Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Química

Laboratorio de Termodinámica

Práctica No. 03
“LEY DE CHARLES”

Elaboró: Aide Areli Cortés Rodriguez


Madeleine Geraldine Puc Flores
Alejandro Alfonso Pérez Gómez

Revisó: Mtro. Ernesto Mora-Loyola Profesor responsable: Dra. Karla Isabel Lira de León
Fecha de realización: 10 de febrero de 2020 Fecha de entrega: 17 de febrero de 2020

ÍNDICE
Apartados Páginas
Conocimientos previos 1
Objetivos 9
Metodología 9
Resultados cálculos y discusión 10
Conclusiones 11
Bibliografía 12

I . CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. Empleando una gráfica, explica ¿cuál es el efecto de la temperatura


sobre la presión de un gas?
La presión del gas es
directamente proporcional a
su temperatura:
Entonces si aumentamos la
temperatura, aumentará la
presión.

Cuando aumenta la
temperatura, las moléculas
del gas se mueven más
rápidamente y entonces
aumenta el número de
choques contra las paredes,
(aumenta la presión debido
a que el recipiente es de
paredes fijas y su volumen no puede cambiar).

Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente


entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor:

PT=k

Donde:
K= (el cociente entre la presión y la temperatura es constante)

2. Explique detalladamente el experimento que comprueba que el volumen


ocupado por un gas es de 22.4 L. ¿En qué condiciones es válido este
valor?

Un mol de cualquier sustancia contiene 6.022𝑋1023 partículas.2 En el caso de


sustancias gaseosas moleculares un mol contiene NA moléculas. De aquí resulta,
teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa
ocupará siempre el mismo volumen (medido en las mismas condiciones
de presión y temperatura).
Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un
mol de cualquier gas ideal en condiciones estándar (Presión de 105 pascales (1
bar), Temperatura de 273,15 K, 0 °C) es de 22,7 litros. Si se utiliza como presión 1
Atm en vez de 1 bar, este valor cambia y es 22,4 L (22.3983 L para ser mas
específicos).3Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas.
Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases
ideales o perfectos; los gases ordinarios no son perfectos y su volumen molar se
aparta ligeramente de este valor.

3. Explique las aportaciones realizadas por Evangelista Torricelli.


 En 1641, Torricelli obtuvo un resultado (original y sorprendente),
demostrando con este que la rotación de curvas de longitud infinita puede
producir sólidos de volumen finito.
 En 1643, Torricelli demuestra que el área encerrada por un arco de la curva
es tres veces el área del círculo que la engendra.
 Demostró la existencia de la presión atmosférica con el barómetro (inventado
por él mismo).
 Mejoró el diseño de telescopios y microscopios ópticos.
 Demostró la existencia del vacío.
 Aportó el Teorema de Torricelli, que dice que el flujo de un líquido por una
abertura es proporcional a la raíz cuadrada de la aceleración de la gravedad
y de la altura del líquido.

2
4. Mencione tres ejemplos donde se observe el efecto de la presión
atmosférica
 si se coloca un objeto pesado sobre una mesa, el peso de ese cuerpo
ejerce sobre la superficie de la mesa una cierta presión (presión
atmosférica).
 Cuando se bucea al fondo del mar, se somete a una alta presión
atmosférica, y esto conlleva a diversos problemas causados (como
desmayos y vértigos).
 Cuando vamos a una zona alta (como una montaña), y luego bajamos
(a lugares como la playa), encontraremos que los botes de crema estarán
aplastados. Esto ocurre porque la presión atmosférica del mar es mucho
mayor que la de la montaña, por lo que el tubo se aplasta al igualar las
presiones interiores y exteriores.
 Cuando colocamos y pegamos una ventosa en la ventana (sin que se
quede en el interior aire), la presión atmosférica hará que esta no se
caiga.

5. ¿Qué es un esfigmomanómetro (baumanómetro) y cómo funciona?


El esfigmomanómetro es un instrumento de uso médico que sirve para medir la
presión arterial (de forma indirecta), expresado generalmente en mmHg
(milímetros de Mercurio).
El esfigmomanómetro consiste en un brazal o brazalete que se infla con una perilla
manual (o cualquier dispositivo que bombee aire), inflando el brazalete hasta que
oprime el brazo. La presión dentro del aire del brazalete se mide mediante un
manómetro que indica la presión sanguínea.
La opresión del brazo se eleva hasta que, por oclusión, cesa el tránsito de sangre
por la arteria braquial (también llamada arteria humeral) en su fosa cubital. Esta
oclusión ocurre a unos 250 mmHg aproximadamente.
La perilla posee una válvula de purga (o válvula de aeración) que permite
descender la presión del brazalete de forma controlada.
La colocación del estetoscopio en la arteria braquial permite escuchar los intervalos
de audición de los sonidos de Korotkoff.
Después se realizan las anotaciones proporcionadas por el instrumento para la
interpretación de los resultados de dicha presión.

6. Describa cómo se usan un barómetro y un manómetro para medir la


presión.
 BARÓMETRO:
Se llena el tubo de Mercurio, se invierte y luego se coloca el extremo abierto en un
recipiente (que esté lleno del mismo líquido). Cuando se destapa, se observará que
el mercurio del tubo desciende unos centímetros, dejando en la parte superior un
espacio vacío (cámara barométrica o vacía de Torricelli).

3
Con esto, el barómetro de mercurio indica la presión atmosférica directamente por
la altura de la columna de mercurio.

 MANÓMETRO:
Se coloca un líquido en el tubo (un líquido sensible que es estable bajo presión).
Un extremo del tubo en forma de U se llena con el gas a ser medido y se sella.
El otro extremo se deja abierto para tener un nivel de presión natural. Luego, el
líquido se balancea en el extremo inferior de la forma de U, (dependiendo de la
fuerza del gas). La presión atmosférica empuja el líquido hacia el interior del tubo y
hacia el extremo cerrado. El gas atrapado en el extremo cerrado empuja el líquido
hacia el extremo abierto. Aquí se realiza la medición para ver qué tanto ha sido
empujado el gas del extremo sellado.
Si el líquido está nivelado (a ambos lados del tubo), entonces el gas tiene la misma
presión que el aire de la atmósfera.
Si el líquido está más elevado en el extremo del lado sellado, entonces la presión
del aire es mayor a la del gas, y si el gas en el extremo sellado tiene mayor presión
que el aire en la atmósfera, entonces el agua se verá empujada por encima del
punto de equilibrio en el extremo abierto.

La diferencia entre ambos instrumentos es que el barómetro se usa exclusivamente


para medir la presión atmosférica. Es decir, mide la presión en un recipiente abierto.
En cambio el manómetro la mide en recipientes cerrados (tanques, tuberías, etc.).

7. Suponga que se tiene una muestra de CO2 en una jeringa hermética. El


volumen del gas es de 25mL a temperatura ambiente. ¿Cuál será el
volumen final del gas si se mantiene la jeringa en la mano para elevar
su temperatura hasta 37°C?

T1: 25°C=298.15 K
V1: 25 mL
T2: 37°C=310.15 K
V2: X

𝑽𝟏 𝑽𝟐 (𝑽𝟏)(𝑻𝟐) (𝟐𝟓 𝒎𝑳)(𝟑𝟏𝟎. 𝟏𝟓 𝑲)


= ∴ 𝑽𝟐 = = = 𝟐𝟔. 𝟎𝟎𝟔 𝒎𝑳
𝑻𝟏 𝑻𝟐 𝑻𝟐 𝟐𝟗𝟖. 𝟏𝟓 𝑲

4
8. Investigar las principales constantes físicas (Peso molecular,
densidad, punto de ebullición, punto de fusión) así como la ficha de
seguridad para el Hg.

PESO MOLECULAR: Propiedad física que es la suma de todas las


masas atómicas de los elementos/ átomos que componen a una
molécula o compuesto. Sus unidades son kg/mol o g/mol. También se
calcula dividendo la masa de una sustancia entre los moles de ésta.

DENSIDAD: Es el cociente entre la masa de un objeto, compuesto o


sustancia y el volumen de la misma. Es considerada una amgintud
escalar. Sus unidades pueden ser 𝑔/𝑐𝑚3 .
Su fórmula es:
𝒎
𝝆= 𝑽
Dónde: m= Masa de objeto o sustancia

V= Volumen deobjeto o sustancia

PUNTO DE EBULLICIÓN: Es la temperatura en la que se produce justo el


cambio de estado de la materia de líquido a gaseoso. Esta ocurre cuando
se iguala la presión del vapor del líquido con la presión del exterior, y por
tanto el líquido se transforma en gas.

PUNTO DE FUSIÓN: Es la temperatura en la que justo se produce el cambio


de estado de la materia de sólido a líquido. Esta es una propiedad intensiva
que requiere de una temperatura constante para poder obtener dicho punto.

FICHA DE SEGURIDAD DE MERCURIO

5
6
7
9. Investigar la toxicidad del mercurio en sus distintas formas (Hg, Hg2+ ,
Hg1+, metilmercurio, dimetilmercurio).

Tabla 1. Toicidad de Mercurio

FORMA DE MERCURIO TOXICIDAD


Hg Daño cerebral
Daños renales
Daño en el pulmón
Problemas del sistema digestivo.
Hidrargiria o mercurialismo.
Hg 2+
Daño renal y/o en piel.
Hg 1+ Alteración de la fisiología de las células.
Corrosivo.
Irritación grave en piel.

Metilmercurio Daño a SNC (sobre todo a fetos y recién


nacidos), sistema digestivo, piel,
pulmones, riñones, ojos e h ígado.
Dimetilmercurio Es extremadamente peligroso,
Muerte.
Neuropatía periférica.
Atraviesa las paredes
hematoencefálicas en segundos.

8
II. OBJETIVO
Determinar experimentalmente la variación de la presión de un gas confinado
cuando varía su temperatura.
III. METODOLOGIA
Parte A. Efecto de la temperatura sobre la presión de un gas.
1. Realizamos una conexión de vidrio acorde a como
se nos muestra en la figura 1.
2. Armamos el equipo según lo indicado en la figura
1, usando un tapón previamente horadado, y un vaso
de precipitado en lugar del plato caliente.
3. Con ayuda de la jeringa, extrajimos el Mercurio del
vaso de precipitado, y cuidadosamente lo
introdujimos en el tubo alcanzando la altura de 32
mm, una vez que alcanzamos dicha medida,
procedimos a registrarla así como la temperatura a la
que estábamos (inicial).
4. Llenamos el vaso de precipitado con agua y hielo,
y cada que la temperatura descendía 5°C
anotábamos la cantidad de mm que disminuía el Mercurio. Además, fuimos quitando
agua con la jeringa y añadiendo más hielo para reducir aún más la temperatura.
5. Cuando llegamos a los 3°C, comenzamos a apuntar la temperatura a la que
llegaba nuestro sistema cada que el Mercurio disminuía 1mm hasta que llegamos a
-2°C, en lugar de verificarla cada 5mm.

IV. RESULTADOS, CÁLCULOS Y DISCUSIÓN


1. Completar la siguiente tabla.
Ensayo en Caliente Ensayo en Frío
Temperatura mmHg Temperatura mmHg
en °C en °C
20 0 28 32
25 22 23 30
30 31 18 28
35 39 13 27
40 45 8 27
45 50 3 26
50 56 0 25
55 61 -2 24
60 67
65 69
70 70
75 72

9
2. Realizar una gráfica con los datos obtenidos en la tabla.

mmHg en Ensayo en calor


80 70 72
67 69
70 61
56
60 50
50 45
39
mmHg

40 31
30 22
20
10 0
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Grados °C

mmHg en Ensayo Frío


35 32
30
27 27 28
30 25 26
24
25
mmHg

20
15
10
5
0
-5 0 5 10 15 20 25 30
Grados °C

3. Explicar lo observado. ¿Qué ley explica este comportamiento?


Respecto a la ley de Charles que nos dice “Si la temperatura aumenta, el volumen
de un gas aumenta, y si en contrario disminuye, el volumen disminuirá también”, en
esta práctica pudimos observar que esta Ley se cumple, pues el mercurio fue
aumentando o disminuyendo según la temperatura que aplicábamos al matraz.
4. ¿Qué efecto mostro el cambio de la temperatura?
Cuando disminuyó la temperatura, el volumen del mercurio comenzó a disminuir 1
o 2 mmHg cada 5°C aproximadamente. Cuando aumentó la temperatura igualmente
aumentó el volumen del mercurio.

10
EVIDENCIA

Figura 1 Figura 2 Figura 3


En la figura 1 y 2, realizamos la conexión Sistema armado del experimento
en forma de “S” para nuestro sistema

Figura 4 Figura 5 Figura 6

El mercurio fue tratado con todos los requerimientos de seguridad en la figura 4.


En la figura 5, podemos ver como medimos los mmHg con ayuda de una hoja milimétrica
En la figura 6 podemos ver una foto del sistema en frío.
V.CONCLUSIÓN
Podemos concluir de esta práctica que si cumplimos el objetivo, que fue observar la
yo reacción de un gas respecto a su temperatura. Aprendimos que este dato es
proporcional, pues si la temperatura aumenta, el volumen lo hará, también si
disminuye la temperatura lo hará también.
Esto puede ser de vital importancia en experimentos futuros.

11
VI. BIBLIOGRAFÍA
 Moran ,M.J. Shapiro, H.N. : Fundamentos de Termodinamica Tecnica.. Ed.
Reverte, 1999. 536 MOR fun
 Wark, K. Richards, D.E.: Termodinamica, 6a Edicion Mc Graw-Hill, 2001
 LEY DE CHARLES. (2010). Recuperado 16 febrero, 2020, de
http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html
 Chang, R., & Goldsby, K. A. (2013). Química (11ª ed.). México, México:
Mcgraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V..
 Atkins, P. W., Fisicoquímica, 3ª Edición, USA, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1991.
 Levine, I. N., Fisicoquímica, 4ª Edición, Vol I, México, McGraw-Hill, 1996.

12

También podría gustarte