Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÙCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO
PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
SECCIÓN 01

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

Prof: Arturo Sosa Bachiller:


Diego Rodríguez C.I: V-27.583.683

Barcelona, marzo de 2023


1) Haga un análisis de los métodos de Levantamiento Artificial por Gas

a) Levantamiento Artificial por Gas Continuo: este es un método de producción en


donde se inyecta gas a alta presión a un pozo para levantar la columna de fluido y
producirlo en condiciones de flujo continuo. Se utiliza en pozos de altas tasas de
producción (alta y mediana energía y productividad).
Por otro lado, en pozos con alta producción de gas se recomienda el levantamiento artificial
de gas continuo ya que el gas de levantamiento requerido es mínimo.
Este mismo método está caracterizado por mecanismos de desplazamiento los cuales son:
- Reducción de la densidad del fluido y del peso de la columna lo que aumenta el
diferencial de presión aplicado al área de drenaje del yacimiento.
- Expansión del gas inyectado el cual empuja a la fase líquida.
- Desplazamiento de tapones de líquido por grandes burbujas de gas.

Figura Nº1. Levantamiento Artificial por Gas Continuo

El control de inyección en el levantamiento continuo se efectúa con una válvula en la


superficie (presión aguas arriba= presión del sistema) y la presión aguas abajo dependerá de
la tasa de inyección de gas al pozo.
Cuando se conoce el comportamiento de afluencia de la formación productora se debe utilizar
un simulador de análisis nodal que permita cuantificar el impacto de la tasa de inyección de
gas sobre la tasa de producción del pozo. La representación gráfica de la tasa de producción
en función de la tasa de inyección de gas recibe el nombre de Curva de Rendimiento del pozo
de LAG continuo.
Figura Nº2. Determinación de la curva del rendimiento del pozo de LAG continuo
Subtipos de LAG Continuo:
Tubular Anular
El gas se inyecta entre el espacio anular Se inyecta gas a la tubería de producción y
entre la tubería de producción y la de se levanta con los fluidos del yacimiento a
revestimiento y se levanta junto con los través del espacio anular entre la tubería de
fluidos intersticiales del yacimiento. producción y la de revestimiento.

Figura Nº3. Tipos de LAG continuo


b) Levantamiento Artificial por Gas Intermitente: consiste en inyectar gas al pozo de
forma variable de manera que se desplace la columna de fluido del yacimiento a
superficie y cesar momentáneamente la inyección de gas de tal forma de reducir la
presión en el fondo del pozo, hasta que se produzca nuevamente un tapón de fluido
del yacimiento y repetir el proceso.
El Levantamiento Artificial por Gas Intermitente está caracterizado por los siguientes
mecanismos de levantamiento los cuales se resumen a continuación:
- Desplazamiento ascendente de tapones de líquido por la inyección de grandes
caudales instantáneos de gas por debajo del tapón de líquido.
- Expansión del gas inyectado el cual empuja el tapón de líquido hacia el cabezal del
pozo y de allí a la estación de flujo.

Figura Nº3. Ciclo de Levantamiento Artificial por Gas Intermitente

Influjo es cuando la válvula está inicialmente cerrada en el fondo del pozo, luego se abre
permitiendo ingresar fluido del yacimiento (depende de factores como la energía de la
formación, índice de productividad del pozo y diámetro de la tubería), donde se forma un
tapón, el levantamiento ocurre cuando la presión del gas alcanza la válvula operadora donde
se inicia la inyección de este fluido para levantar el tapón en contra de la gravedad y por
último la estabilización es cuando se cierra la válvula operadora para obtener la inyección de
gas al pozo , permitiendo nuevamente la entrada de fluidos proveniente de la formación a la
tubería de producción.
La válvula operadora se debe colocar a la máxima profundidad operacionalmente posible la
cual está a dos o tres tubos por encima de la empacadora superior.

Subtipos de LAG Intermitente:


LAG Intermitente LAG Intermitente con LAG Intermitente con pistón
Convencional cámara de acumulación metálico (Plunger Lift)
(Chamber Lift)
Los fluidos de la formación Los fluidos de la formación Los fluidos de la formación
se almacenan dentro de la se almacenan en el espacio se almacenan dentro de la
tubería de producción y el anular entre la Tubería de Tubería de Producción y el
gas desplaza directamente el Producción y la Tubería de gas se desplaza por un
tapón de líquido. Revestimiento y el gas pistón metálico que sirve de
inicialmente desplazado a interfase sólida entre el gas
favor de la gravedad y inyectado y el tapón de
posteriormente en contra de líquido.
ella.

Figura Nº4. Tipos de LAG Intermitente

2) Explique las consideraciones que se deben tomar en cuenta a la hora del diseño del
LAG

Comportamiento de afluencia en formaciones productoras


Fujo de petróleo en el yacimiento. El movimiento del petróleo hacia el pozo se origina
cuando se establece un gradiente de presión en el área de drenaje y el caudal o tasa de flujo
dependerá no solo de dicho gradiente, sino también de la capacidad de flujo de la formación
productora, representada por el producto de la permeabilidad efectiva al petróleo por el
espesor de arena neta petrolífera (Ko.h) y de la resistencia a fluir del fluido representada a
través de su viscosidad (µo). Dado que la distribución de presión cambia a través del tiempo
es necesario establecer los distintos estados de flujo que pueden presentarse en el área de
drenaje al abrir a producción un pozo, y en cada uno de ellos describir la ecuación que regirá
la relación entre la presión fluyente Pwfs y la tasa de producción qo que será capaz de aportar
el yacimiento hacia el pozo.
Estados de flujo. Existen tres estados de flujo dependiendo de cómo es la variación de la
presión con tiempo:
1. Flujo No Continuo: dP/dt ≠ 0
2. Flujo Continuo: dP/dt = 0
3. Flujo Semicontinuo: dP/dt = constante

1. Flujo no continuo transitorio (Unsteady State Flow): Es un tipo de flujo donde la


distribución de presión a lo largo del área de drenaje cambia con tiempo, (dP/dt ≠ 0).
Este es el tipo de flujo que inicialmente se presenta cuando se abre a producción un
pozo que se encontraba cerrado ó viceversa. La medición de la presión fluyente en el
fondo del pozo (Pwf) durante este período es de particular importancia para las
pruebas de declinación y de restauración de presión, cuya interpretación a través de
soluciones de la ecuación de difusividad, permite conocer parámetros básicos del
medio poroso, como, por ejemplo: la capacidad efectiva de flujo (Ko.h), el factor de
daño a la formación (S), etc. La duración de este período normalmente puede ser de
horas ó días, dependiendo fundamentalmente de la permeabilidad de la formación
productora. Dado que el diferencial de presión no se estabiliza no se considerarán
ecuaciones para estimar la tasa de producción en este estado de flujo.
2. Flujo continuo o estacionario (Steady State Flow): Es un tipo de flujo donde la
distribución de presión a lo largo del área de drenaje no cambia con tiempo, (dP/dt =
0). Se presenta cuando se estabiliza la distribución de presión en el área de drenaje de
un pozo perteneciente a un yacimiento lo suficientemente grande, ó asociado a un
gran acuífero, de tal forma que en el borde exterior de dicha área existe flujo para
mantener constante la presión (Pws). En este período de flujo el diferencial de presión
a través del área de drenaje es constante y está representado por la diferencia entre la
presión en el radio externo de drenaje, Pws a una distancia rw del centro del pozo, y la
presión fluyente en la cara de la arena, Pwfs a una distancia rw ó radio del pozo;
ambas presiones deben ser referidas a la misma profundidad y por lo general se utiliza
el punto medio de las perforaciones ó cañoneo. Para cada valor de este diferencial
(PwsPwfs), tradicionalmente conocido como “Draw-down”, se establecerá un caudal
de flujo del yacimiento hacia el pozo.
Ecuación de Darcy para flujo en estado continuo. A continuación se presenta la ecuación
de Darcy para flujo radial que permite estimar la tasa de producción de petróleo que será
capaz de aportar un área de drenaje de forma circular hacia el pozo productor bajo
condiciones de flujo continuo.
𝑞𝑜 =  ⍁{0,00708 𝑘. ℎ}{[𝐿𝑛 ├(⍁{𝑟𝑒}{𝑟𝑤}┤) +  𝑆 + 𝑎`𝑞𝑜}∫ _{𝑃𝑤𝑓𝑠}^{𝑃𝑤𝑠}⍁{𝑘𝑟𝑜}{𝜇𝑜 𝐵𝑜}𝑑𝑝

Figura Nº5. Ilustración de la Ecuación de Darcy para flujo en estado continuo


Donde:
qo = Tasa de petróleo, bn/d
K = Permeabilidad absoluta promedio horizontal del área de drenaje, md
h = Espesor de la arena neta petrolífera, pies
Pws = Presión del yacimiento a nivel de las perforaciones, a r=re, lpcm
Pwfs = Presión de fondo fluyente al nivel de las perforaciones, a r=rw lpcm
re = Radio de drenaje, pies
rw = Radio del pozo, pies
S = Factor de daño físico, S>0 pozo con daño, S<0 Pozo estimulado, adim.
a’qo = Factor de turbulencia de flujo (insignificante para alta Ko y bajas qo)
este término se incluye para considerar flujo no-darcy alrededor del
pozo.
µ
o = Viscosidad de petróleo a la presión promedio [ (Pws + Pwfs)/2)], cps
Bo = Factor volumétrico de la formación a la presión promedio, by/bn.
Kro = Permeabilidad relativa al petróleo (Kro=Ko/K), adim.
Ko = Permeabilidad efectiva al petróleo (Ko=Kro.K), md.
3. Flujo semicontinuo (Pseudo- steady State Flow): Es un tipo de flujo donde la
distribución de presión a lo largo del área de drenaje cambia con tiempo pero a una
tasa constante, (dP/dt = cte). Se presenta cuando se pseudo-estabiliza la distribución
de presión en el área de drenaje de un pozo perteneciente a un yacimiento finito de tal
forma que en el borde exterior de dicha área no existe flujo, bien sea porque los
límites del yacimiento constituyen los bordes del área de drenaje o por que existen
varios pozos drenando áreas adyacentes entre sí.
𝑞𝑜 = ⍁{0,00708 𝑘𝑜. ℎ ├(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓𝑠┤)}{𝜇𝑜. 𝐵𝑜 [𝐿𝑛 ├(⍁{𝑟𝑒}{𝑟𝑤}┤) − 0,75 + 𝑆}

Área de drenaje no circular. Los pozos difícilmente drenan áreas de formas geométricas
definidas, pero con ayuda del espaciamiento de pozos sobre el tope estructural, la posición de
los planos de fallas, la proporción de las tasas de producción de pozos vecinos, etc. se puede
asignar formas de áreas de drenaje de los pozos y hasta, en algunos casos, la posición relativa
del pozo en dicha área.

Tabla 1. Factores “X” de Mathews & Russel


A continuación se definen algunas relaciones importantes muy utilizadas en Ingeniería de
Producción, para representar la capacidad de aporte de fluidos del yacimiento:
- Indice de Productividad: Se define índice de productividad (J) a la relación existente
entre la tasa de producción, qo, y el diferencial entre la presión del yacimiento y la
presión fluyente en el fondo del pozo, (Pws- Pwf). Para el caso de completaciones a
hoyo desnudo, la Pwf es igual a Pwfs, luego (PwsPwf)= (Pws- Pwfs).
En las relaciones anteriores la tasa es de petróleo, qo, ya que se había asumido flujo solo de
petróleo, pero en general, la tasa que se debe utilizar es la de líquido, ql, conocida también
como tasa bruta ya que incluye el agua producida.
Escala típica de valores del índice de productividad en bpd/lpc:
Baja productividad:
J < 0,5
Productividad media: 0,5 < J < 1,0
Alta Productividad : 1,0 < J < 2,0
Excelente productividad:
2,0 < J
Eficiencia de flujo: Cuando no existe daño (S=0) el índice J reflejará la verdadera
productividad del pozo y recibe el nombre de Jideal y en lo sucesivo se denotará J’ para
diferenciarlo del índice real J. Se define eficiencia de flujo a la relación existente entre el
índice de productividad real y el ideal, matemáticamente:
𝐽
𝐸𝐹 =  
𝐽`

IPR (Inflow Performance Relationships): La curva IPR es la representación gráfica de las


presiones fluyentes, Pwfs, y las tasas de producción de líquido que el yacimiento puede
aportar al pozo para cada una de dichas presiones. Es decir, para cada Pwfs existe una tasa de
producción de líquido ql.
Flujo de petróleo y gas en yacimientos saturados: En yacimientos petrolíferos donde la
presión estática, Pws, es menor que la presión de burbuja, Pb existe flujo de dos fases: una
liquida (petróleo) y otra gaseosa (gas libre que se vaporizó del petróleo). El flujo de gas
invade parte de los canales de flujo del petróleo disminuyendo la permeabilidad efectiva Ko.

Figura Nº6. Gráfico Kro/ μoBo vs Presión


Trabajo de Vogel. Dado un yacimiento con K, h, re, rw, curvas de permeabilidades relativas
y análisis PVT conocidos, se podrían calcular para cada valor Pwfs el área bajo la curva de
Kro/µoBo desde Pwfs hasta Pws y estimar la tasa de producción qo con la ecuación anterior.
De esta forma en un momento de la vida productiva del yacimiento se puede calcular la IPR
para yacimientos saturados. Inclusive a través del tiempo se podría estimar como varía la
forma de la curva IPR a consecuencia de la disminución de la permeabilidad efectiva al
petróleo por el aumento progresivo de la saturación de gas, en el área de drenaje, en la
medida que se agota la energía del yacimiento.
Para obtener la relación entre la presión del yacimiento y el cambio de saturación de los
fluidos es necesario utilizar las ecuaciones de balance de materiales. Este trabajo de estimar
curvas IPR a distintos estados de agotamiento del yacimiento fue realizado por Vogel en
1967 basándose en las ecuaciones presentadas por Weller para yacimiento que producen por
gas en solución, lo más importante de su trabajo fue que obtuvo una curva adimensional
válida para cualquier estado de agotamiento después que el yacimiento se encontraba
saturado sin usar información de la saturación de gas y Krg.

Figura Nº7. Curva IPR adimensional presentada por Vogel


Flujo de gas y petróleo en yacimientos sub-saturados. En yacimientos subsaturados
existirá flujo de una fase liquida (petróleo) para Pwfs> Pb y flujo bifásico para Pwfs < Pb. En
estos casos la IPR tendrá un comportamiento lineal para Pwfs mayores o iguales a Pb y un
comportamiento tipo Vogel para Pwfs menores a Pb tal como se muestra en la siguiente
figura.

Figura Nº8.
Gradiente dinámico de temperatura: Gráfico de Kirpatrick–Winkler y Correlación
de Zimmerman

Las válvulas de levantamiento artificial por gas cuyo elemento de cierre es un domo con
fuelle cargado con gas N2 a presión, exige la determinación de valores confiables de la
temperatura dinámica a la profundidad donde se instalará cada válvula. Una de las primeras
correlaciones utilizadas para estimar gradientes dinámicos de temperatura es la correlación de
Kirpatrick–Winkler. En el Occidente de Venezuela se utiliza ampliamente la correlación de
Zimmerman obtenida mediante análisis de regresión basado en registros fluyentes de P y T en
pozos del Lago de Maracaibo. Actualmente los simuladores utilizan ecuaciones de
transferencia de calor considerando coeficientes totales que incluyen conducción, convección
y radiación. Es importante en este último caso calibrar o ajustar el modelo de temperaturas
con perfiles de temperaturas dinámicas obtenidos con registros fluyentes en los pozos del
área de interés.

Figura Nº9. Gráfico de Kirpatrick – Winkler


Comportamiento multifásico de tuberías.
El comportamiento del flujo multifásico en tuberías se considera a través de correlaciones de
flujo multifásico tanto horizontales como verticales que permiten estimar las pérdidas de
energía a lo largo de la tubería que transporta el caudal de producción.
Correlaciones de flujo multifásico más utilizadas en tuberías horizontales. Entre las
correlaciones para flujo multifásico para flujo horizontal que cubren un amplio rango de tasa
de producción y todos los tamaños típicos de tuberías se encuentran: Beegs & Brill, Duckler
y colaboradores, Eaton y colaboradores, etc.
Correlaciones de flujo multifásico más utilizadas en tuberías. Entre las correlaciones para
flujo multifásico para flujo vertical que cubren amplio rango de tasa de producción y todos
los tamaños típicos tuberías se encuentran: Hagedorn & Brown, Duns & Ros, Orkiszewski,
Beegs & Brill, Ansari, Choksy, etc.
Cálculo de la presión requerida en el cabezal del pozo. Una vez conocida para una
determinada tasa de producción las pérdidas de energía en la línea de flujo, ∆Pl se puede
obtener la presión requerida en el cabezal, Pwh, de la siguiente manera:
𝑃𝑤ℎ =  𝑃𝑠𝑒𝑝 + ∆𝑃𝑙

Cálculo de la presión requerida en el fondo del pozo. Similarmente, una vez conocida para
una determinada tasa de producción las pérdidas de energía en el pozo, ∆Pp, se puede obtener
la presión requerida en el fondo, Pwf, de la siguiente manera:
𝑃𝑤𝑓 =  𝑃𝑤ℎ + ∆𝑃𝑝

Construcción de la curva de la demanda de Energía. Si se evaluan las Pwh y las Pwf


requeridas para distintas tasas de producción y se grafican v.s. la tasa de producción q, se
obtienen las curvas de demanda de energía en el cabezal y fondo del pozo respectivamente.
La siguiente figura muestra las curvas de demanda de energías mencionadas, observe para un
dado caudal la representación de las pérdidas de presión en la línea, ∆Pl, y en el pozo, ∆Pp.

Figura Nº10. Curva de demanda de Energía.


Rasgos característicos de la curva de demanda. Para un tamaño fijo de tubería vertical
existe un rango óptimo de tasas de flujo que puede transportar eficientemente, para tasas
menores a las del rango óptimo se originará un deslizamiento de la fase líquida (baja
velocidad) lo que cargará al pozo de líquido aumentando la demanda de energía en el fondo
del pozo, y para tasas de flujo mayores a las del rango óptimo aumentará las pérdidas de
energía por fricción (alta velocidad) aumentando sustancialmente los requerimientos de
energía en el fondo del pozo. La siguiente figura muestra los rangos antes mencionados:
Figura Nº11. Rasgos característicos de la curva de demanda
Gradiente de Gas en el anular
Normalmente el gas se inyecta por el espacio anular entre la tubería de revestimiento y la
tubería de producción, por tratarse de un área lo suficientemente grande para las tasas típicas
de inyección (0,3 a 0,8 MMpcnd) el efecto de la fricción no se considera. En caso de
inyección de gas a través de tuberías flexibles de 1.25 pulgadas será necesario considerar los
efectos de fricción.
Propiedades del Gas Natural. La Gravedad especifica del gas (γg): La gravedad específica
del gas es la relación que existe entre la densidad del gas y la densidad del aire a condiciones
normales. (14.7 lpca y 60 o F). Dado que 1 mol de un gas a condiciones normales ocupa un
volumen de 379.6 pcn, entonces la γg puede expresarse como la relación entre los pesos
moleculares del gas (Mg) y el aire (Maire):
γg = [ρg / ρaire]c.n. = Mg / Maire = Mg / 28.96 lbmol
Densidad del gas (ρg): La densidad del gas a condiciones de P y T distintas a las normales
puede obtenerse a partir de la ecuación de los gases reales:
P.V = n.R.Z.T = (m/Mg).R.Z.T
De donde m/V = Mg.P/ (R.Z.T) = ρg (lbm/pie^3)
Sustituyendo R: ρg (lbm/pie^3) = (28.96 γg.P) / (10.73 Z.T)
Simplificando tenemos: ρg (lbm/pie^3) = (2.7 γg.P) / (Z.T)
Gradiente de presión de gas (Gg): Representa el incremento de la presión por unidad de
longitud de una columna de gas. Por lo general su valor no se considera debido a su baja
densidad pero cuando se encuentra comprimido se debe tomar en consideración. El gradiente
de presión de gas en una columna de gas comprimido en un pozo varía con profundidad
debido al incremento de presión y temperatura. Por lo general se expresa en (lb/pulg^2)/pie o
de una forma más simplificada lpc/pie.
Gg (lpc/pie) = [g/gc]. ρg(lbm/pie^3) / (144 pulg^2 /pie^2)
Sustituyendo g/gc = 1.0 (lbf/lbm)
Gg (lpc/pie) = [(2.7 γg.P) / (Z.T)] / 144
Gg (lpc/pie) = γg.P / (53.35 Z.T)
Para considerar la variación continua de la densidad y del gradiente del gas con profundidad
en el anular de un pozo se debe plantear la siguiente ecuación diferencial:
Gg = dP/dh
γg. dh /(53.35 Z.T) = dp/P
Integrando entre superficie y fondo y sustituyendo T en función de h, se tiene:
T= Tsup + Ggeot. H

La ecuación anterior ha sido resuelta para distintas gravedades específicas de gas variando la
presión de inyección en superficie (Pio) y perfiles típicos de temperatura. Obtenido el FG se
puede calcular Piod y luego el gradiente de gas promedio.
Flujo de gas a través de orificios
Winkler indicó que el área del orificio de la válvula expuesta al flujo de gas aumenta en la
medida que se incrementa la presión de gas por encima de la presión de apertura inicial de
dicha válvula. Dicha área estará dada por el área lateral del cono truncado generado entre la
bola del vástago y el asiento. La presión adicional requerida dependerá de la resistencia que
ofrezca el fuelle a ser comprimido (load rate): valores típicos están alrededor de 400 lpc/pulg
y 1200 lpc/pulg para válvulas de 1 1/2" y 1" respectivamente, sin embargo estos valores
varían dependiendo del fabricante. Dada una determinada área expuesta a flujo, la tasa que
circulará a través del orificio dependerá entre otras variables, de la relación existente entre la
presión aguas abajo y la presión aguas arriba (Pp/Pg) y se puede estimar utilizando la
ecuación de Thornhill-Craver:
Dónde:
Qgas: Flujo de gas, Mpcnd.
Cd: Coeficiente de descarga, adimensional. (Empíricamente Cd= 0.865)
A: Área expuesta a flujo, pulg2.
Pg: Presión de gas (aguas arriba), lpca
g: Aceleración de la gravedad, 32.17 pie/seg2
k: Relación del calor específico del gas a presión constante al calor específico a volumen
constante. (Empíricamente Cp/Cv= k= 1.27)
Ppd: Presión de producción (aguas abajo), lpca
γg: Gravedad específica del gas inyectado, adimensional.
Tv: Temperatura de flujo, º F.
Si (Ppd/Pg) < [ 2 / (k+1)] k/(k-1) = Ro existe flujo crítico y se debe hacer (Ppd/Pg) = Ro
(aprox. 0.55)
Mecánica de válvulas
La válvula de Levantamiento Artificial por Gas es básicamente un regulador de presión. En la
válvula el elemento de cierre es un fuelle cargado con gas a presión (aunque algunas utilizan
un resorte al igual que el regulador); las fuerzas de apertura provienen de la acción de la
presión del gas (corriente arriba) y de la presión del fluido o presión de producción (corriente
abajo) sobre el área del fuelle y el área del asiento respectivamente o viceversa dependiendo
del tipo de válvula.

Clasificación de las Válvulas para Levantamiento artificial por gas


De acuerdo a la presión que predominantemente abre a la válvula estas se clasifican en:
Válvulas Operadas por Presión de Gas: son aquellas donde la presión de gas actúa sobre el
área del fuelle por lo que abren predominantemente por dicha presión.
Válvulas Operadas por Presión de Fluido: son aquellas donde la presión del fluido del
pozo actúa sobre el área del fuelle por lo que abre predominantemente por dicha presión.
Fuerzas que actúan sobre las Válvulas de Levantamiento artificial por gas
Para una válvula operada por presión de gas en posición cerrada, se puede establecer el
siguiente balance de fuerzas en un instante antes de que abra:
Fuerza de Cierre = Fuerzas de Apertura
Con:
Fuerza de cierre= Pb . Ab
Fuerzas de apertura = Pg (Ab - Ap) + Ppd . Ap
Dónde:
Pb = Presión del N2 en el fuelle o sencillamente presión de fuelle, en lpcm.
Pg = Presión de gas, en lpcm.
Ppd = Presión del fluido o presión de producción en lpcm
Ab = Area efectiva del fuelle, en pulg2. (Aprox. 0.77 y 0.31 pulg2 para válvulas de 1 1/2" y
1" respectivamente.)
Ap = Area de la puerta (port) o asiento, en pulg2

Pb = Pg (1 - R) + Ppd R
Donde: R = Ap/Ab se denomina relación de áreas entre la puerta o asiento y el fuelle, su
valor debe ser suministrado por el fabricante de las válvulas.

La presión de gas requerida para abrir la válvula (Pod) bajo condiciones de operación es:
Pod = Pg = (Pb - Ppd R) / (1 - R)
Cuando la válvula está en posición abierta, asumiendo que la presión por debajo del vástago
es la presión Pg se puede establecer el siguiente balance un instante antes de que cierre:

Pb Ab = Pg (Ab - Ap) + Pg Ap
Pvcd = Pg = Pb
Para que la válvula cierre es necesario que la presión del gas disminuya hasta la presión del
nitrógeno en el fuelle. Para el caso de válvulas operadas por fluido se puede realizar un
balance similar obteniéndose las siguientes ecuaciones:

Pod = Presión de apertura


Pod = Pp = (Pb - Pg R) / (1 - R)
Pvcd = Presión de cierre
Pvcd = Pp = Pb
Cabe destacar que en la mayoría de los casos se recomienda utilizar válvulas operadas por
presión de gas ya que ayudan a mantener estable la presión de inyección en el pozo y
además, conociendo dicha presión en la superficie es relativamente fácil diagnosticar cuál de
las válvulas está operando.
Calibración en el talle
En la fase de diseño se fija la presión de gas (Pg) con la que debe abrir la válvula de acuerdo
a la presión de inyección disponible, de tal manera que con la presión del fluido en la tubería
(Ppd) se puede calcular la presión del fuelle (Pb).
Para lograr obtener la presión de Nitrógeno (Pb) a la temperatura de operación de la válvula
(Tv) es necesario cargar el fuelle en el taller, donde por lo general se realiza a una
temperatura de 60 grados F, de allí que se requiere corregir por temperatura la presión Pb, la
corrección se obtiene aplicando la ley de los gases reales.

3. Explique el procedimiento de diseño de instalaciones de Levantamiento Artificial

por Gas
Procedimiento de diseño de instalaciones de Levantamiento Artificial por Gas
Continuo. El procedimiento se presentará en dos etapas:
a) Espaciamiento de mandriles
b) Selección y calibración de válvulas.
Previamente es necesario establecer la tasa de diseño y esto será función de la Curva de
Comportamiento o Rendimiento y de la disponibilidad de gas de levantamiento para el pozo
en particular.
En los casos donde no se disponga de la curva de rendimiento por no conocer el
comportamiento de afluencia del yacimiento, se debe establecer un caudal de producción con
base al comportamiento de los pozos vecinos y la tasa de inyección con base a la RGL
correspondiente a gradiente mínimo. A continuación se presenta el procedimiento de diseño,
paso a paso:
a) Espaciamiento de mandriles
1. Determinar en un gráfico de Presión vs. Profundidad el área disponible para el
espaciamiento de mandriles. Para ello se debe dibujar, inicialmente, la curva de gradiente
dinámico del fluido en el pozo para las condiciones de producción esperadas (Pwh, ql de
diseño, RGLtotal, %AyS, etc....) , luego, la profundidad de la empacadura superior menos 60'
(Dpack-60) y, finalmente, la curva de gradiente de gas en el anular correspondiente a la
presión de diseño de la instalación también conocida como la presión de arranque (Pko), esta
presión es la máxima presión del gas disponible en el cabezal del pozo antes de arrancar el
pozo (Dato de campo), será necesario determinar previamente el gradiente de gas
correspondiente a dicha presión Gg@ Pko.

2. Determinar la profundidad de la válvula superior o tope.


Con el balance indicado en la figura anexada se obtiene la siguiente fórmula para calcular
analíticamente a Dv1.
Balance: Pko + Gg.Dv1 = Pwh + Gfm.Dv1+ ∆P
Dv1= (Pko - Pwhdesc - ∆P) / ( Gfm - Gg@Pko)
Dónde:
Pwhdesc: representa la presión en el cabezal durante la primera etapa de la descarga y por lo
general se toma ligeramente mayor a la Psep (Psep + 10) o cero si se descarga a la fosa (en
tierra) los fluidos del pozo hasta descubrir la primera válvula; si se usa la Pwh
correspondiente a la ql de diseño, la válvula tope quedará a menor profundidad lo cual
constituye un margen de seguridad adicional (recomendado).
∆P: representa el diferencial de presión (Pg- Pp) que se deja como margen de seguridad para
garantizar que la válvula sea descubierta y se usa entre 20 y 50 lpc.
Gfm: es el gradiente del fluido muerto que se encuentra en el pozo, por lo general es agua
salada, valores típicos de gradiente para esta agua es de aproximadamente 0.45 a 0.465
lpc/pie.
Gráficamente, también se puede determinar la profundidad de la válvula tope, para ello es
necesario trazar a partir de Pwhdesc la recta que representa el gradiente del fluido muerto
presente en el pozo y marcar la profundidad donde se intercepta con la paralela a la recta del
gradiente de gas separada una cantidad igual a ∆P.

Nota importante: La presión de apertura de la válvula tope en superficie podrá establecerse


como;
Po1= Pko - ∆P
3. Determinar la presión de apertura del resto de las válvulas
Para fijar la presión de apertura del resto de las válvulas se debe disminuir en un diferencial
de presión que garantice el cierre de la válvula superior después que se tengan dos válvulas
dejando pasar gas simultáneamente Poi+1 = Poi - ∆Po Para el diferencial ∆Po es
recomendable usar entre 20 y 30 lpc, sin embargo pudiera ser mayor o menor dependiendo de
la disponibilidad de presión de gas en el sistema para descubrir la válvula más profunda, la
cual, desde el punto de vista operacional puede estar 2 o 3 tubos por encima de la empacadura
(Dpack-60 pies).
4. Graficar la recta de gradiente de gas en el anular correspondiente a la presión de apertura
de las válvulas y determine la profundidad de la segunda válvula.
Determinar el gradiente de gas correspondiente a dicha presión, Gg@Po1. Dibujar en un
gráfico de Presión vs. Profundidad la curva de gradiente de gas (en el anular) con una presión
Po1 en superficie. La gráfica del espaciamiento quedará de la siguiente manera:
Determinar y registrar la presión del gas en el anular (Pod) y del fluido del pozo (Ppd) a nivel
de la válvula a Dv1. La Ppd1 es necesario leerla del gráfico mientras que para obtener la
Pod1 es mejor usar la ecuación:
Pod1 = Po1 + Gg@ Po1 . Dv1
Tomando en cuenta que:
Po2 = Po1 - ∆Po; Po3 = Po2 - ∆Po; Po4 = Po3 - ∆Po
El ∆Po representa la caída de presión por válvula para asegurar el cierre secuencial de
válvulas.
Obtener para cada Po el gradiente de gas correspondiente y dibujar sus respectivas rectas de
gradiente en el gráfico anterior (no se comete mucho error si traza rectas paralelas).

5. Determinar la profundidad del resto de las válvulas. Por ejemplo, para la valvula 2, Dv2,
trace una recta a partir de Ppd1 con gradiente igual a Gfm, extendiéndola hasta cortar la curva
de gradiente de gas correspondiente a Po2 y repetir el procedimiento con el resto de las
válvulas hasta alcanzar la profundidad de la empacadura menos 60 pies, tomar en cuenta
que para la válvula 3 se debe extender la recta de Gfm hasta Po3 y así sucesivamente.
6. Determinar y registrar la presión del gas en el anular y del fluido del pozo a nivel de cada
mandril espaciado.

b) Selección y calibración de válvulas


Cada válvula debe dejar pasar un volumen de gas diario que dependerá de la RGL que debe
generarse por encima de la válvula, los requerimientos de gas se calcula con la ecuación:
Qgas (Mpcnd) = (RGL - RGLf) . ql / 1000
Nota: Si el yacimiento no aporta gas se debe tomar RGLf = 0.
Este caudal de gas permite determinar el tamaño del asiento utilizando la ecuación de
Thornhill Craver. Para seleccionar la válvula se requiere conocer además del asiento
requerido, el tamaño de los mandriles que se van a instalar (KBM ó MMA) y el proveedor de
las válvulas. Una vez seleccionada se conocerá el valor de la relación de áreas R. A
continuación se detalla paso a paso la selección y calibración de válvulas.
1. Determinar para cada válvula la presión que se genera en el fondo del pozo (Pf) y
establecer si el yacimiento aporta o no aporta fluido, es decir, si Pf<Pws o Pf> o igual a Pws.
Para ello es necesario extender las rectas paralelas de Gfm hasta la profundidad del punto
medio de las perforaciones y registrar las Pfi y compararlas con la Pws del yacimiento. En la
figura anexada se observa que a partir de válvula 3 comienza el yacimiento a aportar fluidos.

2. Calcular a cada profundidad Dvi la RGL correspondiente al gradiente mínimo utilizando la


tasa de producción de descarga (100-200 bpd) más la del yacimiento según la Pf
(ql=qdesc+qyac). Utilizar un %AyS ponderado por volumen entre el fluido de descarga y el
que aporta el yacimiento.
3. Calcular los requerimientos de gas para cada válvula. Para las válvulas de descarga se
utiliza la siguiente formula:
Qiny= (RGLgrad.min. x ql) / 1000
El valor de ql debe incluir el aporte del yacimiento más la tasa de descarga (100-200 bpd),
nótese que no se toma en cuenta el gas aportado por la formación.
Para la válvula operadora si es necesario considerar el aporte de gas de la formación ya que
inyectando gas a través de ella se logrará estabilizar la producción del pozo, de allí que:
Qiny operadora= (RGLtotal - RGLform) x ql diseño) / 1000
En este último caso la tasa de descarga es cero ya que dicho proceso ha finalizado, la
RGLtotal y la ql son las correspondientes al diseño.
4. Para cada válvula determine con Thornhill-Craver el diámetro del orificio dependiendo de
los requerimientos de gas, y de la temperatura de flujo a nivel de la válvula. Se debe utilizar
la temperatura estática si el yacimiento no aporta, y un promedio entre la temperatura estática
y la dinámica si el yacimiento aporta. Para la operadora se debe utilizar siempre la
temperatura dinámica.
5. Seleccione de la tabla del fabricante el asiento inmediato superior al orificio calculado en
el paso anterior. Esto garantizará que la válvula no trabajará completamente abierta y dará
flexibilidad operacional a la instalación, adicionalmente este criterio solventa los errores de
sobrestimación del qgas obtenido con la ecuación de Thornhill-Craver.
6. Calibrar las válvulas seleccionadas. Conocido el asiento leer el valor de la relación de áreas
R de las tablas o manuales del fabricante y proceda a calibrar todas las válvulas con las
ecuaciones correspondientes. Registre en una tabla el tamaño del Asiento, R, Pb, Ct, Pb@ 60,
Pvo y Pcvs en superficie, este último valor debe ir disminuyendo desde la primera hasta la
última válvula. Dado que la válvula operadora no tiene que cerrar, se ha hecho muy común el
uso de un orificio (válvula descargada: RDO ó DKO) en el mandril operador, otros
ingenieros recomiendan utilizar válvulas con menor calibración para evitar el cierre de la
misma por las fluctuaciones de presión en el sistema, normalmente se le sustraen 75 lpc a su
correspondiente Po.
4. ¿Cómo se comporta la capacidad de producción de un pozo con levantamiento
Artificial por Gas?
A través del tiempo, la capacidad de producción del pozo en flujo natural disminuye bien,
debido a factores múltiples como pudiera ser a razón de que la energía del yacimiento
disminuye sustancialmente y/o disminuye el índice de productividad o por que la columna de
fluido se hace cada vez más pesada debido al aumento de la saturación de agua del pozo.
Cuando el gas es inyectado a determinada profundidad se reduce el peso de la columna
disminuyendo la presión de fondo fluyente pozo, es decir, reduciendo la energía requerida
para transportar el fluido desde el fondo del pozo hacia la superficie, se logra de esta forma,
restablecer una determinada tasa de producción para la cual la capacidad de aporte de fluidos
del yacimiento se iguala a la capacidad de extracción de fluidos del pozo conjuntamente con
la inyección de gas en la columna de fluido. Básicamente es el mismo procedimiento
presentado para pozos en flujo natural con la diferencia que la RGL por encima del punto de
inyección es mayor que la de formación debido a la inyección de gas con fines de
levantamiento.

También podría gustarte