Está en la página 1de 6

Proyecto COLISEO LIVE

.
ANALIS DE TRABAJO SEGURO 1 de 2
Descripción de la Tarea a realizar.: AHUYENTAMIENTO DE FAUNA
ACTIVIDADES:AHUYENTAMIENTO DE FAUNA Personal: Ecólogo, Médico veterinario, Auxiliar de campo

INICIO DE ACTIVIDADES
RESPONSABLE SST: RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Requiere aislamiento (Bloqueo y etiquetado):

LUNES (Fecha) MARTES (Fecha) MIÉRCOLES (Fecha) JUEVES (Fecha) VIERNES (Fecha) SÁBADO (Fecha) DOMINGO (Fecha)

Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora:

EQUIPOS PARA MANEJO DE EMERGENCIAS (Marque Extintor Botiquin Kit Inmovilizadores Equipo de rescate en alturas Kit Antiderrames Otro? Cual?
y diligencia si aplica)
Espacios Confinados Caliente Izaje de Cargas Alturas
Trabajos de alto Riesgo realizar en:

Observaciones Ubicación Area Elementos, Herramientas, Equipos y Materiales a utilizar:


Sillas
Huacales, canecas plásticas y Cámara fotográfica
bolsas de tela para la
Recuerde diligenciar los Formatos de Permisos de contención y transporte de los Instrumental médico
Trabajo Seguro, y/o preoperacionales de las herramientas animales. GPS veterinario

Formatos de campo Carpa


ELEMENTOS Y/O EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS (marque según corresponda):

Pasos Básicos de la Tarea Peligros Concecuencias Medidas preventivas y correctivas a realizar

la limpieza y desinfección de las areas de trabajo, los equipos y las herramientas;


la implementación de procedimientos de trabajo y la utilización de equipos de
protección colectiva que eviten la dispersión del agente biológico (evitar
generación de polvo o bioaerosoles, cerramiento de procesos, extracción
infecciones, alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones, localizada); el control de vectores (insectos y roedores); la adecuada gestión de
Biologico : Virus, bacterias, Hongos, Parásitos residuos y muestras potencialmente infecciosas; el seguimiento de unas
hepatitis B que puede llegar a producir cáncer hepático,
Insectos, Mordeduras y picaduras, Fluidos o excrementos adecuadas prácticas de higiene (lavado de manos, aseo personal, cambio de
covid 19 ropa, etc.); el tratamiento inmediato de cualquier corte, herida o accidente con
1. Socialización, se realizará al personal riesgo biológico; la vigilancia específica de la salud y la vacunación del
del proyecto. trabajador; y la utilización de equipos de protección individual. La adecuada
implementación de estas medidas requiere de la información, la formación y la
capacitación del trabajador en el correcto seguimiento de las mismas.

2. Instalación de puntos de muestreo


corto el que consiste en instalación de un
punto de monitoreo que incluye la Locativo : Superficies de trabajo, condiciones de orden y Area despejada, terreno nivelado y/o uniforme, Verificar en zona del terreno con
Golpes, heridas, caídas, Contusiones, aplastamientos
instalación de una trampa cámara, jaulas aseo ondulaciones o no uniforme.
trampa durante una semana.

3. Identificación de refugios,
lecks, nidos y zonas de alimentación y Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores, realizar
pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y
áreas de migración de los ejemplares. Biomecánico: Postura prolongada o movimientos repetitivos, Espamos (dolores osteomusculares), tensión, problemas descansar, tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo,
Actividad indispensable para determinar manipulacion manual de cargas circulatorios. facilitando más de 2m 2 de superficie libre por trabajador, tener en cuenta el
los puntos críticos a atender en la fase diseño ergonómico del puesto de trabajo, manipular cargas correctamente.
siguiente.

4. Ahuyentamiento Consiste en el
desplazamiento inducido de las
poblaciones de fauna por medio de Identificar los tipos de riesgos de origen natural, las zonas que afectan, su nivel
técnicas que eviten el contacto directo Colapso Estructural de riesgo y las medidas de mitigación a aplicar, Identificar las zonas que pueden
con los animales. El ahuyentamiento de Fenomenos Naturales: Sismo, Terremoto, Vendaval Fracturas, heridas, amputaciones, cortes
ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos, Entender el peligro asociado
fauna se realizará con las actividades de Indundacion, Derrumbe, Precitipitaciones Fatalidad
a los fenómenos naturales, Conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde
se realizan las actividades cotidianas, Obtener información de los desastres para
rocería y limpieza con el fin de evitar que estar preparados y prevenirlos.
la fauna presente en el lote regrese.
Entre los métodos utilizados para
ahuyentar los animales se incluye ruido,
agitación de la vegetación, humo, etc.
Estas acciones sumadas al ruido propio
de las actividades (remoción de la capa Evaluación tendente a identificar factores de riesgo, Estilos de dirección
Psicosocial: Características de la organización del trabajo, adecuados, Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad
vegetal con moto sierra) son efectivas
Características del grupo de trabajo de rol o el conflicto de rol. Protocolos de actuación para posibles agresiones,
para especies con una alta movilidad y Estrés laboral, Disconfort, Cansancio mental
Carga laboral, Interface persona tarea, Jornada de trabajo, acoso sexual, Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la
que generalmente son muy evasivas vida laboral, Formación adecuada, Participación en la toma de decisiones de la
turnos
como los mamíferos medianos y empresa, Activa participación de los representantes de los trabajadores,
grandes, terrestres, arborícolas y
semiacuáticos; así como para las aves
adultas y algunas especies de reptiles.

Locativo : Superficies de trabajo, desniveles, condiciones de Inspeccionar area locativa, Uso de epp, Señalizar el área de trabajo, Uso de
5. Rescate y recuperación de individuos orden y aseo, caida de objetos generados por terceros Golpes, heridas, caídas, Contusiones, aplastamientos equipos y elementos de seguridad adecuados para la actividad
con baja movilidad como, serpientes,
tortugas, algunos anfibios, neonatos o
juveniles.
tortugas, algunos anfibios, neonatos o
juveniles.

6. Atención Veterinaria para los Dolores de cabeza / Mareos, Deshidratación


especímenes que así lo requieran. Limitar tiempos de exposición, Vigilancia de la salud de los trabajadores
Fisico: Ruido, luminación deficiente, Vibración Quemaduras en la piel, Efectos a largo plazo para la
expuestos, Establecer descansos cortos y frecuentes a lo largo de la jornada,
Temperaturas ambientales extremas salud, sordera / Trauma acústico, Fatiga Adoptar buenas posturas de trabajo
Asfixia, Golpe de calor, insolacion

NOTIFICACION DE HALLAZGOS - PLAN DE ACCION


7. Reubicación de especies en las áreas
definidasFECHA
por la DE
autoridad ambiental.
HALLAZGO HALLAZGO RESPONSABLE PLAN DE ACCION CIERRE

OTRO
ACCIDENTE DE TRABAJO
CAMBIOS DE CLIMA CONDICIONES INSEGURAS
CIERRE DE ACTIVIDADES
FINALIZACION ACTIVIDADES FINALIZACION JORNADA EMERGENCIA

(AT)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
(CC) (CI) (FA) (FJ) (E)
HORA HORA HORA HORA HORA HORA HORA (O)

MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE

Cargo Supervición realizada por Cargo Responsable de la elaboracion y seguimiento


Nombre y Firma AREA SST Nombre y Firma

Cargo Responsable de la Ejecucion Cargo Responsable de la Ejecucion


Nombre y Firma Nombre y Firma

FIRMAS DE LOS COLABORADORES


IDENTIFICACION NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA
Proyecto PUERTO ANTIOQUIA
.
ANALIS DE TRABAJO SEGURO 1 de 2
Descripción de la Tarea a realizar.: ROCERIA Y LIMPIEZA
ACTIVIDADES :ROCERIA Y LIMPIEZA Personal: Ayudantes de rocería

INICIO DE ACTIVIDADES
RESPONSABLE SST: RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Requiere aislamiento (Bloqueo y etiquetado):
LUNES (Fecha) MARTES (Fecha) MIÉRCOLES (Fecha) JUEVES (Fecha) VIERNES (Fecha) SÁBADO (Fecha) DOMINGO (Fecha)

Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora:

EQUIPOS PARA MANEJO DE EMERGENCIAS (Marque Equipo de rescate en Otro? Cual?


y diligencia si aplica) Extintor Botiquin Kit Inmovilizadores Kit Antiderrames
alturas
Espacios Confinados Izaje de Cargas
Trabajos de alto Riesgo realizar en: Caliente Alturas
Observaciones Ubicación Area Elementos, Herramientas, Equipos y Materiales a utilizar:

Machete

Recuerde diligenciar los Formatos de Permisos de


Trabajo Seguro, y/o preoperacionales de las herramientas

ELEMENTOS Y/O EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS (marque según corresponda):

Pasos Básicos de la Tarea Peligros Concecuencias Medidas preventivas y correctivas a realizar

Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores,


realizar pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar
Biomecánico: Postura prolongada o movimientos repetitivos, Espamos (dolores osteomusculares), tensión, problemas tensiones y descansar, tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el
manipulacion manual de cargas circulatorios. puesto de trabajo, facilitando más de 2m 2 de superficie libre por trabajador,
tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, manipular cargas
correctamente.

Identificar los tipos de riesgos de origen natural, las zonas que afectan, su
Colapso Estructural nivel de riesgo y las medidas de mitigación a aplicar, Identificar las zonas que
Fenomenos Naturales: Sismo, Terremoto, Vendaval pueden ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos, Entender el
Fracturas, heridas, amputaciones, cortes
Indundacion, Derrumbe, Precitipitaciones peligro asociado a los fenómenos naturales, Conocer la vulnerabilidad al
Fatalidad peligro en la zona donde se realizan las actividades cotidianas, Obtener
información de los desastres para estar preparados y prevenirlos.

Locativo : Superficies de trabajo, desniveles, condiciones de Inspeccionar area locativa, Uso de epp, Señalizar el área de trabajo, Uso de
Golpes, heridas, caídas, Contusiones, aplastamientos
orden y aseo, caida de objetos generados por terceros equipos y elementos de seguridad adecuados para la actividad
Corte de los arbustos a ras de piso con el
uso de machetas y posteriormente
proceder a arrancar la mayor cantidad de Dolores de cabeza / Mareos, Deshidratación
vegetación raíz. Fisico: Ruido, luminación deficiente, Vibración Quemaduras en la piel, Efectos a largo plazo para la Limitar tiempos de exposición, Vigilancia de la salud de los trabajadores
Esta actividad se realiza en coordinación Temperaturas ambientales extremas expuestos, Establecer descansos cortos y frecuentes a lo largo de la jornada,
salud, sordera / Trauma acústico, Fatiga Adoptar buenas posturas de trabajo
con la actividad de ahuyentamiento de Asfixia, Golpe de calor, insolacion
fauna.

Capacitacion en uso adecuado de herramientas, mantenimiento preventivo,


posición y uso de resguardos, estandarizar procedimientos seguros para el
uso o intervención de herramientas.
Condiciones de seguridad: Mecanico: Uso de herramientas Golpes / traumatismos / contusión,Incrustación de Definir instrucciones de comportamiento seguro en las áreas con presencia
manuales, Superficies lisas o irregulares, Objetos ubicados cuerpo extraño en ojos o en la piel, Laceraciones o de riesgo mecánico, Restringir el uso de manillas, relojes, anillos, cabellos
en sitios de dificil acceso, Proyección de objetos y partículas. cortaduras, amputaciones, daños a la propiedad largo suelo, entre otros, en las áreas donde hay peligro de atrapamiento con
mecanismo móviles, hacer análisis de riesgos a las tareas con el fin de
determinar las respectivas medidas de control, con el involucramiento de los
trabajadores, identifique los EPP adecuados para cada tarea.

la limpieza y desinfección de las areas de trabajo, los equipos y las herramientas;


la implementación de procedimientos de trabajo y la utilización de equipos de
protección colectiva que eviten la dispersión del agente biológico (evitar
generación de polvo o bioaerosoles, cerramiento de procesos, extracción
infecciones, alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones, localizada); el control de vectores (insectos y roedores); la adecuada gestión de
Biologico : Virus, bacterias, Hongos, Parásitos residuos y muestras potencialmente infecciosas; el seguimiento de unas
hepatitis B que puede llegar a producir cáncer hepático,
Insectos, Mordeduras y picaduras, Fluidos o excrementos adecuadas prácticas de higiene (lavado de manos, aseo personal, cambio de
covid 19 ropa, etc.); el tratamiento inmediato de cualquier corte, herida o accidente con
riesgo biológico; la vigilancia específica de la salud y la vacunación del
trabajador; y la utilización de equipos de protección individual. La adecuada
implementación de estas medidas requiere de la información, la formación y la
capacitación del trabajador en el correcto seguimiento de las mismas.
NOTIFICACION DE HALLAZGOS - PLAN DE ACCION

FECHA DE HALLAZGO HALLAZGO RESPONSABLE PLAN DE ACCION CIERRE

OTRO
ACCIDENTE DE TRABAJO
CAMBIOS DE CLIMA CONDICIONES INSEGURAS
CIERRE DE ACTIVIDADES
FINALIZACION ACTIVIDADES FINALIZACION JORNADA EMERGENCIA

(AT)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
(CC) (CI) (FA) (FJ) (E)
HORA HORA HORA HORA HORA HORA HORA (O)

MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE

Cargo Supervición realizada por Cargo Responsable de la elaboracion y seguimiento


Nombre y Firma Nombre y Firma
AREA SST

Cargo Responsable de la Ejecucion Cargo Responsable de la Ejecucion


Nombre y Firma Nombre y Firma

FIRMAS DE LOS COLABORADORES


IDENTIFICACION NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA
Proyecto: PUERTO ANQTIOQUIA
.
ANALIS DE TRABAJO SEGURO 1 de 2
Descripción de la Tarea a realizar.: AHUYENTAMIENTO DE FAUNA
Personal: Motosierrista, Ayudantes, Ingeniero Forestal
ACTIVIDADES :Inventariode Fauna,

INICIO DE ACTIVIDADES
RESPONSABLE SST: RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD:
Requiere aislamiento (Bloqueo y etiquetado):
LUNES (Fecha) MARTES (Fecha) MIÉRCOLES (Fecha) JUEVES (Fecha) VIERNES (Fecha) SÁBADO (Fecha) DOMINGO (Fecha)

Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora: Hora:

EQUIPOS PARA MANEJO DE EMERGENCIAS (Marque Equipo de rescate en Otro? Cual?


y diligencia si aplica) Extintor Botiquin Kit Inmovilizadores Kit Antiderrames
alturas
Espacios Confinados Izaje de Cargas
Trabajos de alto Riesgo realizar en: Caliente Alturas
Observaciones Ubicación Area Elementos, Herramientas, Equipos y Materiales a utilizar:

Motosierra Machete

Recuerde diligenciar los Formatos de Permisos de


Trabajo Seguro, y/o preoperacionales de las herramientas
Cuerdas

Hachas
ELEMENTOS Y/O EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS (marque según corresponda):

Pasos Básicos de la Tarea Peligros Concecuencias Medidas preventivas y correctivas a realizar

la limpieza y desinfección de las areas de trabajo, los equipos y las herramientas;


1. Se inicia la actividad con la verificación la implementación de procedimientos de trabajo y la utilización de equipos de
protección colectiva que eviten la dispersión del agente biológico (evitar
del inventario forestal y registro generación de polvo o bioaerosoles, cerramiento de procesos, extracción
fotográfico del árbol a intervenir. Esta localizada); el control de vectores (insectos y roedores); la adecuada gestión de
infecciones, alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones,
actividad se realizará posteriormente a Biologico : Virus, bacterias, Hongos, Parásitos residuos y muestras potencialmente infecciosas; el seguimiento de unas
hepatitis B que puede llegar a producir cáncer hepático,
las actividades de rocería y limpieza y Insectos, Mordeduras y picaduras, Fluidos o excrementos adecuadas prácticas de higiene (lavado de manos, aseo personal, cambio de
covid 19 ropa, etc.); el tratamiento inmediato de cualquier corte, herida o accidente con
ahuyentamiento de fauna.
riesgo biológico; la vigilancia específica de la salud y la vacunación del
trabajador; y la utilización de equipos de protección individual. La adecuada
2. El aprovechamiento forestal se implementación de estas medidas requiere de la información, la formación y la
realizará exclusivamente sobre el área capacitación del trabajador en el correcto seguimiento de las mismas.
autorizada para la intervención de MIIT.
Locativo : Superficies de trabajo, condiciones de orden y Area despejada, terreno nivelado y/o uniforme, Verificar en zona
Golpes, heridas, caídas, Contusiones, aplastamientos
aseo del terreno con ondulaciones o no uniforme.
3. El sistema del aprovechamiento
forestal se realizará con el procedimiento Capacitacion en uso adecuado de herramientas manuales, protegida e
de tala rasa, los individuos con DAP identificada según su uso, respetar las recomendaciones del fabricante de
Golpes / traumatismos / contusión, Fractura de huesos, máquinas, equipos o herramientas respecto a su uso seguro, mantenimiento
menor o igual a quince centímetros, Caídas a nivel, preventivo, posición y uso de resguardos, estandarizar procedimientos seguros
serán talados utilizando como Condiciones de seguridad: Mecanico: Mecanismos en Caídas de nivel elevado (alturas), Incrustación de para el uso o intervención de equipos, máquinas y herramientas.
herramienta el hacha. movimiento, Uso de herramientas manuales, Superficies cuerpo extraño en ojos o en la piel, Laceraciones o Definir instrucciones de comportamiento seguro en las áreas con presencia de
riesgo mecánico, Restringir el uso de manillas, relojes, anillos, cabellos largo
lisas o irregulares, Objetos ubicados en sitios de dificil cortaduras, amputaciones, Atrapamientos suelo, entre otros, en las áreas donde hay peligro de atrapamiento con
4. Para los individuos con DAP mayor a acceso, Proyección de objetos y partículas, Izaje de cargas Fatalidad, Daño de la carga, Daños a la propiedad / mecanismo móviles, hacer análisis de riesgos a las tareas con el fin de
quince centímetros (>15 cm), se utilizará equipos, Caída de objetos, Electrocución, Arco eléctrico, determinar las respectivas medidas de control, con el involucramiento de los
la motosierra. Los individuos se cortarán Incendio, Explosión, Quemaduras. Otro: trabajadores, identifique los EPP adecuados para cada tarea, suminístrelos al
a ras del suelo para luego poder realizar trabajador, capacítelo sobre su uso seguro, monitoree el uso y estado adecuado
la extracción del sistema radicular. de los mismos.

5. Los árboles que presentan copas


grandes se eliminarán antes de realizar
la tala, al momento de realizar el corte se Rotación de puestos de trabajo y cambio de tareas de los trabajadores, realizar
direccionará la caída del árbol utilizando Biomecánico: Postura prolongada o movimientos repetitivos, Espamos (dolores osteomusculares), tensión, problemas pausas de trabajo durante la jornada laboral, que permitan recuperar tensiones y
descansar, tener en cuenta la necesidad de espacio libre en el puesto de trabajo,
la cuña hacia el sector hacia donde se manipulacion manual de cargas circulatorios. facilitando más de 2m 2 de superficie libre por trabajador, tener en cuenta el
determine sea más segura la caída del diseño ergonómico del puesto de trabajo, manipular cargas correctamente.
árbol.

Identificar los tipos de riesgos de origen natural, las zonas que afectan, su nivel
Colapso Estructural de riesgo y las medidas de mitigación a aplicar, Identificar las zonas que pueden
Fenomenos Naturales: Sismo, Terremoto, Vendaval ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos, Entender el peligro asociado
Fracturas, heridas, amputaciones, cortes
Indundacion, Derrumbe, Precitipitaciones a los fenómenos naturales, Conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde
Fatalidad se realizan las actividades cotidianas, Obtener información de los desastres para
estar preparados y prevenirlos.
Evaluación tendente a identificar factores de riesgo, Estilos de dirección
Psicosocial: Características de la organización del trabajo, adecuados, Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad
Características del grupo de trabajo de rol o el conflicto de rol. Protocolos de actuación para posibles agresiones,
Estrés laboral, Disconfort, Cansancio mental
Carga laboral, Interface persona tarea, Jornada de trabajo, acoso sexual, Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la
turnos vida laboral, Formación adecuada, Participación en la toma de decisiones de la
empresa, Activa participación de los representantes de los trabajadores,

la limpieza y desinfección de las areas de trabajo, los equipos y las herramientas;


la implementación de procedimientos de trabajo y la utilización de equipos de
protección colectiva que eviten la dispersión del agente biológico (evitar
generación de polvo o bioaerosoles, cerramiento de procesos, extracción
infecciones, alergias y efectos tóxicos o intoxicaciones, localizada); el control de vectores (insectos y roedores); la adecuada gestión de
Biologico : Virus, bacterias, Hongos, Parásitos residuos y muestras potencialmente infecciosas; el seguimiento de unas
hepatitis B que puede llegar a producir cáncer hepático,
Insectos, Mordeduras y picaduras, Fluidos o excrementos adecuadas prácticas de higiene (lavado de manos, aseo personal, cambio de
covid 19 ropa, etc.); el tratamiento inmediato de cualquier corte, herida o accidente con
riesgo biológico; la vigilancia específica de la salud y la vacunación del
trabajador; y la utilización de equipos de protección individual. La adecuada
implementación de estas medidas requiere de la información, la formación y la
capacitación del trabajador en el correcto seguimiento de las mismas.

Inspeccionar area locativa, Uso de epp, Señalizar el área de


Locativo : Superficies de trabajo, desniveles, condiciones de
Golpes, heridas, caídas, Contusiones, aplastamientos trabajo, Uso de equipos y elementos de seguridad adecuados
orden y aseo, caida de objetos generados por terceros
para la actividad

Dolores de cabeza / Mareos, Deshidratación


Limitar tiempos de exposición, Vigilancia de la salud de los
Fisico: Ruido, luminación deficiente, Vibración Quemaduras en la piel, Efectos a largo plazo para la
trabajadores expuestos, Establecer descansos cortos y frecuentes
Temperaturas ambientales extremas salud, sordera / Trauma acústico, Fatiga
a lo largo de la jornada, Adoptar buenas posturas de trabajo
Asfixia, Golpe de calor, insolacion

NOTIFICACION DE HALLAZGOS - PLAN DE ACCION

FECHA DE HALLAZGO HALLAZGO RESPONSABLE PLAN DE ACCION CIERRE

OTRO
ACCIDENTE DE TRABAJO
CAMBIOS DE CLIMA CONDICIONES INSEGURAS
CIERRE DE ACTIVIDADES
FINALIZACION ACTIVIDADES FINALIZACION JORNADA EMERGENCIA

(AT)
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
(CC) (CI) (FA) (FJ) (E)
HORA HORA HORA HORA HORA HORA HORA (O)

MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE MOTIVO CIERRE

Cargo Supervición realizada por Cargo Responsable de la elaboracion y seguimiento


Nombre y Firma Nombre y Firma
AREA SST

Cargo Responsable de la Ejecucion Cargo Responsable de la Ejecucion


Nombre y Firma Nombre y Firma

FIRMAS DE LOS COLABORADORES


IDENTIFICACION NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

También podría gustarte