del pozo Siboney‐1 CUPET, Nro. 2007. 
PIRSON, S.J.  Hanbook of Well Log Aanalysis for  Oil an Gas Formation Evaluation. Revolucionaria. La 
Habana, Cuba: 1970. 
REYES PAREDES, O. "Metodología para la caracterización de unidades de flujo aplicada al prospecto 
Habana del Este de la Franja Norte de Crudos Pesados de Cuba  ". Tesis en opción al grado de 
(inédita), Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, La Habana, 2013. 
SANTANA,  A.,  H.  MUÑÓZ,  J.M.  ZAMORA  y  D.  RODRÍGUEZ.  Informe  geologo‐tócnico  del  pozo  Litoral 
Padraplén Centro 2. MINBAS‐CUPET, Matanzas, 2001. 
SCHLUMBERGER. Caraterización de los yacimientos fracturados. 2008. 
SCHLUMBERGER. HDS Log Analysis Program. 2000. 
SCHLUMBERGER. Log Interpretation Principles/ Applications. W.E.C, 1989. 

 
 

SCHLUMBERGER. Users Manual Interactive Petrophysics V3.2, Log analysis software. 2005. 
SERRA, O. Análisi de ambientes sedimentarios mediante perfiles de pozos. Schlumberger, 1985. 
SOCORRO  TRUJILLO,  R.,  Á.  SONY  GERCEY,  H.E.  AMADOR  LONGORIA,  A.  DOMÍNGUEZ  GÓMEZ  y  C.E. 
SÁNCHEZ  ALARCÓN.  Consideraciones  acerca  de  las  posibilidades  Petrolíferas  de  la  bahía  de 
Cárdenas III Congreso de Geofísica Aplicada, 1a Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, 
La Habana, 2005. 
SOTO, R., D. ARTEAGA, C. MARTIN y F. RODRIGUEZ. The Correct Shale‐Volume Charetization Increases 
Hydrocarbon  Reserves:  Case  Study  of  Cretaceous  Formation,  Lake  Maraceibo,  Venezuela. 
2010. 
VILLAVICENCIO GARCÍA, B. Calibración de registros neutrónicos. 2015. 

 
 

SIMBOLOGÍA

Símbolo Descripción
a Coeficiente de tortuosidad, se asume igual a 1
Db Diámetro de la barrena (mm).
Dp Diámetro del pozo (mm).
DPHI Porosidad del registro de densidad (v/v).
Dt Intervalo del tiempo de tránsito a partir del registro sónico (µs/pie).
Dtm Intervalo del tiempo de tránsito de la matriz (µs/pie).
Dtf Intervalo del tiempo de tránsito del fluido de saturación
(aproximadamente 189 µs /pie para lodos de agua dulce).
F Factor de formación (v/v).
Grad Gradiente geotérmico @ 25 0C.
Ing Registro neutrónico ruso (urc).
KF1 Dirección de las fracturas principales (m).
m Exponente de porosidad (factor de cementación).
n Exponente de saturación de agua, se asume igual 2.
NPHI Porosidad del registro neutrónico (v/v).
Pf Profundidad de la formación de interés (m).
PHIB Porosidad de la matriz (v/v).
PHIf Porosidad de las fracturas parcialmente abiertas (v/v).
PHIE Porosidad efectiva (v/v).
PHIm Porosidad de la matriz del sistema compuesto (v/v).
PHInc Porosidad de los vúgulos no conectados del sistema compuesto (v/v).
PHIT Porosidad total (v/v).
Pm Profundidad máxima del fondo (m).
m Densidad de la matriz (g/cm3).
f Densidad del fluido (g/cm3), que es 1 para el agua.
b Densidad del registro (g/cm3).
Rcl Resistividad frente a la arcilla (ohmm).
RD Resistividad profunda (ohmm).
RHOB Densidad del registro (g/cm3).
Rmf Resistividad del filtrado del lodo (ohmm).
Ro Resistividad de una roca saturada 100% de agua (ohmm).
RS Resistividad somera (ohmm).
Rw Resistividad del agua a la temperatura del reservorio (ohmm).
Rwa Resistividad del agua aparente (ohmm).
Rwb Resistividad del agua ligada a las arcillas (ohmm).
Rwm Resistividad de agua equivalente (ohmm).
Sh Saturación de hidrocarburos (v/v).
Sg Saturación de gas (v/v).

 
 

So Saturación de petróleo (v/v).


SPHI Porosidad del registro sónico (v/v).
Sw Saturación de agua (v/v).
Swa Saturación de agua de Archie (v/v).
Swb Saturación de agua de la matriz (v/v).
Swf Saturación de agua de una fracción de fractura (v/v). Se asume igual a
cero.
Swnc Saturación de agua de una fracción de vúgulos no conectados (v/v). Se
asume igual a cero.
Swr Saturación de agua irreducible (v/v).
Tf Temperatura de la formación de interés (0C).
Tm Temperatura máxima del fondo (0C).
Ts Temperatura media de la superficie (0C).
V Coeficiente de partición (v/v).
Vcl Volumen de arcilla (v/v).
Vnc Coeficiente de porosidad no conectada (v/v).
Wf Apertura de la fractura (mm).

 
 

ANEXOS
ANEXO 1. División del corte del pozo MBM 1con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 2. División del corte del pozo MBM 2con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 3. División del corte del pozo SIB 1X con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 4. División del corte del pozo CUP 2X con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 5. División del corte del pozo CUP 2XR con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 6. División del corte del pozo LPN 1 con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 7. División del corte del pozo LPC 1 con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 8. División del corte del pozo LPC 2 con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 9. División del corte del pozo CUP 1X con los registros primaros e interpretación.

 
 

ANEXO 10. Calibración del registro FMI en el pozo CUP 2XR en la formación BrechaSagua_R1.

 
 

ANEXO 11. Correlación del prospecto Marbella Mar con los pozos MBM 1 y MBM 2.

 
 

ANEXO 12. Correlación del prospecto Cupey con los pozos CUP 2X y CUP 2XR.

 
 

ANEXO 13. Correlación del prospecto Cupey con los pozos CUP 2X y CUP 1X.

 
 
View publication stats

ANEXO 14. Correlación del prospecto Litoral Pedraplén con los pozos LPN 1 y LPC 1.

También podría gustarte