Está en la página 1de 8

Universidad de Concepción

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil

Desde el nivel molecular al


nivel ingenieril
Estructura interna de la materia

Parte II

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Basado en el tipo predominante de enlace de los átomos, en términos


generales, los materiales pueden clasificarse en:

• Metales
• Sólidos inorgánicos (cerámicos)
• Sólidos orgánicos (polímeros)

Estos materiales tienen (predominantemente) enlaces metálicos, covalentes


e iónicos, y covalentes respectivamente

Science ABC
Buildusingsteel.org

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Materiales metálicos
Como los electrones se disocian del átomo original y flotan entre átomos,
pueden conducir carga eléctrica, tienen alta conductividad térmica y un
comportamiento plástico

Mid-America Earthquake Center

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Sólidos inorgánicos
A veces referido como cerámicos, están formados por una combinación de
enlaces iónicos y covalentes

Los cerámicos incluyen materiales como ladrillos, azulejos, tejas, rocas,


agregados, cemento y hormigón

Maccaferri

Tejas.cl Cordillera

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Sólidos inorgánicos

En su estructura interna los cerámicos tienden a retener


electrones por lo que son malos conductores eléctricos

Los enlaces covalentes con carácter iónico son fuertes, pero


no tanto como el enlace covalente puro

El cemento es un material de construcción con enlace EPAV


predominantemente covalente

Al contrario que los metales, los cerámicos tienden a fracturarse de manera


frágil

Debido a su proceso de producción, los materiales cerámicos tienden a tener


microgrietas y defectos internos.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Sólidos orgánicos

Compuestos por largas moléculas de átomos con enlaces covalente. A su


vez, estas cadenas de moléculas se enlazan por enlaces secundarios y en
algunos casos, pueden entrelazarse también con enlaces covalente. Los
sólidos orgánicos se pueden clasificar como:

Termoestables: compuestos por una resina y un endurecedor. Las


cadenas están entrelazadas por enlaces covalentes para formar un
compuesto estable que no se ablanda cuando se calienta

Ejemplos:
epoxi y
poliéster

Procret Sika

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Sólidos orgánicos
Termoplásticos: a temperatura ambiente las cadenas se unen por enlaces
secundarios. Al calentarse, estos enlaces secundarios pierden efectividad y el
material se torna viscoso

Ejemplos:
asfalto,
polipropileno,
cloruro de
polivinilo,
polietileno,
poliestireno

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Universidad de Concepción
Clasificación de materiales Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil
por tipo de enlace

Sólidos orgánicos
Elastómeros o cauchos: polímeros lineales con limitado entrecruzamiento, pero
que permite al material retornar a su posición original una vez retirada la carga.
Los enlaces secundarios no son efectivos.

Ejemplos: caucho natural, caucho


sintético (polibutadieno), y neopreno.
Ingomar

Polímeros naturales: el material de construcción por excelencia es la madera

Swedishwood.com
CORMA

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

También podría gustarte