Está en la página 1de 7

PuraSierra

Las Terreras De La Virgen


Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2014/09/las-carcavas-de-la-virgen.html

Esta imagen de cabecera parece sugerir un paisaje de Túnez, Turquía o, tal vez,
Jordania. Nada más lejos de la realidad. Estamos en la zona PuraSierra, concretamente
muy cerca de la localidad de Peralejos De Las Truchas, primer pueblo del Alto Tajo en
Guadalajara.

Lo que estamos viendo son Las Terreras De La Virgen (hay quien las llama Las
Terreras De Nuestra Señora o Las Terreras De Ribagorda).

Terreras es como se denomina aquí a las cárcavas, las cuales son, según la Real
Academia Española, hoyas o zanjas grandes que suelen hacer las avenidas de agua.

1
PuraSierra

Más científicamente, las cárcavas corresponden a


un fenómeno geológico que, inicialmente, precisa
para su formación una ladera con una capa ancha
de rocas blandas, como la arcilla, y sobre ella una
capa dura, la cual cubrirá y protegerá a la
anterior. En el momento en que la capa dura, por
cualquier circunstancia (agua, hielo, viento, etc.)
es erosionada, la blanda queda al descubierto,
desprotegida y, por lo tanto, es muy vulnerable a
la acción de las aguas en épocas lluviosas. La
erosión que sufre, llamada remontante, forma una
serie de surcos de bordes vivos por los que
discurre el agua. Tanto su extensión como su
profundidad van a depender de tres factores. El
primero es la pendiente de la ladera, el segundo el
factor de resistencia de la capa blanda del terreno
y, el último, la capa vegetal que pueda formarse
sobre su superficie.

En la fotografía de la izquierda, tomada desde las


inmediaciones de El Machorro, puede observarse
al fondo cómo la ladera de la montaña, desde su
parte superior, tiene una capa vegetal que puede
considerarse absolutamente normal, incluyendo el
correspondiente pinar.

Sin embargo, a media ladera la normalidad se


interrumpe y comienzan las cárcavas, quedando
al descubierto y sin vegetación alguna los
materiales arcillosos de la capa blanda del
terreno. El paisaje que queda, como
comentábamos al principio, es digno de lejanos
desiertos y, desde el punto de vista ecológico,
fácilmente degradable.

Veamos una instantánea generada con Google


Earth, con el relieve muy exagerado (ojo con la
orientación, que no es precisamente la norteña),
en la que se observa perfectamente la parte de la
montaña que tenía la capa superior más débil y
que acabó por ceder ante la erosión:

2
PuraSierra

Instantánea de Google Earth de Las Terreras De La Virgen

Entre los cortados de El Machorro, lugar en el que está tomada la fotografía vertical, y
las Terreras De La Virgen, transcurre ni más ni menos que el Río Tajo, ya en todo su
esplendor, pues ha recibido las aguas de su primer afluente importante, el Río De La
Hoz Seca. Mucho hay que contar sobre este, pero lo dejaremos para otros artículos.
Digamos aquí, simplemente, que, como dice un dicho popular en estas tierras, la fama la
lleva el Tajo y el agua el Río De La Hoz Seca. El caso es que Peralejos De Las Truchas
recibe a un Tajo ya mayorcito y es el primer pueblo cerca de sus orillas (aunque
realmente hay un largo paseo desde el lugar hasta las mismas).

En las inmediaciones de Las Terreras De La Virgen se encuentra la Ermita De La


Virgen De Ribagorda, lugar venerado y de peregrinación para multitud de personas,
trascendiendo su importancia al propio pueblo de Peralejos De Las Truchas que se
encarga de su custodia. Las leyendas acerca de este sitio y sus alrededores valen mucho
la pena y ya las comentaremos.

Veamos algunas fotografías más del paisaje casi lunar de Las Terreras De La Virgen:

3
PuraSierra

4
PuraSierra

5
PuraSierra

6
PuraSierra
Las Terreras De La Virgen están ubicadas en una de las laderas de la Muela De
Ribagorda, amplia formación orográfica que domina la ribera derecha del Río Tajo
entre Las Juntas, lugar en el que desemboca en el mismo el citado Río De La Hoz Seca,
y Peralejos De Las Truchas. Desde el pueblo hasta Las Terreras puede irse por una pista
forestal que está en muy buen estado. La distancia es de 5,2 kilómetros.

En el siguiente mapa generado con Google Earth pueden verse la orografía, la


hidrografía y las carreteras y caminos de la zona, indicándose también el lugar exacto de
la Ermita De La Virgen De Ribagorda. En rojo aparece la única carretera asfaltada que
llega a Peralejos De Las Truchas. El río ancho es el Tajo y en rosa pueden verse las
pistas en buen estado.

Zona entre Peralejos De Las Truchas y Las Terreras De La Virgen (generada con Google Earth)

Ya el nombre de Peralejos De Las Truchas sugiere cosas buenas e invita a conocerlo.


Hemos mostrado una, y no precisamente la más conocida, de sus maravillas. Hay
muchas otras descubiertas y algunas, seguro, por descubrir.

PuraSierra. Todos los derechos reservados © 2018

También podría gustarte