Está en la página 1de 14

Trabajo de investigación movimiento económico de la sociedad – III C

Departamento de Ayacucho
El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la zona sur – central de los
andes peruanos, con un área total de 43 821 km2, equivalente al 3,4 por ciento del
territorio nacional. Limita por el norte con Junín, por el noroeste con Huancavelica, por
el oeste con Ica, por el sur con Arequipa, por el este con Apurímac, y con el Cusco por
el nor-este.

La superficie del departamento muestra un relieve muy accidentado, donde los


ríos Apurímac, Pampas y Mantaro forman impresionantes cañones. En las punas
o altas mesetas andinas, el relieve presenta pampas onduladas; y en el sur, el
nevado Sara - Sara es el más importante. Su suelo es muy accidentado por el
cruce de dos cordilleras que lo divide en tres unidades orográficas: montañosa y
tropical al norte, de abrupta serranía al centro y de altiplanicies al sur.
El clima de Ayacucho es frío, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica
ligera. En los valles interandinos el clima es frío boreal seco, mientras que en la
zona selvática es tropical; en la capital del departamento la temperatura promedio
es de 17,5 °C.

La red hidrográfica del departamento fluye a la vertiente del Pacífico involucrando


ocho cuencas principales como: Pampas, Mantaro, Apurímac, Ocoña, río Grande,
Yauca, Acarí y Chala. Otras tres fluyen a la vertiente del Amazonas, siendo las
cuencas el Ene, Caravelí y Chaparra; y una inter-cuenca denominada Santa Lucía.

El río más importante es Pampas y nace en las lagunas de Choclococha y


Orcococha en el departamento de Huancavelica. Cruza el departamento de
Ayacucho de oeste a este, sirviendo de límite a las provincias de Cangallo y Vilcas
Huamán con las provincias de Sucre y Víctor Fajardo. La cuenca del río Pampas
es la más extensa del departamento.

Asimismo, destaca la presa Cuchoquesera, con una capacidad máxima de 80


millones de metros cúbicos. Al respecto, el embalse se orienta a regular la
descarga de los ríos Choccoro, Apacheta y Chicllarazo, los cuales son afluentes
del río Cachi.

El departamento fue creado el 26 de abril de 1822, teniendo como capital a la ciudad


de Ayacucho, situada a 2 761 m.s.n.m. y distante a 576 km de la ciudad de Lima. El
departamento
se encuentra políticamente dividido en 11 provincias y 124 distritos: Huamanga con 16
distritos, Huanta (13 distritos), La Mar (15 distritos), Lucanas (21 distritos), Cangallo (6
distritos),
Parinacochas (8 distritos), Víctor Fajardo (12 distritos), Vilcas Huamán (8 distritos),
Sucre (11 distritos), Paucar del Sara Sara (10 distritos) y Huanca Sancos (4 distritos).
Según el INEI y de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2017 la población
censada en Ayacucho totalizó 616 176 habitantes (2,1 por ciento de la población
censada nacional) de los cuales el 50,6 por ciento fueron mujeres. La población total
del país (población censada más población omitida) sumó 31 237 385 habitantes.

La última tasa de crecimiento intercensal (2007-2017) fue de 0,1 por ciento,


observándose un mayor crecimiento de la población urbana (2,2 por ciento), lo que
contrastó con la menor población rural (-2,3 por ciento).

A nivel de grandes grupos de edad, el 28,6 por ciento de la población se encontraba


entre 0 y 14 años, el 62,7 por ciento entre 15 y 64 años y el 8,8 por ciento restante
entre 65 y más años de edad.

Según el INEI, la población proyectada del departamento al 14 de junio de 2023 es de


670 377 habitantes.
En el subsector agrícola destaca la producción de papa, quinua, maíz amiláceo,
cebada grano, olluco, maíz choclo y trigo en las zonas de sierra, mientras que en la
zona de ceja selva destaca la producción de cacao, café y frutales como palta.

1. PBI
Con que porcentaje aporta al crecimiento del país, desglosar por cada
ciudad del dpto. expresado también en montos.
De acuerdo a la información del INEI, en el año 2021 el departamento de
Ayacucho tuvo una participación del 1,1 % (9 928 soles) al crecimiento del
país.
DEPARTAMENTO PBI (PEN) PBI (USD) VARIACION (%) PARTICIPACION (%)
Ayacucho 9928 2560 10,8 1,1

EL Producto Bruto Interno (PBI) de Ayacucho en el año 2021 fue de un 9.5%,


comparado al 5.1% del año 2020

Departamentos 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Ayacucho 0.1 2.1 1.6 5.9 4.5 0.9 4.1 5.1 9.5

Como se observa en la tabla, el PBI expresado en millones soles trasciende a 10 241


476, con una mejoría en comparación del año anterior 2020.

Departamentos 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Ayacucho 5 674 430 6 218 720 6 314 595 6 790 685 7 215 604 7 937 801 8 466 037 9 074 883 8 365 481 10 241 476

Las principales actividades económicas que aportan al PBI regional y nacional en el


departamento de Ayacucho son la minería, manufactura y la agricultura. Desde el año
2003, se registra también el incremento sustantivo de la actividad económica alrededor
de hoteles y restaurantes ligados al turismo.

Actividades 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/ 2020E/ 2021E/

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 1 001 724 1 034 132 1 107 214 1 221 936 1 414 088 1 372 457 1 470 509

Pesca y Acuicultura 1 182 1 318 2 026 2 119 1 092 948 937

Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 1 463 616 1 655 211 1 928 668 1 959 631 2 140 563 1 718 088 2 838 365

Manufactura 429 418 494 634 526 657 555 171 565 441 541 562 625 707

Electricidad, Gas y Agua 69 298 63 877 63 819 71 505 77 800 84 672 86 590

Construcción 793 541 685 032 785 538 880 659 883 612 798 010 1 014 486

Comercio 659 813 696 466 720 667 754 792 784 935 711 929 872 587

Transporte, Almacen., Correo y Mensajería 279 400 297 379 299 921 302 791 326 049 242 534 289 488

Alojamiento y Restaurantes 101 664 111 353 120 680 132 288 139 255 70 178 94 249

Telecom. y Otros Serv. de Información 87 752 94 783 109 782 118 835 125 728 130 502 134 355

Administración Pública y Defensa 562 237 618 977 657 203 701 953 738 097 778 997 804 463

Otros Servicios 1 341 040 1 462 442 1 615 626 1 764 357 1 878 223 1 915 604 2 009 740

PBI 6 790 685 7 215 604 7 937 801 8 466 037 9 074 883 8 365 481 10 241 476

Que cambios en la oferta y demanda han sufrido en los últimos 2 años


En cuanto a las condiciones de la demanda existentes en Ayacucho, podemos
mencionar que esta región se encarga de abastecer a otras regiones, siendo Lima su
principal cliente, pues la mayoría de su producción está dirigida a este mercado.La
comercialización interna se realiza en los mercados de abastos, mayoristas,minoristas
e innumerables mercadillos, distribuidos en las principales ciudades de la región. Es
costumbre también, el comercio a través de ferias semanales en los pueblos con
menos población cercanos a los centros de producción. Es importante mencionar que
los precios de los productos son determinados por la oferta y la demanda, así como la
importancia de la actividad, cultivo o crianza en la región.
La oferta exportable de Ayacucho se concentra en tres productos que se exportan
directamente. El café, el cacao en grano y las tablillas y frisos para parques en menor
importancia. El cacao es el más relevante: la región exporta el 58,5% del total del país.

2.5.2 AYACUCHO: PRINCIPALES INDICADORES SOCIOECONÓMICOS, MARZO 2021 - 2022


Sector Agropecuario
Variación %
En marzoSector
de 2022, la producciónUnidad
de
Medida
papa
de presentó
2021 P/ 2022 P/
2022/2021
Mar. Ene.-Mar. Mar. Ene.-Mar. Mar. Ene.-Mar.
Agropecuario
Principales Productos Agrícolas
Alfalfa Tonelada 21,540 63,951 22,143 66,016 2.8 3.2
Arveja grano verde Tonelada 743 3,385 1,331 3,527 79.1 4.2
Cacao Tonelada 42 42 12 19 -71.4 -54.8
Cebolla Tonelada 353 1,582 305 363 -13.6 -77.1
Chirimoya Tonelada 2 6 14 22 600.0 266.7
Coco Tonelada 3 26 17 75 466.7 188.5
Col Tonelada 114 472 125 329 9.6 -30.3
Coliflor Tonelada 61 184 31 120 -49.2 -34.8
Granadilla Tonelada 7 7 2 6 -71.4 -14.3
Haba grano verde Tonelada 814 2,832 946 3,320 16.2 17.2
Lechuga Tonelada 55 111 46 213 -16.4 91.9
Limón Tonelada 57 87 43 68 -24.6 -21.8
Maíz choclo Tonelada 1,585 5,665 2,296 6,677 44.9 17.9
Mandarina Tonelada 29 29 30 36 3.4 24.1
Naranja Tonelada 184 213 54 103 -70.7 -51.6
Pacae Tonelada 192 357 124 242 -35.4 -32.2
Palta Tonelada 8,441 16,802 3,925 5,759 -53.5 -65.7
Papa Tonelada 38,019 72,339 49,796 92,882 31.0 28.4
Papaya Tonelada 29 73 15 30 -48.3 -58.9
Plátano Tonelada 34 100 143 303 320.6 203.0
Quinua Tonelada 1,366 3,465 835 3,578 -38.9 3.3
Tomate Tonelada 138 354 193 434 39.9 22.6
Tuna Tonelada 5,584 12,425 4,287 11,113 -23.2 -10.6
Yuca Tonelada 501 1,507 810 2,401 61.7 59.3
Zanahoria Tonelada 205 632 240 362 17.1 -42.7
2/ Acumulado a final de cada periodo.
a/ Promedio Enero-M arzo.
b/ Variación % mensual M arzo/Febrero 2022.
c/ Variación % acumulada Enero-M arzo 2022.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Oficinas Sectoriales de Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Oficina Departamental de Estadística e Informática Ayacucho.

49 mil 796 toneladas y se incrementó en 31,0% con referencia a igual mes de 2021, que
contabilizó 38 mil 19 toneladas, explicado por los mayores niveles cosechados. Del mismo
modo, aumentó la producción de arveja grano verde (79,1%), yuca (61,7%), maíz choclo
(44,9%), haba grano verde (16,2%) y alfalfa (2,8%), entre los más destacados. En tanto,
disminuyó la producción de maíz morado (-95,3%), palta (-53,5%), melocotón (-45,0%),
quinua(-38,9%) y tuna (-23,2%).
En el año 2023 El sector agropecuario creció interanualmente en 9,1 por ciento en
enero, explicado por la mayor producción orientada al mercado interno (66,2 por
ciento) que se vio favorecida por la expansión en la producción de papa (16,4 por
ciento) y alfalfa (139,9 por ciento).

Con relación a las siembras, se instalaron 118,7 mil hectáreas en lo que va de la


campaña 2023 - 2023, nivel menor en 7,8 por ciento respecto a similar lapso de la
campaña previa, explicado por las menores precipitaciones pluviales. La mayor
disminución se observó en la siembra de cultivos transitorios como papa (-7,4 por
ciento), quinua (-11,2 por ciento) y maíz amiláceo (-5,9 por ciento).
Cuál es la importancia que le da la sociedad a dichos cultivos producidos en la región
que escogiste
La actividad agropecuaria es la tercera más importante, con una participación de 12,7
por ciento en el VAB departamental de 2021. Según el Midagri, el departamento
cuenta con 466,1 mil hectáreas de superficie agrícola, destacando las provincias de
Huamanga (95,0 mil hectáreas), La Mar (77,1 mil hectáreas), Huanta (57,1 mil
hectáreas) y Lucanas (57,0 mil hectáreas). Una de las características de esta actividad
es que la explotación es familiar y comunitaria, y el proceso desde las siembras hasta
las cosechas se desarrolla bajo una tecnología de tipo tradicional y media baja, a la
que se suma una inadecuada infraestructura de riego y el poco acceso al sistema
financiero debido al riesgo climático, la informalidad de la propiedad y la atomización
de las parcelas agrícolas.

En el subsector agrícola destaca la producción de papa, quinua, maíz amiláceo, cebada grano,
olluco, maíz choclo y trigo en las zonas de sierra, mientras que en la zona de ceja
selva destaca la producción de cacao, café y frutales como palta. Estos productos se
orientan principalmente al autoconsumo y consumo local, y en algunos casos para
abastecer mercados regionales como Ica y Lima, mientras que la quinua, café, cacao y
palta se destina principalmente al mercado internacional.
Papa
En 2021, fue el principal cultivo con más de 24,5 mil hectáreas cosechadas y una
producción de 353 mil toneladas, constituyéndose en uno de sus más importantes
productos que se destinan al mercado de Lima entre marzo y julio. Con dicho volumen
de producción, contribuyó con un 6,2 por ciento a la producción nacional del cultivo en
2021.
Este cultivo es de singular importancia por ser el principal alimento de la población en
la zona andina, llegando a sustentar alrededor del 35 por ciento del VAB agrícola del
departamento en los últimos años, concentrándose esta actividad en las provincias de
Huamanga, Cangallo y Lucanas.

Ayacucho destaca por contar con una amplia variedad de papa de colores,
estimándose en alrededor de 910 variedades de papas nativas amarillas, rojas, azules,
blancas y de colores mixtos. Con la finalidad de difundir esta diversidad, hace algunos
años atrás se estableció la

“Ruta turística de la papa”, como una alternativa para conocer y aprender sobre
cultivos orgánicos y tubérculos andinos, en el recorrido de viaje de los turistas.
Quinua
Perú es uno de los principales productores y exportadores a nivel mundial de este
cultivo andino, siendo Ayacucho el segundo productor a nivel nacional en 2021 con
una participación de 21,0 por ciento después de Puno, el cual lidera con un aporte
38,8 por ciento de contribución en el agregado nacional. Al respecto, Ayacucho
registró un volumen de producción de 22,4 mil toneladas en un área cosechada de
12,9 mil hectáreas, siendo las principales provincias productoras Huamanga y
Cangallo. En cuanto a su exportación, en 2021 se registró un valor exportado FOB de
US$ 13,3 millones y un volumen de 6 459 toneladas, orientado principalmente a
Estados Unidos de América (36,5 por ciento), Países Bajos (17,8 por ciento) y Bélgica
(8,6 por ciento). Las exportaciones de este cultivo han mostrado un singular
comportamiento con un creciente volumen embarcado desde 2012 en que se
exportaron 287 toneladas, mientras que su precio promedio de exportación alcanzó su
pico más alto en enero de 2014 (US$ 6,9 por kilogramo). A partir de ese momento, y
como efecto de la mayor oferta mundial e incursión de otros países productores en el
mercado internacional, su precio ha descendido hasta US$ 2,1 por kilogramo en 2021.
Palta
Es el cultivo más importante de la zona de selva, con una aportación de 8,1 por ciento
en el VBP agrícola de 2021. Su producción ha registrado un crecimiento significativo
pasando de 5,3 mil toneladas el 2011 a 30,8 mil toneladas el 2021, debido al
incremento en la superficie agrícola con el apoyo de DEVIDA y por algunos proyectos
desarrollados por los gobiernos subnacionales. Las principales provincias productoras
son La Mar y Huanta, y más recientemente se han incorporado las provincias de
Parinacochas y Lucanas, siendo destinado su producción tanto al mercado interno
como para exportación. Al respecto, destaca la producción del Valle de Torobamba
(provincia de La Mar) donde se han instalado alrededor de 900 hectáreas de la
variedad Hass, que es altamente demandado por empresas agroexportadoras de la
costa, por la buena calidad de los frutos, con calibres atractivos y alto nivel de materia
seca. En cuanto a su exportación, el 2021 se despacharon 3 331 toneladas de palta,
equivalentes al 62,8 por ciento de la producción de la región, por un valor FOB de US$
9,0 millones. Los principales destinos fueron Países Bajos (36,0 por ciento), España
(34,7 por ciento), Inglaterra (9,0 por ciento) y Hong Kong (8,1 por ciento).
Cacao
Es el principal cultivo después de la palta en la zona selva del departamento con una
aportación de 7,0 por ciento al VBP agrícola de 2021, destacando las provincias de La
Mar y Huanta. La producción en ese año fue de 6,2 mil toneladas en un área
cosechada de 7,5 mil hectáreas.
En 2021 el departamento fue el sexto productor nacional con una participación de 3,9
por ciento, destacando San Martín y Junín como principales productores a nivel
nacional con una contribución de 38,8 y 18,9 por ciento, respectivamente. La
producción se destina tanto a la industria nacional como a la exportación, teniendo
como principales mercados atendidos a los países de Suiza y Bélgica en el 2021. Al
respecto, las exportaciones en dicho año fueron de 463,8 toneladas por un valor de
US$ 1,4 millones.
Café
Junto al cacao, este cultivo de la selva es uno de los más representativos con una
participación de 3,6 por ciento en el VBP agrícola de la región el 2021. La producción
en dicho año fue 3,4 mil toneladas en un área cosechada de 3,5 mil hectáreas. Al igual
que el cacao, su producción es acopiada por algunas cooperativas agrarias locales
que se encargan de exportar, como también por acopiadores y representantes de
empresas exportadoras de Lima.
Que actividades económicas han caído en recesión desde que el Perú participa en las
exportaciones.
Uno de los sectores peruanos más afectados por un posible contexto de recesión sería
el comercio exterior, pues esos países son nuestros principales socios comerciales.
Así, por ejemplo, según cifras de la Sunat, en el periodo enero-noviembre, China
representó un 33.2% de nuestras exportaciones totales al mundo; mientras que EE.
UU., un 13.5%. Asimismo, China y EE. UU. tienen una participación importante sobre
las importaciones peruanas del 28.6% y el 18.7%, respectivamente, con respecto al
total de nuestras importaciones del mundo.
Este impacto negativo en el comercio internacional del Perú terminaría también
afectando el flujo de dólares existente, lo que se traduciría en un impacto sobre el tipo
de cambio. Asimismo, ese menor volumen exportado implicaría un menor ingreso para
el sector, lo cual afecta a dos factores: i) la capacidad de consumo de las familias del
sector; y ii) la capacidad de pago para el personal empleado en el sector. Es decir, se
verían afectados el consumo y el nivel empleo en el sector, aspectos que luego se
transmitirían al resto de los sectores, con lo cual la economía en general se terminaría
perjudicando.

¿Cuál es la ventaja comparativa de la región selva central de nuestro país?


Que relevancia tienen dichos productos para el crecimiento económico.
La riqueza de los suelos aluviales a lo largo de los ríos amazónicos permite altos
rendimientos en los cultivos y le da una ventaja comparativa

Como la agricultura constituye la principal fuente de sustento de la mayoría de los


habitantes de la Selva Central, y la alimentación de su creciente población se ha
convertido en motivo de crítica preocupación para el Perú, los aspectos relacionados
con el uso de la tierra para fines agrícolas constituyen la base misma de los problemas
que enfrentan quienes desean transformar los trópicos húmedos. No es suficiente
cortar y quemar algunos árboles, plantar semillas y esperar una cosecha. La
agricultura en la Selva Central, al igual que en otros lugares de los trópicos húmedos,
exige un proceso de actividades integradas y coordinadas al nivel de las granjas, y su
interacción con las economías regional y nacional, así como con otros sectores del
desarrollo.
Los cultivos de café y cacao constituyen dos de las principales actividades económicas
de la Amazonía Peruana. Según el Censo Nacional Agropecuario del 2012, la
superficie de café asciende a 378 mil hectáreas y la de cacao a 130 mil hectáreas
Además, en conjunto dan trabajo a más de 300 mil familias. En conclusión, la
agricultura desempeña un papel decisivo en la economía de la región, es el eje
principal del sistema económico y no sólo provee alimentos y materias primas, sino
también es la principal fuente generadora de empleo a una importante cantidad de
población, representando en promedio un 25% de la Población Económicamente
Activa.

Fortalezas, debilidades y amenazas de dicho departamento frente a las


exportaciones.
Fortalezas

 Sostenido crecimiento económico


 Presencia de empresas agroindustriales.
 Posee productos con demanda en el mercado internacional.
 Posee la mayor diversidad biológica de la Sierra Central del país.
 Condiciones naturales apropiadas para cultivo de una gran variedad de
productos tradicionales y alternativos.
 Productos agrícolas que cuentan con certificaciones.
 Cuenta con plantas certificadas para la transformación de la producción.
 Importante superficie de pastos cultivados que favorece el desarrollo de la
ganadería y crianza de animales.
 Presencia de especies de la biodiversidad nativa.
 Ubicación estratégica de Ayacucho con respecto a Lima en relación a
departamentos vecinos.
 Gobierno regional se viene capacitando en temas de generación de
capacidades productivas y exportadoras
 La Universidad San Cristóbal de Huamanga cuenta con centros
experimentales, proyectos y planes pilotos.

Debilidades
 Limitado conocimiento sobre los acuerdos comerciales internacionales
vigentes.
 Limitado aprovechamiento comercial de subproductos
 Alto porcentaje de empresas que realizan producción a pequeña escala.
 Falta de mano de obra, tanto calificada como no calificada.
 Limitada rotación de cultivos
 Escases de agua para el manejo de cultivos y promover la extensión agrícola.
 Escaso nivel de asociatividad que permita generar sinergias y economías de
escala.
 Exiguo conocimiento para la generación / desarrollo de nuevos productos.
 Insuficiente transferencia tecnológica
 Inexistencia de laboratorios y centros de certificación de calidad.
 Baja calidad y cobertura de la infraestructura vial de penetración y
comunicación al interior de la Región.
 Dificultad de acceso a crédito en el sector agrario.
 Bajo nivel de adecuación y adaptación de tecnologías para la producción y
exportación.

Amenazas

 Limitada información sobre mercados internacionales de destino para sectores


específicos.
 Limitadas actividades de promoción comercial y difusión sobre casos de éxito.
 Producción de la oferta exportable regional en otros países.
 Factores climáticos adversos.
 Insuficiente generación y gestión de capacidades empresariales.
 Insuficientes servicios de información regional para el desarrollo del comercio
exterior (OCER, PROMPERÚ, Universidades, etc.).
 Limitada difusión sobre los procesos y trámites necesarios para la exportación
 Ausencia de diagnóstico del nivel de tecnificación de las empresas del agro.

Sobre la inflación, analizaremos el por qué actualmente los precios son tan variables.
Cuál ha sido el impacto de los cambios políticos en la agricultura y las exportaciones.
En abril, la inflación en Lima Metropolitana fue casi 8%, la cifra más alta en 24 años y
muy por encima del rango meta establecido entre 1% y 3%.
Ello se explica principalmente por el fuerte incremento de los precios internacionales
de los combustibles y los alimentos. Entre diciembre del 2020 y abril de este año, el
petróleo, el trigo y el aceite de soya más que duplicaron sus precios. Mientras que la
cotización del maíz se elevó en 79%.
Entre los factores externos que impulsaron el alza de las cotizaciones, destaca la
rápida recuperación global de la demanda, problemas logísticos, condiciones
climáticas adversas, y la invasión rusa a Ucrania.
Además, contribuyeron factores internos como la incertidumbre política, el deterioro de
la confianza en la economía y la mayor conflictividad social.
Hemos tenido un inicio de año complicado, con una serie de bloqueos de carreteras y
vías que interrumpieron no solo el libre tránsito de personas y mercaderías, sino el
trabajo de cientos de miles de personas, así como el desempeño de actividades clave
para nuestro país. Producto de la convulsionada situación, las exportaciones de enero
de este año cayeron un 11.1% con respecto al valor exportado en enero de 2022,
según cifras de la Sunat.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del
Perú (AGAP), las pérdidas por exportaciones de productos agrarios que no se
realizaron en más de 12 días bordean los US$ 300 millones. Los daños no solamente
se manifiestan en términos de exportaciones, sino a través de los ingresos de la
población. Las pérdidas en salarios de trabajadores que no pudieron realizar sus
actividades por los ataques a fundos se aproximan a los S/ 100 millones y afectan a
más de 300,000 trabajadores y sus familias.

En lo que respecta a las exportaciones tradicionales, en enero de 2023, estas cayeron


un 18% (US$ 693 millones) con respecto a lo registrado en 2022. Dentro de este
rubro, las exportaciones del sector minero se redujeron un 14%. Los departamentos al
interior del país cuyas exportaciones en productos mineros se vieron afectadas en
mayor magnitud fueron Ica (disminución de US$ 146; -26.31%), Arequipa (US$ 114
millones; -22.9%) y Puno (US$ 113 millones; -70%).
En cuanto a las exportaciones agrícolas, en enero de 2023, estas se redujeron en US$
75 millones (-54%). La crisis política y social con la que iniciamos el año golpeó
fuertemente a Cajamarca. Solo en este departamento, las exportaciones agrícolas se
redujeron en más de US$ 11.8 millones con respecto a la cifra de enero de 2022 (-
34.1%). De manera similar, las exportaciones agrícolas del departamento de Junín se
redujeron en más de US$ 10.9 millones (-66.5%). Entre los productos más afectados
del sector agrícola tradicional destaca el café, con una caída del 55.5% respecto de
enero de 2022.
Por otro lado, si bien las exportaciones no tradicionales crecieron un 7.3% con relación
a enero de 2022, esto no implica que todos los departamentos hayan tenido resultados
positivos.
Algunos de los departamentos que presentaron las mayores caídas en exportaciones
no tradicionales fueron Ica (disminución de US$ 23.1 millones; -7.2%), Pasco (US$ 6.9
millones; -61.6%), Ayacucho (US$ 4.2 millones; -74.6%) y Cajamarca (US$ 2.4
millones; -56.9%). En cuanto a los productos, algunas de las exportaciones no
tradicionales que se vieron más afectadas en el mes de enero fueron las uvas frescas,
con una reducción de US$ 46.5 millones de exportaciones en Ica (-17.8% respecto a
enero de 2022), y los arándanos, con una disminución de US$ 10.7 millones en La
Libertad (-24.3%).
Las cifras de enero evidencian importantes pérdidas en nuestras exportaciones
mineras y agropecuarias. Asimismo, pensemos en cómo sería el desempeño del
primer trimestre del año, particularmente del mes de marzo, cuando se sufrió fuertes
lluvias y huaicos. Según Gabriel Amaro, presidente de AGAP, se estima un daño de
34,000 hectáreas de cultivos y alrededor de 16,000 hectáreas perdidas como
consecuencia de las fuertes lluvias causadas por el ciclón Yaku, que dañó cultivos de
agroexportación.
Si bien este año se esperaría un fenómeno de menor intensidad, según el Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en 2023, como en todos
los años, en el Perú existe la posibilidad de enfrentar al Niño costero. Desde 2017, año
en el que los daños afectaron a más de 285,000 personas y destruyeron alrededor de
5,000 km de carretera y 450 puentes, según el Instituto Nacional de Defensa Civil
(Indeci), poco se ha realizado en términos de infraestructura para proteger a
poblaciones y cultivos ante otro fenómeno de tal magnitud (Ver Semanario 1156).
Por tanto, el Gobierno debe actuar con urgencia y priorizar la solución de problemas
estructurales que escapan de las manos de los agricultores. Por otro lado, también
debe ser capaz de evitar movilizaciones y conflictos políticos que impidan las
exportaciones en lo que resta del año.

Como experto en agro economía, que cambiarias en el movimiento económico


de la oferta de dicho departamento, especifica por cada ciudad.
En el departamento de Ayacucho existe un gran porcentaje de agricultores que
desconoce sobre manejo agronómico del cultivo a llevar ,a su vez al desconocer no
cumplen con los estándares de calidad, ni mucho menos las certificaciones o
condiciones requeridas que deben tener para exportar, no logran tener una buena
producción por ende para poder mejorar el movimiento económico del departamento
de Ayacucho y sus 16 ciudades el gobierno regional debería implementar charlas
técnicas, capacitaciones, asesoría gratuitas a un precio accesible para el pequeño
agricultor ,también podrían financiar a los agricultores que recién están empezando a
trabajar se podría manejarse así, el agricultor pone la mano de obra y experiencia y el
gobierno la inversión ,así se lograría tener buenas productividad ,calidad del cultivo
que fuese para así llegar a exportar que es la meta de todo agricultor ,así tener una
buena ganancia para todos por el bien y progreso del departamento de Ayacucho , con
esta iniciativa si se mantuviese a futuro estaríamos hablando del departamento con
mayor porcentaje en exportaciones del Perú.
Por otro lado, sería un gran cambio si el gobierno diera las asesorías en
”implementación de negocios agrícolas” a los agricultores ,estaríamos hablando de
haciendas, vitivinícolas, fundos campestres, este ayudaría con el tema referente a las
visitas turísticas.

También podría gustarte