Está en la página 1de 22

ANÁLISIS ECONÓMICO - 2DO PARCIAL

1. Política Fiscal

2. Moneda y Bancos:
a) Historia de la moneda. Teorema de regresión monetaria Tesis Pigou.
b) Medios de financiación de la actividad estatal: Impuestos, Endeudamiento Privado o Público,
expansión de la base monetaria. indicadores, medición de confianza, interrelación con la tasa de
crecimiento Endeudamiento, interno y externo
c) Bancos. Autoridad Central Banco Central o Agencia. El sistema continental o el sistema inglés.
d) Nacimiento, vida y muerte de una entidad financiera

MONEDA Y BANCOS

Historia:

Intercambio no monetario ⇒ Originalmente las transacciones económicas se hacían mediante el


trueque o utilizando especias/sal/te

Edad de hierro y se descubren los metales preciosos se empieza a utilizar como moneda:
- primero: metales semipreciosos como cobre y plata
- segundo: metales preciosos como el oro
Tráfico comercial de alto riesgo → para evitar estos robos/atracos, los que habían realizado la
búsqueda del oro, le daban el oro en bruto al joyero del pueblo y a cambio le daban un recibo. Este
recibo: BILL, así nacen los billetes.
El dueño del oro con ese bill podía ir a comprar todo lo que necesitaba por lo equivalente al oro que
tenía depositado.
Entregar el BILL = entregar el ORO.

Los BILLS de un pueblo se cambiaban con los de otro pueblo.


Todo esto se llama: PATRÓN ORO

MONOPOLIO DE ACUÑACIÓN: El único que puede emitir moneda: EL GOBIERNO =/ a los bills que los
emitian los joyeros. Había tantos bills como los joyeros quisieran.

FEUDALISMO
Los feudales querian ganar territorios, querían tener ejércitos fuertes. Para eso tenían que
alimentar/vestir/pagar a los soldados.

CONFERENCIA DE GÉNOVA 1922


- se decide modificar el sistema monetario. Nuevo sistema: PATRÓN CAMBIO ORO.
Va a permitirle a los países que tenían patrón oro, aumentar sus reservas con otros países que
también tengan patrón oro.

Bco de país A
Bco de país B
Bco País A recibe billetes del Bco país B y los computa como oro.

Se hunde un barco (lusitania) con mucho oro → ya no es seguro comercial de un continente a otro.
Esto genera problemas en Europa y EEUU.
Economía más golpeada: europea (porque estaba en guerra)
La cta corriente entre EUR y AMÉRICA se diera vuelta, bancos americanos tenían créditos pendientes
muy altos de los ingleses porque les había entregado la mercadería pero no se la habían podido pagar
⇒ la libra empieza a perder fuerza

Cuando se firma el fin de la segunda guerra se establece que la moneda para el comercio
internacional va a ser el DÓLAR (así cambia la historia de la moneda)

2 características principales de la moneda:


(1) MONOPOLIO DE ACUÑACIÓN
post o durante el feudalismo
(2) CURSO FORZOSO
Consiste: por yo vivir en un país determinado tengo que aceptar que se use esa moneda. En Arg el
peso, no importa cuanto valga. Lo primero que licua es la característica del uso no monetario.

LEY DE GRESHAM → moneda mala reemplaza a la buena en un contexto de tipo de cambio fijo
- menor cantidad de operaciones
- cambio fijo → pone precio máximo al dólar
- este cambio fijo aumenta la demanda del dólar y baja lo oferta = osea que hay faltante
artificial de bienes

SISTEMA MONETARIO DE FLOTACIÓN SUCIA


La relación entre la moneda local y la moneda extranjera va a fluctuar entre un piso y un techo.
Sobre esa banda va a oscilar el tipo de cambio.
Ese piso y ese techo lo fija la autoridad monetaria (arg banco central) , no surgen de la exteriorización
de las escalas valorativas de la gente.
Rige a nivel internacional.

SISTEMA MONETARIO DE TIPO DE CAMBIO LIBRE


No hay piso/techo para cotizar divisas

CRAWLING PEG
Proceso de devaluación pedir a bru. crawling peg

RELACIÓN TIPO DE CAMBIO


La relación entre la moneda de un país y la divisa extranjera va a estar siempre vinculada a la
cantidad de moneda local y la cantidad de moneda extranjera, de esta comparación surge la relación
del tipo de cambio.

¿Por qué los sistemas monetarios fueron modificándose a lo largo del tiempo?,
porque a través de la historia económica se van produciendo hechos que modifican la forma de
operar en el comercio.
BANCOS
Sistemas bancarios: se clasifican en función del tipo de reserva/efectivo mínimo/fondos
indisponibles (= cantidad de dinero que los bancos no pueden prestar) que el sistema le impone a los
bancos.
(1) SISTEMA DE RESERVA PARCIAL
depósito 20 pesos y 10 van a la reserva, varía según el tipo de depósito. Los bancos ganan con los
impuestos. = sólo un porcentaje de los depósitos de los particulares queda paralizado/indisponible,
con el resto los bancos pueden ganar. Sirve para reaseguro frente a una eventual corrida bancaria.
(2) SISTEMA DE RESERVA TOTAL
Los bancos tienen la obligación de retener el 100% del depósito. El Banco no gana con los préstamos,
cobran comisión por la custodia de los fondos = Riesgo de corrida se minimiza (todos pueden sacar
plata el mismo día porque físicamente toda la plata está en el banco)
(3) SISTEMA DE FREE BANKING
En él conviven los depósitos con distinto porcentaje de reserva (ej los anteriores)
Prioriza el acuerdo de voluntades, que tipo de reserva quieren construir para sus depósitos.
= particulares pueden elegir el porcentaje de reserva que quieren que se haga sobre su depósito y así
asumir mayor/menor riesgo. A mayor nivel de encaje que acepte, mayor rentabilidad de depósito,
mayor va a ser el riesgo. A menor nivel de encaje, menor el riesgo, menor rentabilidad. Individuos a la
hora de elegir van a priorizar rentabilidad (tiende a reserva parcial) o seguridad (sistema de reserva
total)

Argentina: sistema mixto, coexisten reserva parcial y total. Reserva total funciona respecto de
depósitos en cuenta corriente, no así en caso de caja de ahorro (banco no puede prestar + que 60%) y
plazo fijo (20%) porque son de reserva parcial.

Antes Argentina tenía la caja de conversión: llevaban billetes y obtenían el equivalente en oro (esto
antes del banco central)
Se suspendió porque no había oro suficiente

Multiplicador de los depósitos bancarios:


Esta herramienta se basa en el denominado Multiplicador Keynesiano que sostiene que un aumento
del gasto en la inversión pública da por resultado un aumento multiplicado de la producción y de la
renta consecuentemente de la inversión total.
- la inversión puede crecer sin que el ahorro lo haga previamente.

Efecto multiplicador: la influencia de una variación unitaria de una variable exógena en una variable
endógena, se trata de uno de los modelos keynesianos. Lo que plantea este modelo es que cuanto
más se gasta de un ingreso adicional, mayor es el multiplicador, y por lo tanto el impacto del gasto
inicial en el producto total es mayor.
El que el ahorro es lo opuesto a la inversión por qué importa menor nivel de gasto.

$1 depositado en un banco, al llegar al décimo banco del sistema ya no es 1 sino 8 por el pasaje de
un banco hacia otro.

Ej.: 1er depositante (N) va a depositar en el banco A $10 pesos, por sistema de reserva parcial, banco
va a poder prestar $8 al banco B, va a dejar $2 en la reserva. A su vez, el banco B le presta esos $6,4 a
cliente del banco C, banco B guarda el restante en la reserva. Cliente del banco C paga deuda con
banco D (20%: 4.8).

Multiplicador plantea: tenía inicialmente $10 pero ahora tengo 10 + 8 + 6.4 + 4.8 = $29.2. El sólo
hecho de mantener sistema de reserva parcial permite aumentar los depósitos bancarios. Defensores
dicen que en este sistema no hay $10 pesos, hay $29.2, no hace falta tenerlos físicamente, les basta
la contabilidad. Problema: idea errada de solvencia del sistema, plata real son $10, con ellos muevo
$29. Esta herramienta ha sido la principal responsable de crisis en sistemas financieros: no tengo
noción exacta de dinero existente.

Licitación de títulos públicos


BCs establecen la tasa de interés de referencia: tasa a partir del volumen de deuda que emite BC:
cuando emite deuda pide al mercado que adelante plata a reconoce tasa de interés a quien le da esa
plata. El resto del sistema bancario toma esa tasa como comparación respecto de cuánto puede
pagar el sistema privado de bancos de interés o cuanto puede cobrar por interés en sus préstamos. Si
SE paga al banco 17% anual a 90 días por una letra, le va a cobrar a los privados + que ese 17%. Sirve
para que SB tomen un límite (cuánto va a pretender cobrar por operaciones y cuánto va a estar
dispuesto a pagar por sus depósitos).
Relación entre crecimiento económico y TIR: cuanto más alta es TIR, menor es el crecimiento
económico de un país porque los particulares e inversores van a intervenir en proyectos que paguen +
que TIR. Si es muy alta, hay menor volumen de inversión en economía que impacta directamente en
economía: + alta TIR - salarios - nivel de actividad, etc.

FUNCIÓN DE BANCO CENTRAL


1) Regulador de oferta monetaria: puede decidir cuánta moneda emite, tasa a la cual va a expandir
base monetaria y tasa de interés que aplica a préstamos y depósitos. A la economía le sirve para
saber si les conviene seguir produciendo o poner la plata en títulos que emite el BC.
FUNCIÓN ESENCIAL.
2) Superintendente de entidades financieras: poder de policía en sistema bancario, controla que
bancos cumplan con ley de entidades financieras, inspecciones para ver que las relaciones de
préstamos con empresas vinculadas no alteren los máximos establecidos por circulares del BC,
inspecciones en contabilidad y sistemas. Controlan la operatoria de los bancos.
3) Banca de fomento (no universalmente aceptado): usar reservas del BC para financiar proyectos del
gobierno. BC le presta plata para que pueda financiar gastos. Los que están en contra dicen que licua
las reservas, hay menor respaldo de la moneda y cada vez va a valer menos aún sin emitir.
-marco institucional: No puedo tener un sistema económico que genera cosas positivas si no tengo
un marco institucional estable.
-marco institucional estable: Sistema legal y M. I. que proteja al individuo, que nos de garantía de
intercambios libres, sin que el estado nos limite nuestra capacidad de negociación. DEPENDE DE:
(son condiciones en m. i.)
-Sistema jurídico legal que no limite la posibilidad de libre comercio
-Justicia transparente, eficaz y eficiente. -Cuál es el sistema tributario que tenemos
-No se puede tener un sistema que paga salarios en pesos según cuánto saldría en dólares.
-Hay 3 tipos de intervención: 1) SINGULAR: Por decisión del gobierno reguló la actividad de una
persona en particular. 2) TRIANGULAR: Establecer precio máximo y mínimo. 3) POR DEFECTO: Por el
NO cumplimiento de funciones fundamentales, tengo que pagarlos particularmente
3. Comercio Exterior:
Balanza Comercial y Balanza de Pagos Aranceles Retenciones funcionamiento del comercio exterior
El tipo de cambio y su influencia en el comercio exterior.
El dogma Montaigne AB.
Lynch Fundamentos de Análisis Económico

COMERCIO EXTERIOR

Doctrina mercantilista: países podían ser + o - ricos en función de la cantidad de oro → desarrollo
exclusivo de exportaciones: desarrollo de industria nacional (política de sustitución de
importaciones) para colocar producción local fuera de las fronteras e incrementar stock de divisas à
relación entre moneda con la que se cobran exportaciones y pagan importaciones y moneda local se
altera.

Tipo de cambio: establece el valor adquisitivo de una moneda y de otra.

Por la venta de productos al extranjero consigo que el stock de dólares aumente → aumento en poder
adquisitivo de moneda local + baja en poder adquisitivo del dólar en argentina (no pueden subir los
dos juntos) → voy a necesitar + dólares para seguir fabricando el bien que exporto porque si los
dólares que ingresan no me alcanzan para pagar costos locales, no puedo seguir exportando porque
no puedo producir igual cantidad/ calidad de bienes à baja las exportaciones.

Solución: mantener relación inicial, importaciones → equilibrio entre stock de pesos y dólares
bajando exportaciones y aumentando importaciones, sin frenar ninguna.

BALANZAS
Balanza comercial: mide la diferencia entre importaciones y exportaciones. La balanza comercial
siempre con saldo positivo no se puede sostener si paralelamente no importo.
Balanza de pagos: mide el resultado de la balanza comercial más/menos los movimientos netos de
capitales. Cuántos productos hay vendidos fuera de fronteras y productos comprados Relación de
tipo de cambio entre moneda local y dólar: saldo que me arroja la balanza de pagos va a significar el
stock de dólares (comparo con stock de pesos y ahí voy a tener la relación del tipo de cambio). Si la
relación me da 1.5 es la relación peso-dólar (tipo de cambio). Si el gobierno decide que la relación sea
0,75 estoy en presencia de un atraso cambiario → me están permitiendo comprar dólares a precio +
bajo. Si el gobierno lo establece en 2,25 estoy generando una alteración en el tipo de cambio y ya no
resulta barato comprar dólares. Si el stock de pesos crece por encima del stock final de dólares
pierde poder adquisitivo y el tipo de cambio necesariamente tiene que subir.

Balanza Comercial:
Positiva/favorable → cuantas más exportaciones se produzcan
Negativa/desfavorable → cuantas menos exportaciones se produzcan, y más importaciones que
exportaciones.

Movimientos netos de capitales


Apuntan a las inversiones netas del extranjero en mi país y a las inversiones netas de mi país en el
extranjero.

Dogma Montaigne: pobreza de países pobres es consecuencia de riqueza de países ricos. El país que
pagaba era + pobre y el que cobraba + rico. País que se desprendió del oro para pagar exportación
obtuvo a cambio de esa salida de oro un bien/stock de producción que ese país valora + que el oro
porque sino no se hubiese desprendido del oro (vale + el producto que el dinero del cual se
desprende). No hay naturaleza distinta en el comercio internacional respecto del comercio entre
individuos → hay compradores y vendedores, siguen siendo individuos que están valorando + el bien
que compran que el dinero que pierden para pagarlo.

Dogma parte de una premisa errada: piensa que todo lo que ingresa por pago de importaciones hace
+ rico al país que exporta à omitiendo el hecho de que el país que compró y pagó con oro valora + el
bien que recibió que el oro del cual se desprendió à NO es + rico el que + oro tiene, sino el que menos
oro necesita. Una cosa es medir la riqueza en cantidad de bienes y otra es medirla en término de
cuán satisfecho estoy con lo que tengo.

La ley de Gresham
De todos los sistemas monetarios existentes, el de tipo de cambio fijo es el que mayor cantidad de
defectos no deseados genera porque cuando regulo un mercado (pretendo ponerle un marco dentro
del cual se tiene que comportar) genero que el total de operaciones se produzcan dentro de ese
mercado va a ser:
- menor la cantidad de las operaciones que se producirían si no estuviera el marco
- menor la calidad de las operaciones que se producirían si no estuviera el marco

Le estoy poniendo un precio máximo al dólar – Los precios son un bien más y les pones un precio
Tengo aumento de la demanda y baja la oferta, esto genera faltante artificial de bienes – FALTAN
DÓLARES EN LA ARG

Cuando más tiempo se mantiene el precio máximo menor cantidad de dólares hay en el mercado.

Relación que vincula el saldo de la balanza comercial y el cambio.

Si baja el cambio fijo al exportador no le sirve exportar a ese precio.

Tipo de cambio fijo:


- siempre afecta balanza comercial
- genera efectos desfavorables
- movimiento neto de capitales: veo si la economía crece o no crece.
- genera baja en los salarios en términos reales
- desocupación
- disminuye mi stock de capital

Mayor stock de capital:


- .
- .
- .

2 herramientas muy utilizadas en comercio exterior

1. Subsidios a las exportaciones


2. Retenciones a importaciones
3. Retenciones a exportaciones (en argentina)
1. Subsidios a la exportación: consecuencia de política mercantilista que fomenta la
exportación. Al productor que exporta, para que los costos no lo compliquen, le doy créditos
baratos, subsidios no reembolsables, exenciones impositivas, etc. 1ra alteración del mercado:
si los exportadores no pagan tasa, alguien va a pagar +. 2da: exenciones impositivas
impactan en impuestos, el gobierno saca plata de los que pagan aplicando alícuota más alta.
3era: subsidios no reembolsables es ayuda a exportadores para que puedan exportar mayor
cantidad de bienes y costos sean + bajos, tienen impacto presupuestario, hay parte que
decide aplicarla a fomentar exportaciones. La consecuencia es la baja de calidad de vida del
resto de sociedad (pagar + impuestos).
2. Retenciones a importaciones o aranceles: producto importado tiene arancel, va a ser + caro
para que el productor local no compita con el extranjero para que no quiebre.
3. Retenciones a exportaciones: al exportador le cobramos porque exporta, impuesto porque
exporta, porque producto que vende está muy caro a nivel internacional y gobierno quiere una
parte para el país

SISTEMA DE COMPETENCIA DE MONEDAS


Coexisten distintos signos monetarios reconociéndoles a aquellos que no son la moneda oficial del
país, la misma validez que a la moneda de curso legal.
Evita el problema del tipo de cambio al cual convertir la base monetaria a la divisa que circula en el
país.
Puede generar en un momento dado, una tasa de conversión muy alta en el primer momento, pero al
cabo de un tiempo esa tasa de conversión se libera.
Uruguay lo tiene entre peso uruguayo y dólar. Rt Perú, Chile

4. Las crisis económicas:


a) causas, consecuencias, medidas paliativas. La crisis del treinta (Cachanosky Libertas 11) La
crisis del sistema savings & loans,
b) La crisis de las segundas hipotecas, la caída de la banca de segundo piso. Los derivados
financieros. Activos Tóxicos privados y públicos. Los estados en quiebra. Las crisis en la historia
económica argentina.
c) Emergencia Económica Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

CRISIS ECONÓMICAS EN LA HISTORIA


PPIOS
1. Es necesaria pero no suficiente la intervención de la autoridad monetaria (banco central) para
intentar prevenir una crisis. No la puede evitar.
2. Las crisis se propagan con una velocidad que no se pueden prever ni calcular el impacto.
3. La velocidad de la información permite tomar decisiones tan rápidas que uno sin darse cuenta
puede generar una crisis
Crisis más antigua: Octubre 1929 (crisis del 30)
¿Cómo se produce? Se hundió un barco y se puso en jaque el sistema monetario internacional.
Coloca a EEUU como dueño del sistema monetario internacional.
Hay varios gobiernos, republicanos y demócratas.
Republicanos no propensos a aceptar el endeudamiento.
Demócratas más propensos a ampliar la base monetaria. Emiten letras del tesoro para financiar
gasto público.
Otra crisis: 1971 Crisis del Petróleo
En San Francisco se reúnen para establecer la diferencia entre la libra esterlina y el dólar.

Otra crisis: 1995 Efecto Tequila


Comienza en México e impacta en Argentina.
Los sistemas cambiarios compiten entre sí. Uno de tipo de cambio fijo compite contra un cambiante.
Según convenga yo puedo comprar dólares a un precio y venderlos a otros.
A México le faltaban dólares que estaban en Argentina.

El uso cotidiano de los pesos era mayor que de los dólares. El que retiraba dólares lo hacía para
ahorro no consumo, el consumo era en pesos.
Más de un banco no podía hacer frente a los depósitos.

Se produce por la competencia entre 2 tipos de cambio.

Otra crisis: 2001 en Argentina


Se decide salir de la convertibilidad. La gente quería sacar sus depósitos del banco y el banco no se
los daba.

CRISIS DE LAS HIPOTECAS:


De las subprime
En EEUU las tasas tienen distintas nominaciones.

Crisis del 97
Los mercados bursátiles americanos sufrieron la mayor baja hasta esa fecha registrada en octubre
de 1987 cuando el índice Down Jones bajó el 22%. Dicha baja impactó en los mercados japoneses y
bolsas europeas. Según analistas de la BBC el colapso fue provocado por la creencia generalizada de
que el manejo inapropiado de información confidencial, y la adquisición de compañías con dinero
proveniente de préstamos, estaba dominando el mercado mientras la economía de Estados Unidos
se estaba estancando. A esa situación cabe añadirle que el dólar se encontraba perdiendo terreno en
los mercados internacionales. El marco de situación fue acompañado por una elevación de la tasa de
interés clave como lo es la Alemana llevando a la apreciación del marco alemán. La incorporación de
los sistemas computados para las operaciones bursátiles impactó con la automatización en las
ventas y compras acelerando todos los procesos, sin el tiempo necesario para analizar las curvas de
rentabilidad y las posiciones comparativas El riesgo de quiebra de entidades llevó que la Fed y demás
bancos centrales bajaran drásticamente las tasas de interés.

Crisis de LTCM
La crisis de los mercados asiáticos (los tigres asiáticos) ocurrida en 1997 contagió con sus efectos, a
Rusia con la crisis evidenciada con el llamado efecto caipiroska donde Rusia declaró el default de los
bonos soberanos poniendo en mora todos títulos de la deuda pública rusa, a su vez Brasil no quedó
ajena viendo afectado seriamente su mercado financiero. Así los indicadores bursátiles se
desmoronaron. El LTCM fue fundado por dos premios Nobel de economía Myron Acholes y Robert
Merton quienes sostenían que en el largo plazo las cotizaciones de los títulos públicos de los
diferentes países tenderían a la convergencia,( ello por la coincidencia de las tasas de inflación
determinado estas las tasas de los mencionados títulos) permitiendo esa situación obtener
ganancias de poca monta con los arbitrajes entre bonos soberanos de diferentes países. Dicha
estrategia se vio afectada apenas Rusia declara el default de los títulos públicos, lo cual mueve a los
mercados a abandonar las posiciones en LTCM y tomar posiciones en títulos del tesoro americano.
Para evitar la bancarrota LCTM comienza a vender sus posiciones para cumplir con las obligaciones
que había adquirido con compañías que le habían prestado fondos para su operatoria. Esta situación
impactaba en el mercado de crédito de los estados unidos y llevaba a un alza en las tasas de interés.
Frente a este cuadro la “Fed” dirigió un rescate indicando a los principales bancos que capitalizaran el
fondo de inversión así éstos invirtieron 3650 millones de U$S ello por cuanto varios habían invertido
en el LCTM. Dicha capitalización fue acompañada por un recorte de la tasa de referencia por parte de
la Reserva lo cual impactó estabilizando los mercados, a pesar de ellos LCTM fue afectada a un
proceso liquidatario en el año 2000.

Crisis de tequila
El denominado efecto tequila derivado del ataque de los mercados contra el sistema cambiario
mejicano, que allá por 1994 consistía en un sistema de cambio flexible, modificó la percepción sobre
el riesgo no solo de la economía de México, sino también se extendió a otros países como la
Argentina. En tal sentido fue el encuentro entre un tipo de cambio flexible (mexicano) y un tipo de
cambio fijo (argentino).La comparación entre los sistemas de tipo de cambio fijo y flexible ha sido
largamente debatido en la literatura económica En el contexto argentino, la cuenta corriente de la
economía local, que en el período anterior a la crisis, era deficitaria, en los meses de la crisis cambió
rápidamente de signo evidenciando una reducción del endeudamiento neto de la economía. Dicha
baja en el endeudamiento se financió en parte, con la licuación de los depósitos bancarios de las
entidades que fueron afectadas al régimen del art. 35 bis y ter de la L.E.F. Las obligaciones contraídas
con las entidades en proceso de reestructuración de pasivos, en tal sentido los préstamos con
diferentes tipos de garantías, quedaron incluidas en patrimonios de desafectación, (fideicomisos de
rescate) que aún hoy se encuentran, en muchos casos, pendientes de recupero y bajo la gestión de
los agentes fiduciarios oportunamente designados. Solo un caso del total de los Bancos a los que se
les revocó la autorización para funcionar en sede administrativa, y que ingresaran Bajo el remedio
falencial canceló el total de sus obligaciones con la Autoridad Monetaria. Otro modo de ver el efecto
tequila es por medio un aumento de la prima de riesgo exógena del país. En el corto plazo, el aumento
exógeno de la prima de riesgo país incrementó la tasa de interés y encareció los servicios de la
deuda. Como el stock de deuda neta del país en el corto plazo permaneció constante pero el servicio
de la misma aumentó, los familias incrementaron su ahorro (reduciendo su nivel de consumo) para
generar una cuenta corriente positiva que permitió reducir en el tiempo el stock de deuda que se
había encarecido. Este proceso se evidenció con las cancelaciones de deuda externa recién ocurridas
en 2003 y 2004. Este proceso requirió de un mediano plazo donde en el cual la economía pasa del
punto A al B donde el stock de deuda permanece constante pero la caída en el consumo permite
generar un saldo positivo en la cuenta corriente. Dicho aumento del saldo de cuenta corriente
Impactó en forma positiva en el nivel de reservas que hoy se evidencia a través del saldo que informa
al efecto en forma diaria el B.C.R.A. El ya mencionado aumento exógeno en la prima de riesgo
produce reducciones en el corto plazo en el nivel de consumo y en las reservas del Banco Central
generando al mismo tiempo un superávit en la cuenta corriente. En el largo plazo, el nivel de consumo
y de las reservas del Banco Central aumentan mientras que la economía en su conjunto reduce su
endeudamiento externo como consecuencia del superávit en cuenta corriente registrado en la
transición. Este análisis es exactamente el mismo tanto para una economía sujeta a un sistema
cambiario de tipo de cambio fijo como flexible. La única diferencia entre los dos sistemas cambiarios
alternativos es que bajo tipo de cambio fijo el ajuste de corto plazo se produce a través de la pérdida
de reservas del Banco Central mientras que con tipo de cambio flexible se produce a través de un
"overshooting" en el tipo de cambio.

Crisis de las punto com.


A fines de los años 90, las compañías de Internet como Amazon.com y AOL.com sedujeron a los
capitales financieros importando ese momento la posibilidad de la aparición de una nueva era en la
economía. El precio de las acciones de las compañía.com comenzó a cotizar en alza importando
dicha alza una mejora sustantiva en el índice Nasdaq. Todo ello a pesar que las empresas no
reportaron índices positivos que justificaran el alza en materia de ganancias. Todo el boom en
materia de .com, se tradujo en una mega operación de compra de acciones donde AOL compra Time
Warner (medios tradicionales) en $ 2000 millones de dólares, ello ocurre en enero de 2000. Dos
meses más tarde, el índice Nasdaq de tecnología, sufre una fuerte caída que impacta en un 78% de
baja computado a octubre de 2002. Las consecuencias de la mencionada caída impactaron, en la
economía americana en general. Ello se tradujo en una desaceleración de la economía en el año
2003. Sumado, al cuadro sumariamente relatado se añadió el hecho de los atentados del 11 de
septiembre, que llevaron a la suspensión de operaciones en los mercados financieros. La “Fed”
(reserva federal) con la intención de reducir los daños tomó cartas en el asunto y bajó la tasa de
interés de los bonos del tesoro del 6.25% al 1% todo ello para intentar estimular el crecimiento
económico. De este modo se minimizaron los daños derivados de la denominada burbuja de la .com.

Crisis del subprime


Durante el segundo semestre del 2007 y comienzos del 2008 se produjo una seria crisis relativa al
sistema financiero americano que implico en primer término la caída de Wachovia y como puntos
más álgidos del proceso la caída de Lehman Brothers Inc. Y la enorme baja en la cotización de las
acciones de Citigroup., en tal sentido un crédito subprime es una modalidad crédito hipotecario del
mercado financiero de Estados Unidos que se caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago
superior a la media del resto de créditos. Este tipo de operaciones, concedidas a particulares o
empresas, tiene las siguientes características: 1) La mayor parte de los créditos subprime son de
carácter hipotecario. 2) Las entidades financieras tienen un límite máximo fijado por la FED de
créditos de alto riesgo, si bien este límite puede ser superado por otras entidades intermediarias que
pueden adquirir mediante una cesión de crédito los derechos al cobro de los créditos subprime por
parte de los bancos a terceros, a cambio de pagar a la entidad financiera un interés menor. 3) El tipo
de interés de un crédito subprime es superior a la media de los tipos de interés para préstamos de las
mismas características dirigidos a usuarios solventes, variando entre 1,5 y 7 puntos más. 4) El
sistema de concesión de créditos en Estados Unidos se basa en el establecimiento de una tasa de
evaluación del particular o la empresa que solicita el préstamo, de tal forma que aquellos que
superan los 850 puntos en dicha evaluación obtienen créditos prime a un tipo de interés bajo y con
amplias ventajas. Los que tienen una evaluación entre 650 y 850 puntos se consideran solventes y los
tipos de interés que se les aplican a las operaciones crediticias se encuentran dentro de la media
nacional. Aquellos que tienen una puntuación por debajo de 650 se consideran de alto riesgo, y son
aquellos que pueden recibir los créditos subprime, con tipos de interés más altos y más gastos en
comisiones bancarias.

En 2002 el volumen de créditos subprime de las entidades financieras en Estados Unidos


representaba el 7% del mercado hipotecario. En 2007 era del 12,5%. Los créditos subprime, al igual
que cualquier otro, pueden ser negociados por las entidades bancarias con otras empresas, de tal
forma que se pueden ceder los mismos a cambio de obtener el pago de un interés menor. La ventaja
de la entidad financiera al efectuar la cesión es poder garantizarse el cobro del crédito de manera
rápida. Las empresas que adquieren créditos subprime tratan de obtener un beneficio por la
diferencia entre lo pagado a la entidad financiera y lo que efectivamente tienen derecho a cobrar del
particular deudor. Los problemas que puede generar el impago de los créditos subprime dentro de la
economía local y de la economía global están determinado por tres factores: 1) El volumen total que
representen los créditos subprime sobre el total concedido. 2) El número de créditos cedidos a
terceros en operaciones de cesión de créditos y las empresas titulares de los mismos. Cuando son
los bancos los que soportan la mayor parte de la carga de los créditos subprime, el riesgo afecta al
sistema financiero; cuando son empresas de otro tipo, el riesgo afecta a distintos sectores
económicos o bien a los más importantes. 3) El impacto sobre la economía global, según qué
empresas, financieras o no de otros países, hayan adquirido créditos subprime.

Crisis de la hipoteca subprime


Crisis financiera que se extiende por los mercados financieros, principalmente, a partir del jueves 9 de
agosto de 2007, si bien su origen se remonta a los años precedentes. Generalmente, se considera
disparador y parte de la crisis financiera de 2008 y de la crisis económica de 2008. La crisis
hipotecaria, hasta el momento (octubre de 2008), se ha saldado con numerosas quiebras financieras,
nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales
economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro de la
economía global real, que ha supuesto la entrada en recesión de algunas de las economías más
industrializadas. Las hipotecas de alto riesgo, conocidas en Estados Unidos como subprime, eran un
tipo especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisición de vivienda, y orientada a
clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago superior a la media del
resto de créditos. Su tipo de interés era más elevado que en los préstamos personales (si bien los
primeros años tienen un tipo de interés promocional), y las comisiones bancarias resultaban más
gravosas. Los bancos norteamericanos tenían un límite a la concesión de este tipo de préstamos,
impuesto por la Reserva Federal.

Dado que la deuda puede ser objeto de venta y transacción económica mediante compra de bonos o
titularizaciones de crédito, las hipotecas subprime podían ser retiradas del activo del balance de la
entidad concesionaria, siendo transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones. En algunos
casos, la inversión se hacía mediante el llamado “carry TRADE” a surge cuando el inversor (que puede
ser una entidad financiera, un banco o un particular) desconoce el verdadero riesgo asumido.

En una economía global, en la que los capitales financieros circulan a gran velocidad y cambian de
manos con frecuencia y que ofrece productos financieros altamente sofisticados y automatizados, no
todos los inversores conocen la naturaleza última de la operación contratada.

La crisis hipotecaria de 2007 se desató en el momento en que los inversores percibieron señales de
alarma. La elevación progresiva de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, así como el
incremento natural de las cuotas de esta clase de créditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y
el nivel de ejecuciones (lo que incorrectamente se conoce como embargo), y no sólo en las hipotecas
de alto riesgo.

La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos de inversión tenían


comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó una repentina contracción del crédito
(fenómeno conocido técnicamente como credit crunch y una enorme volatilidad de los valores
bursátiles, generándose una espiral de desconfianza y pánico inversionista, y una repentina caída de
las bolsas de valores de todo el mundo, debida, especialmente, a la falta de liquidez.
5. Derecho Bancario:
Evolución histórica de los contratos de derivados Los contratos de derivados en la actualidad,
futuros, opciones, swaps, putt, call, Ley penal cambiaria los sumarios administrativos, los sumarios
cambiarios, las suspensiones para operar en cambios, sumarios financieros. La revisión de la
decisión. La duración de los procesos los fallos Lociser y Navarrine.

PREFERENCIAS TEMPORALES
-En economía el tiempo es determinante pq las decisiones dependen del tiempo, debido a que las
decisiones de los recursos son impactados por el tiempo
-VP: valor presente, VF: valor futuro

- Hay 2 tipos de intereses: el originario y el financiero


- El originario mide el paso del tiempo
- El bruto/financiero mide el paso d tiempo y el riesgo
- La economía presente se diferencia del ahorro, puesto que este último genera capital atrayendo
inversiones

DIFERENTES MECANISMOS DE MERCADO PARA VER QUÉ INVERSIÓN CONVIENE


- Se debe de ver la rentabilidad, y hay 4 tipos de cálculos:
1) periodo de reparo: mira la cantidad de tiempo que dejó la inversión hasta que recuperó la inversión
inicial, pero el problema es que no muestra cuando recibo el mayor % de la inversión

2) ingreso por unidad desembolsada: se ve por la unidad lo invertido x monedas, el problema es que
no mide el tiempo, solo la rentabilidad

Formula: Inversión inicial: egreso general


135000:70000=7,92%

3) promedio de ingreso anual computado x unidad pero invertido: el problema es que no se ve el


capital/tiempo

Formula: inversión inicial: por tiempo=sub total: inv. inicial


1350000:2=675000:1350000=0,5%

4) productividad neta: divide la entrada neta con el capital invertido, el problema es que no calcula el
tiempo
Formula: Entrada neta: egreso total
135000:70000=0,92%

DERIVADOS MAYOR
- El presente trabajo intenta brindar un marco que permita la comprensión de unos contratos propios
de los mercados actuales en término general y no solo como inicialmente se tiende a pensar
restringidos a las operaciones financieras. Para ello abordare el tema inicialmente a través de la
historia para comprender así la génesis de este tipo tan particular de contratos. Para luego hacer un
estudio particular de cada uno de ellos diferenciándolos a unos de otros tanto en su estructura
jurídica como en su aplicación práctica a los diferentes mercados.

Antecedentes históricos:
Ya encontramos en Libro de Libros en el cap. 29 del libro del Génesis en la Biblia, hacia el año 1700
a.c. Se menciona que Jacob compró una opción para casarse con Raquel a cambio de siete años de
trabajo para su futuro suegro Labán. Aquí aparece la primera mención a un contrato de opción.
En cambio los primeros antecedentes históricos de los contratos de futuros los encontramos en el
Padre de la Filosofía Occidental Tales de Mileto (624 ac 524 ac), cuando relata el caso de un
productor de aceite de oliva que quería evitar las oscilaciones de los precios de las aceitunas en
muchas oportunidades causadas por las heladas. Así pacta con el productor de aceitunas un precio a
término fijándolo hoy para un bien que estará disponible recién al momento de la cosecha. De este
modo el productor de aceite se aseguraba las aceitunas a un precio ya conocido y al momento de
necesitarlas para producir aceite. Mientras que el productor de aceitunas cerraba anticipadamente la
venta a un precio que evitaba que una gran cosecha le dejará poco rédito por el aumento de la oferta.
Ahora bien los mercados derivados y sus actividades reconocen sus antecedentes desde el siglo
XVII, donde las primeras transacciones “ordenadas” de las que se tiene conocimiento fueron en la
Royal Exchange de Londres que permitieron a los mercados holandeses; a través de los contratos de
derivados realizar negociaciones, sobre un activo subyacente, que, para ese entonces, eran los bulbos
de los tulipanes. Cabe recordar que allá por el SXVII en Holanda se produjo la denominada burbuja de
los Tulipanes que bien describe Werner Sombart.
La versión moderna de los mercados derivados se conoció en la ciudad de Chicago; siendo ahí que se
negoció el primer contrato, en el que se establecía un tipo de cambio a fecha futura y de esta forma
nace el primer contrato de naturaleza financiera. En forma general, los mercados de derivados
financieros, incluida la cuenta de opciones binarias sin depósito; son mercados, que son como una
alternativa diferente, a los mercados de contado (Spot). En los mercados derivados se intercambian
condiciones o contratos a plazo (Forward), en los que se busca cubrir el riesgo de mercado, del activo
seleccionado.
En la actualidad, los derivados financieros, se pueden desarrollar o negociarse en dos tipos de
mercados: Los OTC (las condiciones y términos del contrato, son pactados por las partes libremente,
y los normalizados en los que las condiciones y términos están estandarizados a varios elementos,
como los activos subyacentes, fechas de vencimiento, liquidación y prima, entre otros.
Al hablar de mercados derivados financieros, debemos siempre tener en cuenta, que aunque hay una
gran variedad de productos financieros, cada uno de ellos posee un valor específico, determinado por
el precio de otro activo y es lo que se conoce como derivado financiero. Cabe destacar que nuestro
ordenamiento jurídico recoge en el art 1429 una suerte de marco donde se incluyen estos tipos de
contratos, en la medida que los mismos sean operados en las bolsas o mercados pero sin mayor
precisión más que la derivación a los organismos de contralor.
En tal sentido la CNV mediante la RG 775/2018 reglamenta aspectos relativos a los contratos de
derivados, así establece la obligación para las entidades bajo competencia del Organismo y los
agentes registrados, de notificar al "Registro de Operaciones de Derivados" la celebración,
modificación, liquidación y rescisión de todos los contratos de derivados concertados en forma
bilateral fuera de los mercados autorizados por la CNV, es decir en mercados OTC. Asimismo, se fijan
los datos mínimos que deberá contener el Registro de Operaciones de Derivados.
Como resultado de la consulta pública llevada a cabo y en función de las opiniones y propuestas
recibidas, se destacan además las siguientes modificaciones: la incorporación de los pases al
registro de derivados, la distinción entre la obligación de registro de derivados por los agentes y
entidades bajo competencia de la CNV del registro efectuado a los fines previstos en el artículo 189
inciso c) de la Ley N° 27.440,la adecuación de los eventos a registrar en función de los sujetos
participantes, la adecuación del plazo previsto para la implementación del registro de derivados y
pases, y finalmente, la modificación del régimen informativo para mercados y cámaras con la
finalidad de contemplar la remisión de la información recabada del registro mencionado.
En tal sentido La Ley N° 27.440 establece, en el artículo 189, que tres tipos de derivados se
beneficiarán de las Regulaciones de Instrumentos Derivados:
1) Los celebrados y/o registrados en mercados autorizados por la CNV, cuando la liquidación de esas
operaciones se realice mediante un mercado, cámara compensadora, entidad de contraparte central
o institución que cumpla funciones de similar naturaleza.
2) Los celebrados y/o registrados en mercados autorizados por la CNV, cuando la liquidación de esas
operaciones se realice sin la intervención de un mercado, cámara compensadora, entidad de
contraparte central o institución que cumpla funciones de similar naturaleza.
3) Los celebrados entre contrapartes nacionales y/o extranjeras fuera del ámbito de negociación de
mercados autorizados por la CNV, en cuyo caso dicho organismo exigirá formalidades registrales
para este tipo de derivados y pases.

Contenido mínimo de la registración


En todos los casos, ya se trate de la registración obligatoria u optativa, el registro deberá contener al
menos los siguientes datos: lugar y fecha de concertación, partes intervinientes, tipo de contrato,
activo subyacente, moneda de liquidación, monto y fecha de vencimiento. La entidad a cargo del
Registro de Operaciones de Derivados deberá habilitar que la información sea remitida en forma
remota con las medidas de seguridad que considere más apropiadas para garantizar su autenticidad.
La constancia del registro remitida por la entidad a cargo será prueba suficiente de la efectiva
registración del contrato. Reporte a las autoridades: Las entidades a cargo del Registro de Contratos
de Derivados deberán incluir en su normativa correspondiente la información requerida por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en su reglamentación del Régimen de
Registración e Información de Operaciones respecto de instrumentos de derivados. Estas entidades
también deberán remitir a la CNV, mensualmente, la información contenida en sus registros.

Concepto de derivado
Los contratos de derivados financieros requieren la existencia de un activo subyacente y en ellos no
necesariamente implica transferencia del dominio del activo pues este cumple la función de ser el
elemento que permite fijar el precio de ejercicio no cambiando de mano al momento de cumplirse el
plazo, el activo subyacente sirve entonces para conocer el precio al que deberá cancelarse el contrato
así los cambios del valor del contrato derivan de la variación del precio del activo subyacente.
En otras palabras, las características generales de los derivados financieros son: que su valor es
susceptible de cambios en el tiempo, los cuales no se pueden predecir con certeza, ya que podrían
significar un aumento o disminución respecto al valor de hoy. Al compararlos con otro tipo de
inversiones, vemos qué, en los derivados no es necesario invertir grandes cantidades de dinero o
capital; esto le abre posibilidades de inversión a aquellos inversores principiantes o pequeños, que no
necesitan invertir grandes cantidades para entrar en el mercado; sino que a través de pocas
inversiones, pueden igualmente conseguir beneficios. La inversión en los derivados financieros puede
ser controlada por el inversor, en el sentido, de que mientras más inversión realices, más puedes
ganar. Mayor nivel de capital más serán las inversiones que se pueden realizar y por lo tanto mayores
serán las retribuciones y beneficios.
En todo caso, siempre resulta efectivo, establecer un plan de inversión, para obtener una buena
gestión de capital y no caer en la posición de gastar más de lo que es necesario para esa inversión y
de esta manera, evitar o minimizar los riesgos de pérdidas. El valor que poseen los derivados
financieros, están sometidos a constantes cambios, debido a las modificaciones que sufren las
tendencias de los precios del activo financiero subyacente.
El mercado de los derivados financieros, tienen amplias opciones, y aún más variedad de tipos de
activos; entre los que podemos nombrar los más comunes: Divisas, commodities como el petróleo o
el oro por su alto volumen en el mercado. Los derivados normalmente se liquidan en una fecha fijada
en el futuro; así como cualquier contrato. Los derivados pueden ser negociados en los mercados
organizados, así como los no organizados, estos últimos conocidos como OTC. Por supuesto, el
objetivo fundamental que tienen los mercados de derivados, es el de ofrecer instrumentos de
inversión y cobertura, que permita a sus usuarios oportunidades para gestionar en forma efectiva los
riesgos.

Tipos de derivados
Dentro del campo de los derivados financieros, existen diversas clases, las cuales estaremos
conociendo en el desarrollo de este punto; atendiendo principalmente a los tipos más comunes y sus
propiedades más resaltantes:
1. A) Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucrado: Entre esta clase de derivados, podemos
encontrar las Sube/Baja, ellas conforman el tipo de contrato por el cual realizamos la compra o venta
de algún activo subyacente, en un lapso de tiempo de vencimiento, con los costos previamente
fijados. Estas opciones de compra se llaman CALL y las de venta denominadas PUT. También
podemos incluir en esta clase de derivados, los Fowards, los contratos por diferencias (CFDs) y los
SWAPS.

Opciones de compra (CALL) y Opciones de Venta (PUT): La ejecución de este contrato está
subordinada a la voluntad del comprador de la opción; es la facultad que tiene el comprador de
decidir cuándo ejercer su derecho y en la oportunidad en la que puede recibir más beneficios y el
vendedor de la opción, está en la obligación de vender, al ser requerido por el comprador. Este
derecho que ejerce el comprador, lo ejecuta a través del pago de una prima al vendedor al momento
de concretar el contrato. Cuando se trata de del derecho a comprar se denomina opción de compra
CALL (Call en término anglosajón) y el derecho a vender, se denomina venta PUT (Put en término
anglosajón)

Los Forwards: En estos contratos, se acuerda comprar o vender un activo, mediante la fijación de un
precio al momento, para comprar en una fecha futura; son contratos que se operan en los mercados
OTC (Over The Counter) no estandarizados. Las condiciones del contrato que se negocian o sobre las
cuales giran los acuerdos de las partes, son: 1. Cantidad y calidad del activo subyacente 2. Plazo 3.
Precio

CFDs. Contratos por diferencias: Los CFDs son contratos en el cual intervienen dos partes para
intercambiar la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de determinadas acciones u
otros productos. Son muy populares. Las garantías dependen del bróker online, y se puede cerrar la
posición en cualquier momento. Al igual que el resto de los derivados financieros, son susceptibles
de especulación con el activo subyacente al que replican, afectando hacia el alza o la baja.

SWAPS: También se le conoce como permuta; es un contrato entre dos partes, donde se
comprometen recíprocamente, a intercambiar flujos de efectivo en varias fechas a futuro, en base a
una formula determinada. Los swaps son contratos no estandarizados que se intercambian en los
mercados OTC. Los más utilizados son los que derivan su valor de la tasa de interés y el tipo de
cambio.

1. B) Derivados según el lugar donde se contratan y se negocian: En esta clasificación existen dos
grandes clases:
2. Los Organizados o estandarizados: Son contratos con condiciones y términos estandarizados,
sobre el activo subyacente, los precios y el tiempo de vencimiento, para todos los participantes; sus
operaciones se llevan en la bolsa y por consiguiente están reglamentadas. Entre estos podemos
nombrar: Los futuros y las opciones financieras.

Los Futuros: Los futuros son los derivados de uso más antiguos del mercado. Consisten, en contratos
o acuerdos, en los que dos partes se obligan a comprar o vender, un activo determinado por un precio
fijado con anticipación, para una fecha futura. Otorgándole al inversor el derecho y la obligación de
comprar o vender un activo subyacente. El riesgo de este tipo de contratos es el riesgo de insolvencia,
que se produce cuando alguna de las partes no cumple el contrato a término. En cambio el riesgo de
contrapartida se cubre y hasta se evita a pesar de que es mayor cuanto más tiempo transcurre entre
la fecha de contratación y liquidación. en los contratos de futuros, está cubierto por la garantía y lo
ejecuta la cámara de compensación. En tal sentido los contratantes de un contrato de futuro deberán
abonar una prima de mantenimiento del contrato, la que fluctuará en su valor de acuerdo con la
variación del precio del activo subyacente a la cámara compensadora que será quien responda para
el caso que alguna de las partes incurra en mora

Opciones financieras: Las opciones financieras, consisten en un contrato, en el que el tenedor o


poseedor del contrato, tiene derecho (más no la obligación) a compra o vender un activo, a un precio
determinado, durante un lapso de tiempo o a una fecha determinada. Las características principales
de estos tipos de los contratos de opción son: 1) Titular: es aquel que en la operación adquiere el
derecho mediante el pago de una suma de dinero. 2) Lanzador: es el que se obliga frente al titular
mediante el cobro de una suma de dinero. 3) Prima: es la suma de dinero que paga una de las partes
(el comprador) para ser titular de un derecho. 4) Lotes: son cantidades estándar de títulos o acciones.
De esta forma se negocian cantidades de lotes que a su vez representan cantidades uniformes de
acciones cada uno. 5) Ejercicio: es el acto por el cual el titular de la opción decide hacer valer su
derecho 6) Precio de ejercicio: es el valor establecido mediante el cual el titular puede hacer valer su
derecho 7) Vencimiento: es la fecha hasta la cual el titular puede hacer valer su derecho, que se
pierde una vez vencida. El tiempo, en la medida en que representa incertidumbre sobre el futuro, es
una fuente de valor para las opciones.

2. Los no organizados o no estandarizados: También conocidos como mercados extrabursátiles; sus


operaciones son realizada fuera de la bolsa de valores y de ahí que no están regulados; en este
sentido, sus operaciones se efectúan sobre la marcha, en la medida que las personas o las partes
involucradas acuerdan sus propias condiciones sobre el contrato. Al no existir un contrato estándar,
las partes pueden establecer las condiciones más convenientes a sus respectivos beneficios. Entre
estos tenemos, los CFDs y Las Sube/Baja; también los Fowards, los Call y Put, los warrants y las
Sube/Baja. Sube/Baja: Es uno de los derivados financieros más recientes en cuanto a
implementación. Consisten en que el inversor sólo especula con dos posibilidades, con el precio del
activo que está replicando, que termine por encima o por debajo del precio en el tiempo establecido.
Son operaciones que se negocian en tiempos muy cortos de 60 segundos, 5 minutos y 15 minutos, en
los que muchos inversores no son capaces de ejecutar bien los movimientos en tiempos tan cortos y
en estos casos, el resultado genera muchas pérdidas.

Los Warrants: Los warrants son derivados financieros, parecidos a las opciones financieras, pero
operacionalmente está más cerca de las Sube/Baja. Son contratos que otorgan al comprador el
derecho, pero no la obligación de comprar o vender un activo subyacente.

1. C) Derivados según el activo subyacente involucrado: Son aquellos derivados financieros que se
realizan sobre algunos activos como: las acciones, las divisas, los tipos de interés, los bonos; así
como también los derivados que no son financieros como: Los commodities de tipo agrícola,
energético y los metales preciosos.

2. D) Derivados según la finalidad: Existen de dos clases:


1.- Derivados de cobertura de arbitraje: Son aquellos usados para reducir los riesgos, colocando
posiciones contrarias, para hacerle oposición al activo subyacente del derivado en cuestión. Son muy
utilizados para hallar ventaja al manejar la diferencia los precios dentro de los mercados.
2.- Derivados de negociación: Son aquellos que se usan con el objetivo o la finalidad de generar
ganancias por medio de la especulación. Una vez conocido, los tipos de derivados existentes,
podemos apreciar que existe un mercado de bastante grande y una cantidad de tipos de derivados;
que pudieran acomodarse a cada una de nuestras pretensiones y/o necesidades de inversión. Uno de
los derivados involucrados en esta clasificación son las operaciones binarias; las cuales gozan de
gran demanda como instrumentos de inversión, por la facilidad de su operación y su capacidad de
generar beneficios usando posiciones al alza o a la baja; siempre intuyendo la tendencia correcta de
los precios de los activos en un tiempo determinado; para que se cumpla la predicción y obtener las
ganancias previstas al momento de la inversión. En todo caso, la variedad del mercado y sus
productos derivados es muy extensa, y de opciones múltiples en cuanto a operaciones de inversión;
por eso te recomendamos conocer sobre las propiedades que tienen lo derivados disponibles para
tomar la mejor decisión, para que puedas aumentar la rentabilidad de tu capital.

Ventajas y desventajas de los mercados de derivados financieros Ventajas y desventajas en los


mercados no estandarizados u OTC (Over The Conuter): La principal ventaja es que las partes puedan
diseñar sus propias condiciones y ajustarlas en la medida de sus necesidades y esto les permite
obtener una cobertura total de la posición del riesgo. Sin embargo, podemos mencionar una serie de
desventajas: Una vez acordadas las condiciones del contrato, no se pueden alterar, si ambas partes
no están de acuerdo; por lo que resulta difícil de hacer. Riesgo de liquidación, al no estar
estandarizados o regulados, no existen garantías sobre el cumplimiento de las obligaciones de la
parte perdedora del contrato. Por lo general, son más costosas de contratar. Ventajas y desventajas
en los mercados estandarizados o regulados: Las negociaciones son contratos con condiciones
estandarizadas; de igual aplicación para todas las partes. En los mercados organizados está
garantizada la liquidación de las operaciones a través de la cámara de compensación; la cual toma en
un momento dado la posición de cualquiera de las dos partes y asume sus obligaciones en cada caso
(bien sea de vendedor o comprador). La cámara exige a las partes depósitos de garantía, que se
actualizan diariamente, para cubrir el riesgo de la operación. Entre las desventajas podemos señalar:
Los contratos estandarizados están limitados sólo a una pequeña gama de contratos y la operación
se realiza en unas fechas concretas para garantizar mayor liquidez. Sin embargo, existen mercados
secundarios, donde tienen la posibilidad de deshacer sus posiciones antes de la fecha de
vencimiento. Igualmente como todo contrato, que implica derechos y obligaciones partes, se corre el
riesgo en la liquidación del contrato; por cuanto es susceptible de que alguna de las partes no cumpla
con su compromiso.

Ventajas y desventajas de operar en los mercados de derivados financieros para los inversores
Ventajas:
Bajas comisiones
Alto apalancamiento
Cobertura frente a otras operaciones, con la cobertura de una cartera de acciones
Posibilidad de beneficiarse de las caídas de los mercados financieros

11. El caso argentino: licitaciones de títulos públicos El banco central y su rol en el market maker en el
mercado de derivados argentino.
Contratos de derivados, opciones futuros swaps régimen
Contrato de Crédito
Sindicado
Contrato de Project Financing. Luegmayer, Sebastián.
Que rol cumple el BCRA Autarquía y reservas (Eduardo Barreira Delfino)

Desventajas:
No conceden propiedad, se basan en especulación
El apalancamiento, si no se maneja bien, las pérdidas pueden ser muy elevadas.
Así tenderemos a pensar que son mayores las ventajas que las desventajas, pero un derivado
financiero mal manejado, puede resultar en un desastre, con graves pérdidas para una de las partes

Negociar con derivados Dentro de los mercados financieros internacionales de derivados manejamos
cinco tipos de instrumentos derivados denominados puros: 1. Forwards, son contratos que llevan
implícita la obligación de comprar o vender una cierta cantidad y calidad preestablecida de antemano
de un bien o de un activo subyacente en una fecha, lugar y precio fijados el día que se pacta el
contrato. 2. Futuros, son contratos que se parecen a los forwards, pero tienen características de
emisión y de operación más estándar. 3. Opciones, son contratos que dan el derecho, pero no la
obligación de comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha o tiempo
preestablecido de antemano. 4. Warrants, contratos que dan un derecho similar al de las opciones
pero que a diferencia de ellas tienen características especiales en cuanto al emisor, plazo uso y otras
características, pero el concepto es más o menos el mismo. 5. Swap, es el intercambio de un activo
por otro como por ejemplo el intercambio de tipo de cambio, divisas, intercambio de deuda y otra
serie de productos más. El swap de tasa de interés utilizado habitualmente es el swap genérico o
convencional, que se conoce como “swap vainilla”. Este tipo de swap implica un acuerdo entre las
partes para cambiar pagos periódicos calculados en base a una tasa especificada de cupones y de
un capital que se ha acordado mutuamente. Estos swaps convencionales son típicos de interés por
obligaciones con una tasa de interés fija.

Contrato de derivado
Definición de contratos de derivados: es un acuerdo donde se establecen las condiciones y términos
que definen y determinan las operaciones de activos subyacentes. Y su importancia es la siguiente:
Los contratos de derivados engloban a las divisas, materias primas conocidos también como
commodities, también incluye los bonos, acciones y demás índices. De allí que esta actividad este
normada, siendo uno de los modelos más empleados el conocido como ISDA, conocido también
como International Swaps and Derivatives Association, donde deben especificarse elementos como
el precio, los tipos de interés, el período de liquidación, las cámaras de compensación y las
instituciones financieras donde se podrá realizar la operación financiera, el intercambio.

Apalancamiento de derivados
El apalancamiento de productos e instrumentos financieros cuyo valor depende de otro activo
(derivados), consiste en una estrategia empleada por el inversor, en la que el monto a invertir en la
operación de derivados es mayor al capital propio con que este cuenta, el valor del apalancamiento
dependerá del nivel de riesgo que desee asumir el inversor. Para estimar el grado de apalancamiento
de un derivado, sólo se debe dividir el valor nominal que se desea negociar entre el saldo en cuenta,
es decir el capital propio que tiene el inversor. Debido al riesgo que implica este tipo de estrategias,
las organizaciones que prestan estos servicios (como por ejemplo los bróker) establecen un margen
de garantía, si la cuenta de un inversor cae por debajo del llamado Margin Call, éste deberá
incrementar el saldo con capital propio o se cerrarán las posiciones. El margin call se obtiene
dividiendo el saldo en cuenta de la posición (sea positivo o negativo) entre las garantías, es decir la
cantidad que dinero que se exige para poder operar sobre un activo determinado.

LAS IDEAS DE ALBERDI EN LA CN DE 1853


Plantea en su obra:

1.Necesidad que él veía de romper con el sistema económico español. La Corona española ponía
impuestos y esa plata iba para allá —> las regulaciones que teníamos eran dispuestas por España.
Alberdi propone terminar con las regulaciones españolas, en la CN de 1853 el fomenta el desarrollo
de las actividades agropecuarias, comerciales y las de producción.
Arg se coloca en la primeros años del siglo 20 en los 5 primeros lugares del producto bruto interno.

Alberdi plantea la necesidad de tener un marco de protección de este sistema. Propone que la Arg
celebre tratados internacionales con los países desarrollados.

Que el presupuesto nacional de las cuentas públicas estén equilibradas

No admite el endeudamiento, salvo que la deuda es tomada con el fin del beneficio de los
ciudadanos.

Tiene en cuenta también garantizar la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio
argentino y la eliminación de las aduanas internas.

MARCO INSTITUCIONAL
No se puede resolver la política económica sin prestar atención al marco constitucional.

Necesito un marco institucional estable: tener un sistema legal y un marco constitucional que proteja
al individuo. Que nos de la garantía de que podemos intercambiar bienes y servicios libremente sin
que el Estado nos regule/prohíba/limite nuestra capacidad de negociar libremente unos con otros.

Sistema que no limite la posibilidad del libre comercio.


Tener una justicia que sea transparente, eficaz y eficiente.

Depende también del sistema tributario (arg impuesto progresivo).

Lograr crecimiento en la economía


Lograr que mejore la calidad de vida
Lograr más cosas :)

INTERVENCIÓN SINGULAR
Regulo la actividad de una persona específica

INTERVENCIÓN TRIANGULAR

INTERVENCIÓN POR DEFECTO


por incumplimiento de las vías fundamentales yo estoy pagando algo que ya había pagado.
Genera menor calidad de vida
Aumento de la desocupación
MULTIPLICADOR DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS/ DEL DINERO
Parte de una cuestión estrictamente matemática. Bancos privados generan dinero.
No funciona realmente. Genera riesgo de corridas bancarias donde toda la gente quiere llevarse el
dinero al mismo tiempo.
Se dio en el 95 en Argentina.

CRISIS ECONÓMICAS EN LA HISTORIA


PPIOS
1. Es necesaria pero no suficiente la intervención de la autoridad monetaria (banco central) para
intentar prevenir una crisis. No la puede evitar.
2. Las crisis se propagan con una velocidad que no se pueden prever ni calcular el impacto.
3. La velocidad de la información permite tomar decisiones tan rápidas que uno sin darse cuenta
puede generar una crisis
Crisis más antigua: Octubre 1929 (crisis del 30)
¿Cómo se produce? Se hundió un barco y se puso en jaque el sistema monetario internacional.
Coloca a EEUU como dueño del sistema monetario internacional.
Hay varios gobiernos, republicanos y demócratas.
Republicanos no propensos a aceptar el endeudamiento.
Demócratas más propensos a ampliar la base monetaria. Emiten letras del tesoro para financiar
gasto público.

Otra crisis: 1971 Crisis del Petróleo


En San Francisco se reúnen para establecer la diferencia entre la libra esterlina y el dólar.

Otra crisis: 1995 Efecto Tequila


Comienza en México e impacta en Argentina.
Los sistemas cambiarios compiten entre sí. Uno de tipo de cambio fijo compite contra un cambiante.
Según convenga yo puedo comprar dólares a un precio y venderlos a otros.
A México le faltaban dólares que estaban en Argentina.

El uso cotidiano de los pesos era mayor que de los dólares. El que retiraba dólares lo hacía para
ahorro no consumo, el consumo era en pesos.
Más de un banco no podía hacer frente a los depósitos.

Se produce por la competencia entre 2 tipos de cambio.

Otra crisis: 2001 en Argentina


Se decide salir de la convertibilidad. La gente quería sacar sus depósitos del banco y el banco no se
los daba.
6. Evaluación proyectos inversión

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Hay que mirar la rentabilidad: la ganancia que esa inversión te genera.
Distintos mecanismos que encuentra el mercado para medir qué proyecto me conviene.

¿Cómo medimos la rentabilidad?


Hay distintos tipos de cálculo

1. Periodo de repago
Modalidad de cómputo que mira que cantidad de tiempo tengo que dejar la inversión como inversión
hasta recuperar el capital que invertí.
Break even point: cuando los ingresos recuperan la inversión. Importa cuánto tardo en llegar a este
punto.
Problemas:
1. que no miras que llega post llegar al BEP.
2. no te muestra en qué periodo vas a recibir la mayor cantidad de reembolso

2. Ingresos por unidades monetarias desembolsadas


Formula: ingreso total dividido egreso total.
El porcentaje de la rentabilidad es siempre el mismo ni importa si invertís más o menos.

Problemas:
1. No miden el tiempo, no sabes el CUANDO recuperas la ganancia

3.Promedio de ingresos anuales computados por unidad de pesos invertidos/egresados


Fórmula: ingresos totales dividido tiempo (cantidad de períodos), esto te da un subtotal dividido los
ingresos totales.

4. Productividad neta
entradas netas dividido egresos totales

PRODUCTIVIDAD
Relación entre la inversión y la producción.

También podría gustarte