Está en la página 1de 1

Generación de energía eléctrica: los centrales térmicos de carbón pulverizados constituye la principal fuente

de energía eléctrica en el mudo.

Coque: producto de la pirolisis del carbón en ausencia del aire. Es utilizado como combustible y reductor en
distintas empresas, principalmente en los altos hornos.

Siderurgia: mezclando los minerales de hierro con carbón

se obtiene una aleación en la que el hierro se enriquece en carbono obteniendo una mayor resistencia y
elasticidad. Como resultado de la mezcla se obtiene: hierro dulce con 0,2% de carbón, acero entre 0,2% y
1,2 de carbón, fundición más del 1,25 de carbón.

Uso doméstico: uso para calefacción

Carboquímica: es practicada principalmente en África del sur y China. Mediante el proceso de gasificación
se obtiene un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrogeno y monóxido de carbono.
De esta mezcla se obtienen numerosos productos químicos tales como: amoniaco, metanol, gasolina y
gasóleo a través del proceso Fischer-tropsh.

Petróleo sintético: mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser transformado en un
crudo similar al petróleo.

Estas dos últimas aplicaciones antiguas son muy contaminantes y requieren mucha energía, desprendiendo
así un tercio del balance energético global. Debido a la crisis del petróleo se han vuelto a utilizar.

La generación eléctrica es el principal uso que recibe el carbón mineral. Para ello se utiliza el pulverizado,
aunque debido a las emanaciones de gases contaminante, está siendo reemplazado por otros combustibles.

También podría gustarte