Está en la página 1de 14

BENEFICIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN

ZACATECAS Y APOYO AL CAMPO

Acciones estratégicas que buscan generar cambios en la forma de gobierno del estado de
Zacatecas para impulsar el sector agropecuario, acciones previamente analizadas y
planificadas de acuerdo a la demanda del sector en el estado, lo que permite lograr un
desarrollo económico eficiente y eficaz.

Beneficio de las políticas públicas en Zacatecas y apoyo al campo

Materia:
Planeación y Diseño Organizacional
Docente:
Luis Enrique Paredes Berumen
Integrantes del Equipo:
Irma Rodríguez Saldívar
Mayra Araceli Quiroz Alonso
Carolina Acosta de la Torre
Luis Pedro Escareño Collazo
Joel Alexis González Casanova
Salvador Castillo Romero
Juan Fernando Noriega Torres.
ESTRATEGIAS ACTUALES GOBIERNO DE ZACATECAS OCTUBRE
2022

Estrategias encaminada a mejorar la productividad, así como las


condiciones de la gente, para lograr el desarrollo económico y la
recomposición del tejido social, y con el apoyo de las y los presidentes
municipales, se continuará con la mezcla de recursos peso a peso para
dotar de insumos básicos a quienes nos dan el alimento no sólo en
Zacatecas, sino en todo México.
Mediante la Secretaría del Campo, a través del Programa Emergente de
Apoyo para la Adquisición de Maquinaria y Tractores Agrícolas Nuevos y
Usados, se rifaron 200 tractores y 79 máquinas especializadas, entre
productores de los 58 municipios del estado, con subsidios desde 100 mil
hasta 200 mil pesos.
Se establece el financiamiento de maquinaria estableciendo la
participación de casas comerciales John Deere, New Holland, Mavepo,
Sonalika, Tracsa, EASA, Gilio del Norte, MADISA, Agrotractores del
Centro, Agrotractores del Norte, Tractosol y Sara Agroindustriales.

Estableciendo el fortalecimiento de la producción de frijol, jitomate,


carne, chile seco, ajo, lechuga, maíz, leche, cebolla, alfalfa, así como
otras actividades productivas vinculadas al sector rural.
SADER reporta un valor de la producción agrícola de 18,422.2 millones de pesos (mdp), los
principales productos son: frijol, chile seco, maíz grano, maíz forrajero, chile verde, jitomate,
cebolla y alfalfa. Zacatecas es primer lugar nacional en producción de frijol, chile seco, carne
de caprino, ajo y uva industrial; segundo lugar en lechuga, tomate verde, uva de mesa,
cebolla, grano de girasol, semilla de calabaza, chabacano, chía y lana de ovino; tercer lugar en
tuna, avena forrajera, zanahoria, guayaba y maíz forrajero.
En este contexto, el papel que desempeñan los Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura (FIRA), que integra la banca de desarrollo que coordina la SHCP, ha sido relevante,
con crecimientos muy importantes en el financiamiento de 2016 a 2022, con una cartera total de
847.7 mdp incrementándose a 1,779.4 mdp (109.9%).
En el año 2022, Zacatecas aportó 0.8% al PIB total nacional con
152,500 millones de pesos.
Las principales cadenas de valor financiadas son: frijol, jitomate, carne (bovino y pollo), chile
seco, ajo, lechuga, maíz, leche, cebolla, alfalfa, vid, así como otras actividades productivas
vinculadas al sector rural en poblaciones menores a 50,000 habitantes.

Se promueve el Programa de Desarrollo de Proveedores donde se identifican los


requerimientos específicos de la industria y estableciendo una relación de largo plazo con
productores mediante agricultura por contrato privado, en productos como cebada para la
industria maltera, girasol alto oleico para la industria aceitera, chiles secos para la industria de
frituras, botanas y moles.
El desafío de garantizar la alimentación a una población que crece rápidamente se estima
alcanzará los 138.1 millones de habitantes en 2030 lo que requerirá producir 14% más
alimentos, esto obliga a reorientar la política agroalimentaria en donde los principales
cambios esperados se sintetizan en la visión y el compromiso de construir un nuevo
sistema agroalimentario: productivo, justo, saludable, incluyente y sustentable.

También podría gustarte