Está en la página 1de 2

Relación entre la sociedad y la democracia

Necesitamos una organización estatal y de un régimen político que se inspire en


los principios de la democracia. Entre estos principios esta un marco jurídico con
unas reglas de juego transparentes que permitan su ejercicio. También
necesitamos de una sociedad organizada consciente de sus interés, sus derechos
y sus responsabilidades políticas. En otras palabras, sujetos sociales capaces de
desarrollar formas de diálogo y de concertación con otros agentes sociales, como
los partidos políticos y el mismo Estado.

Una política democrática que permee por igual la conducta de los gobernantes y
de los gobernados, y que permita y garantice un clima propicio para el desarrollo
de la democracia pa una sociedad civil fuerte, es decir, constituida por una serie
de individuos y de actores colectivos conscientes de sus intereses, organizados,
portadores de proyectos, capaces de convertirse en interlocutores del Estado.

La paz y la justicia social se consigue con la participación de todos y cada uno de


los ciudadanos cumpliendo y respetando los derechos humanos, esto lo
lograremos practicando principios fundamentales como la justicia la igualdad y el
servicio.

Uno de los retos esenciales de la constitución de 1991 es el desarrollo y


consolidación de la democracia participativa en Colombia, la carta política
incorpora una serie de canales de intervención ciudadana en ciertas decisiones
publicas propiciando y fortaleciendo la organización y la iniciativa de la población.
La carta contiene una gran cantidad de principios, derechos y mecanismos de
participación que no sólo fortalece las instituciones representativas y tradicionales,
si no que contempla formas muy diversas de participación política y social. Como
vemos la ley no lo es todo, pero es un requisito para darle intimidad a la reforma
política. El logro de la democracia es, pues, una tarea difícil pero no irrealizable y
participativa.

Relación entre la sociedad y el estado en Colombia

Para Aristóteles la sociedad civil estaba íntimamente relacionada con sociedad


política o Estado, incluso tienen el mismo significado. Esta era la concepción que
se tenía sobre sociedad civil en la antigüedad, pero a partir de Hegel ésta
concepción cambió al señalarla como “la esfera de las relaciones sociales que no
están reguladas por el Estado”. Hegel comienza a evolucionar el pensamiento que
se plantea en torno a la sociedad civil al establecer las diferencias de ésta con el
Estado pero sin dejar de lado la relación “natural” que las une “el Estado regula
pero no realiza las tareas que corresponden a la sociedad civil y ésta depende del
Estado el cual no es medio sin fin”. Esta idea nos lleva a pensar en la noción de
gobernabilidad y legitimidad del Estado en determinada sociedad y, más
estrictamente, en la sociedad colombiana lo que, a su vez, nos permite
cuestionarnos acerca de si existe o ha existido alguna vez una verdadera
legitimidad en Colombia teniendo en cuenta los múltiples conflictos que ha tenido
a través de su historia desde la época de la independencia.

no puede decirse que en Colombia no haya existido nunca un Estado legitimado,


pero si podemos decir, en cambio, que al pasar de los años el Estado se ha visto
amenazado de diferentes formas lo que lo ha ido debilitando al transcurrir del
tiempo. Esta crisis de la legitimidad nacional se debe tanto a la crisis del
contractualismo como a la incapacidad del gobierno de responder a las
necesidades de la sociedad civil en donde se producen los problemas que, según
Marx a quién menciona Bobbio, están determinados por la economía y que debe
resolver el Estado.

La política y La sociedad actúan como sistemas son entidades integradas, poseen


elementos que son los que le dan identidad propia, y tiende a alcanzar
unos objetivos específicos y concretos.

Objetivo y recursos de la sociedad: la formación de diferentes estructuras


comunitarias y establecer formas de comunicación comunes para todos los
integrantes.

Alumno: Diego A. Ortega García


C.I N° V.- 29.925.476
Correo: ortegadiego2019@hotmail.com
El Vigía-estado Mérida. Núcleo Táchira
Modulo I
Profesora:

También podría gustarte