Está en la página 1de 2

CRIMINOLOGÍA

SEMESTRE: Tercero
TURNO: A
DOCENTE: PEREZ SAENZ, Oscar David
ALUMNA: ARRIETA ESPINOZA, Jennifer
La evolución de la historia de la criminología se divide en dos en la etapa precientífica y la
etapa científica. En la etapa precientífica se ve a raíz de la escuela clásica que se dio en el
siglo XVIII, esta etapa se divide en dos el primero es la etapa Beccaria el cual tiene la idea
de que el delincuente es un ser libre que tiene la decisión de poder actuar correctamente o
no, esta corriente tiene por objetivo acabar con los castigos corporales y con la pena de
muerte; la otra etapa es la Bentham en el cual las leyes tienen como objetivo principal
prevenir el daño a los individuos o comunidades mediante una asignación de pena.
En la etapa científica se ve a raíz de la escuela positiva que se dio en el siglo XIX es obvio
que este estudio se da de forma científica dado que los hechos colectivos se dan con una
metodología basada en la experimentación y el estudio científico de los delincuentes; siendo
así tres grandes autores dan su perspectiva crítica sobre la criminología:
✓ Lombraso: es el primer criminólogo en poder usar el método emperico en la
criminología, este autor tiene una visión antropológica dado que a la opinión del autor
el delincuente nace. Siendo así dio una clasificación del delincuente los cuales son;
loco moral, epiléptico, loco, ocasional y pasional.
✓ Ferri: Menciona que la criminología realza los factores sociales, económicos y
políticos y su división de los delincuentes son: loco, pasional, ocasional o situacional
y habitual.
✓ Garofilo: Menciona que el estado debe eliminar al sujeto que no se adapta a la
sociedad.

También podría gustarte