Está en la página 1de 10

LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES:
PROPUESTAS PARA LAS
ESCUELAS

-Elina Rostan
INTEGRANTES:
ANA GONZÁLEZ
IOJANA AMARAL
LEANDRO ALVES

DATOS Y HECHOS
Las disciplinas eligen diferentes datos y hechos descartando otros
Forman parte de las ciencias sociales pero debemos considerar sus
limites.
La informacion desconectada a la comprension de la realidad historica y
social limita la enseñanza de estas ciencias.
Cuando pensamos en una propuesta de enseñansa debemos considerar
dos dimensiones importantes que le daran sentido:
La especialidad y la temporalidad.
DIMENSIÓN CONCEPTUAL
Contenidos relevantes para las Ciencias Sociales:
Macroconceptos
Conceptos específicos
Los macroconceptos: conceptos fundamentales para organizar la información.
En la escuela se abordan a través de diversos conceptos involucrados, algunos
de ellos son: historia, geografía y sociología.
Los conceptos específicos: son definiciones que previenen de conocimiento
académico, sirven para garantizar los contextos y
situaciones sociales determinadas.
CONCEPTOS ESPECÍFICOS
Estas investigaciones producen una serie de conceptos con el
fin de darles un concepto distinto y real.
Los conceptos sirven para interpretar los hechos sociales y
para establecer relaciones entre los diferentes niveles de la
información.
El aprendizaje de conceptos favorecerá a la profundización de
ellos, porque permite interpretar la variada de información y
establecer relaciones,permitiendo que alumnos no tengan
“ideas sueltas”
...MUCHAS VECES
El seleccionar contenidos y las propuestas de enseñanza se
caracterizan por la abundancia de contenidos comprobables.
La enseñanza de las ciencias sociales en el contexto escolar se
ha regido por un paradigma que sostiene que los niños
aprenden de mejor forma “De lo simple a lo complejo”.
Bruner, Egan y Zelmarovich sostienen que la complejidad no
reside en la cercanía del objeto de estudio sino en las formas
de acceder al conocimiento.
OBSTÁCULOS QUE PRESENTAN
ESTAS PERSPECTIVAS
No tienen en cuenta las características de los niños en edad escolar.
Como la imaginación, la forma de pensamiento narrativo, fantasía.
El otro problema de esta perspectiva es que reduce las perspectivas
sobre las posibilidades de los niños y además restringe las temáticas a
abordar en el área.
Otro obstáculo es que cuando se habla de “partir de lo cercano al alumno”
se refiere generalmente a lo “autorreferente”, lo cual deviene en un
abordaje más desde lo cotidiano que desde el conocimiento escolar.

TRES RAZONES EN EL “PARA QUÉ”


DE LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS

1 2 3
Interpretar la realidad
Establecer relaciones Generalizar
a otro nivel con la aspectos comunes Socio-Histórica
información. en diferentes aportando otros sentidos
contextos.
LOS CONCEPTOS SON:

Los conceptos son construcciones que realizan los


investigadores sociales con la finalidad de dar otros
sentidos y explicaciones a lo “Real”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONCEPTOS EN CIENCIAS SOCIALES

No pueden comprenderse de manera aislada.


Siempre debemos de conocer el espacio y tiempo
Conocer el contexto en el cual surgen y se desarrollan
Son productos de perspectivas teóricas.
LA ENSEÑANZA DE LA
DIMENSIÓN CONCEPTUAL

- Debemos elegir un “Camino didáctico”


adecuado al nivel escolar.

También podría gustarte