Está en la página 1de 2

Artes

nacida el 2 de febrero de 1944, en la ciudad de Santiago de Chile

Estudió en el Cambridge Institute of Education de Inglaterra en 1966, y en la Universidad Católica,


donde se licenció en Educación en 1972. en un principio se especializó en fotos de niños para
publicaciones sobre educación durante su etapa como profesora en diferentes colegios de
Santiago.

Fue cofundadora de la Asociación de Fotógrafos Independientes(AFI) en 1981, creada por


profesionales comprometidos en documentar la vida en las calles de Santiago durante la dictadura
militar chilena importante

Mundos invisibles y marginados son los motivos que la fotógrafa Paz Errázuriz (1944) ha explorado
con su lente desde los años 80 hasta hoy. Fue a inicios de los 90 cuando llegó al Hospital
Siquiátrico de Putaendo y retrató las relaciones afectuosas entre los pacientes internados.

Premios

 Altazor: un premio que se concedía anualmente como estímulo y reconocimiento al


trabajo artístico nacional de Chile en todas sus formas.
 Photo España: es un premio a la trayectoria profesional internacional en el ámbito de la
fotografía, dotado con un trofeo diseñado por el artista Eduardo Arroyo. Se otorga dentro
del festival PHotoEspaña desde 1998
 Artes plásticas: uno de los "Premios Nacionales de Cultura a las Bellas Artes", concedido
anualmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e instaurado en 1980 con el
fin de reconocer la labor meritoria de los artistas plásticos contemporáneos.
 Becca: creada en 1925, es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial
Foundation a profesionales avanzados y altamente cualificados en todos los campos del
saber, que serían las ciencias naturales, las ciencias sociales y humanidades y artes.

Kawésqar, hijos de la mujer sol

es una historia fotográfica sobre las últimas personas de raza pura de esta etnia de la Patagonia
occidental chilena, a través de una serie de retratos solemnes realizados interrumpidamente entre
1994 y 2002

gallina

revela la cotidianeidad de una casa con la mirada de una simpática gallina, Amalia.

El infarto del alma

El libro cuestiona los indefinidos límites del amor y la locura; se trata de un relato fragmentado
que desafía la lógica narrativa donde los protagonistas son parejas de pacientes internos de un
hospital.

La luz que me ciega


se inspira en un grupo de personas que sufren de una enfermedad genética congénita llamada
acromatopsia, que consiste en ver en blanco y negro; dentro de cuya visualidad el concepto de gris
no sólo no existe, sino que es tan irreal como el resto de los colores del hospital Psiquiátrico

la realizo en Colombia

marginales

fotográfica

También podría gustarte