Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los factores del clima son los agentes que cambian el comportamiento del clima y de
acuerdo a su interacción, presencia e intensidad determinan los diversos tipos de clima que
existen en el planeta.
Altitud: es la altura en metros desde nivel medio del mar a un punto cualquiera de la
superficie terrestre. La altitud del mar está considerada en 0 metros. A medida que
ascendemos en altura la presión y la temperatura bajan, de esta forma al igual que la
latitud, la altitud es uno de los factores principales del clima.
Relieve: El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la
corteza terrestre. Estas actúan sobre las temperaturas y las precipitaciones. En los
sectores más altos hay menor temperatura que en los lugares más cerca del nivel del
mar y mayores diferencias de temperaturas durante el día y la noche que en los
sectores más bajos. Por otro lado los sectores más bajos son más húmedos.
La latitud ejerce una escasa influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia
drástica mente, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy
diferentes de acuerdo con la presencia de los distintos pisos térmicos.
La temperatura media anual se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo en Los Teques
(situada a 1.300 msnm) que, con sus 19 ºC de promedio anual contrasta con los pueblos y
ciudades ubicados a escasa altura sobre el nivel del mar, los cuales superan los 27 o 28 ºC
de media anual, aunque la amplitud anual es muy escasa en todo el país (nunca supera los 4
ºC de diferencia), por lo que en Venezuela se denomina invierno al período que corresponde
con los meses lluviosos corresponde a la época de lluvias o las temperaturas nocturnas y no
las temperaturas medias mensuales.
La humedad relativa en Venezuela es por lo general muy elevada, presentándose valores
mayores al 80% en los Andes, sur del lago de Maracaibo y río Caura en Bolívar; por su
parte, los mínimos pueden registrar hasta 2%, como en el caso de Barcelona y Carora. En
general, Venezuela se encuentra limitada por el norte y por el sur con climas característicos
por el predominio de situaciones extremas de mal tiempo, tales como precipitaciones
severas durante casi todo el año, o por el desplazamiento de peligrosos huracanes en el
Caribe; sin embargo, puede decirse que el clima en Venezuela está moldeado y por ello no
llega a límites dañinos para su desarrollo y normal desenvolvimiento.
Clima Tropical de selva: Este clima se caracteriza por presentar una temperatura
máxima promedio de 18°C. Las lluvias son copiosas, de hasta 2.000 mm y están
determinadas por la zona de convergencia intertropical. Los altos niveles de
precipitación, combinados con las altas temperaturas, producen una abundante
evaporación que genera mucha humedad. Este tipo de clima se corresponde con el
bioma de selva y la vegetación siempre verde.
Clima Tropical de Sabana: Las precipitaciones oscilan entre 800 y 1500 mm, entre
dos períodos bien marcados: lluvia y sequía. Con este clima se corresponde el
bioma de sabanas llaneras y los paisajes de sabanas limpias, arboladas y los
morichales. Vegetación predominantemente herbácea. Se localiza en toda la región
de los llanos occidentales, centrales y orientales, al norte de la región Guayana y
parte de la cordillera de los Andes y de la Costa.
Clima Tropical Desértico: Se caracteriza por un gran déficit hídrico durante todo el
año. La radiación solar y las temperaturas son muy elevadas y las precipitaciones
son menores de 100 mm al año. Estas condiciones hacen que la evapotranspiración
supere la precipitación, generando un ambiente muy seco. La vegetación que se
desarrolla en estos climas es estrictamente xerofítica, con adaptaciones fisiológicas
a las condiciones climáticas, como hojas pequeñas o modificadas en espinas que
limitan la transpiración.
Clima Templado de Altura: en este tipo de clima se presenta por lo menos, un mes
con temperatura inferior a 18 ºC como consecuencia de la altitud. Es característico
de zonas montañosas o terrenos ubicados muy por encima del nivel medio del mar.
Se localiza en los niveles más altos de la Cordillera de la Costa (Colonia Tovar) y en
los niveles medios de la Cordillera de los Andes (Mérida y Mucuchíes).
Frios de alta montaña: este tipo de clima se manifiesta solo en los páramos y
alturas superiores a los 4.000 metros, con presencia de nieves frecuentes y
temperaturas medias alrededor de los 4 ºC y precipitación inferior a los 700 mm. En
Venezuela está representado en las zonas altas de los Andes, en particular en el
estado Mérida.