Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS – DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA


UNIDAD DE ESTUDIOS GENERALES

Unidad II. Condiciones Físicas para la Vida – Parte III


1. Energía: Radiación, balance, luz 3. Agua: Propiedades, ciclo
y temperatura. hidrológico.
2. Atmósfera: Estructura y 4. Suelo: Estructura & Propiedades
propiedades 5. Clima: Factores

Blgo-Mblgo. Richar J. Morales Rodríguez (Of. 14)


rmorales@lamolina.edu.pe
1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS – DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
UNIDAD DE ESTUDIOS GENERALES

Unidad II. Condiciones Físicas para la Vida


1. Energía: Radiación, balance hidrológico, balance hídrico y
energético, luz, temperatura circulación marina
2. Atmósfera: Estructura y 4. Suelo: Estructura y propiedades
propiedades 5. Clima: Definición, elementos y
3. Agua: Propiedades, ciclo factores que modifican el clima

Blgo-Mblgo. Richar J. Morales Rodríguez (Of. 14)


rmorales@lamolina.edu.pe 3
4

Debajo de nuestros pies hay un


mundo lleno de vida, es la base de
un suelo saludable.
La biodiversidad debajo y sobre el suelo 5
6
7
La variación de la salud del suelo depende de su biodiversidad

Weisser, W. W.,
Roscher, C., Meyer,
S. T., Ebeling, A.,
Luo, G., Allan, E., ...
& Eisenhauer, N.
(2017). Biodiversity
effects on
ecosystem
functioning in a 15-
year grassland
experiment:
Patterns,
mechanisms, and
open
questions. Basic and
Applied Ecology, 23,
1-73.

Fig. 23. Illustration of various mechanisms underlying species complementarity as observed in the Jena Experiment. Left: plant monoculture;
right: plant polyculture. (1) and (2) above- and belowground herbivory (Eisenhauer, Reich, & Scheu 2012), (3) plant protection against soil-
borne pathogens by soil bacteria (including plant growth promoting rhizobacteria) (Latz et al. 2012) and effects of microbial pathogens (Maron
et al., 2011, Schnitzer et al., 2011); (4) soil nutrient uptake through mycorrhizal fungi (Wagg et al. 2011); (5) decomposition of organic material
by the decomposer community (Eisenhauer, Reich, & Isbell 2012), (6) gradual recycling of nutrients in soil with different nitrogen species (N1–
N4, Eisenhauer 2012), (7) pollination. Functional diversity of bee pollinators was shown to increase crop yield (Hoehn, Tscharntke, Tylianakis, &
Steffan-Dewenter 2008). Illustration by Manfred Türke.
8

El Suelo es la base de los biomas Terrestres

La estructura del suelo resulta de las interacciones a largo plazo del


clima, los organismos, la topografía y la roca madre.
9
Composición del Suelo
Fragmentos de rocas y
minerales

Productos de la meteorización
de la roca madre. Hay gravas
(tamaño grueso), arenas
(tamaño intermedio) y arcillas
(tamaño fino)

Aire

Ocupa los huecos que


dejan las partes sólidas

Agua Materia orgánica

También circula por los Organismos, restos de


huecos y poros organismos y humus
10

Horizonte O (materia orgánica gruesa)


Horizonte A (materia orgánica fina)

Perfil del Suelo


Horizonte B (materia inorgánica)

Horizonte C (piedras)

Roca Madre
11

Factores que condicionan la biodiversidad en un bosque

Molles, M. (2019). Ecology: Concepts and Applications, 8e.


12

Bowman, W. D., & Hacker, S. D. & Cain, M. L., (2017). Ecology, 4th ed.
13

Formación del
suelo
14

¿Qué sucede después de


una perturbación?

G TYLER, M. (2004). Essentials of Ecology.


15

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema01/imagenes/facrorTiempo.jpg
G TYLER, M. (2004). Essentials of Ecology. 16
17

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
18

La formación de los suelos


comienza con la meteorización

Los seres vivos alteran


las rocas
19

G TYLER, M. (2004). Essentials of Ecology.


20

Características Físicas
21
Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
22
23
24

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
25

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
26

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
27

Permeabilidad

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
28

Fuente: http://www.edafologia.net/introeda/tema04/imagenes/analisisMecanico.jpg
29
30

La dinámica del Suelo


La estructura del suelo cambia constantemente.
31
Resumen:
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS – DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
UNIDAD DE ESTUDIOS GENERALES

Unidad II. Condiciones Físicas para la Vida


1. Energía: Radiación, balance hidrológico, balance hídrico y
energético, luz, temperatura circulación marina
2. Atmósfera: Estructura y 4. Suelo: Estructura y propiedades
propiedades 5. Clima: Definición, elementos y
3. Agua: Propiedades, ciclo factores que modifican el clima

Blgo-Mblgo. Richar J. Morales Rodríguez (Of. 14)


rmorales@lamolina.edu.pe 32
33

Fuente: https://youtu.be/9PGhUSSasP4
34

Clima: Definición, elementos y factores que modifican el clima


35

Factores
permanentes:
• Altitud
• Latitud
• Barreras montañosas
• Relieve topográfico

Clima • Movimiento de la tierra


• Distribución de
continentes y océanos
Factores variables
• Corrientes oceánicas
• Masas de aire
• Centro de altas
presiones
cuasipermanentes
• Contaminantes y
aerosolos, etc
36
Los microclimas armonizan los espacios y crean condiciones de
confort y bienestar para sus ocupantes
37
Recordemos:

G TYLER, M. (2004). Essentials of Ecology.


G TYLER, M. (2004). Essentials of Ecology. 38
El Clima 39
Climas en el Perú: Influencias 40

La Contracorriente Oceánica
Ecuatorial o de El Niño: con
masas de agua cálida, que El Ciclón Ecuatorial: ubicado en la
circula de norte a sur, y que Amazonía, con masas de aire de
provoca lluvias en la costa baja presión, tibia y húmeda, y que
norte. es responsable de las mayores
lluvias y el clima cálido sobre la
selva baja.
La Corriente Oceánica
Peruana: de unos 200 km de
ancho, que circula de sur a
norte y que tiene masas de
agua fría, lo que motiva una
evaporación restringida,
estabilidad atmosférica y la
ausencia de lluvias en la
costa.

El Anticiclón del Pacífico


Sur: de alta presión, con
circulación de vientos de sur
a norte, que recogen la
humedad existente y la
llevan a la costa, donde se El Anticiclón del Atlántico Sur: ubicado cerca de las
condensan en forma de costas argentinas y con masas de aire húmedo, y que
nubes bajas y persistentes llegan al Perú por el sudeste, con precipitaciones en el
de mayo a octubre, con alto flanco andino del sur. Entre mayo y septiembre puede
contenido de humedad provocar descensos de la temperatura, conocidos como
atmosférica. friajes o surazos.
41

Los climas en el
Perú

Fuente:
https://www.peruecologico.com.pe/lib_c16_t05_imag.htm
42

La estructura de los ecosistemas


terrestres, esta en gran medida
determinada por las plantas que
predominan, las cuales son un reflejo de
las condiciones fisicas ambientales
dominantes, concretamente el clima

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lXDgiyXFjyI
43

¡Estas listo para iniciar el estudio de


la ecología del individuo!

También podría gustarte