Está en la página 1de 2

EL PETRÓLEO

El petróleo ha sido uno de los recursos naturales más relevantes de la


humanidad en las últimas décadas, este recurso ha sido vital en la economía
mundial siendo utilizado en la mayoría de actividades industriales y en el
transporte. Sin embargo, su extracción y exportación ha generado múltiples
conflictos sociales políticos y ambientales, lo que nos lleva a preguntarnos ¿el
petróleo es una inagotable fuente de recursos o un inexorable motivo de
conflictos?
En primer lugar, debemos entender que el petróleo no es una fuente
inagotable de recursos. A medida que se consume sus reservas disminuyen y su
extracción se torna más difícil y costosa. Ante esta situación algunos países han
comenzado a explorar nuevas fuentes de energía como la energía solar, eólica,
entre otras, para reducir su dependencia del petróleo, además la creciente
conciencia sobre la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto
invernadero ha impulsado la demanda de energías limpias y renovables.
Por otro lado, el petróleo ha sido y seguirá siendo una fuente de conflicto en
muchas partes del mundo…
Del mismo modo, la extracción del petróleo ha causado graves daños
ambientales como derrames que contaminan ríos y mares y la emisión de gases
tóxicos que afectan la salud de las comunidades cercanas por dar ejemplos.
En conclusión, el petróleo es una fuente de recursos no renovable que ha
sido vital en la economía mundial por su explotación y consumo, pero están
generando grandes conflictos políticos sociales y ambientales que afectan a
muchos países del mundo.
Entonces entendemos la necesidad de reducir dichos efectos que las
autoridades deberían promover para migrar a esas fuentes de energía amigables
con el medio ambiente.
Además, ya es bien conocido que la mayoría de países que se dedican a la
extracción exportación y consumo de este tipo de materia prima tienen los niveles
más bajos de economías pues en ese sentido este recurso esta manejado por
elites políticas y económicas que lejos de promover el crecimiento económico
velan solo por intereses particulares, pues además de ello este tipo de teorías se
ven demostradas en países que a pesar de no contar con este tipo de recurso
natural han alcanzado niveles de desarrollo iguales o superiores a los países
exportadores de petróleo.
Un ejemplo que podría citarse es el caso de suiza que tuvo un crecimiento
económico después de ser uno de los países más pobre del continente europeo,
consiguió la acumulación de riquezas gracias a un factor clave. El aislamiento de
los conflictos bélicos internacionales sobre todo los de la mitad del siglo XX esto
hizo el país uno de los lugares más seguros para depositar capitales, ya que era
de los pocos lugares del continente donde había estabilidad, así fue como
comenzó a desarrollar un sistema bancario con gran crecimiento económico en el
país.
Hoy en día es pionera en industrias como la química, farmacéutica y la
generación de energía además de ser uno de los países con mejor calidad de vida
del mundo.
En resumen, las buenas gestiones no necesitan tener acceso al recurso
natural del petróleo para crecer y sostenerse, sino saber manejar los recursos que
se tienen a la mano para crecer y mantenerse

Integrantes
Angel Narvaez
Yasmin Briceño
Kandy Londoño
Elber Ysturis
Anyi roa

También podría gustarte