Está en la página 1de 15

MEDIDAS

PREVENTIVAS
DE UN
INCENDIO
DENTRO DE
UN BUS
INDICE

Introduccion...............................................................pag. 1

¿Que se entiende por medidas preventivas?............pag. 2

¿Que es un incendio?.................................................pag. 3

Clases de fuego.........................................................pag. 4

Metodos de extincion................................................pag. 5

El extintor....................................................................pag. 6,7

Protocolo para el uso de extintores..........................pag. 8,9

Evacuacion de un bus................................................pag. 10,11

Conclusion..................................................................pag. 12
INTRODUCCIÓN

Medida preventivas de un incendio dentro de un bus,


como tema central, se dan a conocer tipos de fuegos
como combatirlos, la utilizacion adecuada de un extintor
correspondiente al material o liquido que se vea afectado
por el fuego, evacuacion y cuidado de los pasajeros
anterior o posterior al comienso de un incendio dentro
de un bus, evitando que algo de esta gravedad ocurra y
asi conllevar una correcta labor de conduccion.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEDIDAS PREVENTIVAS?


Son medidas preventivas todas aquellas que sirvan para
proteger eficazmente la vida y salud de las personas.

¿QUE ES UN INCENDIO?
Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se
produce cuando un material se quema o pasa por el proceso de
combustión. El proceso por el cual una sustancia se quema es
una reacción química entre un material combustible y oxígeno,
o sea combustión. En este proceso se libera energía en forma
de calor.
CLASES DE FUEGOS

CLASE A: Son fuegos producidos por materiales sólidos


ordinarios, tales como: madera, papel, cartón, telas, cauchos y
determinados plasticos.

Tienen como característica principal la produccion de brasas.

CLASE B: Son fuegos producidos por liquidos (inflamables y


combustibles) y grases. Ejemplos: aceite, grasas derivados del
petroleo, solventes, pinturas, acetileno, etc.

CLASE C: Son fuegos clase A y B en donde hay presencia de


sistemas y/o equipos energizados con corriente eléctrica.

CLASE D: Son fuegos producidos por la combustión de ciertos


metales en calidad de particulas o virutas como: aluminio,
titanio, circonio, etc., y no metales tales como magnesio, sodio,
potasio, azufre, fósforo, etc.
METODOS DE EXTINCIÓN

ENFRIAMIENTO:

Con este método se logra reducir la temperatura de los


combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr
disminuir el calor y por consiguiente permitir la extinción

SEGREGAClÓN:

Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se


quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de
aislamiento, ya que de esta forma el fuego no encontrará más
elementos con que mantenerse.

SOFOCACIÓN:

Este metodo consiste en desplazar el oxígeno presente en la


conbustión, tapando el fuego por completo, evitando su
contacto con el oxígeno del aire. los
fuegos clase B son los que normalmente se controlan con este
método.

INHIBICIÓN:

Esta tecnica consiste en interferir la reaccion quimica del


fuego, mediante un agente extintor, como el polvo seco.
EL EXTINTOR

Es un aparato diseñado especialmente para permitir la


descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor
almacenado en su interior y de acuerdo a las necesidades de su
operador.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

1. CILINDRO: Recipiente donde se almacena el agente extintor.

2. manómetro: Es un indicador de presión en el extintor. Indica


cuan lleno o vacío está.

3. palanca: Parte por la cual se pone en acción el extintor. Al


presionarla se abre la válvula de escape y sale el agente
extintor.

4. Mango: Parte metálica fija por la cual se agarra el extintor


cuando se utiliza.

5. Pasador de seguridad: Metal que fija la palanca y evita que se


accione el extintor accidentalmente.
6. Cinta de seguridad: Se utiliza para evitar que el pasador se
salga de lugar. Normalmente, se utiliza como indicador de si se
utilizó o no el extintor.

7. Boquilla: Parte por donde sale el agente extintor.

8. Panel de instrucciones: placa que contiene la información


acerca del extintor, precauciones de uso y cualquier otra
información pertinente.

9.Tarjeta de mantenimiento: Se anota la fecha en que se


recargó. Es un Registro de mantenimiento y Servicio.
PROTOCOLO PARA EL USO DE EXTINTORES:

Los extintores son útiles pero sólo si se saben emplear de


forma adecuada. En primer lugar, se deben seguir estas
indicaciones:

 Colocar el extintor en el suelo.

 Sujetar con una mano el asa de transporte junto a la


manguera, si la tiene.

 Inclinar ligeramente el extintor.

 Retirar el seguro con la otro mano.

 Antes de acercarse al fuego, realizar una prueba disparando


al suelo.

 Al caminar con el extintor, llevarlo a un costado o apoyado


en la cadera.

 Fuego debido a cortocircuitos

 Localizar el lugar del incendio.

 Accionar el sistema de desconexión eléctrica (desconectador


de baterías).

 Si el fuego está localizado en el exterior, actuar siguiendo las


pautas descritas anteriormente.
 Si el fuego está localizado en el interior de la cabina o el
habitáculo:

 El mejor sistema de extinción es el agua nebulizada, siempre


que no haya derrame de líquido inflamable.

 Al abrir la puerta, se puede producir un enriquecimiento de


oxígeno en la combustión, que aumente la intensidad del
fuego.

 Se debe tener especial precaución al emplear extintores de


polvo, ya que reducen la visibilidad para la evacuación.

 Tener cuidado con el aumento de llama y su dirección.


EVACUACIÓN DE UN BUS

Deben estar indicadas las salidas de emergencia, los martillos


rompe-cristales y las indicaciones básicas para el desalojo. Es
fundamental identificar con prontitud el riesgo que aconseja la
evacuación. Para ello, se debe valorar la información del panel
de instrumentos, los olores extraños e incluso, posibles humos
o sonidos que permitan sospechar de un evento grave no
esperado.
Siempre
Siempre debe realizarse la evacuación cuando haya riesgo de
incendio.

DURANTE LA EVACUACIÓN:
Es importante que en el caso de un transporte
especial, concretamente cuando sean niños muy
pequeños, así como en el transporte de personas con
discapacidad, la primera actuación debe ser la de
evacuarlos y protegerlos.
En un caso diferente tener en cuenta el
accionamiento del desconectador de emergencia.
Realizar una inspección exhaustiva del espacio
desalojado, con el fin de asegurarse de que no queda
nadie (tener especial cuidado con los niños porque
tienden a esconderse cuando tienen pánico). En los
buses interurbanos, es conveniente llevar un cúter o
cuchilla cortacinturones, por si alguno estuviera
atascado (es recomendable llevar siempre uno en el
bus).
No permitir que nadie retroceda o se demore para
recoger objetos personales.
Solicitar ayuda al acompañante o a algún pasajero si
hay que movilizar a algún herido.
Ser los últimos en abandonar el vehículo, tras
caminar por el pasillo del bus comprobando que no
queda nadie, procurando de recoger el botiquín, el
celular y los extintores para evitar la propagación del
fuego a terceros, una vez fuera, agrupar a los
pasajeros en un punto de seguridad, fuera de la vía
pública, alejado del lugar del incendio.
Despues de evacuado el vehículo proceder a
proteger el lugar del siniestro para evitar nuevos
accidentes, advertir a los servicios de ayuda sobre el
incendio y socorrer a las víctimas o heridos, en el
caso de haberlos.
En caso de optar por la extinción del fuego, hay que
seguir el protocolo, tal y como se expuso en anterior.
CONCLUSION

Las medidas preventivas de un incendio dentro de un bus


son muchas, evitando que ocurra o bien sabiendo como
actuar al momento de acontecer el mismo, ya sea
realizando las mantenciones y revisiones correspondientes
a tiempo y con respecto a kilometros recorridos, tanto para
la maquina como las herramientas y elementos de
seguridad que pueden ayudar a un amague de incendio
dentro de un bus evitando asi que personas y/o conductor
resulten heridos.

También podría gustarte