Está en la página 1de 1

se opuso a el renacimiento ya que fue emocional y recargado los ilustrados de los siglos de las

luces criticaron la actitud de los barrocos los temas favoritos fueron la desilusión, la muerte, el
engaño, pesimismo y la perdida de fe en la humanidad. estas emociones eran enmascaradas en
una recargada ornamentación sustentada en figuras literarias excesivas, símbolos, referencias y
decoraciones textuales. Durante su existencia marco uno de los movimientos más esplendorosos
de la literatura de España (el siglo de oro). géneros de la literatura: destaco la novela picaresca
autores como Baltazar graciane y lope de vega crearon obras con un toque asido en los que se
ponían al decubierto las desgracias humanas de manera emocional las cuales se maquillava las
desgracias d3e una manera ironica, los 2 movimienbtos mas interesantes fueron conceptismo y
culteranismo, en el conceptismo el injenio ,los juegos de palabras, el doble sentido y el sarcasmo y
el mayor exponente fue francisco de Quevedo en cuanto al culteranismo fueron excesivos
símbolos, referenciasy figuras retoricas hicieron que esta poiecia no pudiera ser leida y menos
ententida su máximo exponente fue Louis de gongora . se opone al renacimiento, las emociones
extremas son razgos del barroco a diferencia del renacimiento con su vitalidad el barroco es
encabio un movimiento oscuro .la vicion pesimista del mundo los autores del barroco veian la vida
con dezgano, el sentimiento de tristeza , soledad se refleja en la literatuira y en las pinturas.
Sarcasmo, ironia y acidez en sus obras al aver perdido la fe en la humanidfad envuelven sus ideas
decepcionadas en palabras mordaces los temas de la corrupción , la mentira y el engaño son
recurrentes en las obras de esta época. Uso execivo de las figuras literarias, exajeracion símbolos y
univcersos posibles asi es la literatura barroca estas obras no podían ser entendidas por cualquier
persona .Uno de sus temas predilectos es la muerte “memento mori”(recuerda que moriras)este
es un tópico mas recordado por los escritores barrocos . sor juan aines de la cruz

También podría gustarte