Está en la página 1de 61

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.


ALCALDÍA DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO “SUCRE”.
ESCUELA TÉCNICA ASISTENCIAL.
“LUÍS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ”
6to AÑO SECCIÓN “B”

INFORME DE PASANTÍAS REALIZADAS EN EL LABORATORIO


CLÍNICO DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS CARACAS
Para optar al grado de Técnico Medio en la Mención de Laboratorio Clínico

Autores:
Cristhian Márquez C.I.: 29.577.166.
Neeyr Henderson C.I.: 28.410.193.
Moises Ruiz C.I.: 29.883.225.
Tutora Académica:
Lcda. Margarita Pantoja. C.I: 15.132.534.
Especialista en Gerencia Hospitalaria.

Caracas, abril 2020


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado,
presentado por los ciudadanos Cristhian Márquez portador de la cédula de identidad No.
29.577.166, Neeyr Henderson portadora de la cédula de identidad No. 28.410.193 y
Moisés Ruiz portador de la cédula de identidad No. 29.883.225, para optar al grado de
Técnico Medio en la Mención de Laboratorio Clínico, cuyo título tentativo es: Educación
Media Técnica en Promoción Social y Servicios de la Salud Mención Laboratorio Clínico;
y que acepto asesorar a los estudiantes, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo
del Trabajo hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Caracas, al mes de Abril de 2020.

Lcda. Josefina Acosta. Lcda. Margarita Pantoja.


Tutor Empresarial. Tutor Académico.

2
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del presente trabajo realizado por los ciudadanos: Cristhian
Márquez portador de la cédula de identidad No. 29.577.166, Neeyr Henderson
portadora de la cédula de identidad No. 28.410.193 y Moisés Ruiz portador de la cédula
de identidad No. 29.883.225, para optar al grado de Técnicos Medio en Promoción
Social y Servicio de la Salud, Mención Laboratorio Clínico; considero que éste reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación
por parte del personal examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, al 30 de Abril del 2020.

Lcda. Josefina Acosta. Lcda. Margarita Pantoja.


Tutor Empresarial. Tutor Académico.
C.I: XX.XXX.XXX C.I: 15.132.534.

3
AGRADECIMIENTOS

Ante todo quisiéramos agradecer a Dios ya que siempre ha sido nuestro guía y nos ha
permitido la vida para realizar esta experiencia, él siempre ha encaminado nuestros pasos y
nuestras decisiones tomadas. Sin él nada sería posible.

A nuestros padres; Yubelis Martínez y Nilson Márquez, Elizabeth Villegas y Phillip


Henderson, Rosa Rodríguez y Franklin Ruiz, por ser ellos los que nos impulsaron y nos
motivaron a recorrer este camino. Sin su apoyo no podríamos haber llegado hasta aquí.

A la profesora Margarita Pantoja por ser una excelente profesora guía, por sus palabras
de aliento, por su apoyo, disciplina y constancia, gracias por su tiempo y por ayudarnos en
cada decisión tomada y por estar presente en cada momento.

Agradecemos a nuestra casa de enseñanza la Escuela Técnica Luis Rodríguez Sánchez


porque allí fue donde nos formamos como técnicos y en ella nos impartieron una excelente
educación que nos ha llevado a ser mejores personas y profesionales.

4
DEDICATORIA

Dedicamos este importante logro a DIOS, toda Gloria que sea para él, a nuestros
Padres, por sus grandes esfuerzos, por su apoyo, constancia y dedicación y por esas
inmensas ganas de vernos superados, a nuestros familiares, amigos y a todas las personas
que creyeron en nuestra capacidad de logro.

5
ÍNDICE
Pg.

ACEPTACIÓN DEL TUTOR………………………………………………….…


2

ACEPTACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………3…

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………4…

DEDICATORIA…………………………………………………………………5…

ÍNDICE……………………………………………………………….……. 6

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 10

CAPÍTULO I

1.1 Reseña Histórica del Hospital de Clínicas Caracas HCC…………………


12

1.2 Misión del HCC……..…………………………………………………….


12
1.3 Visión del HCC……..………………….………………………………….
13
1.4 Centro Tipo IV…………………………………………………………….
13
1.5 Estructura General del HCC………………………………………...........
15
1.6 Organigrama del HCC……………………………............................. 18
CAPÍTULO II
2.1. Reseña Histórica del Laboratorio Clínico………………………………
19
2.2 Misión…………………………………………………………………19
2.3 Visión………………………..…………………………………………….
19
2.4 Política y Propósito del Laboratorio……………...……………………20
2.5 Objetivo General…………………………………………………………...
20
2.6 Objetivo Especifico……………………………………........................20
2.7 Valores del Laboratorio...……………………….…………………………
20
2.8 Descripción del Personal de Laboratorio y Función que Realiza…… 21
6
2.8.1 Bioanalista Jefe……………………………………………………
21
2.8.2 Bioanalista………………………………………………… 21
2.8.3 Cristaleras y Camareras…...………………………………………
22
2.8.4 Asistente de Laboratorio……………………………………….22

CAPÍTULO III

3.1 Área de Toma de Muestras………………………………….…...........................


24

3.1.1 Materiales Necesarios para la Toma de Muestras …………..………………


24

3.1.2 Técnicas aplicadas para toma de muestras con jeringa ...……………... 24

24
3.1.3 Técnicas aplicadas para toma de muestras con Scalp ….…………………….
25

3.1.4 Técnicas aplicadas para toma de muestras con Vacutainer …………………


26

3.2 Área de PSM...……………………………………...........................................


27

27
3.2.1 Materiales…………………………....……………….….………………

3.2.2 Técnicas aplicadas…………………………….…..…....………………27

28
3.3 Área de Uroanálisis…………………………………....……..…………………

28
3.3.1 Materiales………………………………………….…….………………

3.3.2 Técnicas aplicadas en el Área Uroanálisis ……………...…………………29

3.3.3 Técnicas aplicadas para procesar las características químicas con tiras
reactivas…………………………………………………………………………... 29

3.3.4 Pruebas confirmatorias……………………………………………………


30

3.4 Área de Coproanálisis……….………………….…………………………35

3.4.1 Materiales………………………………………………………………35

7
3.4.2 Técnicas Aplicadas en el Área de Coproanálisis…………………………….35

3.4.3 Sangre Oculta…………………………………………………………… 36

3.4.4 Azúcares Reductores…………………………………………………… 37

3.4.5 Sudan III………………………………………………………..............


38

3.4.6 Leucocitograma……………………………………………………...… 38

3.5 Área de Química Clínica……………………………………………...…. 39

3.6 Área de Serología…………………………………………………...…… 39

3.7 Área de Hematología……………………………………………...……... 40

3.7.1 Materiales………………………………………………………...……. 40

3.8 Área de Coagulación……………………………………………....……... 41

3.9 Área de Bacteriología………………………………………..................... 41

CAPÍTULO IV

4.1 Seminario. Elefantiasis……………………………………............................... 42

4.1.1 ¿Qué es la Elefantiasis?...........................................................................


42

4.1.2 Causa y Transmisión de la

Elefantiasis……….…………….…………………………………………..... 42

4.1.3 Signos y Síntomas…………………….…….…………………………. 44

4.1.4 Diagnóstico…………..……………………………............................... 45

4.1.5 Tratamiento…………………………….…………................................ 46

4.1.6 Prevención…………… ……...………………….................................. 47

4.2 Experiencia en el Hospital De Clínicas Caracas……….….............................


48
8
CONCLUSIÓN……………………………………………………......................
50

RECOMENDACIONES………………………………………………………... 51

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS…………………………………………… 52

ANEXO A………………………………………………………………………….. 53

ANEXO B………………………………………………………………………….. 57

CUADRO DE FLUJOGRAMAS………………………………….……………… 58

9
INTRODUCCIÓN

El siguiente informe se ha realizado con base en las actividades realizadas en el Hospital


de Clínicas Caracas (HCC) en el área de laboratorio central, en el transcurso de 366 horas
diurnas matutinas de pasantías, el mismo está apoyado en los aspectos y características
generales del laboratorio y la clínica en sí.

El trabajo de laboratorio sea clínico, de investigación, de biología molecular, de


patología, u otro tipo son muy importantes, es por ello que les daremos una breve reseña de
lo que es laboratorio clínico.

El laboratorio clínico es el lugar donde se analizan muestras biológicas, ya sea por


medios de cultivos, muestras de sangre, fluidos corporales, biopsias, etc. Con el fin de
indagar o de determinar qué patología padece el paciente. Cabe destacar que en algunos
casos se realizan antibiogramas para saber a qué medicamento es sensible cualquier tipo de
bacteria, con el fin de recetarlo a pacientes para su pronta recuperación.

El propósito del laboratorio clínico del HCC es proporcionar análisis con resultados
confiables, fieles y acertados a nuestros pacientes, utilizando tecnología de punta y con el
cumplimiento de procedimientos de Gestión de Calidad en búsqueda de la excelencia.
Comprometidos en satisfacer las necesidades de la comunidad médica y de nuestros
pacientes, a través de la innovación constante de los procesos técnicos y operacionales del
laboratorio.

El laboratorio central del HCC cuenta con tecnología que permite realizar novedosos
exámenes de laboratorio que ayudan a reducir el tiempo de respuesta y a su vez ofrecer un
servicio con altos estándares de calidad, todo esto es posible gracias a un excelente equipo
de bioanalistas altamente capacitados.

Cabe destacar que el Hospital de Clínicas Caracas es la empresa privada de salud más
importante del país, pioneros en innovación, investigación y avances científicos y
tecnológicos, a fin de buscar permanentemente la excelencia para satisfacer las necesidades
10
de sus pacientes, es considerada un centro hospitalario tipo IV ya que presta atención
medica de los tres niveles con proyección al área regional, posee más de 300 camas y tiene
a disposición de los pacientes departamentos clínicos básicos, de emergencia y medicina
crítica, cumple con actividades de docencia de pre y post-grado de todo nivel y puede ser
sede de una facultad de medicina y desarrollar también actividades de investigación a todos
los niveles.

A continuación hallarán en este informe cuatro capítulos conformados de la siguiente


manera:

Capítulo I: Reseña histórica, misión y visión del HCC.

Capítulo II: Reseña histórica del laboratorio clínico y su conformación.

Capítulo III: Explicación detallada de cómo está conformado el laboratorio y las muestras
que allí se analizan.

Capítulo IV: En este capítulo estaremos hablando de la elefantiasis: tema del seminario.

11
CAPÍTULO I

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS CARACAS (HCC).

Clínicas Caracas es un proyecto iniciado en 1974, por parte del Dr. Samuel Brofenmajer,
para la fundación de una nueva clínica en San Bernandino. Para aquel momento fue
conformado por un grupo aproximado de 20 personas. En el lobby de la clínica se pueden
hallar placas Conmemorativas de los nombres de los personajes quienes aportaron a este
proyecto; entre ellos el Dr. Alfredo Kaufman, el Dr. Saúl Krivoy, el Dr. Enrique Flick, el
Dr. Alberto Benshimol, entre otros. El proyecto fue encomendado por el Dr. Alfredo
Kaufman, a una firma de arquitectos en Chicago, especializados en la construcción de
hospitales y empresa líder de ese campo. El asesoramiento profesional en Caracas estuvo a
cargo de la Arq. Elena Seguia de Ruiz y el Arq. Jesús González. Transcurrieron once años
de dedicación para concebir la edificación de lo que es en la actualidad este centro
asistencial, el cual fue inaugurado el 18 de marzo de 1985.

Éste es destacado por su calificado equipo de profesionales, demostrando dedicación,


responsabilidad y eficiencia. Por lo que es un gran ejemplo, tanto a nivel nacional como en
otros países latinoamericanos, debido a su atención médica, ya que posee un distinguido
grupo de profesionales especializados en sus respectivas áreas de trabajo; sumando a más
de 1200 colaboradores de diversas disciplinas, los cuales en conjunto engloban un gran
personal con vocación de servicio, de manera que aportan a sus esfuerzos; esto dentro de un
entorno humanizado, enlazado a un gran sentido de pertenencia.

Por otro lado está construido por 14 niveles, divididos en 3 sótanos, planta baja y 10
pisos. Además cuenta con su respectivo estacionamiento, con una capacidad de
aproximadamente 600 carros. Este establecimiento se encuentra ubicado en la avenida
Panteón con la avenida Alameda en la urbanización de San Bernandino, Caracas.

1.2 MISIÓN DEL HCC.

12
Ésta se basa en ofrecer a sus pacientes de manera integrada y socialmente responsable
los más avanzados servicios de salud, junto con la incorporación de novedades tecnológicas
y procesos de organización científica, a la par de criterios de optimización general y
empresarial. La HCC es un proyecto común de gestión, en el cual se comparte criterios de
ética, honestidad, respeto y solidaridad; además de unirse al sentido de pertenencia,
compañerismo y vocación de servicio, tanto al cliente interno como externo. La más alta
calidad de servicio asistencial, innovadores tratamientos médicos-quirúrgicos, y reconocida
capacidad en investigación científica en el área asistencial. La mayor capacidad de
respuesta ante variaciones del entorno para continuar ofreciendo un óptimo servicio de
salud. La mejor y más alta funcionalidad integrada de las ingenierías como apoyo, soporte y
vehículo para el servicio y administración. Además de la más transparente, sólida y
eficiente gestión de recursos, materiales y financieros que consoliden su cometido.

1.3 VISIÓN DEL HCC.


Su objetivo es poder seguir creciendo, hasta crear y mantener una empresa de alto
desempeño capacitado en todas las áreas para prestar servicios de salud de altísima calidad,
de hasta cuarto nivel, permaneciendo siempre a la similitud de la excelencia, llegando a ser
un ejemplo a seguir y referencia a otras instituciones médicas a nivel nacional, contando
con un personal de profesionales y obreros dedicados, con ética y gran responsabilidad
comprometidos con la misión de su organización.

1.4 CENTRO TIPO IV


Según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 32.650 Decreto Nº 1.798, de
fecha 21 de Enero de 1983 – Dr. Luís Herrera Campíns. Art. 13.- Los hospitales tipo IV
tienen las siguientes características:
 Tienen más de 300 camas.
 Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.
 Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
 Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000) habitantes y
con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes.

13
PARÁGRAFOS

Parágrafo Primero: Su estructura está compuesta de la siguiente manera:

 Departamentos clínicos básicos, departamentos de emergencia y medicina crítica.


 Dirección a cargo de un Médico Director, especialista en salud pública y amplia
experiencia en administración de hospitales.
 Los mismos servicios de especialidades que correspondan al Hospital tipo III.
 Servicios de medicina compuestos por inmunología, endocrinología, geriatría,
medicina del trabajo, medicina nuclear, genética médica.
 Servicios de cirugía compuestos por neurocirugía, ortopedia y proctología.
 El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social podrá agregar otras especialidades de
acuerdo a la demanda y en función del estudio de movilidad del área respectiva.

Parágrafo Segundo: Su estructura jerárquica y tecno-administrativa es así:

 Seis (6) nutricionistas como mínimo.


 Tres licenciados en enfermería en la jefatura del Departamento.
 Jefe de la Oficina de Personal con amplios conocimientos en Administración
Personal.
 Administración a cargo de un licenciado en administración comercial, economía o
disciplina afín.
 Servicio de ingeniería y mantenimiento bien estructurado, que sirva de apoyo a los
demás establecimientos de la región.
 Jefes de departamento y sus adjuntos, con el postgrado correspondiente, al igual que
los jefes de servicios y subespecialidades.
 Dirección: Un médico director, médicos adjuntos de atención médica y
epidemiológica, con los correspondientes cursos de postgrado.

Parágrafo Tercero: Este tipo de hospital cumplirá además actividades de docencia pre y
postgrado a todo nivel y podrá ser sede de una facultad de medicina y desarrollar también
14
actividades de investigación a todos los niveles. Preparar medios de cultivo para exámenes
microbiológicos.

1.5 ESTRUCTURA GENERAL DEL HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS


DIRECCIÓN:
 Consultaría Jurídica.
 Presidente Ejecutivo.
 Gerente General.
 Dirección RRHH.
 Dirección Médica.
 Gerencia de Atención al Paciente.
 Gerencia de Informática.

SUB-DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA:
 Administración y Finanzas.
 Unidad de contabilidad.
 Cuentas por cobrar.
 Cuentas por pagar.
 Seguridad.
 Relaciones Laborares.
 Seguridad Industrial.
 Unidad de Admisión.
 Control de Citas
 Recepción.
 Resultados.
 Proyectos y RIS.

SUB-DIRECCIÓN MÉDICA:
 Departamento de Enfermería.
 Unidad de Clínica de la Mujer.
15
 Unidad de Gastroenterología.
 Unidad de Urología.
 Unidad de Hospitalización.
 Unidad de Cirugía.
 Unidad de Medicina Ocupacional.

DPTO. DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIÁGNOSTICO Y


TRATAMIENTO:
 Servicio de Radiología y Diagnóstico por imagen.
 Servicio de Bioanálisis.
 Banco de Sangre.
 Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
 Anestesiología.
 Radioterapia.
 Medicina Nuclear.
 Radiocirugía.
 Telemetría.
 Unidad de Estudios Auditivos.
 Unidad de Trasplante de Medula Ósea.
 Unidas de Quemados.

DPTO. DE GINECO-OBSTRETICIA
 Servicio de Obstetricia.
 Ginecología.

DPTO. DE PEDIATRÍA
 Servicio de Pediatría
 Unidad de Terapia Intensiva Neonatal.
 Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.

16
 Cirugía Pediátrica.

DPTO. DE MEDICINA
 Medicina Interna.
 Cardiología.
 Oncología.
 Neumología.
 Neurología.
 Inmunología.
 Reumatología.
 Nefrología.
 Endocrinología
 Traumatología.
 Urología.
 Dermatología.

DPTO. DE ÁREA QUIRÚRGICA:


 Servicio de Cirugía I, II y III.
 Servicio de Otorrinolaringología y Oftalmología.
 Cirugía Buco maxilofacial.
 Cirugía Plástica.
 Neurocirugía.
 Radiocirugía.

17
1.6 ORGANIGRAMA DEL HCC.

JUNTA

DIRECCIÓN Sub-Dirección
Departamento
. Médica.
Sub- Dirección de de Enfermería.
administración.
Consultoría Dpto. de Servicios
*Unidad Clínica Auxiliares de Diagnóstico
Unidad de
Presidente de la mujer. y Tratamiento.
contabilidad. *Unidad de
Gastroenterologí
a* Unidad de *Servicio de
Gerente General. Cuentas Cuentas
Urología. Radiología y
por por
* Unidad de Diagnóstico por
cobrar. Pagar.
Hospitalización. Imagen.
Dirección de *Unidad de *Servicio de
Cirugía.
Bioanálisis.
Dirección Segurida * Unidad de
Medicina * Banco de Sangre.
Ocupacional. *Servicio de
Relacione Medicina Física y de
Gerencia de
s Rehabilitación.
Atención al Dpto. de
Laborales. *Anestesiología.
Pediatría. *Radioterapia.
Gerencia de Unidad de
*Medicina Nuclear.
Informática. Admisión.
*Servicio de *Radiocirugía.
Pediatría. *Telemetría.
Control
*UCI. Pediatría. *Unid. De Estudios
de Citas.
*UCI. Neonatal. Auditivos.
*Cirugía *Unid. De
Recepción Trasplantes de
Dpto. De Medula Ósea.
Resultados. Área
Quirúrgica. Dpto. de
*Serv. De Cirugía I, II, III. Medicina.
*Serv. De
Otorrinolaringología y
*Medicina
Oftalmología.
Interna.
*Cirugía Buco-Maxilofacial.
*Oncología.
*Cirugía Plástica.
*Neumología.
*Neurocirugía.
*Inmunología.
*Reumatología.
*Nefrología.
Dpto. de Gineco-
*Servicio de *Traumatología.
Obstetra.
Obstetricia. *Urología.
*Ginecologí *Dermatología.
18
CAPÍTULO II
2.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL LABORATORIO CLÍNICO

Los primeros laboratorios clínicos surgieron hace más de 200 años, con la adaptación de
pabellones o pequeñas habitaciones en los hospitales para participar en el diagnóstico de los
enfermos. Las pruebas rudimentarias eran sencillas y necesitaban pocos instrumentos. Los
primeros laboratorios semejaban una cocina casera, ya que en ellos una estufa era
indispensable para catalizar reacciones, dependientes de la ebullición; nombres como
Benedict (azúcares reductores) diacetil monoxima (determinación de urea) entre otros se
volvieron cotidianos. En coagulación Quick desarrollo que hoy se conoce como el tiempo
de protrombina.

Muchísimos más investigadores aportaron su talento y dedicación para el desarrollo


científico de un laboratorio clínico. Se forman las primeras asociaciones de profesionales
interesados en la profesionalización de los laboratorios clínicos.

En este nuevo siglo, el crecimiento y control de un laboratorio clínico se ha enfocado


hacia el cumplimiento de normas internacionales ISO (Organización Internacional de
Normalización) con énfasis en la documentación y la necesidad de la mejora continua hacia
la satisfacción del paciente.

2.2 MISIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO

La Misión del Laboratorio clínico es proporcionar un servicio de análisis clínico


confiable y oportuno para auxiliar en el diagnóstico de patologías clínicas, sobre una base
de ética profesional y alto compromiso con la calidad.

2.3 VISIÓN

Ser el laboratorio líder en la resolución de muestras de alta complejidad en Venezuela.


Ser reconocido por los profesionales bioquímicos y médicos como el laboratorio que emite
19
los resultados más confíales del mercado; es decir, tener la mejor competencia técnica del
país, ser el mejor proveedor de servicios en nuestro campo de actividad, además, de ser un
departamento que proporcione los servicios más especializados de alta calidad a médicos y
pacientes, convirtiéndonos en el líder de la medicina de laboratorio clínico.

2.4 POLÍTICA Y PROPÓSITO DEL LABORATORIO

Proporcionar análisis clínicos con resultados confiables, precisos, oportunos a nuestros


pacientes, utilizando tecnología de punta y con el cumplimiento de procedimientos de
Gestión de Calidad en búsqueda de la excelencia. Comprometidos en satisfacer las
necesidades de la comunidad médica y de nuestros pacientes, a través de la innovación
constante de los procesos técnicos y operacionales de nuestro laboratorio.

2.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Dedicar una confianza adecuada a los usuarios que ameriten el servicio adecuado
que ellos requieran.
 Cumplir con los análisis clínicos requeridos con la tecnología avanzada.
 Acceder a la realización de pruebas con un personal autorizado y así mismo la
entrega de los resultados clínicos obtenido por los pacientes.

2.6 OBJETIVO GENERAL


Brindar un servicio de análisis de muestras biológicas para ayudar a confirmar o
descartar un diagnóstico, establecer un pronóstico, controlar la evolución de la enfermedad
y resultados del tratamiento, detectar complicaciones, colaborar con estudios
epidemiológicos y de grupos de riesgos, constituir una parte esencial de los protocolos de
investigación científica y de los nuevos ensayos clínicos para la introducción de nuevos
medicamentos. Y así lograr cumplir con el seguimiento para facilitar una mejor calidad de
atención médica.
2.7 VALORES DEL LABORATORIO

20
Compartimos criterios de respeto a compañeros y pacientes, honestidad, criterios de
ética, confidencialidad, colaboración, sentido de pertenencia, solidaridad y vocación de
servicio al paciente.

2.8 DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL DEL LABORATORIO Y FUNCIÓN QUE


REALIZA

2.8.1 BIONALISTA JEFE


Realiza trabajos para ejercer buen dominio de tema ya que es el encargado de
distribuir información a los auxiliares presentes en campo laboral. Siendo responsable
por las actividades que se desarrollan en un laboratorio ya sea el área de hematología
y coagulación, inmunología y serología, Bacteriología, uroanálisis, coproanálisis y
química clínica. También realiza tareas a fines según sea necesaria. El bioanalista
Jefe debe efectuar las siguientes funciones:
 Instrucciones Formales de la teoría, métodos y técnicas de bioanálisis.
 Ejercer tácticas de los proyectos de salud pública y privadas
 Conocimientos prácticos de las disposiciones de la Organización Mundial de la
Salud.
 Experiencia para realizar estudios e investigaciones utilizadas.
 Habilidades para redactar informes.

2.8.2 BIOANALISTA
Bajo supervisión general realiza trabajos de desempeño laboral, supervisa a los
asistentes de laboratorio y realiza tareas a fines según sea necesario. También es
importante tener presente que el bioanalista efectúa habilidades en su ambiente de
trabajo y presenta informaciones importantes de temas relaciones al área
especializada.
El Bioanalista debe desempeñar las siguientes funciones:
 Conocimientos en las técnicas y las pruebas bioanalísticas.
 Instrucciones de herramientas propias del laboratorio.
 Conocimientos de equipos de laboratorio automatizados.

21
 Habilidad para el manejo de equipos, reactivos y muestras.
 Elabora y presenta su firma para informes y validación de resultados a su cargo.
 Orienta a estudiantes y docentes del servicio médico para facilitar conocimiento.

2.8.3 CRISTALERAS Y CAMARERAS


Tiene Supervisión inmediata de un profesional de bioanálisis, realiza trabajos
rutinario diariamente el cual este material está constituido por aluminio plástico y
vidrio lo mismo es básico para el uso útil de todo el laboratorio. Presentando en
cuenta lo siguiente:
 Conocimiento de las normas de bioseguridad del laboratorio.
 Destreza en el manejo de instrumentos de laboratorio, materiales y cristalería.
 Destreza en el manejo y desecho de muestra biológica.
Las funciones son las siguientes:
 Ordenar y clasificar correctamente el material de vidrio que utilizan en el
laboratorio.
 Manipular con destreza y cuidado el material que utiliza.
 Recoger y seleccionar el material sucio, ordenarlo para ser llevado a la sección de
lavado.
 Colocar y ordenar los envases adecuados para el descarte de material no
infeccioso.
 Colocar y ordenar los envases adecuados para el descarte de material infeccioso.

2.8.4 ASISTENTE DE LABORATORIO


El asistente de Laboratorio Clínico deberá tener cierto perfil laboral dentro del
servicio, que consta en poseer habilidades motoras, capacidad de observación, su
dicción y visión deben ser normales, buena capacidad de razonamiento verbal, poseer
buena memoria, buena salud física y mental, debe ser disciplinado y ordenado, tener
seguridad de sí mismo, espíritu de servicio y responsabilidad con discreción hacia su
trabajo y semejantes; del mismo modo un buen trato hacia el paciente: respeto a la
dignidad humana, no agresión, generosidad, honestidad y confianza.
22
El asistente de laboratorio debe cumplir el siguiente perfil:
 Conocimientos de las técnicas de laboratorio.
 Preparaciones de los procedimientos y métodos del laboratorio.
 Conocimientos de las normas de recolección, conservación y envío de muestras.
Sus funciones son:
 Ordenar diariamente el material que se utilizará para la toma de las muestras a
paciente o usuarios que ameriten un análisis.
 Extraer diariamente las muestras biológicas a pacientes hospitalizado de consulta y
área de emergencia.
 Dar numeración y clasificar las muestras biológicas tomadas de acuerdo al tipo de
examen a realizar.
 Centrifugar a la brevedad posible las muestras biológicas tomadas o recibidas por
el laboratorio.
 Organizar y distribuir prontamente las muestras biológicas tomadas o recibidas de
los usuarios internos y/o externos por áreas de acuerdo a los procedimientos
establecidos por el laboratorio.
 Tomar las características físicas de las muestras de orina, así como centrifugar las
mismas y montar la preparación al fresco, bajo la supervisión del bioanalista.
 Solicitar con antelación a la Jefatura de Servicio el material necesario para realizar
sus funciones.
 Organizar y distribuir diariamente las muestras biológicas de los usuarios internos
y/o externos por secciones siguiendo los procedimientos establecidos por el
laboratorio para alcanzar el máximo de calidad y eficacia.
 Atender de forma respetuosa, amable, y cortés a pacientes provenientes de las
diferentes consultas, así como a médicos, enfermeras y trabajadores hospitalarios,
o cualquier otra persona que solicite información de los servicios del laboratorio.
 Realizar la toma de muestra en el servicio que le sea asignado e informar de
cualquier inconveniente que ocurra.
 Cumplir sus funciones en una sección asignada por la Jefatura del Servicio.
 Verificar que la boleta de solicitud concuerde con los datos del paciente y la
23
muestra obtenida.
 Utilizar los tubos adecuados para la extracción de la muestra, hacerlo en el
correcto orden secuencial.
 Mezclar adecuadamente la sangre anti coagulada.
CAPÍTULO III

3.1 ÁREA DE TOMA DE MUESTRAS 


Es el área donde se reciben y registran las muestras clínicas y se realiza la extracción
sanguínea haciendo uso del petitorio o solicitud.
3.1.1 MATERIALES NECESARIOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS
 Tubos de sistema al vacío.
 Algodón.
 Alcohol.
 Torniquete.
 Jeringas 3ml, 5ml, 10ml (teniendo en cuenta la cantidad de muestra).
 Scalp.
 Sistema Vacutainer o camisa.
 Aguja Vacutainer.
 Guantes (medida de bioseguridad).
 Descartador de objetos punzocortantes.
3.1.2 TÉCNICAS APLICADAS PARA LA TOMA DE MUESTRA CON
JERINGA
 Colocar los guantes estériles.
 Verificar petitorio, tomando en cuenta que los datos del paciente coincidan junto
con las etiquetas (nombre, apellido, cédula). 
 Tomar los tubos correspondientes a las pruebas requeridas.
 Identificar cada tubo.
 Tomar la jeringa tomando en cuenta la solicitud para ver la cantidad de sangre
necesaria según los tubos.

24
 Extraer el aire de la jeringa al menos 3 veces con la tapa puesta, para verificar si
está en buena condición. 
 Humedecer algodón con alcohol. 
 Colocar el torniquete  unos 10 cm o 4 dedos por encima del lugar donde se realizará
la punción.
 Palpar la vena.
 Desinfectar la zona con antiséptico con movimientos circulares.
 Fijar la vena.
 Tomar correctamente la jeringa (con el bisel hacia arriba).
 Punzar la vena escogida.
 Tirar del émbolo de la jeringa para extraer la sangre necesaria.
 Retirar el torniquete del brazo.
 Extraer la jeringa del brazo.
 Presionar sobre la zona de punción con el algodón.
 Indicar al paciente flexionar el brazo durante 5 minutos.    
 Pescar la aguja en su debida tapa.
 Descartar la aguja en el contenedor de objetos punzocortantes.
 Transferir la sangre a los tubos utilizando una sola mano, insertando la aguja a
través del tapón, permitiendo que el vacío lo llene.  
 Descartar la jeringa y el resto del material empleado en el recipiente adecuado.

3.1.3 TÉCNICAS APLICADAS PARA LA TOMA DE MUESTRA CON


SCALP: 
 Colocar los guantes estériles.
 Verificar petitorio, tomando en cuenta que los datos del paciente coincidan junto
con las etiquetas (nombre, apellido, cédula).
 Tomar los tubos correspondientes a las pruebas requeridas.
 Identificar cada tubo.

25
 Tomar una jeringa tomando en cuenta la solicitud para ver la cantidad de sangre
necesaria según los tubos.  
 Descartar la aguja de la jeringa.
 Insertar el Scalp en la jeringa y sacar el aire al menos 3 veces.
 Humedecer algodón con alcohol.   
 Colocar el torniquete unos 10 cm o 4 dedos por encima del lugar donde se realizará
la punción, en caso de realizar la punción en el dorso de la mano se coloca el
torniquete en el antebrazo, 5 cm por encima de la muñeca.
 Palpar la vena.
 Desinfectar la zona con antiséptico con movimientos circulares.
 Fijar la vena.
 Tomar correctamente el scalp (con el bisel hacia arriba).  
 Punzar la vena escogida.
 Tirar del émbolo de la jeringa para extraer la sangre necesaria.
 Retirar el torniquete.
 Extraer el scalp.
 Presionar sobre la zona de punción con el algodón.
 Indicar al paciente flexionar el brazo durante 5 minutos, en caso de extracción del
dorso de la mano se indica al paciente la presión en el área donde se realizó la
punción, durante 5 minutos.
 Descartar cuidadosamente el scalp junto con la jeringa en el contenedor de objetos
punzocortantes y todo el material empleado en recipiente adecuado.
 Transferir la sangre a los tubos.   

3.1.4 TÉCNICAS APLICADAS PARA LA TOMA DE MUESTRA CON


VACUTAINER:
 Colocar los guantes estériles.
 Verificar petitorio, tomando en cuenta que los datos del paciente coincidan junto
con las etiquetas (nombre, apellido, cédula).

26
 Tomar los tubos correspondientes a las pruebas requeridas.
 Identificar cada tubo.
 Tomar una aguja Vacutainer e insertarla en la camisa.
 Humedecer algodón con alcohol.   
 Colocar el torniquete unos 10 cm o 4 dedos por encima del lugar donde se realizará
la punción.
 Palpar la vena.
 Desinfectar la zona con antiséptico con movimientos circulares.
 Fijar la vena.
 Tomar correctamente el Vacutainer (con el bisel hacia arriba).  
 Punzar la vena escogida.
 Comprobar que fluye la sangre por el tubo.  
 Ubicar los tubos en el Vacutainer usando su respectivo orden (tubos de coagulación,
química, serología, hematología y velocidad de sedimentación globular).
 Retirar el torniquete.  
 Extraer el Vacutainer.
 Presionar sobre la zona de punción con el algodón.
 Indicar al paciente flexionar el brazo durante 5 minutos.
 Pescar la aguja en su debida tapa.
 Descartar la aguja y el resto del material empleado en el recipiente adecuado.

3.2 ÁREA DE PSM (PROCEDIMIENTO PRE-ANALÍTICO DE MUESTRAS)


A esta área se llevan todas las muestras sanguíneas, para ser centrifugadas y luego
distribuirlas a su área correspondiente.
3.2.1 MATERIALES:
 Centrífuga.
 Gradilla.
 Muestras biológicas.
 Lápiz graso. 

27
 Guantes.
3.2.2 TÉCNICAS APLICADAS:
 Colocarse los guantes.
 Colocar todas las muestras en la gradilla.
 Asegurar que cada muestra se encuentre identificada.
 Colocar las muestras en la centrífuga.
 Verificar que la centrífuga se encuentre calibrada.
 Centrifugar las muestras de química, serología y de coagulación 2.000 - 3.000 rpm
por 10 min.
 Verificar que las muestras luego de ser centrifugadas no se encuentren
hemolizadas. 
 Verificar si las muestras sanguíneas de química y serología tomadas con el tubo
tapa amarilla, se encuentren bien centrifugadas.
 Verificar que muestras son postprandial e identificarlas para colocar todas las
muestras de dicho paciente juntas y trasladarlas a su área correspondiente.  
 Trasladar las muestras de hematología y de VSG (Velocidad de Sedimentación
Globular) al área correspondiente.
 Trasladar las muestras sanguíneas de química ya centrifugadas al
área correspondiente.
 Trasladar las muestras sanguíneas de serología ya centrifugada al área
correspondiente. 
 Trasladar las muestras de coagulación ya centrifugadas al área correspondiente.
 Trasladar las muestras que son pruebas especiales al área correspondiente (la
nevera). 
3.3 ÁREA DE UROANÁLISIS:
Área donde se evalúa la orina de manera química, física y microscópica para detectar y
medir diversos compuestos que salen a través de la orina con diversas técnicas.
3.3.1 MATERIALES:
 Guantes (medida de bioseguridad).
 Tapabocas.
28
 Marcador o Lápiz graso.
 Gradilla.
 Papel absorbente.
 Láminas.
 Laminillas.
 Tiras reactivas.
 Tubos de ensayo.
 Centrifuga. 
 Descartador de desechos biológicos. 
 Jabón líquido (neutro).

3.3.2 TÉCNICAS APLICADAS EN EL ÁREA DE UROANÁLISIS: 


 Tomar un formulario de orinas.
 Anotar la fecha del día que se procesan las muestras.
 Anotar los datos de cada paciente de acuerdo a su etiqueta (nombre, apellido y
número de muestra).
 Identificar cada tubo de ensayo con el número de muestra del paciente.
 Colocarse los guantes estériles. 
 Mezclar la muestra biológica en su envase (urolab) para que todas aquellas
partículas sólidas puedan ser observadas.
  Trasvasar la orina al tubo de ensayo correspondiente al número de muestra.
 Observar las características físicas de las muestras de orina.
 Anotar todo lo observado en el formulario: Aspectos (límpida, ligeramente turbio,
turbio), color (amarillo, ámbar, rojo, marrón, anaranjado, verdoso, negro).

3.3.3 TÉCNICA APLICADA PARA PROCESAR LAS CARACTERÍSTICAS


QUÍMICAS CON TIRAS REACTIVAS:
Se procede a realizar la prueba química de la orina, esta se realiza con las tiras
reactivas, al sumergirlas en los tubos con la orina comienzan a reaccionar, esto sucede

29
ya que esta tira contiene unas almohadillas, las cuales son 10 distintos parámetros
químicos: Leucocitos, Nitritos, Urobilinógeno, Proteína, PH, Hemoglobina, Densidad,
Cetonas, Bilirrubina, Glucosa.

Estas almohadillas contienen sustancias impregnadas en ellas, que al entrar en


contacto con la orina su color comienza a alterarse al ser positivo, puede cambiar
tornándose más intenso. El procedimiento químico es el siguiente: Sumergir la tira
reactiva completamente en la orina, de forma que cada almohadilla quede empapada,
proceso que no debe durar más de dos minutos puesto que puede tender a dar un falso
positivo o un falso negativo; a continuación se procede a sacar la tira cuidadosamente
apoyándola un poco de la orilla del tubo para escurrir el exceso de orina, luego se debe
colocar la tira reactiva sobre el papel absorbente y esperar un determinado tiempo (de 1
a 2 minutos) para que comience la reacción. Al transcurrir lo suficiente, se procede a la
lectura de cada parámetro junto con el envase de fábrica de las tiras reactivas, primero
observamos el pH y densidad, luego el resto de los parámetros y el ultimo en leer son
los leucocitos una vez terminado el proceso se toma nota de cada reacción que sea
positiva en el formulario, después se colocan los tubos con orina en la centrífuga para
separar el sedimento urinario del sobrenadante; es importante que la centrifuga este
calibrada, para centrifugar las muestras de orina de 1500-2000 rpm durante 10 minutos
(para obtener sedimento). Luego se preparan las láminas y se deben rotular cada una
con el número del paciente, pasados los 10 min, se retiran las muestras de la centrífuga,
se descarta el sobrenadante y se conserva el sedimento. Luego continuamos sirviendo
el sedimento (una cantidad adecuada) en la lámina correspondiente al paciente después
se coloca un cubre objeto sobre la gota de orina servida y finalmente se entrega al
bioanalista con el reporte de las muestras correspondiente.

3.3.4 PRUEBAS CONFIRMATORIAS: 


Las pruebas confirmatorias son aquellas que nos permiten verificar si algún
resultado es positivo o negativo, las pruebas que encontramos son:

30
Hematuria: Esta prueba se realiza para observar sangre existente en la orina,
normalmente se debe a un problema en los riñones o en alguna otra parte de las vías
urinarias.
Materiales:
 Guantes.
 Muestra de orina (sedimento).
 Tubos de ensayo.
 Ácido acético.
 Piramidón.
 Agua oxigenada.
 Gotero o pipeta Pasteur. 
Procedimiento: Con la muestra ya centrifugada y ya obtenido el sedimento urinario,
agregaremos al tubo de ensayo 3 gotas de ácido acético, ya que este se encarga de
romper los hematíes y luego mezclar con movimientos circulares, agregar 3 gotas de
Piramidón para unir los hematíes y mezclar con movimientos circulares y por último se
agregan 3 gotas de agua oxigenada, no es necesario mezclar ya que esta nos da
coloración de la muestra.
Interpretación: 
 Negativo: No se presencia ningún cambio de color.
 Trazas: Presencia de color lila o morado apenas visible.
 Positivo1 cruz (+): Presencia de color morado claro.
 Positivo 2 cruces (++): Presencia de color morado.
 Positivo 3 cruces (+++): Presencia de color morado ligeramente intenso.
 Positivo 4 cruces (++++): Presencia de color morado intenso o púrpura.
Glucosuria: Esta prueba se realiza para observar si hay presencia de glucosa en la
orina.
Materiales:
 Guantes.
 Muestra de orina (sobrenadante).

31
 Tubo de ensayo.
 Gradilla.
 Mechero o Baño María.
 Reactivo de Benedict.
 Gotero.
Procedimiento: Se debe Tomar el tubo de ensayo y agregar 4cc del reactivo Benedict,
luego se Agrega 1cc de la muestra de orina ya centrifugada (sobrenadante) y se mezcla
con movimientos de inversión, después se coloca en baño de María durante 5 min, en
caso de realizar este procedimiento con un mechero se dejará durante 3 min, a
continuación se retirará la muestra y se procede a leer y reportar tomando en cuenta la
coloración de la muestra.
Interpretación:
 Negativo: Azul.
 Trazas: Azul Verdoso.
 Positivo 1 cruz (+): Verde.
 Positivo 2 cruces (++): Pardo verdoso.
 Positivo 3 cruces (+++): Amarillo.
 Positivo 4 cruces (++++): Rojo ladrillo.

Prueba de glucosa con pastilla Clinitest: Esta prueba, puede ser realizada con la
pastilla Clinitest en donde con un gotero se debe añadir 5 gotas de orina sobrenadante
en el tubo de ensayo, añadir 10 gotas de agua destilada, introducir una tableta Clinitest
en el tubo de ensayo, Esperar 15 segundos para agitar el tubo suavemente con
movimientos de vaivén para mezclar y finalmente reportar según la gama de colores
que contenga el empaque.
Interpretación:
 Negativo.
 Trazas.
 Positivo (+).
 Positivo (++).
32
 Positivo (+++).
 Positivo (++++)

Proteinuria: Esta prueba se realiza para observar proteínas existentes en la orina.


Materiales:
 Guantes.
 Muestra de orina (sobrenadante).
 Tubo de ensayo.
 Gradilla.
 Reactivo Robert.
 Pipeta Pasteur.
Procedimiento: Tomar un tubo de ensayo y verter 1cc de muestra de orina ya
centrifugada (sobrenadante) agregar 1cc de reactivo Robert al fondo del tubo con la
pipeta o deslizar suavemente el reactivo por las paredes del tubo y aparecerá un anillo
de color blanco, observar el grosor del anillo para reportar (se puede observar mediante
un fondo negro).
Interpretación:
 Negativo: No hay formación de anillo. 
 Trazas: Anillo apenas visible.
 Positivo 1 cruz (+): Anillo visible pero fino.
 Positivo 2 cruces (++): Anillo patente.
 Positivo 3 cruces (+++): Anillo opaco.
 Positivo 4 cruces (++++): Anillo lechoso.

Pigmentos biliares y bilirrubina: Mide la cantidad de bilirrubina en la orina ya que


las cantidades grandes de bilirrubina en el cuerpo pueden llevar a que se presente
ictericia (coloración amarillenta en la piel).
Materiales:
 Muestra de orina (sobrenadante).

33
 Tubos de ensayo.
 Azul de metileno.
 Gotero o aplicador.
Procedimiento: Tomar un tubo de ensayo y verter 1cc de la muestra de orina
(sobrenadante), humedecer con azul de Metileno un aplicador de madera sin algodón
luego introducir el aplicador dentro del tubo de ensayo para mezclar con movimientos
de inversión finalmente reportar la alteración de color.
Interpretación:
 Negativo: No se presencia ningún cambio de color. 
 Trazas: Presencia de un color verde botella apenas visible.
 Positivo 1 cruz (+): Presencia de un color verde botella claro.   
 Positivo 2 cruces (++): Presencia de un color verde botella.
 Positivo 3 cruces (+++): Presencia de un color verde botella ligeramente
intenso.
 Positivo 4 cruces (++++): Presencia de un color verde botella intenso.

Prueba de bilirrubina con solución salina y lugol: Verter 4 ml de orina


(sobrenadante) en el tubo de ensayo, añadir 4 gotas de lugol y mezclar con
movimientos de vaivén, al añadir el lugol a una orina que contenga pigmentos biliares
se forma un complejo verde.
Cuerpos cetónicos: Esta prueba es para determinar si están presentes cuerpos
cetónicos en nuestro metabolismo.
Materiales:
 Guantes
 Muestra de orina
 Tubos de ensayo
 Gotero o pipeta.
 Reactivo de rothera.

34
Procedimiento: Verter 0,5 a un gramo de reactivo de rothera en el tubo de ensayo,
añadir 3 gotas de orina y mezclar en una superficie fina. Observar la reacción a un
color violeta y finalmente reportar reacción.
Interpretación:
 Negativo: No hay cambio del color.
 Trazas: Presencia de un color violeta poco visible.
 Positivo 1 cruz (+): Presencia de un color violeta claro.
 Positivo 2 cruces (++): Presencia de un color violeta.
 Positivo 3 cruces (+++): Presencia de un color violeta intenso ligero.
 Positivo 4 cruces (++++): Presencia de un color violeta intenso.

3.4 ÁREA DE COPROANÁLISIS:


Área donde se desarrollan una serie de técnicas para analizar las heces y saber el
funcionamiento que tiene el sistema digestivo o si se encuentra algún tipo de infección
parasitaria.
3.4.1 MATERIALES:
 Guantes (medida de bioseguridad).
 Tapabocas.
 Marcador o Lápiz graso.
 Papel absorbente. 
 Lámina.
 Laminillas.
 Aplicadores.
 Papel tornasol.
 Solución salina.
 Lugol.
 Descartador de desechos biológicos.
 Jabón líquido (neutro).

35
3.4.2 TÉCNICAS APLICADAS EN EL ÁREA DE COPROANÁLISIS: 
 Tomar un formulario de heces.
 Anotar la fecha del día que se procesan las muestras.
 Anotar los datos de cada paciente de acuerdo a su etiqueta (nombre, apellido y
número de muestra).
 Colocarse los guantes estériles.
 Ordenar cada muestra.
 Colocar el papel tornasol en cada una de las muestras.
 Observa las características físicas de las heces.
 Anotar todo lo observado en el formulario: aspecto (heterogéneo, homogéneo),
consistencia (dura, blanda, pastosa, líquida), color (amarillo, marrón, rojo, verde,
negro, moco presente-ausente), sangre, olor (fecal, fétido), reacción con el papel
tornasol ácido, alcalino).
 Preparar las láminas.
 Rotular cada lámina con el número del paciente.
 En un extremo de la lámina verter una gota de Solución Salina y en el otro extremo
una gota de Lugol. 
 Tomar una porción adecuada de heces con un aplicador.
 Tomar el aplicador y disolver las heces en la solución salina de forma circular.
 Descartar el aplicador.
 Con un nuevo aplicador tomar una porción adecuada de heces y disolver en el lugol.
 Descartar el aplicador.
 Colocar una laminilla sobre cada solución.
 Trasladar al bioanalista junto con el reporte de las muestras.

3.4.3 SANGRE OCULTA:


Prueba utilizada para detectar la presencia de sangre no visible a simple vista en la
materia fecal.

36
Materiales:
 Guantes.
 Muestra de heces.  
 Tubo de ensayo.
 Aplicadores.
 Ácido acético.
 Thevenon.
 Agua oxigenada.
Procedimiento: Colocar el número correspondiente en el tubo de ensayo, introducir
con el aplicador una porción de muestra al tubo de ensayo, tomando en cuenta que si la
materia fecal es de consistencia dura, o pastosa se debe disolver con solución salina,
añadir por las paredes del tubo 3 gotas de ácido acético y remover, añadir 3 gotas de
Thevenon, mezclar de forma circular para que se mezclen todas las sustancias (ácido
acético y Thevenon), añadir 3 gotas de agua oxigenada, no es necesario mezclar esta ya
que  da la reacción y finalmente reportar según la reacción.
Interpretación:
 Negativo: No hay cambio de color.
 Positivo: Cambio de color.

3.4.4 AZÚCARES REDUCTORES.


Esta prueba nos permite revelar la presencia de azúcares del tipo glucosa que son
capaces de reducirse en presenciad de óxido cúprico, esta prueba es especialmente útil
en infantes menores de 2 años con cuadros diarreicos, permitiendo establecer el
diagnóstico de síndrome de intolerancia a la lactosa.
Materiales:
 Guantes
 Tubo de ensayo.  
 Aplicador.
 Muestra de heces fecales.  
 Reactivo de Benedict.
37
 Baño de María.
Procedimiento: Colocar identificación del paciente en el tubo de ensayo con el
número correspondiente, verter reactivo de Benedict (5 ml) en el tubo de ensayo y con
el aplicador introducir una porción de la muestra de heces, en caso de que la materia
fecal sea diarreica se colocan 3 gotas, mezclar de forma circular para que el reactivo
proceda a la reacción., el tubo se lleva a ebullición (baño de María por 5 minutos), se
esperan 5 minutos y se retirar el tubo de ensayo. Indicar al bioanalista para que observe
los resultados. 
Interpretación: Se reporta desde cero hasta cuatro cruces
 Color- Aspecto Resultado (Presencia de Glucosa).
 Concentración aproximada de mol/l.
 Azul transparente no precipitado Negativo 0.
 Azul o enturbiamiento verde no precipitado.
 Positivo 1 cruz (+): Amarillo.
 Positivo 2 cruces (++): Desde amarillo hasta verde oliva (oscuro).
 Positivo 3 cruces (+++): Castaño a marrón.
 Positivo 4 cruces (++++): Naranja o rojo ladrillo.

3.4.5 SUDAN III


Este examen reconoce las grasas en heces, valores normales
Materiales:
 Reactivo (Sudan III).
 Muestra de heces.  
 Aplicadores de madera.  
 Lámina y Laminilla.
Procedimiento: Identificar la lámina con el número del paciente, colocar 3 gotas de
sudan III en la lámina, colocar una cantidad moderada de heces, mezclar con los 2
aplicadores de madera cuidadosamente, colocar la laminilla, hacer presión, llevar
ebullición y finalmente entregar para su lectura inmediata.

38
Interpretación: Las grasas en heces constituyen el 20% de los sólidos totales y los
lípidos se miden en forma de ácidos grasos.
 Las grasas se tiñen de color rojo sin distinción. 
 Las grasas neutras se tiñen de color rosado, color azul o color gris azulado. 
3.4.6  LEUCOCITOGRAMA:
Determina si hay presencia de leucocitos en las heces, estos son células del sistema
inmunitario que pueden aparecer en las heces si hay una diarrea inflamatoria presente
la cual puede ser una infección causada por bacterias.
Materiales:
 Colorante de Giemsa.
 Metanol.
 Buffer.
 Muestra de heces.
 Lámina y Laminillas.
Procedimiento: Identificar la lámina con el número  del paciente, diluir las heces con
solución salina, tomar una pequeña porción de la muestra de heces, realizar un
extendido en una lámina, dejar secar para luego agregar metanol y dejar secar
nuevamente pero esta vez por completo, diluir en buffer, agregar Giemsa, lavar con
agua de chorro, dejar secar y presentar al bioanalista para que realice la observación en
el microscopio.

3.5 ÁREA DE QUÍMICA CLÍNICA:


En esta área se realizan diversos análisis con el suero que se obtiene luego de
centrifugar una muestra, se utilizan procesos químicos para así medir los niveles de los
componentes químicos que posee la sangre, pruebas como química sanguínea de
rutina, lo que abarca múltiples parámetros como la determinación de glucosa,
colesterol entre otros y la determinación de gases en sangre (presión parcial de
oxígeno, de anhidro-ácido carbónico, reserva de bicarbonato y pH), incluso se
realizan todas aquellas pruebas especiales que son para detectar todas aquellas
anomalías que se manifiestan en el cuerpo (patologías infecciosas, hipersensibilidades,

39
enfermedades endocrinas, marcadores tumorales, perfiles tiroideos, drogas
terapéuticas, drogas de abuso y marcadores hepáticos y muchas más), cabe destacar
que en el área de química clínica se realizan pruebas en la mayoría de los casos en la
orina y así analizar todos los componentes químicos que se encuentran en los fluidos
como la glucosa, los lípidos, electrolitos y otros. 

3.6 ÁREA DE SEROLOGÍA:


Aquí se realizan pruebas fundamentales con el suero sanguíneo que se obtiene luego
de centrifugar la muestra y así procesarla para comprobar la presencia de anticuerpos
en la sangre y detectar infecciones o si el paciente es inmune a una infección o a alguna
patología específica, se realizan pruebas como lo son: VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana), VDRL (detectar sífilis), Toxoplasmosis, enfermedades de
vías respiratorias bajas, Brucelosis, Amebiasis y una variedad de patologías más,
incluso se examinan muchos tipos de líquidos (como ejemplo el líquido
Cefalorraquídeo) de diversas partes del cuerpo para saber si podría encontrarse una
futura infección o presencia de un microorganismo patógeno particular que ya se
posee. 

3.7 ÁREA DE HEMATOLOGÍA:


En esta área se realizan estudios de la sangre y todos los tejidos que la conforman
como pruebas de morfología. Las pruebas que se realizan son: examen de sangre total,
grupo sanguíneo, hemoglobina, hematocrito, recuento plaquetario, hemoparásitos,
VSG (Velocidad de sedimentación Globular), hemograma, extendido de sangre
periférico, recuento de reticulocitos. 
VSG (velocidad de sedimentación globular):
Esta técnica nos permite medir la velocidad con que sedimentan los Glóbulos Rojos
o mejor conocidos como Hematíes.
3.7.1 MATERIALES:
 Muestra sanguínea (Sangre Total).
 Pipeta.

40
 Citrato de Sodio al 3,8%
 Pipeta de Westergreen.
 Soporte.
 Columna de Westergreen.
 Cronómetro.
 Alcohol.
 Algodón.
Procedimiento: Tomar la pipeta y medir los 250ul de citrato de sodio, llenar hasta el
primer enrase del soporte, tomar el tubo con la sangre y homogenizar, mezclando unas
10 veces, trasvasar la sangre al soporte, y llevarla hasta el segundo enrase, enrasar la
pipeta de Westergreen en el soporte cuidadosamente, introducir y extraer la pipeta (no
por completo) del soporte unas dos veces para mezclar el citrato con la sangre, subir la
sangre hasta 0°, colocar la pipeta en la columna de Westergreen en alguno de los
ángulos que posee (90° que toma 1 hora, 45° que son 7 minutos y el ángulo de 60° que
toma 10 minutos),Tomar el cronómetro y esperar los minutos que se indique según el
ángulo, evitando vibraciones para no obtener resultados erróneos y finalmente reportar
los resultados.
3.8 ÁREA DE COAGULACIÓN:
En esta área se realizan estudios de trastornos hemorrágicos y se procesan todas
aquellas pruebas de rutina como lo son: PT (Tiempo de Protrombina), PTT (Tiempo
Parcial de Tromboplastina), fibrinógeno, factores de la coagulación, Dímero D.
3.9 ÁREA DE BACTERIOLOGÍA:
Esta área se encarga de todas aquellas bacterias que podemos encontrar en la
sangre, heces, orinas y exudados, de manera que examina la presencia de los
organismos microscópicos que son las bacterias u hongos presentes en ellos, éstos
pueden ser observados a través de una proliferación que se da como resultado al ser
positivo en un agar (sustancia gelatinosa) el cual se encuentra en una Placa de Petril,
diseñada para montar un medio de cultivo, encontramos diversos medios de cultivo,
aunque los más comunes  son: agar sangre, agar chocolate, agar nutritivo.

41
CAPÍTULO IV

4.1 SEMINARIO: ELEFANTIASIS

4.1.2 ¿QUÉ ES LA ELEFANTIASIS?

La filariasis linfática, que se conoce más comúnmente como elefantiasis, es una


enfermedad tropical que afecta a las piernas u otras partes del cuerpo provocando
la hinchazón de estas partes como resultado de un bloqueo en el sistema linfático lo
cual produce un agrandamiento progresivo de extremidades o genitales, que se
acompaña de aspereza, arrugas y fisuras de la piel y el tejido subcutáneo. Es una
enfermedad tropical desatendida. La infección humana se produce por la transmisión de
unos parásitos denominados filarias a través de los mosquitos. La infección se contrae
generalmente en la infancia y provoca daños no manifiestos en el sistema linfático y

42
puede producir hipertrofia anormal de algunas partes del cuerpo, causando dolor,
discapacidad grave y estigma social.

En la actualidad, hay más de 886 millones de personas en 52 países amenazados por


la filariasis linfática que requieren tratamiento profiláctico a gran escala, conocido
también como quimioterapia preventiva, para detener la propagación de la enfermedad.

Además en el año 2000, había más de 120 millones de personas infectadas; unos 40
millones están desfigurados e incapacitados por la enfermedad.

4.1.2 CAUSA Y TRANSMISIÓN DE LA ELEFANTIASIS.

La principal causa de esta enfermedad es una infección propagada por unos parásitos
que se transmiten a través de diversos mosquitos. Los parásitos bloquean la circulación
de la linfa con la consecuente hinchazón y el engrosamiento de los tejidos de la piel. El
aspecto es como las patas de elefante y por ello recibe el nombre de elefantiasis. Más sin
embargo, esta enfermedad adopta formas asintomáticas, agudas y crónicas. La mayoría
de las infecciones son asintomáticas y no presentan signos externos. A pesar de ello
dañan el sistema linfático, los riñones y alteran el sistema inmunitario.

La filariasis linfática es causada por la infección por nematodos de la familia


Filarioidea. Hay tres tipos de estos gusanos filiformes:

 Wuchereria Bancrofti, es un tipo de parásito nematodo, causante de la parasitosis


humana llamada filariasis linfática y transmitida por varias especies de mosquitos,
además es responsable del 90% de los casos.

43
 Brugia Malayi, es una especie de nematodo espirúrido que causa filariasis en
humanos, diferenciándolo de la especie Wuchereria bancrofti, llamado inicialmente
Filaria malayi y causa la mayoría de los casos restantes.

 Brugia Timori, es una especie de nematodo espirúrido que causa filariasis en


humanos, diferenciándolo de la especie Wuchereria bancrofti, llamado inicialmente
Filaria Malayi.

Los gusanos adultos se alojan en los vasos linfáticos y alteran el funcionamiento


normal del sistema linfático. Los gusanos pueden vivir una medida de seis a ocho años y
a lo largo de su vida producen millones de pequeñas larvas (microfilarias) que circulan
en la sangre.

Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un


portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en larvas
infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las larvas maduras
del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden penetrar en el organismo. Las
larvas pasan luego a los vasos linfáticos, donde se desarrollan y se vuelven gusanos
adultos, que continúan entonces el ciclo de transmisión.

La filariasis linfática es transmitida por diferentes tipos de mosquitos, entre ellos:

 Culex, es un género de mosquitos hematófagos de la familia Culicidae; muchas de sus


especies actúan como vectores de importantes enfermedades, como el Virus del Nilo
Occidental, filariasis, encefalitis virales y la malaria aviar, además, está muy extendido
en las zonas urbanas y semiurbanas.

44
 Anopheles, es un género de mosquito de la familia Culicidae que habita en
prácticamente todo el mundo incluyendo Europa, África, Asia, América y Oceanía, con
especial intensidad en las zonas templadas, tropicales y subtropicales.

 Aedes, es un género de mosquito culícido frecuente en todo el mundo y especial en


áreas tropicales y subtropicales que predomina en las islas endémicas del Pacífico.

4.1.3 SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Esta enfermedad suele aparecer por las causas antes mencionadas durante la infancia.
Posteriormente, esto se traduce en hinchazón, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre,
dolor de cabeza, dolor de espalda, inflamación aguda del testículo y luego la piel en la
pierna, escroto con engrosamiento y lesiones verrugosas. Si el problema persiste al cabo de
los años y la elefantiasis se torna crónica entonces el problema es mucho mayor por lo que
debe ser tratado.

Cuando la filariasis linfática se vuelve crónica produce linfedema (tumefacción de los


tejidos) o elefantiasis (engrosamiento de la piel y otros tejidos) de los miembros e hidrocele
(tumefacción escrotal). Es frecuente la afectación de las mamas y de los órganos genitales.
Estas deformidades son causa frecuente de estigmatización social y alteraciones de la salud
mental, pérdida de oportunidades de obtener ingresos y aumento de los gastos médicos para
los pacientes y quienes los cuidan. La carga socioeconómica del aislamiento y la pobreza es
enorme.

4.1.4 DIAGNÓSTICO.

Las microfilarias se pueden observar al microscopio en la sangre, en el líquido de


la hidrocele (saco lleno de fluido alrededor de un testículo que usualmente se manifiesta
como una inflamación del escroto) y raramente en otros líquidos corporales. El momento de

45
la extracción de la sangre es muy importante porque la producción de microfilarias por los
gusanos adultos tiene una periodicidad que hace que haya más microfilarias en sangre a
medianoche. Por ello hay que realizar la toma de la muestra en ese momento, salvo en los
casos en los que el paciente proceda del Pacífico Sur (donde la cantidad de microfilarias en
sangre es mayor por el día). Por otro lado no todas las personas infectadas por filariasis
linfática tienen larvas en la sangre.

Para llegar a un diagnóstico definitivo concreto de elefantiasis se pueden utilizar


también métodos para detectar antígenos (componentes del propio parásito.)
de Wuchereria con pruebas serológicas.  En los laboratorios de investigación es posible
realizar técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), para detectar el material
genético del gusano. Los anticuerpos contra las filarias apoyan el diagnóstico de filariasis
linfática, aunque pueden ser positivos también por otros gusanos por una reacción cruzada
o por exposición a mosquitos infectados sin que el individuo realmente tenga la
enfermedad. Adicionalmente, el aumento de los eosinófilos y la inmunoglobulina E no son
muy frecuentes salvo en los episodios agudos.

Otros procedimientos diagnósticos de esta enfermedad tropical que pueden tener cierta
utilidad son la ecografía de alta frecuencia y doppler (es un tipo de ecografía con la que se
estudia el flujo de sangre que pasa a través de las arterias y venas, y que permite conocer su
cantidad, velocidad y consistencia en un momento concreto), del escroto, los ganglios
linfáticos o la mama, para intentar detectar a los gusanos adultos móviles en el interior de
los linfáticos dilatados. Estos gusanos se mueven de forma característica en el interior de
los vasos linfáticos, dando lugar al signo de la danza de la filaria. La linfo-gammagrafía
(prueba que ayuda a evaluar el sistema linfático del cuerpo, usando pequeñas cantidades de
radiosondas que generalmente se inyectan dentro del torrente sanguíneo) también se podría
emplear para el estudio de los vasos linfáticos; este tipo de estudios se realiza en el área de
medicina nuclear.

4.1.5 TRATAMIENTO

46
Se recomienda tratar la elefantiasis con fármacos antiparasitarios a los pacientes con
datos de afectación linfática aguda y a los asintomáticos. Se utiliza
la dietilcarbamazina (DEC), que mata tanto los gusanos adultos como las larvas, durante 12
días. Se le puede añadir otro antiparasitario llamado albendazol o el antibiótico doxiciclina,
que mata a los gusanos adultos por su actividad contra un endosimbionte de éstos.

La ivermectina es otro antiparasitario que mata las microfilarias. Además se debe


realizar un tratamiento adicional en los casos de linfangitis o linfadenitis aguda con
fármacos para la fiebre y el dolor y antibióticos si hay datos de infección bacteriana
asociada.

En las personas con manifestaciones crónicas de elefantiasis se debe realizar un


tratamiento basado en medidas higiénicas, prevención de infecciones bacterianas cutáneas y
fisioterapia para intentar mejorar la hinchazón.

La inflamación del escroto se puede mejorar con drenajes o de forma quirúrgica. Los
fármacos antiparasitarios en los casos crónicos se reservan a aquellos pacientes que tienen
datos de infección activa (presencia de gusanos adultos vivos o microfilarias).

Cabe destacar que los efectos secundarios del tratamiento de la filariasis linfática con


DEC o ivermectina son fiebre, escalofríos, dolores articulares, dolor de cabeza, náuseas y
vómitos. La intensidad de los síntomas depende de la cantidad de larvas que hay en sangre
y de las sustancias liberadas por los parásitos a su muerte.

La filariasis linfática puede eliminarse interrumpiendo la propagación de la infección


mediante la administración de quimioprofilaxis. La estrategia de quimioprofilaxis
recomendada por la OMS para eliminar la filariasis linfática consiste en administrar una
dosis anual de fármacos a toda la población en riesgo. Los fármacos utilizados tienen un
efecto limitado sobre los parásitos adultos, pero reducen significativamente la densidad de
microfilarias en la sangre y evitan la propagación de los parásitos a los mosquitos.
47
Es importante mencionar que recientemente, Satoshi Omura y
William Campbell galardonados con el Premio Nobel de Medicina
por el descubrimiento de la avermectina (la que deriva la
ivermectina) cuyo uso en el tratamiento de la elefantiasis está ayudando al descenso del
número de casos de afectados por este grave problema.

4.1.6 PREVENCIÓN

La prevención de la elefantiasis consiste en evitar el contacto con mosquitos


transmisores, a través de medidas como:

 Uso de mosquiteros para dormir.


 Mallas para ventanas y puertas.
 Evitar que se estanque el agua en neumáticos, botellas y macetas, por
ejemplo.
 Usar repelente diariamente.
 Evitar lugares con moscas y mosquitos.
Además de esto, concierne al gobierno utilizar medios para combatir moscas y
mosquitos, como la fumigación y las medidas de saneamiento básico.

4.2 EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS


Cristhian Márquez, Neeyr Henderson, Moisés Ruiz.

Nuestra llegada al HCC para la realización de pasantías se inició a principios del mes de
Noviembre del año 2019, donde fuimos recibidos por la licenciada Magaly Vivas quien
para el momento Gte. De recursos humanos; quien nos realizó el ingreso al sistema como
pasantes de la clínica, una vez terminado todo el proceso, nos presentó en el área de
laboratorio clínico central con los licenciados a cargo:

48
 Lic. Richard Montero (Jefe de Laboratorio).
 Lic. Josefina Acosta (Coordinadora de Laboratorio).

Realizamos al menos 366 horas diurnas matutinas, a modo de 6 horas diarias donde
adquirimos muchos conocimientos teóricos-prácticos en cuanto a toma y procesamiento de
muestras; así como también atención y trato de pacientes asistentes a la clínica con ayuda
de todo el personal humano que labora en dicha área.

Es importante destacar que en este lapso de tiempo aprendimos desde como extraer
muestras de sangre desde un bebé, niño, pacientes oncológico terminales hasta personas
que no padecen de ninguna enfermedad física o asintomática. En el área de distribución
mejoramos nuestra técnicas de separación de suero, separación de líquidos
(cefalorraquídeo, pleural, etc.), además, de saber almacenar las muestras después de ser
procesadas y surtir todas las áreas del laboratorio con sus materiales y equipos
correspondiente. En la campana de seguridad (Uro y Copro) nos instruimos respecto a lo
que son montados de láminas entre otros conocimientos.

Podemos decir que nos encontramos enormemente agradecidos por todo el apoyo
brindado por parte del personal humano del centro HCC hacia nosotros como pasantes ya
que sin dudar, nos asignaron actividades las cuales eran nuevos retos para nosotros, lo que
conllevó a mejorar nuestras técnicas de laboratorio.

¡MIL GRACIAS!

49
CONCLUSIÓN

Podemos decir que el trabajo del auxiliar de laboratorio ejerce un rol importante, ya que
gracias a que por su trabajo se realiza el proceso pre-analítico de las muestras facilitando el
trabajo a los bioanalista.

El período de pasantías representó un mejoramiento necesario en nuestras técnicas


teóricas-prácticas ayudándonos en el desenvolvimiento en el área laboral, dándonos una
mejor ejecución a técnicas nuevas dentro del área de laboratorio, cabe a destacar que hemos
llevado a cabo todas la técnicas antes mencionadas de una manera adecuada, siempre de la
mano y con supervisión de auxiliares titulares y los bioanalista a cargo.

50
Nuestro turno rotativo nos permitió un mejor desarrollo en cada una de las áreas, ya que
alternábamos labores con diferentes tipos de muestras, aprendimos a trabajar no solo de
manera grupal sino también de forma individual.

El aprendizaje adquirido fue de vital importancia ya que aprendimos a diferenciar entre


muestras de orina límpidas y turbias, muestras de sangre hemolisadas y con fibrina,
muestras de sangres coaguladas en el tubo errado, además de otros aspectos importantes
como los son el llenado de los tubos; podemos decir, que estos detalles son de suma
importancia porque pueden intervenir en la fase analítica de cada una de las muestras
dándonos desventajas como auxiliares de laboratorio, ya que hicimos parte del trabajo mal,
y dándole desprestigio al laboratorio o clínica, puesto que se generará un falso positivo o un
falso negativo.

Destacamos que el laboratorio clínico es de suma importancia para el ámbito de la


medicina, ya que ayudamos o facilitamos el diagnóstico exacto de una patología que
padece el paciente, acelerando el proceso de tratamiento para combatir la patología
existente.

RECOMENDACIONES

 Impartir el trabajo en equipo y mejorar la comunicación.


 Establecer mantenimiento de equipos por turnos.

Es importante destacar que las recomendaciones que hacemos no son para


perjudicar el laboratorio sino para mejorar tanto el servicio como el trabajo del
personal.

51
REFERENCIAS ELECTRONICAS

 ttp://www.clinicaracas.com/
 https://es.scribd.com/doc/394185/TOMA-DE-MUESTRA-EN-LABORATORIO
 https://enfermeriapractica.com/procedimientos/extraccion-sanguinea-venosa-y-
arterial
 https://es.slideshare.net/mobile/cepecaptrujillo/2-toma-de-muestra-sistema-al-vaco
 https://www.docsity.com/es/noticias/apuntes-medicina-news-medicina/
procedimiento-paso-a-paso-para-la-extraccion-de-sangre-venosa/
 http://bioanalisisvnaz.blogspot.com/2018/07/area-de-uroanalisis.html?m=1
 https://es.slideshare.net/mobile/dcva/uroanalisis-y-coproanalisis
 https://laboratorioclinicocentralsas.com/areahematologia/
 https://www.google.com/amp/s/www.news-medical.net/amp/life-sciences/Clinical-
Chemistry-Tests-(Spanish).aspx
52
 http://cdb.hospitalclinic.org/laboratorios/microbiologia/bacteriologia/
 https://www.academia.edu/11330090/PRUEBAS_DE_URO_AN
%C3%81LISIS_Examen_general_de_orinahttps://www.google.com/amp/s/
www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/laboratorio/analisis-de-las-heces/amp/

53
ANEXOS A

Anexo A-1.

Figura 1. Hospital de Clínicas


Caracas.

ANEXO A-2.

Figura 2. Laboratorio Central.

54
ANEXO A-3.

Figura 3. Área de PSM


(Procesamiento Pre-analítica de
Muestras).

ANEXO A-4.

Figura 4. Área de Orina y Heces


(Montaje de Orina Simple)

55
ANEXO A-5.

Figura 5. Orina al Fresco

ANEXO A-6

Figura6. VSG. (Velocidad


de Sedimentación
Globular).

56
ANEXO A-7.

Figura 7.Muestra de Química


Centrifugada.

ANEXO A-8.

Figura 8. Coloración de Gram.

57
ANEXOS B
Cronograma de actividades (Diagrama de Gantt.)

CRISTHIAN MARQUEZ
ORDEN DE
FECHA HORA ÁREA DIAS
ENTRENAMIENTO
DE 7:00 AM
1 DEL 06/11/2019 AL 29/11/2019 PSM 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
2 DEL 02/12/2019 AL 17/01/2019 ORINA Y HECES 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
3 DEL 20/01/2020 AL 13/02/2020 TOMA DE MUESTRA 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
4 DEL 14/02/2020 AL 11/03/2020 PSM 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
5 DEL 12/03/2020 AL 13/03/2020 ORINA Y HECES 2 DIAS
A 01:00 PM
TOTAL ENTRENAMIENTO POR AREA 30 DIAS 17 DIAS 15 DIAS
NEEYR HENDERSON
ORDEN DE
FECHA HORA AREA DIAS
ENTRENAMIENTO
DE 7:00 AM
1 DEL 06/11/2019 AL 29/11/2019 ORINA Y HECES 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
2 DEL 02/12/2019 AL 17/01/2019 TOMA DE MUESTRA 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
3 DEL 20/01/2020 AL 13/02/2020 PSM 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
4 DEL 14/02/2020 AL 11/03/2020 ORINA Y HECES 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
5 DEL 12/03/2020 AL 13/03/2020 TOMA DE MUESTRA 2 DIAS
A 01:00 PM
TOTAL ENTRENAMIENTO POR AREA 17 DIAS 15 DIAS 30 DIAS
MOISES RUIZ
ORDEN DE
FECHA HORA AREA DIAS
ENTRENAMIENTO
DE 7:00 AM
1 DEL 06/11 AL 29/11 TOMA DE MUESTRA 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
2 DEL 02/12/2019 AL 17/01/2018 PSM 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
3 DEL 20/01/2020 AL 13/02/2020 ORINA Y HECES 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
4 DEL 14/02/2020 AL 11/03/2020 TOMA DE MUESTRA 15 DIAS
A 01:00 PM
DE 7:00 AM
5 DEL 11/03/2020 AL 13/03/2020 PSM 2 DIAS
A 01:00 PM
TOTAL ENTRENAMIENTO POR AREA 17 DIAS 15 DIAS 30 DIAS

CUADRO DE FLUJOGRAMAS

58
A. TOMA DE MUESTRA.

ROTULACIÓN DE SE LE INDICA AL
TUBOS DE MUESTRA PACIENTE CÓMO
TOMA DE MUESTRA
DE SANGRE CON TOMAR LA
ETIQUETAS MUESTRA DE ORINA

ROTULACIÓN DE
ORGANIZACIÓN DEL TOMA DE MUESTRA MUESTRAS DE
MATERIAL DE SANGRE ORINA Y HECES

IMPRESIÓN DE
LLAMADO DEL
ETIQUETAS DISTRIBUCIÓN
PACIENTE
IDENTIFICATIVAS

B. PROCESAMIENTO PREANALITICO DE MUESTRA


59
VERIFICACIÓN DE DITRIBUCIÓN DE
PSM HEMOLIZACIÓN DE MUESTRAS
MUESTRAS CENTRIFUGADAS

ADQUISICIÓN DE CENTRIFUGADO DE
GRADILLA CON MUESTRAS
MUESTRA YA CORRESPONDIENTES
TOMADA

CONFIRMACIÓN DE SELECCIÓN Y
DATOS DEL ENTREGA DE
PACIENTE MUESTRA POR ÁREA

C. QUÍMICA CLÍNICA

60
Si la muestra resulta Las muestras que
hemolizada se debe contienen electrolitos
Química clínica se dejan en una
llamar al paciente para
repetir la muestra gradilla aparte

Después del problema Y las de química sin


Centrifugado de
resuelto se centrifuga electrolitos en otra
muestras
la muestra nueva gradilla

Esto se hace porque


Verificación de Se lleva al área de hay dos equipos
muestras hemolizadas química clínica diferentes para ambas
muestras

61

También podría gustarte