Está en la página 1de 2

Resumen según la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso

Administrativo

En el primer artículo de esta ley se habla sobre la regulación que tiene la ley de
lo contencioso administrativo y que esta es la que se encarga de conocer todas
las pretensiones en relación con los actos ya sean de carácter particular o
general.
En el artículo número dos se expone sobre lo que se entenderá por
administración pública, siendo que se mencionan dos incisos que son: El poder
Ejecutivo y Las entidades estatales, entendiéndose por todo esto las
municipalidades y las instituciones autónomas.
El articulo tres expresa todo sobre lo que deberá conocer la jurisdicción de lo
contencioso Administrativo, por ejemplo, las cuestiones que se refieren al
cumplimiento, responsabilidad patrimonial, las ejecuciones de las resoluciones
etc.
Según el artículo cuatro de esta ley hay asuntos que no corresponderán a la
Jurisdicción de lo contencioso Administrativo, dentro de ellas; las cuestiones de
orden Civil, mercantil, laboral y penal, y las cuestiones que se susciten sobre los
actos de relación entre los poderes del Estado.
Según el artículo cinco la competencia de la jurisdicción de lo contencioso
administrativo se extenderá al conocimiento y decisión de las cuestiones
prejudiciales e incidentales.
El articulo seis hace mención a lo improrrogable que es la Jurisdicción de lo
contencioso administrativo.

Del capítulo segundo artículo siete: este hace mención a los órganos por lo que
será ejercida la jurisdicción de lo contencioso administrativo, siendo los
siguientes: Los Juzgados de letras de lo Contencioso Administrativo, Las Cortes
de apelaciones de lo contencioso administrativo y La Corte suprema de Justicia.
Según el artículo ocho de la ley presente, le corresponderá a la Corte suprema
de justicia el nombramiento de los titulares y según el artículo nueve, los Jueces
y Magistrados de lo Contencioso Administrativo son independientes en el
ejercicio de sus funciones y no estarán sometidos más que a la constitución de
la Republica.
En el artículo once se establece que los Jueces y Magistrados deberán
excusarse y a la vez podrán ser recusados siempre y cuando concurra una causa
justa que lo respalde.

También podría gustarte