Está en la página 1de 5
JUEGOS DE AYER PARA HOY: RECUPERAR LOS JUEGOS POPULARES Una experiencia XULIO CESAR IGLESIAS BLANCO de promocién inact cevrmns rite DON BORCO DF GALE de la lengua y la cultura gallega a través de la practica de los juegos tradicionales. ‘odos y- todas tenemos experiencia de jugar, Er micstra infancia, juventd o adultex hemos experimeniado el placer ‘de jugar por jugar. Tal-vez por eso. hoy en dia, desde ta Pedazogia se os recalea lo importancia del juego y del juguete en el desarrollo psico-afective.y social del nifoia. y Or cotisigtiente, de wd ser harman Debemos de ofertary defender eb juego como un derecho en un mun- do en el que eadla vez dejamos menos tiempo y espacio pars juewe, Asi lo hha asumido por la Comrencitin ce los Dereciras el nai ele kr mite _Naofone’s Unidas que en su principio séptimvo afirmva que todo nia vie ne derecho.a reeibin-educacion y @ disfrutar del juego “TEL wueco es avco muy serio Hace aos el Seiinario oe Fduecaoiin para ta Paz de ta Asvetaeion Pro Derechos Humeinos de Espana Aifundi6 1a eumpan: “Aprende « jugar. Aprende a Vivi". Ep su presentacion se dice que “el mundo del juego es el medio natural de nides rrollo:personal y el apretidizaje po sinvultancamnente, una inyportaitetatea y toda una diver: sido, Regalar un jugucte. es rexalar idews de a qué jugar y de c6mo ese! mundo, traves del juego los nifios/as sume nuestros valores”. ‘Maria Lopez Maallana y Jess Villogas en su libro: “Organizacién y animacin ce hidotecas” (1), cuvi leo= seomendamos, afirman ‘Cainndo hablamos de juego wos reTeritno's a una actividad may expse= ‘lal que cumple una sen de caraeteristicas distintivas capaces de con- Vettirla en una forma dinien de entender ba reabidad” JUNIO 3005 9201 PADRES Y MAESTROSIL VALORES Y TRANSVERSALES En este mismo libro se jos indies que el juego ha de ser = libre y volumtario: nadie se te puede imponer ju ‘que promocionen los valores ios poteneiar (ne jivgar ereando € inventando divertido. placenteray satis: juegos: factotioe no hay lugar para el jugar sin prejticios... (hay. aahurrimiento y la insatisiae~ que jugar pars entender ol juego). ~ gratuito ¢ matt: senelilamen 3 Los suecos popuLares ese juega por + purticipativo y comunicative Demito de ta amplia oferta de potencia fa-dimensién social, juegos y jugnetes que hay en rues brisiea hoy en dia: tna pais, ereemos que:debe-quedar = Vivide fucra ie Jo'cetidiane clara la opein por juegeistelacio~ en-ese mundo en que sobres —nados eon muestra manene de sery pasamos loreal y objetivo: on nuestra cultura, Dea Ja ‘cow Tiempos y espacios con —_operin por los suexos populares eretos, Entendsinos que sptat por fos jue~ = global. por ala gos populares de nuestia. pais es persona en su totalidad, ota por poteneiar nuestra propia cultura, Por eso, elegr estos ue ZLEL JUEGO EN EL TIEMPO gos, estamos decantandonos por LIBRE EDUCATIVO defender nuestra manera de enten~ ‘der y de ver realidad, Se dice en el libro “Nowos ‘populares on Galicia” (2}."E Tiempo. Libre edueativo ‘que nuestra prineipal herrami de trabajo evel juego. Pues el ju pevemes por aliritar que el jueyo goademas de la-accidn-reflexién, est integrada en el sistema socio- inéluye ta vivencia y ef senti. cultural de una comunidad y, que miento, que consideramos claves Inegoypor medio de un analisis del envef desarrollo, integral det ser humane. ¢gara conocer ef sentidoreal de sv Ene! libfo ya miencionada se cultura y de sus modos de compo indican “cuales pueden ser las tamiento, va queef juex0 reprodu- feglas de oro-de una epein clara ec todos Tos sentinnientos, oda las porel jueyo-en win" sensactones y todas los modos de = jugar notiene fromteras de percepeién de uns connumnidad™ edad: Ademas otro aspecto que no ~ jugar pot jugar desde ta ber se puede olvidar sino que habia tad: que potenciar en ouesira realidad = jugar feflexionando, anali- —acwal, es ln relacion entre genera- zando. y relacionando Jo clones que origina esta. opcion jugado vow nuestra vida y — Conspartir momentos entte rmayo~ nuestio mundo, tes ynifloso jovenes.es una meto~ = jugar seleceionando juegos dologia a que hay desarrollar, “Empecemos por afirmar que el juego esta integrado en el sistema sociocultural de una comunidad y, que luego, por medio de un analisis del juego de un pueblo, se puede llegar a conocer el sentido real de su cultura y de sus modos de comportamiento, ya que el juego reproduce tados los sentimientos, todas las sensaciones y todos los modos de per- cepcién de una comunidad”, 12] PADRES V MAESTROS ~ 6 2935UNIO 205 ‘Que los abuelosias sean muesttes—abajar por le eulture popular ka Inesitos, expertos et jugar yen nermaltzacisn'y Ma protein de descubrit esa otra dimensiOn del Ia cultura y Ja lengua gallega, El tmuinda dle Ios mayores que se ambito de aetwacidn Wel prograe esti perdiendoven avestia socie~ ma “Koga en galego" es-el de la dad urban. Sino Jos margina- edueacion no formal y Ja anne mos en el juego, los descubrire- cid del tiempo libre educativo mos como hombres ¥ mujeres’ en Galicia que’ nos reyelan ta juventud y Hace bastantes afias, qe en hiflezque,al mismo tiempo, acu- [as distntas asoeiaciones juvent- mula en ss vidas. Jes de la Federacién “Don Bos- co" Se veniam realizando diferen« A Una exPERIENCIA PARA {es aeciones ais! lndas en telacidn RECUPERACION DE LOS cam La reeuperneidn de ls juegos JUEGOS POPULARES populates, Hoy se sigue an pro» Desde los “Centres Xuvenis’ —ceso de implantactn progresiva Don Bowo" de Giilicia se esi de Ins. difen Hlevando-s.cabo.una experiencia. programa, Me rocupetacion de los juewos No es un programa eerride, tradicionales y populares de Seesti trabajando: sin prisa pero west pais. sii aust, para Megara su Como objetivos de esta expe implantacion en asactactones: y Fietieia se proponen fos siguien- colectivis de toda Galicia ean el tes Ir come objetivo =promocionar nuestra cultury — Gitime caluborur enel process de popular a través-del conoci- — normalizacton de la enltura y sniento' la practica de dite lengua wallegn en nuestra com Fentes jucgos itadicionales nidad aussnoma. en alguna dk: sus Saintes Podlemos dlistinguir dos tive = jugarcomo medio de diver tes wenerifes de actwacién: uno sion, de placer y entreteni-enfoeade a ls promocidn diteeta mienlo. avudands a [os ehi- de ha normalizacién 9 promocton cola conoverse asimiss de la lengua y cultura gall mds tered do sus relactones cor todos Libre edu sautellos con 10s que jegons las y jévemes de Galicia: y un fomentar el uso del gallego segundo nivel dedicado al eolee- VALORES Y TRANSVERSALES am- dentro det ambiente de} Tiempo tivo con [os ninos, 19 Vehiculo de canwni- tivo de agentes que intervienen cactén normal tambien en en el Tempe Libre educative y uesttas actividades de en Ia edueacién no Fornal wale Tiempo Libre, ga. FI propésito de este segundo Se pretende, puses, Hoan ovath nivel es ogra la eoneiencis Ja practica de los juegos popnia- de este seetor en fa imponancia es, cn pests hugares de taba> de frabaja la normiatizacién de ta Jo: asoeiacioncs, centros juveni- lengua y cultura gallega; y dotar- lis, esdtielas, ete, A este jog Te de recurses cont los. que’ iraba- ma_se le pus como nombre jar esa normalizacién, foros'en “Nogd en galego” (Jueea en — los que compartir experiens gallego), “Noga en galego” sur nuevos orate es y conocimien- ge en la Federucion de Centtos to del ambito del Tiempo Libre y Xuvenis “Don Bosco” de Galicia fa educacidn no formal como un-progtama integral pata as principales acciones que JuNtO 2008 #208 PADRES Y MAESTROSIIA seta Nera sabe canis = ange aig ta eu cuatro aos son las siguientes: det juegos + conozco muchos juegos que a) EDICION DE MATERIALES fe descubren la cular de Se elaboraron dos carpetas mi pueblo: para animadores y animadoras de Yiempo Libre. ‘Se denominan ‘Carpeta de materiales "Noga vent galego": Campatta de prome- cin de juegos populares” que se disiribuyen gratutiamente entre ccolectivos que trabajan en el cam- po del Tiempo Libre: educative y en la edueacin formal. Aewal- + vonvenso eon gente que me dss conocer os juegos de mis abwelosias. Se finaliza ainmando: “Me comprome- to-a poteneiar estos prinei- pios en mi entome”, ~ Un péster que incluye los Siete dibujos eon los nombres de los juegos seleecionadas on cada mente se esté trabajando en tina arpeta ye logotipo de la eampa- tercera carpeta. ‘aietoe = fa ogaen galego” Cada carpote contin ks —=—_@ bugaina ete owas sti com ee ese Al dibujo y nombre del jacgo ade- mis de la “suerte” que se preten- de dar a conocer en wala juego: ~ Una breve unidad diddetica com un sencilla saludo, des iG y objetivos de la es tuna infinidad de propuestas metodologicas para emplear jugando fodo el material: eb ear- (eh, las pewatinas, el carné, los siguienies elementos: = Siete dipticos con la explica idm detatlada de-un juego popu- {ar-por diptico, Fn ta primera ear peta se.xclecciomarom los siguiente tes jusaos: "@ comba”, “a billar- a”, “a panda”, “o truco”, “a busaina”, "a chave” y “a pita cega”. En Ia segunda carpeta se eligicron “av chupas”, “as even las", “o brilé”, “0 gua”, "0 pane”, “ove, pleas arana”, y “sangue™ (3), En cada ficha consta de fas siguientes seeciones: otras denos minaeiones, deseripeidn, des dipticos. Ademas se sefala una bibliogratia basiea sobre los jue- 20s populares y an breve texto. 20” dels “Federacion de Conmas rhollo, teglas del juego, variantes, cia” quees la que coordina ¥ dise~ equipo de animacion, namero de = Tambien se edité una eami- Prricpanten, cheervaiones = — suxyecs nies y ait vets jes axis, & pila cega sili cmlomipodel Stectint epldeedocilaiae porno dtu fore en la portada, Ademas se incluye cabo on tos inicios de ke campatia. ce "ate epee lea et exe juego on OOS. “ea on slips pos Cont uitte posterior meluye los prinei= lo Aa punts dun dio, b) Curso pe FoRMACION PARA ASIMADORES ¥ ANIMADORAS Consistid en un cursllo’ de flrmacion para Animadores: y Animadorss sobre los matetiates dela coripaia "Nasa ea Gale za xe ust jars dle LO horas de duraeidn. Se reali * quiero compartir con itis 26000 Santiago de Compostela El 141 PADRES V MAESTROS-«° 293 1UNI0 2005 Se resalta como aspecto interesante la participacién tanto nifios/as como de adultos. Se invita a los abuelos y abuelas de los nifios a que jueguen con ellos; el resultado es sorprendente, pues la habilidad, los trucos, la manera de jugar que nos ensefan no aparece ni en los libros ni en ningtin sitio; son fruto de unas vidas con experiencia de juego. objetivo cra dara conocer intensi- — madoras en la programacién y ~ actividades ereativas de biis~ vameate estos matctiales alos disefio de estts jornadas locales, queda de nuevos juegos dinamizadores locales de cada abiertas a ninos y ‘de tos populares de una zona, pue- ‘asoeizctén juveni que pertenecen diferentes. grupos de Tiempo blo, barrio; a'la Feserscién."Don'Bosco" Libres lsique tiles pertenecian; ~undofeen de formacin expect (offs organizaciones educativas Estas jornadas tienen diferentes Fike en julegos populares & % ide Tiempo Libre para que-ellos yformatas en funcitn de los-colecs través de seminarios. cursi= ellas fuesei los agentes multipli-tivos que tas organizan, siendo os, eursos,, za cadores de ta campatia: Fue, por algunas de un dia. completo y owas ceousivoiilitenivoy ple deme di 5 Auear. 2 cco.enel.que se trabajaron-jugaron ‘Secresalta como aspesto inte- ‘Daves: (fe. etic pire wa TEETEREE? waa SRRaa T IE Le > se afiadieron sugerencias para la —_niflovas come deadultos: Se invi- - Vivir la experiencia de los. 2 ienpama. Lo coordind wh profé- ta lon abuelos'y abuelas-de los jubagog:de nucstio pueblo, barrio, Sean EmacdTaspelie Wiseqpepenciecion sl ileocsiad = Don Rosco de Compostela, exper reslladoes somprendente, pues a gar, simulinenmnente y= to en juegos populares ieiictecmonlamanmde igure dati. 5 jogat que nos ensetan no aparece nod, relalonarnos, carocermOs.. Gf) 6) StSIONES FoRMATINAS ——hicn stirs mien ninginso,descubrirmasire peg mind MA LOCALES DE PRESENTA= som frute de unas vidas cot expe= = Salircde nuestras casasy dese GION DE.LOS MATERIA~ rencta de juego, horas, en lsque'se-exponian tos zandodunnteodoelcuso escolar —Y siademais vamos aprenden materiales a grupos de antmado- en ceniros de Tiempo Libre, en. do los juegos de nuestros abuielos, resyanimadorasque estaban inte- colegios'y en otras organizaciones, juegos que nos ayudan a entender- resados, Entre fos objetives dé realizindolas ellas dieelamente 0 tes, aentendernos y a entender estas sesiones destacaban=\dar a pidiendo muestra colaboracion para’ nuestra gente y socicdad... mejor comocer tos materiales y motivir — su esurtolld, “Se ‘aprovectian’ que mejor. su uilizacion en actividades de encuentros“intercentros" 0 inter- Pues eso jA jugar. Tiempo Librey eximescolares. Se nos, fedtas locales 0, la mista realizaron-en las principales ciu- dinimica intema de kv asociacion. des de Galicia (0) Lope Satna M5 Vil. ©) Provecros (1995) Organvacin y ennai de odo~ dl) JORNADAS LOCALES DE Coma'es un projgrama abierio’ ican Final US Maid SUEGOS POPULARES y-eontinua idexs no faltan; falialo, 2) Neree, Ry Tabomerns XA : Desde hace Atos se realizan de siempre: recursos €condmicos (1007) Xozor populares em Gallina jomadas de juegos populares con y tiempo. Vayaa mado dle elenco cls Len: Compose chicos y chicas de edades entre los algun de los aspectos en que se 3) Maivnemosnrorner eal 8.y IM nfos, en las que se utilizan est trabajando y reflexionando: acs com muy hen saber ex yuspos materiales dé la camp, ~iiseiiar bales won juegos pop populace sinins omnes his A raiz de las jormadns de pre tares para que pusdan dispomer iknniaepuchlo de Espa etc eis Senacidn, s€ motivd, en las dife de ellos euler asoeiacidre yew erencan’en na isn vant Fenies asociaciones ¥ colectivos __ealeetivo-que los hecesites antonor ‘que’ participaron, 1a implicacion = crear una revista y une pigina den gripe de animadores y ani- wed ca "Nogaen gaa" JUNIO 2005 « 299 - PADRES ¥ MAESTROSITS

También podría gustarte