Está en la página 1de 22

Machine Translated by Google

J.  Lat.  Amer.  Semental.   ,   –   ©  Cambridge  University  Press     


doi: . /S X   Publicado  por  primera  vez  en  línea        Mayo  

Luchas  por  el  uso  del  espacio  público:  
explorando  moralidades  y  narrativas  de  
la  desigualdad.  Cartoneros  y  Vecinos  
en  Buenos  Aires

NATALIA  COSACOV  y  MARIANO  D.  PERELMAN*

Abstracto.  A  partir  de  un  extenso  trabajo  de  campo  etnográfico  de  larga  duración  realizado  entre  
  y   ,  y  analizando  la  presencia,  uso  y  luchas  por  el  espacio  público  de  cartoneros  
y  vecinos  en  barrios  medios  y  céntricos  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  este  artículo  examina  
prácticas,  moralidades  y  narrativas  que  operan  en  la  producción  y  mantenimiento  de  las  
desigualdades  sociales.  Centrándose  en  las  interacciones  espacializadas,  muestra  cómo  se  
reproducen  las  desigualdades  de  clase  y  se  generan  las  distancias  sociales  en  la  lucha  por  el  
espacio  público.  Para  ello,  se  abordan  dos  situaciones  sociales.  En  primer  lugar,  exploramos  la  
forma  en  que  los  cartoneros  construyen  rutas  en  barrios  de  clase  media  para  llevar  a  cabo  su  tarea.  
En  segundo  lugar,  presentamos  un  análisis  del  proceso  de  desalojo  de  un  asentamiento  cartonero  
en  la  ciudad.

Palabras  clave:  Argentina,  desigualdad,  pobreza  urbana,  segregación  social,  espacio  público

Introducción

Viernes,   .   pm:  es  de  noche  en  Buenos  Aires.  Luis,  un  cartonero  
cuarentón,  empuja  su  carrito  medio  vacío  entre  los  autos  en  una  calle  del  
barrio  pijo  de  Belgrano.  Con  ambas  manos  empujando  el  carrito,  un  cigarrillo  
cuelga  de  su  boca  mientras  las  cenizas  caen  entre  sus  piernas.  Llega  a  la  
puerta  de  un  gran  edificio  y  deja  el  carrito  junto  a  un  coche  aparcado.  Deja  
caer  el  cigarrillo  al  suelo  y  se  acerca  a  Walter,  el  portero.  Los  hombres  se  
saludan  y  Luis  le  ofrece  un  cigarro  a  Walter,  el  cual  acepta  y  se  lo  mete  en  el  
bolsillo.  En  apenas  unos  días,  el  domingo,  River  y  Boca  jugarán  el  clásico  del  fútbol  argent

Natalia  Cosacov  es  investigadora  postdoctoral  en  CONICET,  Universidad  de  Buenos  Aires.
Correo  electrónico:  nataliacosacov@gmail.com.  Mariano  D.  Perelman  es  investigador  del  CONICET  y  del  
IIGG­UBA.  Correo  electrónico:  mdp @yahoo.com.ar.

*Los  autores  desean  agradecer  a  los  tres  revisores  anónimos  por  sus  comentarios  sobre  la  primera  versión  
de  este  artículo.
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

El  domingo  es  la  noche  en  que  Luis  regresará  y  los  dos  hombres  comienzan  a  hablar  
sobre  el  juego.  Uno  de  ellos  apoya  a  Boca,  el  otro  apoya  a  River.  Se  burlan  y  hacen  
sus  apuestas.  Entonces  Walter  trae  varias  bolsas  negras  llenas  de  basura.  Luis  los  
toma,  los  abre  con  cuidado,  saca  lo  que  necesita  y  lo  carga  en  el  carrito.  Luego  cierra  
las  bolsas  y  las  deja  junto  a  un  árbol.  En  un  rato,  el  camión  de  basura  municipal  los  
recogerá.  Los  hombres  se  despiden.  Un  poco  más  adelante,  Luis  aparca  su  carrito  y  
le  pregunta  a  un  'vecino'  si  'tiene  algo  para  regalarle'.  El  joven,  de  unos     años,  
dice  que  no,  pero  le  dice  que  en  la  bolsa  hay  unos  cartones.  Luis  le  agradece  y  toma  
la  bolsa.  Tan  pronto  como  el  vecino  entra  a  su  casa,  Luis  mira  rápidamente  dentro  de  
la  bolsa  y  saca  una  caja  de  pizza  recién  usada,  con  un  poco  de  queso  mozzarella  
todavía  pegado.  Deja  caer  la  caja  en  su  carrito  y  continúa  su  camino.  Todavía  le  
quedan     cuadras  para  completar  su  ruta.

Al  igual  que  Luis,  miles  de  personas  viven  de  la  recolección  informal  de  basura  en  
Buenos  Aires,  actividad  conocida  como  cartoneo.  Aunque  esta  actividad  no  es  una  
'novedad',  se  volvió  inusualmente  visible  a  fines  de  la  década  de   .  Muchos  
cartoneros  llegan  a  la  ciudad  desde  el  segundo,  tercer  y  hasta  cuarto  anillo  del  Gran  
Buenos  Aires.   Llegan  a  la  ciudad  en  tren,  camión,  caballo  oa  pie.
Muchos  otros  viven  en  los  barrios  marginales  de  la  ciudad,  villas  o  en  lo  que  hoy  se  
conoce  como  Nuevos  Asentamientos  Urbanos.
A  partir  del  análisis  de  la  presencia,  uso  y  luchas  por  el  espacio  público  de  
cartoneros  y  vecinos   en  barrios  medios  y  céntricos  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  
este  artículo  examina  prácticas,  moralidades  y  narrativas  que  operan  en  la  producción  
y  mantenimiento  de  las  desigualdades  sociales.  Centrándose  en  las  interacciones  
espacializadas,  muestra  cómo  se  reproducen  las  desigualdades  de  clase  y  se  
generan  las  distancias  sociales  en  la  lucha  por  el  espacio  público.  Nos  enfocamos  en  
las  interacciones  para  dar  cuenta  de  la  tolerancia  y  los  límites  de  las  posibles  apropiaciones  espacial
Destacamos  también  el  papel  del  Estado,  como  agente  múltiple  y  contradictorio,  en  la  
producción  y  mantenimiento  de  las  desigualdades  de  clase.
El  artículo  analiza  dos  situaciones  sociales.  Primero,  exploramos  la  forma  en  que  
los  cartoneros  construyen  rutas  en  barrios  de  clase  media  para  llevar  a  cabo  su  
trabajo.  En  segundo  lugar,  presentamos  un  análisis  del  proceso  de  desalojo  de  un  
asentamiento  carto  nero  en  la  ciudad.  La  consideración  conjunta  de  estas  dos  
situaciones  sociales  muestra  que  los  cartoneros  logran  desarrollar  su  actividad  
adoptando  formas  de  hacer  que  implican  negociar  con  las  morales  presentes  en  esos  
barrios.  Estas  negociaciones  permiten  la  construcción  de  relaciones  entre  vecinos  y  
cartoneros.  Además,  a  través  de  diferentes  agencias,  el  estado

  La  ciudad  de  Buenos  Aires  es  el  núcleo  de  la  Región  Metropolitana  de  Buenos  Aires.  
Véase  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Censos  (INDEC).  ¿Qué  es  el  gran  Buenos  Aires?
(Buenos  Aires:  Publicaciones  del  INDEC,   ),  disponible  en  www.indec.gov.ar/glosario/
folletoGBA.pdf .
Vecino,  'vecino'  en  inglés,  se  usa  como  categoría  nativa  cuando  aparece  en  español.
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

también  contribuye  a  construir  estas  relaciones.  El  estado  lleva  a  cabo  acciones  estratégicas  para  
transformar  a  los  cartoneros  en  'recicladores  urbanos' (recuperadores  urbanos).  Sin  embargo,  los  
casos  examinados  muestran  que  si  bien  los  cartoneros  pueden  usar  legítimamente  esos  espacios,  
se  acepta  su  presencia  cuando  se  los  concibe  como  recicladores  urbanos,  la  cosa  cambia  cuando  
deciden  instalarse  en  la  ciudad.  La  diferencia  entre  transitar  por  la  ciudad  y  habitarla  pone  un  límite  
al  uso  legitimado  del  espacio  por  parte  de  los  cartoneros.   Se  les  acepta  como  trabajadores  pero  
no  como  habitantes.  En  Buenos  Aires,  los  cartoneros  de  barrio  de  clase  media  no  pueden  
convertirse  en  vecinos.  Aquí,  una  vez  más  el  Estado  opera  sellando  con  fuerza  pública  la  
contestación  moral  y  estética  de  la  presencia  del  cartonero  como  habitantes  de  este  espacio.

El  artículo  se  basa  en  un  extenso  trabajo  de  campo  etnográfico  de  larga  duración  realizado  
entre     y     en  diferentes  barrios  de  clase  media  de  la  ciudad.  Se  enmarca  dentro  
de  un  proyecto  mayor  que  explora  las  redes  de  acceso  de  los  sectores  populares  a  Buenos  Aires  
y  las  formas  en  que  se  reproducen  las  desigualdades  sociales.  Como  señala  Goldman,  el  objetivo  
central  de  la  etnografía  es  construir  un  modelo  de  comprensión.   Para  ello,  una  de  las  herramientas  
más  útiles  es  dejar  que  la  gente  hable  libremente,  mientras  el  etnógrafo  observa  y  es  parte  de  la  
situación.  Durante  nuestro  trabajo  de  campo,  en  su  mayoría  dejamos  que  las  personas  hablen  libremente.
Estar  ahí  nos  permitió  comprender  y  construir  un  modelo  de  comprensión.
Cuando  lo  consideramos  necesario,  solicitamos  a  cartoneros  y  vecinos  que  participaran  en  
entrevistas  más  formales,  las  cuales  fueron  grabadas.

El  trabajo  de  campo  a  largo  plazo  se  realizó  cuando  la  actividad  de  recolección  de  residuos  
(cartoneo)  estaba  siendo  (re)configurada,  lo  que  resultó  ser  un  momento  ventajoso  en  el  estudio  
de  los  procesos  de  transformación  que  tuvieron  lugar  en  la  ciudad.   Pudimos  comprender  cómo  
cartoneros  y  vecinos  negociaban  el  lugar  del  cartonero  en  la  ciudad.  Seguimos  la  forma  en  que  los  
cartoneros  se  adaptaron  a  las  morales  imperantes  en  diferentes  espacios  y  la  forma  en  que  estos  
cambios  impactaron  en  su  actividad  y  en  la  identidad  de  los  cartoneros.  En  suma,  esos  siete  años  
de  trabajo  nos  permitieron  entender  cómo  se  construyeron  la  tolerancia  y  los  límites  al  uso  de  la  
ciudad.  Ha  sido  una  etnografía  de  procesos  e  interconexiones,  siguiendo  a  Mallki,  donde  las  
interacciones  han  sido  una  de  las  dimensiones  necesarias  para  comprender  las  formas  en  que  se  
generan  relaciones  (y  límites)  a  la  estabilidad  y  acceso  a  la  ciudad.

Durante  los  siete  años  de  trabajo  de  campo,  realizamos  observaciones  en  diferentes  barrios  de  
Buenos  Aires.  Caminábamos  regularmente  con  cartoneros  hacia  y

En  definitiva,  habitar  va  más  allá  de  la  idea  de  hábitat  o  vivienda.  Implica  una  relación  con  la  
ciudad,  una  forma  específica  de  vivir,  imaginar  y  apropiarse  de  la  ciudad.
Marcio  Goldman,  Como  funciona  a  democracia:  uma  teoria  etnográfica  da  política  (Rio  de  
Janeiro:     LETRAS,   ).
Mariano  D.  Perelman,  'La  determinación  en  el  cirujeo  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires.  Una  
aproximación  desde  la  antropología',  Desarrollo  Económico,   :     ( ),  pp.   – .
Lisa  H.  Malkki,  Pureza  y  exilio.  Violencia,  memoria  y  cosmología  nacional  entre  los  refugiados  
hutu  en  Tanzania  (Chicago:  University  of  Chicago  Press,   ).
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

de  sus  casas,  viajando  con  ellos  a  la  ciudad  ya  través  de  ella.  Participamos  en  sus  
rutas  de  recolección,  siendo  testigos  de  sus  contactos  e  interacciones  cotidianas  con  
vecinos,  porteros,  policías  y  otros  actores.  También  realizamos  observaciones  en  las  
casas  de  los  cartoneros,  así  como  en  los  lugares  donde  vendían  los  bienes  
recolectados.
El  artículo  se  divide  en  cuatro  secciones.  La  primera  sección  explica  el  surgimiento  
de  los  cartoneros  en  los  barrios  de  clase  media,  así  como  ciertos  cambios  estructurales  
que  tuvieron  lugar  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires.  El  segundo  presenta  la  importancia  
de  comprender  la  construcción  de  desigualdades  en  las  interacciones.
El  tercer  apartado  se  centra  en  la  presencia  tolerada  de  cartoneros  en  los  barrios  de  
clase  media.  Finalmente,  la  cuarta  sección  destaca  los  límites  de  la  tolerancia  al  
abordar  el  desalojo  de  un  asentamiento  cartonero.

Transformaciones  recientes  en  Buenos  

Aires  Entre  las  transformaciones  recientes  de  las  metrópolis  latinoamericanas,  
numerosos  estudios  han  destacado  el  aumento  de  la  pobreza  urbana,  la  ampliación  
de  las  brechas  sociales  y  cómo  ésta  se  expresa  en  forma  de  ocupación  del  suelo.
Ciertos  estudiosos  se  refieren  al  surgimiento  de  un  nuevo  escenario  urbano  de  
'metrópolis  fragmentadas'  o  un  urbanismo  de  'mundos  aislados'.     Estos  conceptos  
han  sido  acuñados  para  dar  cuenta  de  la  falta  de  unidad  e  integración  social  de  las  
ciudades.   
En  línea  con  estos  diagnósticos,  algunos  autores  sostienen  que  en  Buenos  Aires  
los  procesos  de  polarización  social  expresan  una  nueva  redistribución  espacial  que  
conduce  a  nuevas  formas  urbanas  con  un  marcado  carácter  insular.   Así,  la  
investigación  se  ha  centrado  en  estudiar  el  auge  de  la  pobreza  urbana  y  sus  nuevas  formas,  así  com

Marie  France  Prevot­Schapira,  'Fragmentación  espacial  y  social:  conceptos  y  realidades',  Perfiles  
Latinoamericanos,     ( ):   – ;  Marie  France  Prevot­Schapira  y  Rodrigo  Cattaneo  
Pineda,  'Buenos  Aires:  la  fragmentación  en  los  intersticios  de  una  sociedad  polarizada',  Eure,  
:     ( ),  pp.   – .  Gonzalo  Saraví,  'Mundos  aislados:  segregación  urbana  
y  desigualdad  en  la  ciudad  de  México',  Eure,   :     ( ),  pp.   – .
Emilio  Duhau,  'Las  megaciudades  en  el  siglo  XXI.  De  la  modernidad  inconclusa  a  la  crisis  del  
espacio  público',  en  Patricia  Ramírez  Kuri  (ed.),  Espacio  público  y  reconstrucción  de  ciudadanía,  
(México:  Flacso­Porrúa,   );  Daniel  Hiernaux  Nicolás,  'Los  frutos  amargos  de  la  
globalización:  expansión  y  reconstrucción  metropolitana  de  la  Ciudad  De  México',  EURE  
(Santiago),   :     (diciembre   ),  pp.   – .  Gonzalo  Saraví,  'Mundos  aislados:  
segregación  urbana  y  desigualdad  en  la  Ciudad  de  México',  Eure,   :     ( ),  pp.  
– .     Michael  Janoschka,  'El  nuevo  modelo  de  la  ciudad  latinoamericana:  fragmentación  
y  privatización',  EURE  (Santiago),   :     (diciembre  de   ),  pp.   – ;  Daniela  
Soldano,  'Vivir  en  territorios  desmembrados.  Un  estudio  sobre  la  fragmentación  socio­espacial  y  
las  políticas  sociales  en  el  área  metropolitana  de  Buenos  Aires  ( – )',  en  Proceso  
de  urbanización  de  la  pobreza  y  nuevas  formas  de  exclusión  social  (Bogotá:  Siglo  del  Hombre  
edit  tores/Clacso­Crop,   ),  pp.   – .
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

los  usos  de  'su  espacio';     otras  investigaciones  se  centran  en  las  nuevas  estrategias  
residenciales   y  formas  de  consumo  de  las  clases  medias  y  élites.   Como  la  pobreza  
se  concentra  mayoritariamente  fuera  de  la  ciudad,  los  estudios  que  tienden  a  problematizar  
la  dimensión  territorial  a  menudo  se  centran  en  la  vida  en  los  barrios  suburbanos  pobres  o  
los  barrios  
marginales  de  la  ciudad.   Estas  líneas  de  investigación  han  contribuido,  aun  sin  
proponérselo,  a  la  idea  de  una  disminución  de  las  interacciones  entre  grupos  sociales:  las  
grandes  ciudades  atraviesan  un  proceso  de  'decadencia'  urbana,  los  habitantes  son  cada  
vez  más  incapaces  de  para  'vivir  juntos'  y  la  ciudad  como  lugar  de  encuentro  e  intercambio  
se  'disuelve'.  Además,  e  igual  de  importante,  otra  línea  de  investigación  se  refiere  a  la  'crisis'  
del  espacio  público,  abandonado  por  las  clases  medias,  y  el  surgimiento  de  un  nuevo  
espacio  público  'seguro'  de  gestión  privada  que  garantice  la  sociabilidad  de  los  sectores  medios.   
Además,  dos  procesos  también  contribuyeron  a  acercar  la  pobreza  a  la  ciudad.  Uno  de  
ellos  fue  la  aparición  de  la  actividad  del  cartoneo.  A  medida  que  el  desempleo  y  la  pobreza  
se  dispararon  durante  la  década  de   ,  miles  de  personas  recurrieron  a  actividades  
formales  para  ganarse  la  vida.  Con  la  implementación  de  las  políticas  neoliberales  desde  la  
última  dictadura  cívico­militar  ( – )  e  intensificadas  durante  los  gobiernos  de  
Carlos  Menem  ( – ),  el  desempleo  alcanzó  niveles  sin  precedentes  en  pocos  
años:  de   ,   por  ciento  en     a   ,   por  ciento  en   .

El  fin  de  la  paridad  fija  uno  a  uno  entre  el  peso  argentino  y  el  dólar  estadounidense  y  la  
devaluación  del  peso  provocaron  que  el  precio  de  ciertos  materiales  reciclables  (como  el  
cartón)  subiera  más  del     por  ciento.  Cada  vez  era  más  frecuente  ver  gente  rodeada  
de  montones  de  cartones  recogidos  en  las  calles.

Véase  Natalia  Da  Representação  y  Daniela  Soldano,  'Espacios  comunes,  sociabilidad  y  estado.  
Aportes  para  pensar  los  procesos  culturales  metropolitanos',  Apuntes  De  Investigación  Del  
CECYP,     (   octubre   ),  pp.   – .
Como  Maristella  Svampa,  Los  que  ganaron.  La  vida  en  los  países  y  barrios  privados  (Buenos  
Aires:  Biblos,   );  Cecilia  Arizaga,  El  mito  de  comunidad  en  la  ciudad  mundializada.
Estilos  de  vida  y  nuevas  clases  medias  en  urbanizaciones  cerradas  (Buenos  Aires:  El  Cielo  por  
Asalto,   );  Janoschka,  'El  nuevo  modelo  de  la  ciudad  latinoamericana'.     
Emanuela  Guano,  'La  negación  de  la  ciudadanía:  el  Buenos  Aires  “bárbaro”  y  el  imaginario  burgués',  
Ciudad  y  Sociedad,   :     ( ),  pp.   – ;  Emanuela  Guano,  'De  la  Modernidad:  
Imaginación  Transnacional  y  Hegemonías  Locales  en  el  Buenos  Aires  Neoliberal',  Antropología  
Cultural,   :     ( ),  pp.   – .
Sobre  el  primero  ver  Alejandro  Grimson,  M.  Cecilia  Ferraudi  Curto  y  Ramiro  Segura,  La  vida  
política  en  los  barrios  populares  de  Buenos  Aires  (Buenos  Aires:  Prometeo  Libros,   );  
Denis  Merklen,  Pobres  ciudadanos :  las  clases  populares  en  la  era  democrática,  Argentina,  
–   (Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires,  Argentina:  Gorla,   ).
María  Cristina  Cravino,  Las  villas  de  la  ciudad :  mercado  e  informalidad  urbana  (Buenos  Aires:  
Universidad  Nacional  de  General  Sarmiento,   ).     
Richard  Sennet,  El  declive  del  hombre  público  (Barcelona:  Península,   );  Setha  Low,  
'Transformaciones  del  espacio  público  en  la  ciudad  latinoamericana',  Bifurcaciones,     ( );  
Zygmunt  Bauman,  Comunidad :  en  busca  de  seguridad  en  un  mundo  hostil  ([Madrid]:  Siglo  XXI  
de  España  Editores,   ).
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

La  palabra  española  para  cartón,  cartón,  dio  lugar  a  la  denominación  de  las  personas  
que  realizan  esta  actividad  como  cartoneros.  Estos  cartoneros  recolectan  en  las  calles  
de  la  ciudad,  especialmente  en  los  barrios  más  ricos  donde  la  cantidad  de  residuos  y  
su  calidad  son  altos.  La  recolección  es  mayoritariamente  una  actividad  nocturna:  según  
el  sistema  formal  de  recolección,  los  desechos  deben  sacarse  a  la  calle  entre  las  
.   y  las   .   horas.  El  camión  de  la  basura  luego  recoge  las  bolsas,  las  
compacta  y  las  lleva  a  ser  enterradas  en  rellenos  sanitarios  fuera  de  la  ciudad.
Esta  forma  de  recolección  difiere  significativamente  del  sistema  de  gestión  de  
residuos  vigente  hasta   ,  cuando  se  cerraron  los  vertederos  a  cielo  abierto.  
Hasta  entonces,  las  cirujas  (nombre  con  el  que  se  conocía  entonces  a  los  recolectores  
de  basura)  recolectaban  y  vendían  los  materiales  recolectados  en  vertederos  ubicados  
en  los  márgenes  de  la  ciudad.  Con  el  cambio  del  sistema  de  gestión  de  residuos,  los  
recolectores  se  vieron  obligados  a  buscar  los  residuos  en  las  calles  en  lugar  de  
esperarlos.  Durante  la  década  de     y  la  primera  mitad  de  la  de   ,  el  
cirujeo  era  una  actividad  apenas  visible.  Sin  embargo,  en  los  albores  del  siglo  XXI  se  
convirtió  en  un  fenómeno  masivo:  se  veía  a  hombres,  mujeres  y  niños  recorriendo  las  
calles  de  la  ciudad  tirando  de  carretas  y  revisando  bolsas  de  basura,  en  busca  de  
cualquier  material  reciclable.   Para  la  clase  media,  la  La  presencia  de  los  cartoneros  
representaba  la  manifestación  de  la  pobreza  en  su  vida  cotidiana:  en  la  puerta  de  su  casa  y  camino  a
La  presencia  de  cartoneros  cuestionaba  la  ciudad  imaginada  libre  de  pobreza  (o  con  
pobreza  segregada  territorialmente  en  villas  miserias).  Fue  visto  como  una  nueva  
avalancha  de  'cabecitas  negras' (caras  negras)  en  una  ciudad  blanca.

Para  una  historia  de  la  recolección  informal  y  su  relación  con  el  sistema  de  recolección  formal  
ver  Verónica  Paiva  y  Mariano  D.  Perelman,  'Aproximación  histórica  a  la  recolección  formal  e  
informal  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires:  la  “quema”  de  Parque  Patricios  (    –   )  y  
la  del  Bajo  Flores  ( – )',  en  Theomai,   :  primer  semestre  ( ),  pp.  
–   ;  Verónica  Paiva,  Cartoneros  y  cooperativas  de  recuperadores:  una  mirada  sobre  
la  recolección  informal  de  residuos.  Área  Metropolitana  de  Buenos  Aires,   –   
(Buenos  Aires:  Prometeo  Libros,   );  Mariano  D.  Perelman,  'Caracterizando  la  recolección  
informal  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires',  Latin  American  Research  Review,   :  Número  especial  ( ).
Cabecitas  negras  se  puede  traducir  literalmente  como  'pequeñas  espinillas'  y  se  refiere  al  color  
de  cabello  y  tez  de  los  migrantes  de  provincias  a  la  ciudad  de  Buenos  Aires.  Se  utiliza  como  
etiqueta  peyorativa  y  descalificante.  Durante  el  primer  gobierno  peronista,  muchos  opositores  a  
Perón  hablaron  de  la  'inundación  zoológica',  una  expresión  despectiva  que  se  refería  a  la  
población  migrante  como  si  fueran  animales  entrando  a  la  ciudad.  Llama  la  atención  que  el  
adjetivo  'negro'  se  utilice  para  distinguir  a  los  habitantes  de  Buenos  Aires  de  los  'otros'.  Ver  
Hugo  Ratier,  El  cabecita  negra  (Buenos  Aires:  CEAL,   );  Rosana  Guber,  'El  cabecita  
negra  o  las  categorías  de  investigación  etnográfica  en  la  Argentina',  en  Sergio  Eduardo  
Visacovsky  y  Rosana  Gúber  (eds.),  Historia  y  estilos  de  trabajo  de  campo  en  Argentina  (Buenos  
Aires:  Editorial  Antropofagia,    ),  págs.   – ;  Natalia  Milanessio,  'Peronistas  y  Cabecitas.
Estereotipos  y  ansiedades  en  la  cúspide  del  cambio  social',  en  Matthew  B  Karush  y  Oscar  
Chamosa  (eds.),  The  New  Cultural  History  of  Peronism :  Power  and  Identity  in  Mid  Twentieth­
Century  Argentina  (Durham,  NC  y  Londres:  Duke  University  Press,   ),  págs.   – .  
Para  conocer  las  formas  en  que  se  utilizan  las  cuestiones  'étnicas'  como  modo  de  exclusión  en  
Buenos  Aires,  véase  Sonia  Álvarez  Leguizamón,  María  Ángela  Aguilar  y  Mariano  D.  Perelman,  
'Desigualdad  urbana,  pobreza  y  racismo:  las  recientes  tomas  de  tierra  en  Argentina',  en  Carlos  
Fidel  y  Enrique  Valencia  Lomelí  (eds.),  (Des)Encuentros  entre  reformas
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

  Otro  proceso  que  se  dio  fue  el  crecimiento  de  las  villas  (barrios  marginales)  y  
aumento  del  número  de  asentamientos  en  el  centro  de  la  ciudad.  Desde   ,  en  el  
contexto  de  una  profunda  crisis  social  y  económica,  se  disparó  el  número  de  ocupaciones  
de  inmuebles  públicos  y  privados  ubicados  en  zonas  céntricas.  Estos  asentamientos  se  
denominaron  Nuevos  Asentamientos  Urbanos  (NAU)  para  distinguirlos  de  las  villas  
(nombre  de  los  asentamientos  históricos  de  los  pobres  de  la  ciudad).  La  mayoría  de  las  
villas  están  ubicadas  en  el  sur  de  la  ciudad,  tienen  un  marco  más  o  menos  estable,  
algunos  servicios  básicos  de  infraestructura  y  están  reconocidas  en  mapas  oficiales.  Los  
Nuevos  Asentamientos  Urbanos,  por  el  contrario,  son  formas  de  asentamiento  urbano  
pobre  con  un  marcado  carácter  intersticial  y  distribuidas  en  diferentes  puntos  de  la  
ciudad.   Su  ubicación  genera  proximidad  física  entre  grupos  socialmente  distantes.  
Además,  refuerza  un  'borroso  de  la  oposición  villa­barrio  [vecindario]  como  principal  
organizador  de  las  fronteras  entre  la  seguridad  [el  barrio]  y  la  peligrosidad  [la  villa]'.     
Mientras  que  los  residentes  de  barrios  de  clase  media  perciben  las  villas  como  lugares  
peligrosos  pero  distantes.  Las  NAU  emergen  como  una  otredad  demasiado  cercana  y  
peligrosa.
Teniendo  en  cuenta  este  contexto,  es  necesario  complicar  el  diagnóstico  antes  
mencionado  de  la  ciudad  como  fragmentada  y  'disuelta'  en  mundos  inconexos,  donde  los  
diferentes  grupos  sociales  difícilmente  interactuarían,  intercambiarían  o  se  encontrarían.

Espacio  Urbano  y  Desigualdades  

Sociales  Las  interacciones  y  encuentros  no  hablan  directamente  de  una  sociedad  más  
'abierta'  o  más  igualitaria.  Más  que  un  ejercicio  de  medición,  nuestra  propuesta  es  
considerar  cómo  se  (re)producen  las  desigualdades  sociales  en  determinados  territorios.
De  acuerdo  con  esta  perspectiva,  y  en  línea  con  investigaciones  anteriores  preocupadas  
por  dar  cuenta  del  acceso  diferencial  de  los  sectores  populares  a  la  ciudad  de  Buenos  
Aires,   pretendemos  comprender  cómo  se  producen  las  desigualdades  y  examinar  
las  estrategias  que  los  agentes  despliegan  en  su  uso  del  espacio  urbano. .

sociales,  salud,  pobreza  y  desigualdad  en  América  Latina,  vol.   ,     vols  (Bernal,  Pcia.  de  Buenos  


Aires:  CLACSO­ASDI­Unqui,   ),  pp.   – .
  Florencia  Rodríguez,  'Notas  sobre  los  conceptos  de  los  “Nuevos  Asentamientos  Urbanos  (NAUs)”  
en  la  ciudad  de  Buenos  Aires',  Revista  Interuniversitaria  de  Estudios  Territoriales  PAMPA,   :  
( ),  pp.   –   .
Gabriel  Kessler,  El  sentimiento  de  inseguridad.  Sociología  del  temor  al  delito  (Buenos  Aires:  Siglo  
XXI  Editores,   ),  pág.   .
Si  bien  existen  abundantes  investigaciones  sobre  la  presencia  de  los  pobres  en  la  ciudad,  sólo  
algunas  problematizan  la  construcción  del  territorio.  Entre  ellos,  María  Victoria  Pita  et  al.,  'Formas  de  
sociabilidad  en  las  fronteras  porosas  entre  lo  legal  y  lo  ilegal  en  la  Ciudad  de  Buenos  Aires' (presentado  
en  las     Jornadas  Argentinas  de  Antropología  Social,  Buenos  Aires,    );  Ariel  Wilkis,  'Os  
usos  sociais  do  dinheiro  em  circuitos  filantrópicos:  o  caso  das  “Publicações  De  Rua”,  Mana,   :     
(abril  de   ),  pp.   – .
  Alejandro  Grimson,  'Introducción:  clasificaciones  espaciales  y  territorialización  en  la  política  de  
Buenos  Aires',  en  Alejandro  Grimson,  María  Cecilia  Ferraudi  Curto  y  Ramiro  Segura
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

Centrarse  en  la  construcción  de  las  desigualdades  sociales  implica  pensar  los  
procesos  como  relacionales,  complejos  y  como  productos  del  desarrollo  histórico  a  
largo  plazo.  Según  Tilly,  las  desigualdades  son  persistentes  y  se  traducen  en  pares  de  
categorías  sociales  que  a  su  vez  reproducen  y  refuerzan  la  desigualdad  social.   En  
un  libro  reciente,  y  basándose  en  las  contribuciones  de  Tilly,  Gootemberg  y  Reygadas  
afirman  que  las  desigualdades  son  'indelebles'  en  América  Latina:  se  basan  en  
procesos  de  largo  plazo  y  se  producen  multicategóricamente.   Según  Reygadas,  la  
desigualdad  también  se  (re)construye  sobre  una  red  de  desventajas,  una  'red'  con  una  
base  estructural  duradera.   Comprender  cómo  se  
producen  las  desigualdades  es  necesario  centrarse  en  el  nivel  relacional  y  observar  
las  interacciones,  así  como  las  narrativas  que  legitiman  estas  relaciones.  Las  narrativas  
a  menudo  se  basan  en  atributos  'individuales'  de  los  agentes.  Al  examinar  las  
interacciones,  es  posible  apreciar  los  momentos  en  los  que  se  ponen  en  juego  estas  
narrativas.  Sobre  todo,  el  análisis  de  las  interacciones  en  el  territorio  es  clave  para  
comprender  el  papel  del  espacio  en  la  producción  de  la  desigualdad.
La  distribución  asimétrica  del  territorio,  entre  otros  bienes  valiosos,  está  en  el  centro  
de  los  conflictos  sociales  y  de  la  (re)producción  de  las  desigualdades  urbanas.
Los  territorios  y  el  espacio  se  construyen  socialmente  mediante  relaciones  de  poder   
y  son  áreas  disputadas  en  términos  de  tensiones  y  experiencias  históricas.  El  espacio  
es  el  resultado  de  relaciones  sociales  espacialmente  materializadas  y  encarnadas.

(eds.),  La  vida  política  en  los  barrios  populares  de  Buenos  Aires  (Buenos  Aires:  Prometeo,  
),  pp.   – .  Para  cartoneros,  véase  Débora  Gorbán,  'La  construcción  social  
del  espacio  y  la  movilización  colectiva.  Las  formas  de  organizacion  espacial  de  los  sectores  
populares  en  Buenos  Aires.  (Salir  a  cartonear,  desentrañando  prácticas  y  sentidos  del  trabajo  
entre  quienes  se  dedican  a  la  recolección  de  materiales  recuperables)',  inédito.  tesis  de  
doctorado  Universidad  de  Buenos  Aires,   ;  Mariano  D.  Perelman,  Martín  Boy  and  
Natalia  Brutto,  'La  pobreza  expuesta:  el  cirujeo  en  la  ciudad  de  Buenos  Aires  ( –
)',  Universitas  Humanística,   :  (enero  de    ),  págs.   – ;  Mariano  
D.  Perelman  y  Martín  Boy,  'Cartoneros  en  Buenos  Aires:  nuevas  modalidades  de  encuentro',  
Revista  Mexicana  de  Sociología,   :     (septiembre  de   ),  pp.   – ;  
Perelman,  'La  certeza  en  el  cirujeo  de  la  ciudad  de  Buenos  
Aires.  Una  aproximación  desde  la  antropología'.     Charles  Tilly,  La  desigualdad  persistente  (Buenos  Aires:  Man
Paul  Gootenberg  y  Luis  Reygadas,  Indeleble  Inequalities  in  Latin  America:  Insights  from  
History,  Politics,  and  Culture  (Durham,  NC:  Duke  University  Press,   ).
Luis  Reygadas,  La  apropiación:  destejiendo  las  redes  de  la  desigualdad  (Barcelona:  Rubí  y  
México,  DF:  Anthropos;  UAM,  Unidad  Iztapalapa,  División  de  Ciencias  Sociales  y  Humanidades,  
).
Henri  Lefebvre,  La  producción  del  espacio  (Oxford:  Blackwell,   );  David  Harvey,  Spaces  
of  Capital:  Towards  a  Critical  Geography  (Londres:  Routledge,   );  Doreen  Massey,  
Space,  Place,  and  Gender  (Minneapolis,  MN:  University  of  Minnesota  Press,   );  Pierre  
Bourdieu,  'Efectos  de  lugar',  en  Pierre  Bourdieu  (ed.),  La  miseria  del  mundo  (Buenos  Aires:  
Fondo  de  Cultura  Económica,   ),  pp.   – ;  Akhil  Gupta  y  James  Ferguson  
(eds.),  'Más  allá  de  la  “cultura”:  el  espacio,  la  identidad  y  la  política  de  la  diferencia',  Cultural  
Anthropology,   :     ( ),  págs.   – .
Gastón  Gordillo,  Lugares  del  diablo.  Tensiones  del  espacio  y  la  memoria  (Buenos  Aires:  
Prometeo,   ).
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

Los  espacios  son  construidos  por  discursos  que  construyen  la  desigualdad.  Sin  embargo,  el  
espacio  también  juega  un  papel  central  en  la  producción  de  sujetos  e  identidades.  Los  
cartoneros  son  cartoneros  en  un  espacio  dado,  mientras  que  pueden  ser  vecinos  en  otro.   
Lo  mismo  es  cierto  para  los  vecinos.  Así,  el  reconocimiento  mutuo  en  un  espacio  determinado  
es  lo  que  produce  identificaciones  que  a  su  vez  producen  inequidades.  Por  lo  tanto,  es  
necesario  examinar  las  prácticas  y  tecnologías  a  través  de  las  cuales  determinados  grupos  
sociales  materializan  su  legítima  presencia  en  el  espacio.  En  este  proceso,  el  comportamiento,  
basado  en  valores  morales,  se  vuelve  central.
Una  mirada  atenta  al  territorio  como  espacio  en  disputa  y  productor  de  significados  y  
sujetos  conduce  al  examen  de  los  procesos  de  negociación  en  torno  al  acceso  a  la  ciudad.  
Además,  permite  visibilizar  las  estrategias  desplegadas  por  los  sectores  subalternos  para  
hacerse  parte  de  la  ciudad.

Presencia  tolerada:  cartoneros  como  trabajadores

Esta  sección  se  centra  en  cómo  los  cartoneros  construyen  rutas  por  los  barrios  para  
desarrollar  su  actividad.  Queremos  enfatizar  que  su  presencia  es  posible  a  través  de  arreglos  
cotidianos  que  a  su  vez  son  el  resultado  de  acciones,  maniobras  y  negociaciones  sobre  el  
uso  del  espacio  público .  ciudad  a  diario  en  busca  de  sus  medios  de  subsistencia.

Una  tarde,  Pedro,  un  cartonero  de     años,  nos  dijo  'No  es  fácil  caminar  por  la  calle.  La  
gente  te  mira  con  desprecio,  se  mueven  cuando  te  ven,  te  evitan  o  cruzan  la  calle,  y  cuando  
quieres  hablar  con  ellos  se  dan  prisa'.  En  ciertas  áreas  de  la  ciudad,  mientras  caminan  por  
las  calles,  los  cartoneros  a  menudo  son  desafiados  debido  a  su  condición  de  'extranjeros'.  
Aunque  no  siempre  es  la  norma,  parece  ser  un  lastre  que  llevan  consigo  apenas  salen  de  
sus  casas  y  que  se  expone  a  diario  en  las  calles.

En  estos  contactos,  vecinos  y  cartoneros  son  personas  morales.  Ampliaremos  esto  en  la  siguiente  
sección.

  Gilberto  Velho,  Projeto  e  metamorfose.  Antropologia  das  sociedades  complexas  (Rio  de  Janeiro:  Jorge  Zahar  Editor,   ).

En  trabajos  anteriores  mostramos  que  la  vergüenza  es  una  emoción  central,  constitutiva  de  la  
actividad  de  los  cartoneros  que  comenzaron  a  coleccionar  luego  de  la  crisis  argentina.  Mariano  D.  
Perelman,  'La  construcción  de  la  idea  de  trabajo  digno  en  los  cirujas  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires',  
Intersecciones  en  Antropología,   :     (julio  de   ),  pp.   – ;  Mariano  D.  Perelman,  
'Vergüenza  y  dignidad.  Resignificaciones  sobre  el  sentido  del  trabajo  en  los  nuevos  cirujas',  en  
Pablo  Schamber  y  Francisco  Suárez  (eds.),  Recicloscopio   .  Miradas  sobre  recuperadores,  
políticas  públicas  y  subjetividades  en  América  Latina  (Buenos  Aires:  UNLA/UNGS/CICCUS,  
),  pp.   – .
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

Otra  tarde  mientras  caminábamos  por  la  calle  Florida  (principal  calle  peatonal  de  
la  ciudad  y  que  alguna  vez  representó  un  ícono  del  progreso  argentino),  Osvaldo  
nos  dijo:  yo  quería  

hacerme  una  formación  y  terminé  la  secundaria;  si  ahora  pudiera  seguir  estudiando  
lo  haría.  Me  entrenaría  en  cualquier  campo;  Ya  no  quiero  que  me  etiqueten  como  
'negro' (literalmente,  negro).  Porque,  en  verdad,  te  tachan  de  negro.  Es  aún  peor  
cuando  eres  provinciano  como  yo.   Me  alegré  mucho  cuando  una  amiga  mía  de  
mi  misma  edad  terminó  sus  estudios.  Ella  me  hizo  ver  la  diferencia.  Antes  de  
graduarse,  la  gente  le  cerraba  la  puerta  en  las  narices.  Ahora  ella  tiene  una  licenciatura.
Entonces  todos  la  llaman  Licenciada  esto,  Licenciada  aquello…  Entonces  si  es  
necesario  sacar  un  título  para  dejar  de  ser  negrito…  que  así  sea.  Dicen  que  no  hay  
discriminación,  pero  esto  es  falso.  Cuando  bajas  al  nivel  en  el  que  estoy  ahora,  
puedo  ver  que  hay  discriminación.

Osvaldo  se  refiere  a  ser  'negro',  'provinciano',  'pobre'  y  'no  tener  título'.  Sobre  estas  
categorías  se  construye  la  discriminación  en  Buenos  Aires.  Son  narrativas  
poderosas  que  construyen  categóricamente  la  desigualdad:  la  condensación  de  un  
'otro'  que  está  fuera  de  lugar  en  la  ciudad.
Muchos  cartoneros  desean  pasar  desapercibidos.  Sin  embargo,  no  hay  lugar  
para  el  anonimato  en  la  ciudad.  Primero,  porque  los  cartoneros  arrastran  por  las  
calles  enormes  carretas  llenas  de  basura.  En  segundo  lugar,  porque  las  relaciones  
personales  son  fundamentales  para  garantizar  que  puedan  realizar  su  trabajo.  Así,  
si  bien  se  ha  dicho  que  las  calles  son  el  lugar  del  anonimato,  para  los  cartoneros  
son  el  lugar  de  contacto  y  reconocimiento.   Debido  a  que  el  reconocimiento  se  
da  de  maneras  específicas,  durante  las  interacciones  es  posible  ver  la  forma  en  
que  se  producen  los  límites.  En  el  espacio  urbano  de  la  ciudad  es  posible  reconocer  
la  existencia  de  fronteras  simbólicas  producidas  por  actores  sociales  para  
categorizar  objetos,  personas,  prácticas  y  el  propio  espacio.  Los  límites  crean  orden  
en  el  espacio  urbano,  generando  distinciones  y  clasificaciones.   Estas  
categorizaciones,  basadas  en  valores  morales,  producen  identificación  dentro  de  
un  grupo  y  diferenciación  de  'otros'.  

Se  refiere  a  las  provincias  de  Argentina.  Es  común  la  diferenciación  y  discriminación  de  los  porteños  (habitantes  de  
la  ciudad  de  Buenos  Aires)  hacia  los  provincianos.
Utilizamos  la  idea  de  reconocimiento  de  forma  genérica.  Hay  reconocimiento  tanto  en  momentos  de  afinidad  como  
en  momentos  conflictivos.

  Michèle  Lamont  y  Virág  Molnár,  'El  estudio  de  los  límites  en  las  ciencias  sociales',
Revisión  anual  de  sociología,   :     ( ),  págs.   – .
  Fernando  Balbi,  De  leales,  desleales  y  traidores.  Valor  moral  y  concepción  de  política  en  el  peronismo  (Buenos  Aires:  GIAPER­  
Antropofagia,   ),     sostiene  que  referirse  a  comportamientos  relacionados  con  valores  morales  es  hablar  de  acciones  
que  consistentemente  revelan  la  preferencia  de  determinados  cursos  de  acción  en  términos  de  su  conveniencia  y  obligación.  
Esta  preferencia  se  formula  conceptualmente  y  la  elección  a  favor  de  una  acción  se  estimula  a  través  de  un  peso  emocional  
asociado  a  su  formulación  conceptual.  Adriana  de  Resende  B  Vianna,  'Derechos,  moralidades  y  desigualdades:  consideración  a  
partir  de  procesos  de  guarda  de  niños',  en  Carla  Villalta  (ed.),  Infancia,  justicia  y  derechos  humanos  (Bernal,  Pcia.  de  Buenos  
Aires:  Universidad  Nacional  de  Editorial  Quilmes,   ),  pp.   – ,  dice  que
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

No  hay  nada  nuevo  en  decir  que  las  personas  se  comportan  de  manera  diferente  según  el  
contexto.  Lo  que  queremos  enfatizar  es  que  al  analizar  las  diferentes  formas  de  comportarse  de  
las  personas  es  posible  comprender  universos  espacialmente  simbólicos,  moralidades  y  relaciones  
de  poder.  Los  cartoneros  son  aceptados  en  los  barrios  de  clase  media  siempre  que  se  les  
reconozca  como  'trabajadores'  potenciales  y  se  'comporten  adecuadamente'  de  acuerdo  con  lo  
que  se  considera  'adecuado'  en  esos  espacios.
Los  recicladores  necesitan  acceder  a  estos  espacios  para  obtener  basura,  recurso  que  transforman  
en  mercancía.  El  comportamiento  'adecuado'  de  los  cartoneros  no  se  entiende  como  tal  en  
términos  de  una  valoración  personal  (del  investigador).
Más  bien,  reconstruimos  la  idea  del  comportamiento  correcto  a  través  de  nuestro  trabajo  de  campo  
etnográfico.

La  transformación  del  estigma  de  cartonero  pobre  en  trabajador  fue  favorecida  por  el  gobierno  
de  la  ciudad  de  Buenos  Aires  con  la  implementación  de  una  serie  de  políticas  destinadas  a  
transformar,  al  menos  discursivamente,  a  los  cartoneros  en  recuperadores  urbanos  (recicladores  
urbanos) .  la  basura  parece  pertenecer  a  otra  parte,   y  los  cartoneros  parecen  estar  fuera  de  
lugar,  la  aceptación  de  los  recicladores  solo  está  garantizada  si  cumplen  con  un  comportamiento  
espacialmente  adecuado.

En  territorio  hostil,  los  cartoneros  deben  transformar  el  estigma  en  confianza,  paradójicamente,  
haciéndose  visibles.  Al  crear  rutas  de  recolección  establecidas,  pueden  ingresar  a  un  círculo  de  
confianza  que  depende  en  gran  medida  de  'estar  allí'.
La  necesidad  de  obtener  un  cierto  grado  de  seguridad  material,  requerido  en  actividades  tan  
impredecibles,  solo  puede  lograrse  revirtiendo  el  anonimato.
La  actividad  de  los  cartoneros  de  moverse  por  la  ciudad  que  provoca  rechazo  por  parte  de  su  
población  también  posibilita  formas  de  afinidad  con  otros  sujetos.  Sin  embargo,  la  producción  y  
mantenimiento  de  las  relaciones  personales  también  depende  del  comportamiento  que  despliegan  
ambos  actores  (cartoneros  y  vecinos)  que  muestran  aceptación  mutua;  esto  generalmente  ocurre  
cuando  y  si  el  'extranjero'  respeta  los  códigos  sociales  y  espaciales  del  territorio  por  el  que  circula.

Para  generar  confianza,  los  cartoneros  deben  aceptar  el  código  de  conducta  que  reconocen  al  
transitar  por  un  espacio  que  les  es  ajeno.  Es  en  este  espacio  donde  estas  personas  que  buscan  
en  bolsas  de  basura  algo  que  recolectar  se  convierten  en  cartoneros.

la  moralidad  no  puede  ser  tomada  como  un  conjunto  de  comportamientos  y  valores  claramente  
definidos  y  estancos;  las  morales  son  un  campo  dinámico  de  construcción  y  transmisión  nunca  
completamente  cerrado  de  antemano  y  dependiente  de  experiencias  específicas  que  son  
invocadas  y  explicitadas.     Manuel  Trufró  y  Luis  M.  Sanjurjo,  'Cuerpos  precarios.  La  discursiva  de  
los  “cartoneros”,  entre  la  construcción  del  espacio  público  y  la  gestión  biopolítica',  Pregunta,   :  
  ( ),  s/p.
Risa  Whitson,  'Negociar  el  lugar  y  el  valor:  geografías  del  desperdicio  y  la  basura  en  Buenos  
Aires',  Antipode,   :     ( ),  pp.   – .
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

En  las  relaciones  que  los  cobradores  construyen  con  los  demás  distinguen  a  los  vecinos  de  
los  clientes.   Esta  distinción  también  muestra  la  variada  aceptación  de  los  cartoneros  por  
parte  de  los  habitantes  de  la  ciudad.  En  una  entrevista,  Julio  (un  coleccionista  de     años)  
destacó  la  importancia  de  ser  conocido,  donde

La  gente  debe  saber  que  eres  bien  intencionado,  correcto,  que  no  eres  un  ladrón,  
ni  un  borracho,  que  no  eres  un  drogadicto  o  un  violador.  Debes  cumplir  con  todas  
estas  condiciones  o  no  podrás  caminar  por  las  calles.  Luego,  llega  un  momento  en  
que  la  gente  sabe  que  eres  un  tipo  que  intenta  ganarse  la  vida  y  que  no  eres  un  
ladrón.  Entonces  la  gente  te  empieza  a  separar  y  a  guardar  botellas,  vasos,  
diarios,  revistas,  telas  y  colchonetas  […]  Para  andar  por  estas  calles  tienes  que  
estar  limpio,  rapado  […]  y  sobre  todo  hay  que  respetar  a  las  mujeres,  porque  hay  
diez  brujas  en  cada  cuadra,  y  si  pasa  una  muchacha  linda  y  solo  la  saludas,  habrá  
  o     mujeres  preguntándole,  '¿Qué  dijo?';  [Luego  se  ríe  y  continúa]  son  
chismosos,  pero  en  el  buen  sentido.  Y  si  te  pasas  de  la  raya,  entonces  eres  una  
mierda  y  no  un  cartonero  […]  y  aunque  caminas  esas  cuadras,  los  vecinos  te  
cierran  la  cortina  y  te  dicen  'ahí  va  esa  baba'.
Desde  el  punto  de  vista  de  Julio,  la  confianza  surge  en  el  reconocimiento  personal.  El  'ahorro'  de  
materiales  de  Vecinos  es  prueba  de  ello,  así  como  del  hecho  de  que  es  visto  como  un  'trabajador'.  
Como  es  imposible  que  Julio  pase  desapercibido,  intenta  tratar  a  los  vecinos  con  amabilidad,  
haciendo  del  lugar  desconocido  uno  más  familiar.  Como  ya  se  mencionó,  la  confianza  se  basa  en  
actos  recíprocos.
Para  los  vecinos,  la  confianza  se  hace  posible  a  través  de  la  presencia  diaria  de  personas  que  
no  deberían  estar  allí.  Ante  la  alteridad  aparece  la  pobreza,  el  miedo  a  ser  robado  o  violado;  sin  
embargo,  la  personalización  de  la  relación  permite  la  confianza  y  la  certeza  de  que  'no  les  pasará  
nada',  porque  los  cartoneros  son  'buenas  personas'.  La  confianza  también  se  construye  en  los  
gestos  cotidianos  de  la  calle.  Mantener  relaciones  estables  requiere  comportamientos  específicos  
como  'no  emborracharse',  'no  drogarse',  como  apuntaba  Julio.  En  resumen,  los  cartoneros  no  
deben  comportarse  de  manera  que  pueda  ser  percibida  como  inaceptable  en  el  contexto  donde  
recolectan.   Por  lo  tanto,  las  relaciones  que  se  establecen  entre  cartoneros  y  clientes  implican  
que  los  cartoneros  reconocen  la  existencia  de  límites  basados  en  motivos  morales  que  no  deben  
cruzarse. .

Los  cartoneros  devuelven  la  buena  disposición  de  ciertos  vecinos  del  barrio  con  un  buen  
comportamiento  en  la  calle:  limpiar  después  de  recoger,  no  ocupar  con  sus  carritos  espacios  que  
puedan  molestar  a  la  gente  y  tratar  a  la  gente  con  cordialidad.
Este  comportamiento  es  muy  valorado  por  los  vecinos.

  Mientras  que  la  primera  categoría  cartoneros  se  refiere  a  todas  las  personas  presentes  en  la  zona  de  acopio,  la  segunda  
categoría  define  a  ciertas  personas:  los  vecinos  que  guardan  la  mercancía  para  ellos.  Para  un  análisis  de  la  construcción  y  
mantenimiento  de  clientes  ver:  Perelman,  'La  certeza  en  el  cirujeo  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires.  Una  aproximación  desde  la  
antropología'.
Nuestro  trabajo  de  campo  tanto  en  los  barrios  donde  viven  los  cartoneros  como  donde  se  recolectan  nos  
permitió  observar  formas  diferenciales  de  comportamiento.  Mientras  que  la  discreción  parece  ser  el  objetivo  
en  este  último,  la  jactancia  a  menudo  está  presente  en  el  primero.
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

Cuando  le  preguntamos  a  Fernando,  un  vecino  del  barrio  de  clase  media  de  Caballito,  
por  qué  separaba  bolsas  de  basura  para  Fortunato,  un  cartonero,  respondió  que  el  
comportamiento  de  Fortunatos  fue  clave:  dejó  todo  limpio  y  estacionó  su  carrito  en  un  lugar  
donde  no  interfirió  con  nada.
Fernando  también  se  refirió  a  Fortunato  como  una  persona  trabajadora  y  que  no  era  'vago'  
como  otros  cartoneros  a  los  que  'los  vecinos  odian'  porque  no  les  importa  la  'higiene',  que  
'dejan  trastos  sucios'  y  'gritan  blasfemias  delante  de  la  niños'.

Muchas  veces  escuchamos  a  los  vecinos  quejarse  de  los  cartoneros.  La  mayoría  de  las  
quejas  se  basaban  en  argumentos  sobre  la  peligrosidad  de  los  recolectores  y  su  limpieza  
(o  falta  de  ella).   Whitson  ha  señalado  que  la  (geografía  de)  los  residuos  visibiliza  las  
relaciones  de  poder,  la  construcción  de  identidades  y  significados.   La  mayor  presencia  
de  recicladores  en  estos  barrios  medios  de  la  ciudad  intensificaron  la  idea  de  que  la  basura,  
así  como  ciertos  actores  sociales  asociados  a  ella,  pertenecen  a  otra  parte.

Muchos  vecinos  se  quejaron  de  la  mera  presencia  de  cartoneros  en  los  barrios  y  los  
culparon  del  aumento  de  los  robos:  'Los  cartoneros  están  mirando  los  carros;  cuando  ven  
la  oportunidad  de  robar  un  equipo  de  música,  van  a  por  ello',  'vienen  a  robar',  'llevan  en  sus  
carretas  cosas  robadas',  eran  algunas  de  las  frases  que  muchas  veces  escuchábamos  de  
los  vecinos.
Otros  vecinos  culparon  a  los  cartoneros  de  la  creciente  inmundicia  de  las  calles:  'rompen  
las  bolsas  de  basura,  dejan  basura  por  toda  la  vereda,  no  les  importa  nada'.  ¡Están  sucias,  
mira  el  estado  de  las  aceras!  Esto  es  un  desastre',  se  quejaron  otros.  Los  carros  también  
fueron  motivo  de  disputa.  Algunos  vecinos  se  quejaron  de  obstrucciones  en  las  entradas  
de  vehículos  o  en  los  cruces  peatonales.  Por  el  contrario,  los  cartoneros  se  quejaron  de  la  
falta  de  respeto  de  los  vecinos  por  su  actividad.  Los  coleccionistas  dijeron,  por  ejemplo,  
que  mientras  empujan  sus  carritos  en  las  calles,  muchos  conductores  'simplemente  nos  
chocan  con  sus  autos'.
Así,  podemos  distinguir  entre  vecinos  con  los  que  los  cartoneros  generan  buenas  
relaciones,  de  aquellos  con  los  que  establecen  relaciones  conflictivas  (que  muchas  veces  
quedan  sólo  a  nivel  de  denuncias),  y  aquellos  que  tratan  de  excluirlos  de  su  territorio,  
cuestión  que  se  examinará  en  la  siguiente  sección.

Las  quejas  expresan  comportamientos  imaginados  como  apropiados  por  ambos  grupos.
Una  vez,  un  cartonero  llamado  Manuel  nos  mostró  una  página  donde  había  escrito  una  
serie  de  'reglas'  sobre  cómo  debían  comportarse  los  cartoneros.  De  acuerdo  con  él,

  El  discurso  de  la  peligrosidad  remite  a  la  criminalización  de  la  pobreza  y  el  miedo  a  los  pobres.  Entendemos  el  miedo  no  como  una  
reacción  natural,  sino  como  una  construcción  de  sentido.  Desde  esta  posición,  el  miedo  es  un  factor  que  explica  el  comportamiento  
de  las  personas.  En  el  miedo  es  posible  reconocer  formas  sociales  instituidas  (más  que  individuales)  de  acción.  No  se  debe  pensar  en  
el  miedo  como  'racional'  o  'irracional',  sino  que  debemos  centrarnos  en  las  formas  en  que  se  construye  un  objeto  de  miedo.

Whitson,  'Negociar  lugar  y  valor',  op.  cit.
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

muchos  cobradores  no  actuaban  como  es  debido  y  eso  tenía  implicaciones  para  todos  
los  cartoneros.  Manuel  dijo  que  algunos  de  ellos  'dejaron  todo  sucio,  estaban  borrachos  o  
mal  vestidos'.  Así,  Manuel  estaba  reconociendo  que  los  coleccionistas  necesitaban  
'comportarse  correctamente'  en  las  calles  de  la  ciudad  y  cómo  el  espacio  impone  el  
comportamiento.  En  sus  acciones,  los  cartoneros  reconocen  esta  historia  de  exclusión  y  
estigmatización  en  territorios  morales.
Durante  el  trabajo  de  campo,  notamos  que  los  cartoneros  se  comportan  de  manera  
diferente  al  recolectar  (en  las  calles  de  los  barrios  de  clase  media)  en  comparación  con  
los  barrios  donde  vivían,  cuando  vendían  los  materiales  recolectados  o  cuando  viajaban  o  
regresaban  de  la  ciudad  en  tren.
Si  bien  los  gritos,  el  tabaquismo,  la  música  alta  y  los  insultos  fueron  prácticas  comunes  
en  estos  segundos  momentos,  durante  la  recolección  los  cartoneros  intentaron  comportarse  
de  manera  menos  antagónica:  evitaron  las  malas  palabras;  la  música  fue  sustituida  por  
las  conversaciones  con  los  vecinos  y  prevaleció  la  cordialidad.  Nuestra  interpretación  es  
que  mientras  las  calles  aparecen  como  territorio  del  'otro',  los  otros  lugares  emergen  como  
territorio  familiar  o  territorio  propio.
Los  patrones  diferenciales  de  comportamiento  expresan  fronteras  simbólicas  que  los  
recicladores  experimentan  en  sus  rutas  cotidianas.  El  espacio  encarna  moralidades  
hegemónicas  que  gobiernan  el  territorio  y  orientan  formas  de  actuar.  Pero,  sobre  todo,  
estas  diferentes  formas  de  actuar  dan  cuenta  de  cómo  los  sujetos  construyen  territorios  e  
identidades  territorializadas.
Gloria,  por  ejemplo,  es  muy  conocida  en  el  barrio  donde  vive  por  ser  activista  social.  
Cuida  de  sus  vecinos,  quienes  acuden  a  ella  en  busca  de  ayuda  para  resolver  problemas.  
Sin  embargo,  en  el  trato  con  vecinos  de  barrios  de  clase  media,  Gloria  es  una  cartonera.  
Mientras  que  en  su  barrio  Gloria  tiene  nombre,  es  conocida,  maneja  recursos  y  tiene  la  
capacidad  de  dar  órdenes,  en  los  barrios  de  clase  media  adapta  su  comportamiento  de  
acuerdo  a  las  morales  y  relaciones  imperantes  en  esos  espacios.

Durante  el  trabajo  de  campo,  preguntamos  a  los  vecinos  cómo  veían  a  Gloria.  Lo  más  
común  es  que  escuchemos  que  es  'una  mujer  trabajadora',  'amigable'  y  que  'lo  deja  todo  
limpio'.  Sin  embargo,  sus  conciudadanos  no  se  referían  a  ella  como  cartonera  ni  la  
relacionaban  de  ninguna  manera  con  la  recolección  de  basura.  En  cambio,  ella  era  vista  
por  ellos  como  una  barrial  (líder  de  barrio)  de  referencia.  Para  estas  personas,  la  
característica  central  era  su  capacidad  para  resolver  problemas.
Al  comprender  las  formas  en  que  las  personas  se  'comportan',  es  posible  ver  las  
imágenes,  tanto  explícitas  como  implícitas,  que  los  grupos  tienen  unos  de  otros,  las  
negociaciones  y  adaptaciones  de  comportamiento  en  términos  de  establecer  y  mantener  
relaciones.
Con  esto  no  pretendemos  dar  a  entender  que  los  agentes  tengan  una  idea  racional  de  
cómo  deben  comportarse.  En  cambio,  hay  una  especie  de  interiorización  y  prácticas  
conscientes  de  la  forma  de  actuar.  Además,  no  queremos  decir  que  los  vecinos  o  
cartoneros  sean  per  se  una  clase  o  grupo  homogéneo.  Pero  seguramente  su  día  a  día
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

vidas,  y  sus  experiencias  son  diferentes.  Por  un  lado,  vecinos  y  cartoneros  cuando  
interactúan  son  personas  morales.  Así,  los  coleccionistas  se  ven  obligados  a  transformar  
el  anonimato  en  confianza.  El  anonimato  funciona  para  los  vecinos,  pero  no  para  los  
cartoneros:  hay  que  reconocerlos  individualmente  y  no  como  parte  de  un  colectivo  'fuera  
de  lugar' .
Estos  procesos  dan  cuenta  del  reconocimiento  mutuo  de  la  presencia  de  un  'otro'  
con  diferentes  capacidades  para  imponer  sentido  y  apropiarse  del  espacio.  El  análisis  
de  las  interacciones  en  el  espacio  nos  permitió  ver  cómo  las  personas  que  recolectan  
basura  se  construyen  como  o  se  convierten  en  cartoneros  y  las  personas  que  viven  en  
el  territorio  de  recolección,  como  vecinos.  El  análisis  de  las  relaciones  sociales  nos  
permitió  ver  la  capacidad  de  los  vecinos  para  controlar  el  acceso  de  los  cartoneros  al  
territorio  de  dos  maneras:  primero,  reconociendo  a  los  recolectores  (permitiéndoles  
transitar,  ignorándolos  o  estableciendo  una  relación  personal  con  ellos)  y  segundo,  
dándoles  recursos  materiales.  Debido  a  que  la  actividad  del  cartoneo  es  económica,  
generar  la  posibilidad  de  coleccionar,  ya  sea  otorgando  la  posibilidad  de  moverse  por  el  
territorio  o  guardando  materiales  para  ellos,  es  una  forma  de  control  muy  poderosa.

Los  límites  de  la  tolerancia:  el  asentamiento  de  Morixé  y  su  desalojo  

Hasta  ahora,  hemos  analizado  las  formas  en  que  los  recicladores,  en  la  medida  en  que  
son  vistos  como  'trabajadores',  pueden  desplegar  estrategias  que  pueden  revertir  o  
frenar  el  estigma  que  cargan,  permitiendo  así  para  que  caminen  por  las  calles  y  recojan  
la  basura.  En  las  interacciones  entre  cartoneros  y  vecinos  vimos  que  los  primeros  
buscan  ajustar  su  comportamiento  de  acuerdo  a  una  moral  hegemónica  del  territorio  
donde  desarrollan  su  actividad.  En  esta  'imposición'  hay  un  espacio  para  la  negociación.
Esta  sección  se  centra  en  una  situación  que  ilustra  los  límites  de  la  tolerancia  a  la  
presencia  de  cartoneros  en  un  barrio  de  clase  media.  Nos  referiremos  a  la  forma  en  
que  los  vecinos,  incluidos  los  que  tienen  la  consideración  de  clientes,  impugnaron  la  
presencia  de  los  recolectores  cuando  se  convirtieron  en  vecinos  del  barrio.
Cuando  los  cartoneros  como  trabajadores  se  apropian  temporalmente  del  espacio  
público,  adoptan  formas  específicas  de  hacer  que  les  permiten  negociar.  Pero  cuando  
se  convierten  en  habitantes  del  barrio  e  intentan  una  apropiación  permanente  y  visible  
del  espacio,  los  vecinos  cuestionan  su  presencia.  Abordaremos  esta  cuestión  analizando  
el  caso  del  asentamiento  cartonero  de  Morixé.
El  asentamiento  estaba  ubicado  en  Caballito,  un  barrio  de  clase  media  y  media  alta,  
ubicado  en  el  centro  geográfico  de  la  ciudad  de  Buenos  Aires.
A  pesar  de  ser  un  barrio  consolidado,  dentro  de  él  hay  un  baldío

  Aunque  estos  grupos  no  son  homogéneos,  creemos  que  las  experiencias  (tal  como  las  entiende  
Thompson)  unifican  y  diferencian  a  cartoneros  y  vecinos,  EP  Thompson,  The  Making  of  the  
English  Working  Class  (Vintage,   ).  Al  analizar  las  experiencias  cotidianas,  es  posible  
construir  una  perspectiva  interpretativa  que  privilegie  la  perspectiva  de  clase.  Claudia  Fonseca,  
'La  clase  social  y  su  recusación  etnográfica',  Etnografías  Contemporáneas,   :  ( ):   .
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

espacio,  terreno  propiedad  del  gobierno  federal  y  que  antes  de  las  privatizaciones  de  
la  década  del   ,  fue  el  patio  de  mercancías  del  ferrocarril  Sarmiento.  Sobre  
una  parte  de  este  espacio  abandonado  creció  el  asentamiento  cartonero  de  Morixé.
Los  cartoneros  construyeron  sus  viviendas  precarias  a  un  lado  de  la  vía  férrea  y  al  otro  
lado  establecieron  un  lugar  para  recolectar  los  materiales  reciclables  (botellas,  hojalata,  
madera  o  cartón)  recolectados  en  sus  rutas  diarias.
El  asentamiento  había  estado  allí  durante  varios  años  cuando  el  problema  se  hizo  
público.   En   ,  la  construcción  de  un  puente  hizo  visible  el  asentamiento;  
dos  años  después,  alegando  que  se  trataba  de  un  riesgo  sanitario  y  un  'riesgo  para  la  
vida  y  la  salud  pública',  el  gobierno  de  la  ciudad  ordenó  'el  desalojo  inmediato  de  las  
viviendas  precarias'   y  procedió  a  desalojar  el  asentamiento.  El  puente  había  sido  
construido  para  el  tráfico  rodado  y  peatonal.  Sin  embargo,  como  efecto  inesperado,  
hizo  visible  el  poblamiento  que  hasta  entonces  había  permanecido  invisible  por  la  
morfología  del  lugar.  El  puente  creaba  una  zona  de  contacto,  en  frase  de  Geertz,  entre  
sujetos  diferentes  y  desiguales.   Funcionaba  como  un  artefacto  que  vinculaba  lo  
diferente  y  diferenciaba  lo  vinculado.
A  diferencia  de  lo  que  sucedía  en  las  calles  donde  se  toleraba  la  presencia  de  
cartoneros,  la  creación  del  puente  activó  una  serie  de  discursos  y  prácticas  que  
permitieron  comprender  los  límites  de  la  relación  entre  cartoneros  y  vecinos.  Los  
vecinos  del  lugar  organizaron  manifestaciones,  se  reunieron  con  funcionarios  públicos  
y  realizaron  varios  reclamos  y  denuncias  ante  el  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  
Espacio  Público  para  lograr  el  desalojo  del  asentamiento.
En  este  caso,  el  territorio  también  fue  un  componente  clave  en  la  construcción  de  
sujetos.  Mientras  que  los  recolectores  que  circulaban  por  los  barrios  eran  construidos  
como  cartoneros­trabajadores,  los  habitantes  del  asentamiento  eran  vistos  como  
cartoneros  usurpadores,  lo  que  producía  una  deslegitimación  de  su  presencia.   
Durante  el  trabajo  de  campo  en  el  asentamiento,  notamos  que  el  comportamiento  de  
los  habitantes  era  diferente  al  de  cuando  estaban  recogiendo.  Estos  modos  de  actuar  
se  referían  a  distintos  modos  de  apropiación  del  espacio.  En  el  asentamiento,  para  los  
vecinos  de  Caballito  no  sólo  estaba  en  juego  la  moralidad  hegemónica,  sino  también  la  posibilidad

Según  la  Comisión  de  Vivienda  de  la  Legislatura  de  la  Ciudad  (CVL),  cuando  fue  desalojado  el  
asentamiento  tenía     años  y  vivían  entre     y     familias.

Cfr.  Res.N°   –SSEMERG/   (BO  N°   del   / / ).


  Clifford  Geertz,  Reflexiones  antropológicas  sobre  temas  filosóficos  (Anthropological  Issues  on
Temas  filosóficos)  (Barcelona:  Paidós,   ).
Seguimos  la  idea  de  Simmel  del  puente  como  metáfora.  Georg  Simmel,  Ensayos  sobre  el  individuo  y  la  
libertad  (Barcelona:  Península,   ).     
La  deslegitimación  y  el  desalojo  de  los  cartoneros  cuando  se  instalaron  ocurrió  también  en  otros  barrios  de  
clase  media  y  alta,  como  Belgrano.  Ver  Mariano  D.  Perelman,  'Asentamientos  cartoneros  y  conflictos  en  
el  espacio  público  porteño:  el  caso  de  la  ocupación  de  un  playón  en  Barrancas  de  Belgrano',  en  Verónica  
Paiva  (ed.)  Nuevas  formas  precarias  de  habitar  la  ciudad  de  Buenos  Aires.   –   (Buenos  
Aires:  Ediciones  DADU­Nobuko,   ),  págs.   – .
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

de  controlar  y  dominar  el  espacio  y  las  personas.  El  asentamiento  surgió  así  como  un  
territorio  moral  'otro',  pero  dentro  del  barrio.  El  asentamiento  car  tonero  se  percibía  
entonces  como  una  otredad  amenazante  que  reforzaba  la  construcción  imaginaria  de  un  
sentido  de  comunidad  de  vecinos,   que  se  expresaba  en  manifestaciones  públicas  a  
favor  del  desalojo  del  asentamiento.
Lo  que  produjo  la  presencia  pública  del  asentamiento,  entonces,  fue  la  (re)construcción  de  
un  'nosotros'  y  de  un  'otro'.  Los  vecinos  comenzaron  a  identificarse  y  definirse  como  
residentes,  como  un  grupo  que  no  solo  se  identifica  en  términos  de  su  proximidad  física,  
sino  también  de  su  semejanza  social  y  moral.
La  visión  de  Whitson  en  relación  a  la  geografía  de  los  residuos,  como  organizador  de  las  
relaciones  sociales  y  donde  la  basura  está  fuera  de  lugar,  permite  comprender  los  dos  
casos  que  analizamos  en  conjunto.  Ambos  casos  muestran  cómo  se  construye  una  relación  
aceptable  entre  el  espacio,  las  personas  y  la  basura,  así  como  los  límites  que  reposicionan  
la  basura  y  las  personas  que  vuelven  a  tratarla  como  'fuera  de  lugar'.  En  el  proceso  de  
desalojo,  las  narrativas  produjeron  cartoneros  construidos  como  'invasores',  'peligrosos'  y  
'contaminadores',  además  de  mal  uso  del  espacio  público.
Aunque  muchos  de  estos  recolectores  fueron  construidos  como  cartoneros­trabajadores  por  
los  vecinos  mientras  circulaban,  cuando  eran  vistos  como  habitantes  del  asentamiento  se  
convertían  en  ocupantes  ilegales.
Una  vecina  escribió:  'Cuando  el  puente  estuvo  terminado,  reveló  muchas  casas  
precarias  […]  que  crecían  sin  cesar.  Junto  a  esta  precarización  de  la  vivienda,  empezaron  
a  aparecer  allanamientos,  robos  en  casas,  mercados,  carros  y  transeúntes  […]  (Carta  de  
una  vecina  a  una  de  las  organizaciones  barriales,     enero   ).

Como  en  este  caso  y  en  muchos  otros,  los  cartoneros  se  convierten  en  ladrones  y  
ocupantes  ilegales.  Para  los  vecinos  del  barrio,  la  'inseguridad'  se  refiere  al  peligro  de  daños  
a  la  propiedad,  los  bienes  y  las  personas.  El  asentamiento  fue  categorizado  como  'fuente  
del  crimen'.  Este  discurso  es  sostenido  y  construido  no  solo  por  los  vecinos  sino  también  
por  los  medios  de  comunicación.   De  hecho,  se  publicaron  varios  artículos  en  la  prensa  
que  presentaban  el  asentamiento  como  vinculado  a  un  aumento  en  el  número  de  robos  en  
la  zona.   En  las  narrativas  de  los  vecinos,  la  inseguridad  se  explica  en  la  transformación  
de  los  pobres  en  una  'clase  peligrosa'.

Anthony  P.  Cohen,  The  Symbolic  Construction  of  Community  (Londres:  Ellis  Horwood  Ltd.  
y  Tavistock  Publications,   );  Mary  Douglas,  Como  piensan  las  instituciones  
(Madrid:  Alianza,   ).     Trufró  y  
Sanjurjo,  'Cuerpos  precarios.  La  discursiva  de  los  “cartoneros”,  entre  la  construcción  del  
espacio  público  y  la  gestión  biopolítica'.     'Caballito:  
denuncian  que  la  zona  del  nuevo  puente  es  muy  insegura.  Las  miradas  apuntan  a  un  
asentamiento  ubicado  entre  las  vías' (Clarín,     oct.   );  'La  inseguridad  golpea  
al  nuevo  puente  de  Caballito' (Infobae,     oct.   );  'Crece  la  ocupacion  de  un  
terreno  fer  roviario  en  la  zona  de  la  cancha  de  Ferro.  Pelea  entre  vecinos  y  cartoneros  
por  una  asenta  miento  en  Caballito' (Clarín,     junio   );  'Vecinos  de  Caballito  
exigen  la  erradicación  de  asentamiento' (Infobae,     de  junio  de   ).
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

Hubo  varias  reuniones  entre  vecinos  y  funcionarios  públicos  para  lograr  la  
evacuación  del  asentamiento.  Durante  las  reuniones,  los  vecinos  recurrían  a  su  
propio  origen  plebeyo  o  inmigrante  para  justificar  su  oposición  al  asentamiento  
cartonero  en  el  barrio.  Hicieron  una  distinción  entre  sus  ancestros  europeos,  
inmigrantes  que  llegaron  a  la  Argentina  sin  'nada',  y  los  pobres  de  hoy,  que  
vincularon  con  la  migración  de  países  limítrofes.
Como  lo  expresa  Rita,  vecina  de  Caballito  desde  hace  más  de     años:  'mis  
antepasados  también  eran  inmigrantes  y  eran  muy  pobres;  no  tiene  nada  de  malo  
ser  pobre,  pero  mis  abuelos  trabajaron  mucho,  lucharon  y  pudieron  salir  adelante'.  
En  los  discursos  de  los  vecinos,  los  pobres  actuales  no  han  incorporado  la  'cultura  
del  trabajo  y  el  esfuerzo',  narrativa  que  ha  constituido  las  clases  medias  argentinas .  
inversiones  que  han  hecho  para  vivir  en  ese  barrio.

El  asentamiento  cartonero,  por  lo  tanto,  representó  una  otredad  amenazante  
para  los  vecinos;  lo  percibían  como  una  'fuente  de  delincuencia'  que  los  exponía  a  
peligros  potenciales.  Además,  era  una  otredad  amenazante  vivida  como  ilegítima  e  
ilegal  en  la  que  el  espacio  público  estaba  siendo  'usurpado'  por  personas  que  'no  
se  esfuerzan'  y  'no  pagan  impuestos'.  Para  los  vecinos,  el  desorden  en  el  espacio  
público  se  refiere  al  desorden  en  las  jerarquías  sociales.  Se  distinguen  de  los  
'invasores'  porque  se  consideran  'ciudadanos  contribuyentes'.  Como  nos  dijo  
Enrique  (que  estaba  terminando  su  carrera  universitaria)  'pagamos  impuestos,  
avanzamos;  no  está  bien  que  tengamos  que  protegernos  de  los  ocupantes  ilegales'.
Según  los  discursos  de  los  vecinos,  son  ellos  quienes  contribuyen  al  mantenimiento  
de  la  comunidad  'pagando  impuestos  y  respetando  la  ley'.
Las  quejas  y  molestias  de  los  vecinos  también  se  referían  a  los  cambios  en  el  
ambiente  del  barrio  provocados  por  la  presencia  del  asentamiento.
Durante  las  múltiples  reuniones  a  las  que  asistimos,  los  vecinos  mostraron  a  los  
agentes  del  gobierno  fotos  y  videos  para  denunciar  que  los  cartoneros  que  vivían  
en  el  asentamiento  generaban  'suciedad'  y  'contaminación'.  En  los  procesos  de  
segregación  urbana,  como  destaca  Carmen,   la  contaminación  involucra  
diferentes  significados  y  siempre  funciona  entrelazado  con  discursos  más  amplios  
como  la  noción  de  ciudadanía,  las  formas  adecuadas  de  ocupar  los  espacios  y  de  
relacionarse  con  el  resto  de  los  sujetos  en  el  territorio,  etcétera.  En  una  de  las  
reuniones,  una  vecina,  que  pocos  meses  después  ganó  el  premio  Vecino  Participativo   ,  d

desde  hace  meses  los  vecinos  de  Caballito  observamos  con  mucha  preocupación  un  
nuevo  asentamiento  ilegal  junto  al  nuevo  puente  y  debajo  del  mismo  […];  este  conglomerado  
es  fuente  de  infección  y  asentamiento  de  roedores  y  alimañas.  Además,  obviamente  no  es  
un  espectáculo  agradable  para  los  que  cumplimos  con  las  ordenanzas  municipales  […].  Este

Ezequiel  Adamovsky,  Historia  de  la  clase  media  argentina:  apogeo  y  decadencia  de  una  ilusión,  
– ,   a  ed.  (Buenos  Aires:  Planeta,   ).
María  Carman,  Las  trampas  de  la  naturaleza.  Medio  ambiente  y  segregación  en  Buenos  Aires  (Buenos  
Aires:  Fondo  de  Cultura  Económica,   ).
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

nueva  fuente  de  infección  presenta  otro  conjunto  de  potenciales  viviendas  precarias  a  sólo  
  metros  de  nuestras  casas  […].  Caballito  es  una  zona  residencial  y  por  su  condición  
de  tal  pagamos  altos  impuestos.  Estos  asentamientos  ilegales  y  precarios,  así  como  todas  
las  prácticas  que  los  acompañan,  nos  llevan  a  los  residentes  a  ver  con  disgusto  este  tipo  
de  invasiones  visuales  y  ambientales  que  perjudican  el  lugar  que  hemos  elegido  para  vivir.  
[…].  En  este  asentamiento  ilegal  […]  vemos  importantes  consecuencias  en  cuanto  a  la  
inseguridad  en  la  zona,  así  como  el  daño  ambiental.

Muchos  vecinos  compartieron  esta  representación  del  asentamiento  como  ilegal,  
productor  de  inseguridad  y  contaminación.  Como  residentes  del  asentamiento,  los  
cartoneros  ya  no  podían  ser  vistos  como  trabajadores.  Mientras  caminaban  por  las  
calles  buscando  materiales  se  valoraba  su  esfuerzo,  así  como  la  idea  de  que  se  
ganaban  la  vida  'trabajando';  sin  embargo,  cuando  se  convierten  en  'residentes',  la  
noción  de  cartoneros  como  trabajadores  se  abandona  por  completo.  Las  diferentes  
formas  de  uso  del  espacio,  desde  la  apropiación  momentánea  hasta  la  permanente,  se  
dieron  en  el  mismo  espacio  barrial,  y  produjeron  diferentes  sujetos:  desde  cartonero­
trabajador  cuando  solo  recolectan  hasta  cartonero­invasor  cuando  se  asientan.
Los  organismos  estatales  también  contribuyeron  a  la  producción  de  esta  diferencia.  
En  la  sección  anterior  mencionamos  que  el  estado,  a  través  de  diversas  acciones,  operó  
en  la  construcción  de  los  cartoneros  como  trabajadores  (como  'recicladores  urbanos').  
Este  intento  de  gestionar  la  alteridad  permitió  la  presencia  legítima  de  los  cartoneros  
mientras  hacían  su  trabajo.  El  acuerdo  muestra,  sin  embargo,  los  límites  de  la  tolerancia  
estatal.  El     de  octubre  de   ,  en  una  de  las  diez  reuniones  que  mantuvieron  
los  vecinos  con  funcionarios  públicos,  Pablo  Fornieles,  director  general  de  política  de  
reciclaje,  fue  el  encargado  de  explicar  a  los  vecinos  el  proceso  legal  y  los  plazos  para  
el  desalojo  del  asentamiento. .  La  intervención  del  funcionario  público  inició  con  una  
frase  que  garantizó  la  atención  de  los  vecinos  durante  bastante  tiempo  sin  interrupciones.  
Fornieles  comenzó  su  presentación  diciendo  que  estaba  allí  para  'explicar  el  plan  sobre  
el  desalojo  de  Caballito'.  Su  audiencia  escuchó  atentamente.  'La  posición  del  Gobierno  
es  que  [los  residentes  del  asentamiento]  ya  no  pueden  estar  allí,  en  el  barrio,  deben  
irse.  El  espacio  público  no  es  negociable.  Los  sacaremos  en  buenos  términos  o  
aplicaremos  la  ley.  El  espacio  público  debe  ser  utilizado  y  disfrutado  por  los  residentes,  
no  usurpado”.
Ambos  casos  muestran  que  una  geografía  de  los  desechos  crea  relaciones  sociales  
basadas  en  la  noción  de  que  la  basura  está  'fuera  de  lugar':  pero  también  muestran  que  
'el  lugar'  se  puede  negociar.  Cartoneros  y  basura  están  fuera  de  lugar.  Sin  embargo,  
este  'fuera'  territorialmente  incluye  y  excluye  a  los  cartoneros  simultáneamente.  Además,  
es  posible  decir  que  la  inclusión  excluyente  tiene  sus  límites.  Como  en  el  segundo  caso  
analizado  no  hay  negociación  posible.  Si  bien  se  puede  decir  que  el  asentamiento  forma  
parte  de  la  geografía  de  los  residuos,  existe  un  proceso  de  desplazamiento  narrativo  
hacia  otras  geografías  que  convierte  a  los  cartoneros  en  invasores  indeseables.  El  
desalojo  puso  así  a  los  cartoneros  'en  su  lugar'  como  legítimos  usuarios  del  barrio  sólo  
en  circulación,  pero  no  como  residentes  de  pleno  derecho,  como  vecinos.
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

Conclusiones:  Tolerancia,  Desigualdad  y  Espacio  Público  

Durante  las  últimas  décadas  el  crecimiento  de  la  pobreza  urbana  y  las  desigualdades  
sociales  junto  con  la  implementación  de  nuevas  formas  de  política  urbana  y  la  promoción  
de  ciertos  discursos  sobre  la  'violencia',  la  'inseguridad'  o  el  'medio  ambiente',  fusionados  
con  viejos  discursos  de  segregación  para  producir  nuevas  formas  de  acceso  a  la  ciudad  
para  los  sectores  populares.  Estos  mismos  procesos  también  produjeron  nuevas  formas  
de  negar  el  acceso  a  los  sectores  populares.
Al  igual  que  en  otras  ciudades,  en  Buenos  Aires  se  han  incrementado  las  desigualdades  
socioterritoriales.  Estos  procesos  están  profundamente  enraizados  en  procesos  históricos  
específicos.  El  acceso  al  espacio  produce  desigualdades  sociales;  sin  embargo,  debido  
a  procesos  históricos  específicos  ocurridos  en  Argentina,  su  análisis  no  debe  ser  
abordado  desde  la  perspectiva  de  la  ciudadanía.   Para  el  caso  de  Buenos  Aires,  este  
enfoque  permite  comprender  cómo  la  pertenencia  social  es  también  espacial  y  cómo  ésta  
crea  privilegios  y  derechos.  Sin  embargo,  la  ciudadanía  y  los  derechos  de  ciudadanía  en  
Argentina  están  vinculados  a  una  serie  de  procesos  que  se  superponen  con  el  derecho  
a  la  ciudad.  Si  bien  algunos  (pocos)  actores  pueden  referirse  a  esta  categoría,  como  fue  
el  caso  de  algunos  vecinos  de  Caballito,  no  está  anclada  en  relaciones  espaciales  ni  
siempre  produce  expulsión.  La  retórica  de  los  actores  tiende  a  estar  más  ligada  al  
'trabajo' (dadas  las  condiciones  históricas  argentinas  en  relación  con  la  ciudadanía)  que  
a  la  ciudadanía,  tanto  como  residentes  de  la  ciudad  como  de  la  nación  (entre  otras  
inscripciones).
Además,  la  ciudad  de  Buenos  Aires  sigue  dominada  por  la  presencia  de  barrios  
'abiertos'.   El  artículo  busca  contribuir  y  complejizar  la  literatura  existente  sobre  los  
procesos  de  producción  de  la  desigualdad  y  cómo  generan  segregación  social.  Como  
dijimos,  muchos  artículos  dan  cuenta  de  la  mayor  producción  de  desigualdad  social  y  
urbana  en  Buenos  Aires.  Gran  parte  de  este  trabajo  se  ha  centrado  en  estudiar  los  
procesos  de  segregación  y  exclusión  socioespacial  en  los  barrios  segregados.  Esta  
investigación  ha  contribuido  a  la  comprensión  de  procesos  ocurridos  durante  las  últimas  
décadas:  la  desigualdad  social  que  tomó  la  forma  de  segregación  socioespacial.  Nuestro  
artículo  se  centra  en  procesos  menos  estudiados:  el  análisis  de  los  constantes  y  
cotidianos  procesos  de  producción  de  desigualdades  a  través  de  interacciones  entre  
grupos  sociales  territorializados.

James  Holston,  Insurgent  Citizenship:  Disjunctions  of  Democracy  and  Modernity  in  Brazil  
(Princeton,  NJ:  Princeton  University  Press,   ).  Ryan  Centner,  'Microciudadanías:  formas  
fraccionadas  de  pertenencia  urbana  después  del  neoliberalismo  argentino',  International  Journal  
of  Urban  and  Regional  Research,   :  ( ),  pp.  
– .     Natalia  Cosacov,  'Habitar  la  centralidad.  Trayectorias  residenciales  y  usos  
cotidianos  de  espacio  urbano  de  residentes  en  Caballito,  Buenos  Aires',  inédito.  Tesis  doctoral,  
Universidad  de  Buenos  Aires,   .
Machine Translated by Google

Luchas  por  el  Uso  del  Espacio  Público  

El  análisis  de  dos  situaciones  paralelas  nos  permitió  mostrar  cómo  las  relaciones  
se  construyen  cotidianamente  en  un  determinado  territorio.  Nos  enfocamos  en  las  
relaciones  que  se  producen  alrededor  de  la  basura  pero  que  van  más  allá,  ancladas  
en  procesos  más  amplios.  Whitson  analizó  la  existencia  de  una  geografía  de  los  
residuos,  donde  la  basura  y  los  cartoneros  están  'fuera  de  lugar'  en  determinadas  
zonas  de  la  ciudad.  Si  bien  este  es  un  punto  de  partida  para  el  comportamiento,  
mostramos  que  es  posible  negociar  ese  lugar.  Las  interacciones  y  negociaciones  
cotidianas  son  las  que  permiten  a  los  cartoneros  usar  el  territorio  (como  trabajadores).  
El  análisis  de  las  interacciones  permite  dar  cuenta  del  carácter  negociable  del  espacio  
y  la  producción  de  múltiples  identidades  de  los  actores.  En  todo  caso,  el  análisis  
etnográfico  esclarece  cómo  se  negocia  el  lugar  y  la  identidad  no  se  define  sólo  por  la  
actividad  misma.  Es  por  esto  que  nos  enfocamos  en  prácticas  y  narrativas  y  la  eficacia  
que  tienen  para  influir  en  el  comportamiento  de  los  cartoneros  cuando  transitan  por  el  
barrio  o  para  excluirlos  de  él  cuando  intentan  quedarse  de  forma  permanente.
Pudimos  dar  cuenta  de  los  límites  de  la  presencia  de  cartoneros  que  no  siempre  
son  vistos  solo  como  cartoneros.  Las  identidades  no  preceden  a  las  prácticas,  ni  
preceden  a  las  relaciones  en  el  territorio.  Los  cartoneros  pueden  ser  'recicladores  
urbanos' (es  decir,  trabajadores  precarios)  o  invasores,  según  el  momento  y  las  formas  
de  uso  del  territorio.  Sin  embargo,  el  acceso  de  los  cartoneros,  incluso  como  
trabajadores,  al  territorio  es  problemático  y  desigual.  Esto  es  precisamente  lo  que  nos  
llevó  a  examinar  el  caso,  a  mostrar  cómo  se  produce  la  desigualdad  en  el  día  a  día.
Así,  investigar  los  procesos  de  exclusión  en  los  barrios  abiertos  no  solo  permite  
complicar  la  construcción  de  la  desigualdad  social,  sino  que  ilumina  procesos  que  de  
otra  manera  no  se  pueden  entender.  Las  interacciones,  los  momentos  de  contacto,  
son  terreno  fértil  para  mostrar  cómo  se  construyen  y  reproducen  las  desigualdades.  
Es  en  los  territorios  delimitados  por  fronteras  simbólicas  y  morales  donde  cobran  
sentido  los  discursos  y  narrativas  de  la  desigualdad.  En  esta  línea,  nos  interesó  
mostrar  el  carácter  histórico  de  los  territorios  y  el  proceso  cotidiano  de  producción  y  
(re)producción  de  las  relaciones  de  poder  en  el  territorio.

Resúmenes  en  español  y  portugués  

Resumen  en  español.  Basado  en  el  trabajo  de  campo  realizado  entre     y     en  


este  artículo  mostramos  cómo  en  la  pugna  por  el  uso  del  espacio  público  se  generan  distancias  
sociales  y  se  reproducen  las  desigualdades  de  clase  a  partir  de  indagar  en  la  presencia  de  
personas  dedicadas  a  la  recolección  informal  de  residuos  en  los  barrios  centrales  de  la  ciudad  
de  Buenos  Aires.  Argumentamos  que  ello  no  sólo  se  produce  a  partir  de  una  segregación  
espacial  sino  también  en  las  interacciones  cotidianas.  Se  abordan  dos  situaciones:  el  modo  en  
que  los  cartoneros  construyen  recorridos  en  los  barrios  para  poder  realizar  su  tarea  y  el  proceso  
de  desalojo  de  un  asentamiento  de  cirujas.

Palabras  clave  españolas:  Argentina,  desigualdad,  pobreza  urbana,  segregación  social,  espacio  
público
Machine Translated by Google

  Natalia  Cosacov  y  Mariano  D.  Perelman

Resumen  portugués.  Com  base  em  trabalhos  de  campo  abrangendo  areas  e  periodos  
extensivos  (entre     e   )  este  artigo  analisa  a  presença,  uso  e  disputas  pelo  
espaço  público  entre  cartoneros  e  vecinos  em  bairros  de  classe  média  e  da  região  central  
da  cidade  de  Buenos  Aires,  examinando  prácticas,  moralidades  y  narrativas  que  operan  
en  la  producción  y  manutención  de  desigualdades  sociales.  Concentrando­se  em  
interações  espacializadas,  o  artigo  mostra  como  as  desigualdades  de  classe  são  repro  
duzidas  e  as  distâncias  sociais  são  geradas  nas  disputas  pelo  espaço  público.  Para  tal,  
duas  situações  sociais  são  abordadas.  Primeiro,  exploramos  a  maneira  pela  qual  carto  
neros  constroem  caminhos  em  bairros  de  classe  média  para  poder  em  desempenhar  sus  
tarefas.  Segundo,  apresentamos  uma  análise  do  processo  de  despejo  de  um  assenta  
mento  cartonero  na  cidade.

Palabras  clave  portuguesas:  Argentina,  desigualdade,  pobreza  urbana,  segregação  social,  
espaço  público

También podría gustarte